Está en la página 1de 6

LA CIUDAD

MASSIMO CACCIARI
CAP 4 : LA CIUDADTERRITORIO
(O LA POSMETRÓPOLI)
CURSO:
URBANISMO I
DOCENTE:
Ruiz Sime Pedro Henrry Alejandro
IINTEGRANTES:
Camacho Saavedra Anthony Alexander 100%
Celi Álvarez Merielen Sadith 0%
Flores García Ariana Valeria 100%
Gonzales Ortiz Eva Mariafernanda 100%
Ramirez Niño Claudia Jeanett 100%
CAP 4 : LA CIUDADTERRITORIO (O LA POSMETRÓPOLI)
LA CIUDAD HA EVOLUCIONADO HACIA UN ESPACIO HOMOGÉNEO Y CAMBIANTE, SUPERANDO LAS ESTRUCTURAS TRADICIONALES. LOS ANTIGUOS CENTROS
URBANOS Y PERIFERIAS HAN PERDIDO RELEVANCIA EN UN TERRITORIO QUE CAMBIA RÁPIDAMENTE. LAS TRANSFORMACIONES OCURREN SIN MANTENER LA
ESTABILIDAD DEL PASADO.

EL CUERPO Y EL LUGAR
SE DISCUTE CÓMO EL
TERRITORIO
POSMETROPOLITANO
BUSCA ELIMINAR LOS
LÍMITES ESPACIALES Y
LOS SERES HUMANOS SOMOS SIN EMBARGO CON EL PASAR DEL
CÓMO LA TECNOLOGÍA
PARTE DE UN LUGAR Y LE TIEMPO Y EL AVANCE DE LA INFORMÁTICA TAMBIÉN LA VENGANZA DEL
PERTENECEMOS A ESTE POR TECNOLOGIA EN TODOS LOS BUSCA SUPERAR LOS ESPACIO: SE OBSERVA
NATURALEZA, AHÍ HABITAMOS, ASPECTOS DE LA VIDA, NOS OBSTÁCULOS QUE A PESAR DE LA
CREAMOS, REALIZAMOS HEMOS VENIDO ADAPTANDO. ESPACIALES EN LA ASPIRACIÓN A LA
NUESTRAS CULTURA Y RESULTA COMUNICACIÓN. UBICUIDAD Y LA
DESTERRITORIALIZACIÓ ELIMINACIÓN DEL
UNA ETNIA. AL FINAL NOS N Y ESPACIO
ARRAIGAMOS TANTO A ELLO QUE ESPACIO, EL ESPACIO
"SE VENGA" AL
ES DIFICIL NO TENERLO PRESENTE
INMOVILIZAR A LAS
COMO PARTE DE NUESTRA PERSONAS EN LAS
IDENTIDAD UN CONJUNTO DE CIUDADES DEBIDO AL
AVANCE EN LA TRÁFICO Y AL
AUTORES EN LA ARQUITECTURA TECNOLOGIA Y LA CONSTRUIR
PLANTEAN NUEVAS PROPUESTAS ARQUITECTURA, ARQUITECTURAS
SE MENCIONA LA FILOSOFÍA DEL EN DISEÑO, EN UN CONTEXTO PRETENDIENDO UNA MONUMENTALES QUE
TERRITORIO POSMETROPOLITANO, COMUNICACION PERO CONTRASTAN CON LA
POSMETROPOLITANO SIN BUSCAR EL LUGAR DE BÚSQUEDA DE
QUE PARECE REQUERIR UNA (HACIENDOSE PRESENTES
TRANSFORMACIÓN DE LAS ORIGEN, ALGO MOVILIDAD Y
CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS ABSTRACTO. ESPIRITUALIZACIÓN.
PERSONAS EN SERES MÁS MONUMENTALES)
ABSTRACTOS O INTELECTUALES,
LIBERADOS DE LOS LUGARES
FÍSICOS.
ESTE FRAGMENTO REFLEXIONA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL
CUERPO HUMANO, EL ESPACIO, LA ARQUITECTURA Y LA
TECNOLOGÍA EN UN CONTEXTO POSMETROPOLITANO, PLANTEANDO
PREGUNTAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA IDENTIDAD, LA
COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN CON EL ENTORNO FÍSICO Y
VIRTUAL.
ESPACIOS CERRADOS Y ESPACIOS ABIERTOS

LA EXISTENCIA Continúa estando en CONTRADICCIONES INTERROGANTES


POSMETROPOLITANA espacios cerrados
El espacio cerrado tiene necesidad de ¿Cómo hacemos para hablar de ciudad
comunidad, por otro la tiene de privacy, en intentando otorgar una valencia
lo que se refiere tanto al estilo de vida comunitaria a este término, si la ciudad
LOS
como a la concepción y práctica del está regulada por formas de derecho
CONTENEDORES
derecho privado?
Se disponen segun
SOLUCIÓN DEL las guerras civiles son más frecuentes en las ciudades que en los
ÓRDENES condominios, y esto también nos podría hacer conservar cierta
MOTIVACIONES AUTOR esperanza

