Está en la página 1de 33

MIGUEL LAFARGA – LA CÉLULA EUCARIOTA

 Microscopía:
 El análisis de células se puede hacer mediante microscopía electrónica y de
fluorescencia. En la microscopía electrónica se emplean secciones ultra-finas de tejidos
contrastadas con metales.
 La criofractura permite visualizar las células en tres dimensiones. Las células se
congelan con nitrógeno líquido en una cámara de alto vacío con electrodos de platino.
Unas cuchillas fracturan la superficie del tejido a distintos niveles. Los electrodos de
platino van dejando pequeños depósitos en los diferentes niveles y quedan
sedimentados como una película que es la que luego se observa.
 La microscopía con fluorescencia está basada en compuestos con fluorocromos que
permiten ver estructuras específicas.
 Microscopía confocal: 250 nm.
 Microscopía de súper-resolución: 20 nm.
 Matriz extracelular:
 Las células se organizan en tejidos. Son esenciales los procesos de reconocimiento y
comunicación intercelular mediados por la matriz extracelular.
 Las células están embebidas en la matriz.
 La matriz extracelular tiene macroproteoglicanos que están compuestos por un eje
(ácido hialurónico) y proteoglicanos. Estos últimos aportan cargas negativas a la
matriz. Los funciones de los macroproteoglicanos:
o Determinan las proteínas biomecánicas del tejido.
o Controlan la difusión molecular.
o Son un reservorio de factores de crecimiento.
o Intervienen en la locomoción celular.
o Interaccionan con la membrana celular. Unión proteoglicanos-membrana
celular mediada por integrinas (el dominio extracelular de las integrinas para
unirse a la matriz y el dominio intracelular para unirse al citoplasma).
o Intervienen en la señalización celular (mecanotransducción).
 Célula eucariota:
 Está compartimentalizada: núcleo, citoplasma y otros compartimentos delimitados por
endomembranas:
o Retículo endoplasmático granular: implicado en la síntesis de proteínas.
o Complejo de Golgi: recibe las proteínas y las clasifica.
o Mitocondrias: implicadas en la génesis de ATP.
o Lisosomas: encargados de la degradación molecular.
o Vesículas: implicadas en la endocitosis y secreción.
 El citosol embebe el citoesqueleto y los compartimentos celulares.
 CITOESQUELETO: está formado por:
o Filamentos intermedios: 10 nm de diámetro. Determinan la forma de la célula.
Su composición varía según el tipo celular. Entre sus funciones: son
amortiguadores mecánicos, establecen mecanismos de adhesión célula-célula,
mediante hemidesmosomas se unen a la matriz intercelular, intervienen en
mecanismos de transmisión de señales, mediados por proteínas de la familia
Kash y Sun.
o Microtúbulos: se ven al microscopio con anticuerpos anti-tubulina. Nacen del
centrosoma. Su función está relacionada con el tráfico intracelular (“mapa de
carreteras”). Son muy dinámicos.
o Filamentos de actina: la coexpresión ß-actina-GFP permite ver la dinámica de
los filamentos de actina en el microscopio de fluorescencia. Están implicados
en la locomoción de la célula y la motilidad de la membrana celular para la
incorporación de sustancias al interior de la célula. También tienen un papel
importante en la mitosis.
 El flujo de información genética incluye la transcripción y procesamiento de pre-
mRNA.
 El procesamiento del mRNA incluye tres modificaciones:
o Capping: formación de la caperuza 7-metilguanosina en el extremo 5’.
o Splicing: eliminación de regiones intrónicas.
o Poliadenilación: formación de una cola poli-A en el extremo 3’. Estabiliza el
mensajero y resulta esencial en la exportación del mRNA al citoplasma.
 NÚCLEO, formado por:
o Territorios cromosómicos: cada cromosoma en la interfase ocupa un territorio
cromosómico en el núcleo.
o El nucléolo es esencial en la formación de ribosomas.
o Los cuerpos de Cajal son esenciales en el splicing y procesamiento del mRNA.
o Áreas de factores de splicing: se concentran estos factores que tienen que ser
distribuidos a sitios de transcripción.
o Envoltura nuclear.
o Focos de lesión y reparación del DNA.
 Los territorios cromosómicos están configurados por la cromatina.
 La cromatina se clasifica en:
o Eucromatina: cromatina activa con genes activos. Cromatina dispersa.
o Heterocromatina: cromatina condensada, inaccesible para las moléculas.
o La relación eucromatina/heterocromatina depende del grado de
empaquetamiento, del DNA y las modificaciones epigenéticas y de las histonas
nucleosomales.
 Las histonas forman marcas de activación que indican la actividad transcripcional de la
eucromatina. También forman marcas de represión que condensan la cromatina
formando heterocromatina.
 En un ensayo de transcripción se emplea un precursor de la transcripción, de forma
que la célula inicia el proceso. Mediante fluorescencia se ve que la mayor actividad
transcripcional se da en los nucléolos. Otros focos de transcripción se dan en las
factorías de transcripción: grupos de genes que se transcriben. Las factorías de
trancripción contienen la maquinaria de transcripción (RNA polimerasa II). Los
territorios cromosómicos proyectan lazos de genes activos que convergen en las
factorías de transcripción. Las zonas sin actividad transcripcional se conocen como
zonas de silencio génico.
 En el nucléolo se produce la síntesis de rRNA. En el nucléolo hay distintos
compartimentos:
o Centros fibrilares: que controlan el mecanismo de transcripción y contienen el
factor de transcripción de ribosomas.
o Componente fibrilar denso, que contiene los genes ribosomales y es donde se
produce la transcripción de los genes ribosomales, dirigida por la RNA
polimerasa I.
o Componente granular, donde se ensamblan las partículas pre-ribosomales.
Contiene los pre-ribosomas que salen posteriormente por la membrana
nucleolar.
 La proteólisis también se da en el nucléolo, mediada por la vía ubiquitina-proteosoma.
Esta vía es el sistema celular más importante de degradación de proteínas. Las
proteínas a destruir deben ser primero poliubiquitinadas (marcadas con una cadena de
ubiquitinas) para ser luego reconocidas por el complejo regulador. Tras el
reconocimiento desaparecen las ubiquitinas, las proteínas se disocian y se dirigen a la
cámara proteolítica que contiene proteasomas. Al pasar por la cámara la proteína se
destruye en péptidos. Los proteasomas son partículas cilíndricas con un canal central
por donde pasa la proteína a destruir. Están formados por un complejo proteolítico y
complejos reguladores.
 El tráfico núcleo-citoplasma se produce por poros nucleares, compuestos por un canal
central y filamentos. Existe una relación entre el número de poros y la actividad
transcripcional. A mayor actividad, mayor número de poros.
 Traducción:
 Síntesis de proteínas en el poli-ribosoma a partir de RNA.
 Las proteínas tienen secuencia de destino para saber a qué localización tienen que ir.
 En los poli-ribosomas libres se produce la traducción de proteínas de transporte al
núcleo, enzimas solubles, proteínas para el citoesqueleto, la mitocondria y el
citoplasma.
 En el retículo endoplasmático se generan proteínas dentro de vesículas, destinadas a la
membrana, lisosomas y vesículas de secreción.
 El retículo endoplasmático tiene mucha superficie. Los poli-ribosomas tienen un canal
acuoso. La proteína, al sintetizarse va entrando por el canal al retículo endoplasmático.
 Las proteínas sintetizadas en el retículo van al Complejo de Golgi, donde maduran y
son embebidas en vesículas de secreción. Tráfico controlado por señales moleculares
(RAB y SNARE).
 El dictiosoma es una unidad del Complejo de Golgi. Son cisternas curvas que reciben
vesículas de transición del retículo endoplasmático. Se modifican, clasifican y
distribuyen las proteínas, que salen por la zona Trans del Complejo de Golgi en
vesículas de secreción.
 Las vesículas protegen a las proteínas que contienen en su interior de proteasas
citosólicas. Además, el empaquetamiento vesicular permite dosificar la liberación de
proteínas según necesidades, proceso mediado por Calcio.
 Exocitosis de las vesículas: fusión vesícula-membrana. La vesícula y la membrana
contactan (reconocimiento mediado por RAB y SNARE). Las proteínas trans-membrana
se desplazan para que la membrana y la vesícula se fusionen. Se crea un poro de fusión
(regulado por los factores NSF y SNAP) para descargar la proteína del interior de la
vesícula.
MIGUEL LAFARGA – PROCESO DE CARCINOGÉNESIS.

