Está en la página 1de 87

DA-2

•DIBUJO ARQUITECTÓNICO II
• Mg. Arq. Alexander Renteria Peña

•CIRCULACIONES VERTICALES
Inicio
conocimientos
previos al desarrollo del tema…

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Inicio


¿qué entendemos
por escalera…

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Inicio


logro
de la sesión

Al final de la sesión el estudiante conoce y grafica


correctamente las circulaciones verticales

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Inicio


comparte tu opinión
en el foro de la sesión de hoy

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Inicio


Utilidad del Tema

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Utilidad


Secuencia y explicación
ESCALERAS

DEFINICIONES BÁSICAS
TIPOS DE ESCALERAS

RAMPAS

DEFICIONES BÁSICAS
TIPOS DE RAMPAS

PRÁCTICA EN CLASE

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
ESCALERAS ¿donde se coloca
la flechita, la línea
segmentada, la línea
continua, la línea de
corte, la doble línea de
corte, donde empiezan
los numeritos?…

A B

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


ESCALERAS

ESCALERA PRIMER PISO ESCALERA SEGUNDO PISO

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


desarrollo
del tema
En esta sesión veremos los siguientes puntos:

Revisaremos los componentes o partes de un tramo de escalera.


Entenderemos la representación o dibujo arquitectónico de una escalera en
planta y corte; así como, la simbología o elementos mínimos que requiere
en el dibujo según la escala a desarrollar.

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


ESCALERAS
MURO VALORIZADO

NUMERACIÓN

LÍNEA DE CORTE

LÍNEAS DISCONTINUAS INICIO DE ESCALERA

LÍNEA DE HUELLA

LÍNEAS CONTINUAS

DIRECCIÓN DE LA ESCALERA

ESCALERA PRIMER PISO


PLANTA

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
ESCALERAS DEFINICIONES BÁSICAS

TRAMO

PELDAÑO

BARANDA

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


¿cuánto mide el
PASO y CONTRAPASO
de una grada…?
PASO
0.25 - 0.30

CONTRAPASO
0.15 - 0.18

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


¿cómo calcular las
GRADAS
de una escalera…?

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


H

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


H 0.175 G
(PROMEDIO DE (CANTIDAD DE
(ALTURA ENTRE GRADAS)
CONTRAPASO)
NIVELES)

H G CONTRAPASO
(CANTIDAD DE
(ALTURA ENTRE
GRADAS)
NIVELES)

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


resolvamos
estos casos…
(aplicando la formula mencionada)

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


(CASO 1) (CASO 2) (CASO 3)

3.53 4.26 3.88


ALTURA ENTRE NIVELES ALTURA ENTRE NIVELES ALTURA ENTRE NIVELES

G G G
(CANTIDAD DE
(CANTIDAD DE (CANTIDAD DE
GRADAS)
GRADAS) GRADAS)

C C C
(CONTRAPASO)
(CONTRAPASO) (CONTRAPASO)

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


(CASO 1) (CASO 2) (CASO 3)

3.53 4.26 3.88


ALTURA ENTRE NIVELES ALTURA ENTRE NIVELES ALTURA ENTRE NIVELES

G 20 G 24 G
(CANTIDAD DE
22
(CANTIDAD DE (CANTIDAD DE
GRADAS)
GRADAS) GRADAS)

C 0.176 C 0.177 C
(CONTRAPASO)
0.176
(CONTRAPASO) (CONTRAPASO)

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


¿cómo se debe
dibujar correctamente
una escalera…?

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


TIPOS DE ESCALERAS ESCALERA RECTA

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE ESCALERAS ESCALERA RECTA

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


¿qué no
es así?…
falta lo siguiente...

valor de línea
¿por donde pasa el corte en planta?
dibujar el entorno
hacer mas de una planta...
dibujar la entrega

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


analicemos
el caso de tipo “LINEAL”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
analicemos
un caso de tipo “L”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


TIPOS DE ESCALERAS ESCALERA EN “L”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE ESCALERAS ESCALERA EN “L”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


PLANTA ISOMÉTRICA

ISOMETRÍA
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
¿por qué se dibuja así?...

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


¿por qué se dibuja así?...

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
¿y que pasa si es
mas de un piso?
¿se dibuja igual?...

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


¿y que pasa si es
mas de un piso?
¿se dibuja igual?...
analicemos el porque
NO se dibuja igual

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña
¿ves y entiendes la diferencia?...

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


entonces...
¿queda claro?

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


SI
entendido
profe!!!

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


si tu respuesta fue SI
¿qué tipo de escalera escogerías para
dibujar o hacer tu primer ensayo?
(déjamelo saber en el foro de la sesión S03)

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


si tu respuesta fue NO
¿qué parte no
comprendiste?
(déjamelo saber en el foro de la sesión S03)

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


ESCALERAS

A B C
Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema
ESCALERAS DEFINICIONES BÁSICAS
• Ancho de pasamanos 5 cm, y
separados de la pared 5 cm.

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


nunca mas hagas esto!!!

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


nunca mas hagas esto!!!

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


nunca mas hagas esto!!!

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


TIPOS DE ESCALERAS ESCALERA EN “U”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE ESCALERAS ESCALERA EN “ESPIRAL O CARACOL”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE ESCALERAS ESCALERA EN “ESPIRAL O CARACOL”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE ESCALERAS

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE ESCALERAS

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


¿qué entendemos
por rampa…

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña


RAMPAS DEFINICIONES BÁSICAS

PENDIENTE DE UNA RAMPA:

PORCENTAJE DE PENDIENTE = LARGO DE LA RAMPA / ALTURA.

6 / 0.6 = 10 => 10% de pendiente.

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE RAMPAS RAMPAS RECTAS

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE RAMPAS RAMPAS EN FORMA DE “L”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE RAMPAS RAMPAS EN FORMA DE “U”

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE RAMPAS

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


TIPOS DE RAMPAS

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Desarrollo del tema


Espacio Práctico… PLANTA Y PERFIL

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Espacio Práctico


Espacio Práctico… PLANTA Y PERFIL

Mg. Arq. Alexander Renteria Peña Espacio Práctico


¿cuáles han sido las
ideas principales
trabajadas el día de hoy

Cierre
cierre
de la sesión del día de hoy
• En base a lo expuesto podríamos llegar a las siguientes conclusiones:

Es importante (re)conocer las circulaciones verticales, sus tipos y utilidad para aplicarlo en el
dibujo arquitectónico.
Observa e identifica por donde pasa la línea de corte para aplicar el valor de línea adecuado en la
planta y sección.

Cierre
GRACIAS
por su atención
(no vemos en la siguiente sesión)

Cierre

También podría gustarte