AUMENTAN
la temporalidad SEGÚN PLATÓN
la arbitrariedad de su colocación
NO ES UNA POLÍS NI UNA CÍVITAS,
CUALIDAD: Cada uno tiene propiedades relativamente fijas, SINO, UNA SINOIQUIA, UNA
estáticas, cuanto más aumenta, más destacada es su pobreza COHABITACIÓN.
simbólica
EL ESPACIO CERRADO EL ESPACIO ABIERTO NOS "MOVEMOS" EN ALGO QUE
NOS OBSTINAMOS EN LLAMAR
CIUDAD, PERO NOS "PARAMOS",
1. Está definido en base a VIVIMOS EN UN CONDOMINIO
2. Un espacio donde haya
una función, a una única
lugares de comunicación,
"propiedad"; barrio fecundos desde el punto de
"residencial", los vista simbólico, donde se Las guerras civiles son más frecuentes en las ciudades que en los
parques de atracciones preste atención. COMO RESULTADO condominios, y esto también nos podría hacer conservar cierta
se "cronifican”
esperanza
EL TERRITORIO INDEFINIDO
SUS FUNCIONES: La pérdida de "valor simbólico"

¿Dónde acaba una ciudad y Se distribuyen en el De la ciudad crece proporcionalmente y


se preguntan los teóricos más interior nos parece que asistimos, a un desarrollo
comienza otra?
perspicaces y la respuesta es sin objetivo . Se trata realmente de la
NO , habitamos territorios. Son independientes de
metropoli del intelecto abstracto,
toda lógica
"¿Qué habitamos hoy?", donde los límites son dominado por el fin de la producción y del
programática
puramente administrativos y intercambio de mercancas. Es
artificiales y no tienen ningún Se ubican segun
absolutamente natural que el cerebro de
intereses especulativos
sentido geográfico, simbólico un sistema tal considere todo elemento
. ¿Habitamos ciudades?
o político espacial como un obstculo, o un residuo del
Presiones sociales
pasado que hay que idealizar y volatilizar.

La ciudad se encuentra en todas Es cierto que todava existen


partes, luego ya no hay ciudad. polaridades en este espacio,
Ya no habitamos ciudades, sino territorios
que todava existen
entran ganas de utilizar uria etimologa errnea actividades que podemos
Territorio de terreo, tener miedo, mostrar terror.
definir como centrales y que
La propia posibilidad de establecer los limites de la ciudad alrededor de ellas se
parece hoy inconcebible,reduciendose a un asunto
puramente tecnicoa dministrativo. orientan las formas de
conexin, la movilidad, etc.
Llamamos ciudad a esta rea por Pero cada vez ms dichas
razones absolutamente temporales.
polaridades pueden
Sus lImites no son mas que un mero organizarse en cualquier
artificio. lugar.
ESPACIO Y TIEMPO
EL ESPACIO EL TIEMPO
LA NECESIDAD DE
Denunda de movilidad ha crecido tan desmesuradamente gracias a
TRANSFORMACIONES las nuevas tecnologías, que han entrado en conflicto con el espacio
1. Posee una inercia, como 2.Se trata de territorios que RADICALES A TRAVÉS DEL
bien sabían los filósofos: habitamos cuya métrica ya no
TIEMPO
no se puede erradicar tiene ningún sentido espacial,
del todo ni volar, al sino, sólo en el mejor de los
menos por el momento, casos, temporal. Hacemos todas EL ESPACIO
para cubrir pequeñas nuestras cuentas en base al
POSMETROPOLITANO
distancias. tiempo, no al espacio

Las funciones asumen el aspecto de acontecimientos,


también gracias a la rapidísima transformación del
PENSAMOS EN LA
propio territorio: más que ubicar una función
FELICIDAD
Con respecto a MÁS QUE EDIFICIOS EXISTEN ACONTECIMIENTOS

¿QUE PEDIMOS?
UBICUIDAD LA CIUDAD SE
ESPACIO
CAPÁS DE ORGANICE EN DEBEMOS "INVENTAR" CORRESPONDENCIAS,
COMO UNA
ESTAR EN LUGARES Y QUE ANALOGÍAS ENTRE EL TERRITORIO
CONDENA
TODOS LADOS SEAN ACOGEDORES POSMETROPOLITANO EN EL QUE VIVIMOS Y
EDIFICIOS, LUGARES DONDE PODER HABITAR;
Ofrezca lugares de SOLUCIÓN DEL DEBEMOS "INVENTAR" EDIFICIOS QUE SEAN
acogida. AUTOR LUGARES, PERO LUGARES PARA LA VIDA
La necesidad de una
casa, de protección.
POSMETROPOLITANA, LUGARES QUE EXPRESEN
Correspondencia entre Y REFLEJEN EL TIEMPO, EL MOVIMIENTO.
tiempos de las funciones
y relación con espacios
UN APUNTE: LA POLIVALENCIA DE LOS EDIFICIOS
Explora la contradicción entre nuestra obsesión por Además, se critica la tendencia a construir lugares
la velocidad y la ubicuidad en contraste con la segregados y se aboga por crear espacios con valor
necesidad de construir espacios que definan y confinen simbólico basado en un ethos común.

Se habla de la transición de un espacio metropolitano El autor sugiere proyectar modestamente


a uno posmetropolitano, en el que los edificios deben edificios con combinaciones de funciones en el
ser flexibles y transformables, reflejando la espacio posmetropolitano.
interacción de diversos cuerpos.

enfocándose en la plurifuncionalidad
y abandonando la rigidez
Se menciona la importancia de sentirnos en casa en un
monofuncional.
entorno que combine perfección formal con universalidad
de información. Se argumenta que la arquitectura debe
adaptarse al tiempo del "General Intellect" y la
"Movilización Universal"

También podría gustarte