CÉLULAS NORMALES VS. TUMORALES

 Características de las células tumorales: disfunción del ciclo celular, alteraciones en la


diferenciación celular, alteraciones en la polaridad y adhesión celular, inestabilidad
cromosómica.
 Alteraciones del ciclo celular
 Los oncogenes y los genes supresores de tumores (GST) son esenciales en el desarrollo
del cáncer. Las alteraciones epigenéticas producen cambios en el ciclo celular y la
proliferación desordenada.
 El ciclo celular se diferencia en mitosis e interfase, que a su vez se clasifica en fase G1
(crecimiento del tamaño de la célula), fase S (síntesis, duplicación de cromosomas y
centrosomas y síntesis de histonas) y fase G2 (preparación para la mitosis).
 Al final de G2 hay un punto de control que regula si la duplicación de los centrosomas
y del DNA ha sido correcta y revisa la ausencia de daño en el DNA. Si el punto de
control detecta que algo no va bien, se activa la vía P53 que desactiva el ciclo celular y
la entrada en mitosis. Si todo está correcto la célula entra en mitosis (segregación de
dos células hijas). En un punto de la mitosis hay otro punto de control que revisa que
todos los cromosomas estén unidos a los microtúbulos cromosómicos.
 La transición de G1 a S es un periodo crítico en oncogénesis y está mediada por la vía
de Retinoblastoma (Rb). El Rb está presente en el promotor de genes de la fase S. Si Rb
está activa no se expresa el factor de transcripción y no se expresan los genes que
desencadenan la fase S. En células no proliferantes el Rb inhibe la expresión de los
genes de la fase S.
 En un medio proliferativo el Rb está inactivo y se induce la expresión de genes de la
fase S. Además, en este medio p16 está inactivo, por lo que induce la unión y
activación de CDK4 y Ciclina-D (progresión de la fase G1).
 Los genes de Rb y p16 son genes supresores de tumores. Los genes de CDK4 y Ciclina-D
son oncogenes.
 Síntesis de DNA (replicación) en la fase S. La proporción de células en fase S en un
cultivo indica la tasa de proliferación. En un tumor la proporción de células en fase S es
mayor porque está inducido el ciclo celular.
 La replicación de DNA es asincrónica: primero se replica la eucromatina y después la
heterocromatina.
 En un cromosoma hay varios orígenes de replicación que dan lugar a burbujas de
replicación. Esto permite que la replicación de un cromosoma se de en poco tiempo.
No todos los orígenes de replicación comienzan a la vez. Las burbujas más grandes
corresponden con los orígenes de replicación activados antes (eucromatina). Las
burbujas más pequeñas corresponden con orígenes de replicación activados después
(heterocromatina).
 El DNA naciente ya está conformado en nucleosomas. Por esta razón es importante la
síntesis de histonas en la fase S.
 La helicasa desenrolla la doble cadena de DNA para su replicación. Esta proteína opera
en fase de replicación. En tejidos normales la helicasa sólo es expresada en zonas de
regeneración, por ejemplo en la zona basal del epitelio. En tejidos tumorales, puede
verse que todas las zonas del tejido expresan helicasa.
 Desdiferenciación
 Las células tumorales pierden la diferenciación celular.
 En células desdiferenciadas hay una reducción de cisternas del retículo
endoplasmático y un aumento de poli-ribosomas libres, que están especializados en la
transcripción de proteínas del ciclo celular, glicólisis, factores de transcripción, etc.
 Las células desdiferenciadas tienen un aumento en el número de nucléolos. Las células
normales tienen un solo nucléolo, ya que todos los nucléolos convergen en uno solo.
En células no diferenciadas los nucléolos están dispersos en el núcleo y tienen mucha
actividad de síntesis de precursores de ribosomas, para producir muchas proteínas que
permitan pasar el punto de control de G1 a S.
 Las células tumorales tienen un mayor consumo energético para la síntesis de
ribosomas.
 Retinoblastoma y P53 (genes supresores de tumores) están implicados en la síntesis de
ribosomas en células tumorales. En condiciones normales interaccionan con la RNA
polimerasa (interacción negativa) e inhiben su activación. Cuando estos genes
supresores de tumores están mutados se desactiva el mecanismo de regulación.
 MYC (oncogén) interacciona con los promotores de los genes ribosomales. Cuando
está mutado interacciona con MAX e induce la transcripción de proteínas ribosomales.
 En células tumorales también la desdiferenciación implica alteraciones de la
cromatina: apenas hay heterocromatina, todo es eucromatina.
 Determinados cambios epigenéticos en las histonas permiten cambiar la conformación
de la cromatina. En células tumorales los genes que controlan la epigenética de las
histonas están alterados.
 MYC-MAX activan las histonas acetiltransferasas (HAT), que modifican las histonas e
inducen el cambio de heterocromatina a eucromatina.
 Polaridad y adhesión celular
 La polaridad celular determina dominios funcionales distintos en las células. Por
ejemplo, en epitelios se encuentra el dominio basal y el dominio apical.
 Los mecanismos de adhesión intercelular impiden el movimiento de las proteínas de
membrana por toda la célula y los restringen sólo a la zona basal o a la zona apical.
 Uniones adherentes (en “cinturón”): compuestas por e-cadherina unidas entre dos
células. Unión mediada por Calcio. El dominio citosólico de la e-cadherina está unido a
las cateninas del interior de la célula (aspecto denso al microscopio). Las cateninas se
unen a su vez a los filamentos de actina.
 En carcinomas se ve una reducción en la expresión de e-cadherina, por lo que las
células ya no están ancladas al tejido. Esto implica también que las cateninas
intracelulares ya no están en la membrana, sino que están desplazadas en el núcleo,
donde activan el factor de transcripción de los genes de proliferación.
 Se ha visto que la Vitamina D induce la expresión de e-cadherina, lo que favorece el
ensamblaje inter-membrana, la unión e-cadherina – cateninas y la inactivación de la
transcripción de genes de proliferación.
 Las uniones GAP son uniones comunicantes entre células para pasar iones, mensajeros
y pequeñas moléculas. Son uniones en forma de disco: poco espacio intercelular entre
las dos células a la altura de la unión GAP. Los conexones (complejos de 6 conexinas
que delimitan un canal central) anclan las dos células y conforman un canal central que
permite la comunicación entre las dos células. La apertura y cierre de los canales de los
conexones es un proceso muy dinámico.
 En células tumorales (especialmente en cáncer de mama) se ha visto que hay una
reducción en la expresión de conexinas, por lo que se reduce la coordinación celular y
el control y aumenta la migración celular.
 Inestabilidad cromosómica
 Hay regiones teloméricas en los extremos. Funciones: protegen a los cromosomas,
impiden la fusión entre cromosomas e impiden la acción de las nucleasas. Si no hay
telómeros la célula piensa que está dañado el cromosoma y activa la regeneración del
DNA.
 En células proliferantes, en cada ciclo celular hay un acortamiento telomérico, no se
replica toda la longitud de los telómeros. Acortamiento progresivo en cada ciclo.
 En células germinales se expresa el complejo de la telomerasa, que en el periodo S se
une a los centros de Cajal, se acopla a los telómeros y se produce el alargamiento
telomérico. En este tipo de células no se da el acortamiento progresivo.
 En células tumorales también se expresa la telomerasa, por lo que no se produce el
acortamiento telomérico.
 En condiciones normales, cuando los telómeros son muy cortos se activa la vía P53,
que impide el ciclo celular y promueve el desvío de la célula a la senescencia o la
apoptosis. En células tumorales, si está mutado el gen P53 se produce un continuo
ciclo celular.
 Las células tumorales aguantan mucha inestabilidad cromosómica.
 El acortamiento telomérico en células tumorales produce procesos de fusión y rotura
de cromosomas porque P53 está mutado. En estos casos, aunque los telómeros sean
demasiado cortos la célula entra en mitosis. Puede producirse la fusión de las
cromátidas de un cromosoma y en anafase cada centrosoma tira de una parte del
cromosoma. Como están fusionadas las cromátidas, se produce la rotura del
cromosoma. Puede haber fusión con otros cromosomas también rotos, por lo que
aumenta la inestabilidad cromosómica.
 Translocación: intercambio de fragmentos de cromosomas adyacentes. Translocación
dependiente de proximidad a territorios cromosómicos. Es necesaria la rotura de la
doble cadena en los dos cromosomas adyacentes. Los cabos sueltos resultantes de la
rotura pueden moverse. La maquinaria de reparación del DNA puede coger los cabos
sueltos de dos cromosomas distintos y unirlos.
 Aneuploidia: pérdida o ganancia de cromosomas. Frecuente en tumores sólidos. Se
deben a errores durante la metafase-anafase. El cinetocoro ancla los cromosomas a los
microtúbulos cromosómicos. La disfunción en este anclaje implica problemas en el
punto de control de la mitosis.
 Al entrar en metafase se regula la expresión de MAD y BUD, que se unen al cinetocoro.
Están activas hasta la unión cinetocoro – microtúbulo. Mientras MAD y BUD están
activas no se inicia la anafase.
 Errores en el punto de control metafase – anafase: se inicia la anafase aunque no
todos los cromosomas estén unidos a los microtúbulos. Las células hijas pueden tener
más o menos cromosomas de los que deberían tener.
 Otro error puede ser que un cromosoma no se encuentre en la zona correcta para
separarse adecuadamente en la anafase. Todos los cromosomas se vas a los polos de
división menos ese cromosoma que forma un micro-núcleo en una de las células hijas:
alta inestabilidad.
 Otro error puede generarse en la duplicación del DNA, que también provoca errores
en la duplicación del centrosoma, porque comparten moléculas reguladoras. Pueden
generarse múltiples centrosomas, que dan lugar a múltiples polos de división y a
células aneuploides.
JOSÉ FERNÁNDEZ PIQUERAS – EPIGENÉTICA Y CÁNCER

 Concepto de epigenética
 La estructura de la cromatina (DNA y proteínas unidas: histonas y no-histonas) no sólo
sirve para la compactación del material genético, sino que también determina los
patrones de expresión del genoma.
 Los cambios epigenéticos consisten inicialmente en modificaciones covalentes de las
citosinas seguidas de guaninas (sitios CpG) en el ADN (metilaciones-demetilaciones), y
de los aminoácidos de las colas polipeptídicas de las histonas (metilaciones,
acetilaciones-deactetilaciones etc.) Estos cambios pueden tener efecto en la
configuración de la cromatina y por tanto en la expresión del DNA cuando son
reconocidos por otras proteínas remodeladoras.
 Epigenética: conjunto de modificaciones covalentes de la cromatina que no suponen
alteración de la secuencia de nucleótidos del DNA pero modifican/controlan el nivel de
expresión de los genes.
 La epigenética está controlada por genes: genes que expresan histonas; genes que
codifican proteínas que introducen modificaciones covalentes en el DNA o las histonas;
genes que codifican proteínas que eliminan estas modificaciones covalentes; genes
que codifican proteínas remodeladoras que reconocen estas modificaciones e inducen
cambios en la configuración de la cromatina..
 La epigenética no sólo influye en la transcripción, también en la replicación y la
reparación del daño genético.
 Epigenoma: conjunto de cambios epigenéticos. Código epigenético superpuesto al
código genético.
 Un gen supresor puede que no esté mutado en cáncer, pero que los cambios
epigenéticos hagan inaccesible su transcripción/expresión.
 Carácter heredable de los cambios epigenéticos: epi-mutaciones.
 Código epigenético: en términos generales, si las regiones CpG en torno al inicio de la
transcripción (promotores) están no metiladas, la histona H4 está acetilada y hay unos
patrones específicos de metilación de histonas, la cromatina está laxa y se induce la
transcripción. Por el contrario, si esas regiones CpG están hipermetiladas, las histonas
H3 y H4 están deacetiladas y hay otros patrones característicos de metilación de
aminoácidos, la cromatina está en conformación de inactiva (heterocromatina) y se
produce inactivación genética. Los estados activos o inactivos de otras secuencias
reguladoras (enhancers, insulators etc.) tienen características propias diferenciales
(estados de la cromatina).

1
 Metilación del DNA: en regiones CpG y en otras secuencias en células troncales.
 Los genes básicos de una célula (housekeeping genes) y algunos genes específicos de
tejido o de estadio del desarrollo tienen islas CpG no metiladas (en torno a inicio de la
transcripción a las que no pueden acceder las metilasas (genes potencialmente
activos).
 Las regiones adyacentes (shores) a las islas CpG mencionadas pueden tener
dinucleótidos CpG (aunque no necesariamente islas) cuyos cambios de metilación se
han relacionado con la expresión diferencial en tejidos determinados o en cáncer.
 Las secuencias repetidas (SINES, LINES, otros transposones etc.), están
frecuentemente metiladas y su cromatina condensada para evitar su expresión.
 Hay metilasas (de novo y de mantenimiento) que metilan la citosina en sitios CpG pero
no se conocen demetilasas que reviertan esa inactivación. Se cree que las proteínas
TET pueden inducir cambios en la citosina, que disparan finalmente los mecanismos de
reparación y convierten la citosina metilada en citosina demetilada. Los genes TET
están mutados en muchos tipos de cáncer.
 La acetilación de lisinas en las colas de las histonas se da en la cromatina abierta.
Neutraliza las cargas positivas y debilita la interacción DNA-histonas.
 Las proteínas remodeladoras reconocen los cambios covalentes y producen cambios
en la conformación de la cromatina.
 Los factores de transcripción y el RNA de regiones no codificantes atraen a los
modificadores epigenéticos a zonas específicas de la cromatina.

Epigenética en desarrollo y homeostasis

 Los genomas materno y paterno en mamíferos no son funcionalmente equivalentes


debido a su estado epigenético.
 Imprinting: marcas epigenéticas complementarias en los genomas de origen paterno y
materno que producen la expresión monoalélica de muchos genes. Sólo cuando se
unen un programa epigenético paterno y el epigenoma materno (complementario) se
lleva adelante la gestación. Si los epigenomas son iguales en ambos genomas se
producen alteraciones importantes en el desarrollo fetal.
 Cuando se generan los gametos se produce una demetilación del DNA para
posteriormente introducir los programas de imprinting con epigenoma paterno (en
gametos masculinos) o epigenoma materno (en gametos femeninos).

2
 Cuando se produce la fecundación, aunque permanece el imprinting, se reducen las
metilaciones hasta el inicio de la especialización de tejidos, etapa en la que el patrón
de alteraciones epigenéticas es específico de tejido o tipo celular.
 En células troncales la cromatina tiene una organización ambigua (poised). Por una
parte los promotores tienen islas CpG no metiladas y tienen niveles altos de TET (que
participan en la demetilación de citosinas). Pero tienen también marcas de
inactivación en los aminoácidos de histonas.
 En hembras de mamíferos se inactiva epigenéticamente una de las dos copias del
cromosoma X.
 Los factores ambientales tienen efectos epigenéticos. El envejecimiento también
introduce cambios epigenéticos.

Alteraciones epigenéticas del cáncer

 Cambios epigenéticos en cáncer: hipermetilación de promotores y modificaciones de


histoneas relacionadas con la inactivación de genes supresores y genes de reparación;
hipometilación global (activación de secuencias reguladoras, pérdida de imprinting,
activación de proto-oncogenes, cambios en procesos de splicing, sitios alternativos de
inicio de la transcripción…).
 Células tumorales de un tejido pueden adquirir el patrón epigenético propio de otro
tejido.
 Diferencias entre inactivación genética y epigenética:
o Silenciamiento genético por mutación: homogeneidad tumoral, inactivación
total.
o Silenciamiento epigenético: heterogeneidad tumoral, inactivación parcial y
reversible, distintos niveles de afectación (plasticidad).
 El gen CDH1 que codifica E-cadherina en cáncer se altera epigenéticamente. En células
epiteliales tumorales (carcinomas) los cambios epigenéticos disminuyen su expresión,
por lo que disminuye la adhesión celular y se favorece la migración. Por su carácter
reversible, estos cambios revierten en muchas metástasis de carcinomas.
 Fenotipo metilador: algunas células tumorales tienen altos grados de metilación en
islas CpG de genes supresores.
 Las mutaciones en genes codificantes de proteínas reguladoras son un hecho muy
frecuente en cáncer.

3
 Están en desarrollo tratamientos contra modificadores epigenéticos, siempre en el
contexto de terapias combinadas. Los tratamientos más prometedores contemplan el
uso de pequeñas moléculas inhibidoras de modificadores epigenéticos con
bromodominios.

4
ALBERTO MUÑOZ TEROL – REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA POR
RECEPTORES NUCLEARES

Receptores. Tipos. Descubrimiento de los Receptores Nucleares

 Los receptores nucleares son una súper familia de proteínas que actúa preferentemente como
factores de transcripción, de localización y acción predominante pero no exclusiva en el núcleo
celular.
 Las señales (hormonas, citoquinas…) de comunicación intercelular se unen a receptores
induciendo rutas de señalización intracelular las cuales terminan modificando la expresión
génica.
 Son de dos tipos: receptores de membrana plasmática (tirosina quinasa, serina-treonina quinasa,
asociados a tirosina quinasas, acoplados a proteínas G, acoplados a canales iónicos) y receptores
nucleares:
o Localización:
 Predominantemente nuclear (fracción extranuclear en el citosol, membrana,
mitocondria): ER, TR, VDR.
 Citoplasmáticos que traslocan al núcleo tras la unión del ligando: GR, AR
o Tipo de ligando:
 Endocrinos Clásicos, hormonas lipofílicas/hidrofóbicas (estrógenos,
glucocorticoides, etc)
 Receptores Adoptados, sensores de lípidos y xenobioticos (ácidos biliares,
oxisteroles, etc)
 Receptores huérfanos (ERR, TLX, etc): no suelen tener un ligando.
o Unión al DNA:
 Clase I (homodímeros), Clase II (heterodimeros con una molécula de RXR;
AGGTCA) , Clase III (dímeros), Clase IV (se unen a su elemento de respuesta)
 Funcionan como factores de transcripción que se unen a secuencias
específicas de nucleótidos en los genes que van a regular (HRE, GRE, ERE.)
 En la década de los 60 y de los 70, Jensen y Jacobson comenzaron a estudiar la proteína del
receptor de estrógenos y Gustafsson encontró dominios específicos.
 Varios grupos demostraron que el núcleo es el receptor primario de las hormonas hidrofóbicas
(localización del receptor).
 En el año 84, el grupo del Dr. Yamamoto clonó el primer receptor de glucocorticoides.
 La súper familia de receptores nucleares es el tercer grupo más grande de factores de
transcripción.
 A principios de los años 90 hubo un gran descubrimiento: la proteína RXR que sirve como
compañera de heterodimerización de estos receptores.
 La técnica de Chromatin immunoprecipitation-Sequencing (Chip-Seq): permite identificar los
genes regulados a nivel transcripcional por cada receptor.
 El modelo clásico proponía que los receptores deberían de unirse cerca del inicio de transcripción
del gen que iban a regular, pero gracias a esta técnica, se ha podido observar: que muy pocos
genes tiene un solo VDR-binding site, que hay genes con múltiples sitios, que dos genes cercanos
pueden compartir un mismo sitio, o incluso que hay grupos de genes en los que cada uno tiene
varios sitios de regulación.

Estructura y función de la súper familia de los Receptores Nucleares

 Función:
o Implicados en la regulación del metabolismo, del desarrollo, fisiología, reproducción
y crecimiento celular.
o Papel importante en procesos anti-inflamatorios (cortisol).
 Estructura:
o Tienen un dominio de unión al DNA (papel en la dimerización débil y la localización
nuclear), dominio de unión al ligando (específico en cada receptor, se une también a
distintas encimas (ATPasas, acetiltransferasas, metilasas, RNAsas, helicasas.), dominio
carboxy-terminal (responsable de la transactivación de los genes diana, también
interviene en la localización nuclear y en la dimerización fuerte, e interacción con las
proteínas HSP90) y el dominio amino terminal (variable y especifico, interacción con las
proteínas del complejo basal de transcripción).
o Estudios estructurales (difracción de rayos X o microscopia electrónica) han
permitido determinar qué mutaciones en ciertos amino ácidos de los receptores o
de los genes diana son determinantes en ciertas enfermedades (i.e. raquitismo).
o Gran homología entre los receptores nucleares.
o El dominio exacto por el cual el receptor recibe a su ligando está definido por un
volumen concreto para un ligando específico y es un buen sitio diana para introducir
pequeñas moléculas modificadoras (therapeutic targets).

Regulación y Mecanismos de Acción

Mecanismo de acción:

 Efectos genómicos/ transcripción génica: Represión (elementos de respuesta negativos,


composite element, interferencia transcripcional, miRNAs), expresión basal, activación
(cambios conformacionales, DNA looping, interacciones cíclicas, coordinación de la
transcripción de genes dianas.)
 Efectos no-genómicos: rápidos (regulación de canales iónicos, quinasas, etc) y están
mediados por la población de receptores nucleares localizado en la membrana o el citosol u
otros receptores.
 Convergencia funcional de receptores nucleares y extranucleares: translocación entre la
membrana y el núcleo (acción dual): receptor de la Vitamina D, estrógenos, esteroides.

Regulación:

 Expresión: no todos los receptores se expresan en los mismos tipos de células (algunos son
más ubicuos).
 Localización: membrana o nuclear
 Unión al ligando: su función viene determinada por su unión al ligando
 Unión al DNA: a qué tipo de genes y con qué tipo de proteínas están unidos al DNA determina
su función.
 Fosforilación: múltiples sitios de fosforilación en aminoácidos específicos.
 Interacciones con otras proteínas/co-reguladoras y RNAs (lnRNAs): pueden modificar la
unión de los receptores al DNA y así modificar su función.
 Plasticidad dependiente del contexto: efecto depende del tipo celular, estado fisiológico,
expresión de isoformas de los receptores…
Los receptores nucleares regulan la transcripción génica uniéndose a distintos elementos en
el DNA o indirectamente por unión a otros factores de transcripción diferentes que están
unidos al DNA modulando así su regulación del gen diana de manera indirecta (Tethering)
(i.e. receptor glucocorticoide).

Receptores nucleares e inflamación

 Regulan genes de proliferación y apoptosis.


 Mediante el antagonismo de algunas vías de señalización ejercen una acción anti-
inflamatoria, inmunosupresora y antineoplástica: antagonizan NFkB y AP-1.
 Múltiples mecanismos: por competición, inhibición de quinasas, unión física a las proteínas
de los complejos AP-1, etc.

Receptores nucleares y Cáncer

 La mayor parte de la expresión de los 48 receptores nucleares está alterada en la mayoría de


los canceres humanos regulando múltiples vías independientemente de la función que los
receptores tuviesen dentro del núcleo, como la expresión génica, el ciclo celular, la
supervivencia, el tráfico de vesículas, etc.
 Represión/mutación selectiva de receptores nucleares en tumores humanos (VDR, ácido
retinoico, hormona tiroidea) y sobreexpresión de co-represores.
 Estrógenos y andrógenos: promueven el cáncer de mama, útero y próstata mediante la
regulación de la diferenciación celular, el metabolismo, la proliferación y la supervivencia.
 Acciones en el microambiente/estroma tumoral. Sitios de actuación de ligandos fisiológicos
con receptores en las células tumorales.
ALBERTO MUÑOZ – GENES Y CÁNCER I

• Cáncer: grupo de enfermedades caracterizadas por proliferación excesiva y


descontrolada de células que invaden tejidos y órganos provocando finalmente la
muerte del individuo.

• Causa genética aunque solo un porcentaje pequeño, variable según el cáncer, son
hereditarios.

• Los cánceres pueden ser esporádicos (aparición espontánea por acumulación de


mutaciones y alteraciones genéticas y epigenéticas), hereditarios (se hereda una copia
mutada de un gen supresor de tumores, muy rara vez de oncogenes; muy elevada
probabilidad de desarrollarlos en etapas tempranas de la vida), o familiares
(predisposición, no siempre atribuible a genes supresores, por combinación
desfavorable de polimorfismos y/o alelos génicos con contribuciones individuales
menores).

• Modelo clásico de carcinogénesis: mutación inicial que inicia una acumulación de


mutaciones y alteraciones epigenéticas que da lugar a un crecimiento descontrolado de
células originando un tumor benigno. La angiogénesis, transición epiteliomesénquima
(invasión local), intravasación, resistencia a la apoptosis y supervivencia durante la
circulación en sangre/linfa, extravasación y re-crecimiento en focos secundarios
originan las micro- y macro-metástasis.

• El cáncer es el resultado de la tumorogénesis (proliferación descontrolada +


supervivencia alterada) y metástasis.

• Consecuencia de acumulación progresiva de alteraciones genéticas y epigenéticas en


oncogenes, genes supresores y genes de reparación y la interacción de genes de
predisposición con factores externos.

• Causas: errores endógenos de la maquinaria celular, sobre todo de la responsable de la


replicación del DNA, y factores exógenos que dañan el DNA.
• Genes del cáncer: genes tumorogénicos y genes de metástasis.
• Tumorogénesis: transformación de células normales en tumorales. Ocasionado por:
o Mutaciones que aumentan la proliferación o inhiben la muerte celular:
oncogenes y genes supresores de tumores.
o Mutaciones que aumentan la acumulación de daño en el DNA: genes de
reparación del DNA, genes de predisposición (modulan la acción de los
mutágenos).
o Otros genes que no sufren mutaciones pero sus niveles aumentan o disminuyen
por cambios epigenéticos pueden contribuir.

• Las células tumorales tienen inestabilidad genética, de dos tipos mutuamente


excluyentes: cromosómica (CIN: aneuploidias, duplicaciones, deleciones… o abrupta y
global como Chromothripsis, catástrofe mitótica, kataegis...) e inestabilidad de DNA
(MIN, inestabilidad de microsatélites, alteraciones locales de la secuencia).

• Los genes más comúnmente mutados en tumores codifican proteínas quinasas o


factores de transcripción.

• Hay mutaciones frecuentes en muchos tumores (PI3K, RAS, TP53…) y otras que son
específicas de tumores.

• La secuenciación de genomas de cánceres ha permitido ver que algunos tumores tienen


mutados genes que contienen proteínas que participan en las modificaciones
epigenéticas del DNA (condensación del DNA, metilación y desmetilación del DNA,
modificación de histonas, etc.).
• Las mutaciones silenciosas o neutras (no alteran la secuencia de aminóacidos de
proteínas) pueden ser muy importantes al alterar los sitios de reconocimiento de la
maquinaria de splicing.

• Heterogeneidad intratumoral: la secuenciación de diferentes zonas de un mismo tumor


(y de tumores primarios y sus metástasis, así como de diversas metástasis de un mismo
tumor primario) ha permitido ver que los genes mutados no son los mismos en todas las
zonas, aunque habitualmente afectan a las mismas rutas de señalización molecular.

• Tipos de genes según contribución al cáncer: conductoras o drivers (causales, efecto


sobre el fenotipo tumoral), contribuyentes (con menor efecto sobre el fenotipo tumoral)
y pasajeras (biológicamente neutras, quizá efectos colaterales).

• La alteración de las principales vías de señalización induce en células tumorales:


independencia de señales inductoras de la proliferación (células normales en estado de
quiescencia necesitan una señal para proliferar); resistencia a señales inhibidoras de
proliferación; evasión de apoptosis; potencial replicativo ilimitado (células troncales
normales tienen alrededor de 50 ciclos de replicación); capacidad angiogénica;
capacidad invasiva y metastásica, resistencia la destrucción por parte del sistema
inmune, promoción de inflamación y alteración del metabolismo y bioenergética celular.
• Efecto Warburg: reprogramación metabólica de las células tumorales, obtención de
energía por glucolisis en vez de por el ciclo de Krebs en la mitocondria, que es más
efectiva. Se debe al menos en parte a que la glucolisis produce intermediarios
hidrocarbonados necesarios para la síntesis de nucleótidos, a su vez indispensables para
la síntesis de DNA y la proliferación celular. Además, adicción a glutamina para síntesis
de aminoácidos y nucleótidos y elevada síntesis de ácidos grasos para la generación de
membranas.

• Oncogenes: favorecen la aparición o progresión de tumores. Versiones mutadas o


desreguladas de genes normales. Se clasifican por su acción (favorecen la proliferación,
inhiben la apoptosis, potencian la angiogénesis, etc.) o por su mecanismo de activación
(mutaciones puntuales, deleciones, fusión, etc.).

• Algunos tumores están causados por retrovirus. Los retrovirus se clasifican por su
capacidad de generar tumores en mucho tiempo (retrovirus débiles) o en poco tiempo
(retrovirus agudos) tras la infección. Estos últimos tienen en el genoma oncogenes que
han incorporado del genoma de las células previamente infectadas.

• Origen del cáncer por retrovirus: sobre-expresión (el proto-oncogén aumenta su


expresión al estar bajo la influencia de la región LTR, fuertemente promotora de la
transcripción), desregulación, fusión o mutación.

• Incorporación de oncogenes en retrovirus, tres procesos/errores consecutivos: fallo en


la secuencia de parada de transcripción del retrovirus; se transcribe el genoma del
retrovirus más secuencias de genes adyacentes (que pueden ser un oncogén); splicing
por el que se incorpora el oncogén al nuevo retrovirus, y recombinación entre las dos
moléculas de RNA víricas en el interior de una partícula viral progenie.

• Activación de proto-oncogenes en tejidos: por mutación puntual o por translocación


cromosómica que induzca su sobre-expresión al yuxtaponer el proto-oncogén junto a
promotores fuertes, o que da lugar a genes híbridos, por ejemplo codificando factores
de transcripción de función anormal.

• Criterios que definen la causa vírica de un cáncer: presencia del genoma vírico en todas
las células tumorales, la introducción del DNA vírico en cultivos celulares causa la
inmortalización celular, la eliminación del DNA vírico elimina la inmortalización, el virus
debe ser un factor de riesgo para ese tumor en concreto.
• Adicción oncogénica: aunque las células tumorales tienen muchas alteraciones
genéticas se ha visto que la reversión de uno o de un grupo de alteraciones mejoran la
supervivencia del paciente. Esto se debe a que la célula tumoral tiene dependencia de
unas pocas mutaciones, que regulan numerosas rutas celulares (mutaciones esenciales)
en casos de letalidad sintética: dos mutaciones/alteraciones génicas en una misma
célula tumoral pueden ser incompatibles e inducir la muerte celular.

• Durante la progresión tumoral son además importantes el nicho (co-evolución


tumorestroma), inflamación crónica, acondicionamiento de nicho metastásico por
células tumorales del cáncer primario, y exosomas de células tumorales con factores de
que modifican el fenotipo de las células normales.
Se han propuesto modelos de diseminación sistémica temprana, con EMT previa a la
acumulación masiva de mutaciones y casos de inestabilidad intensa global que afecta
simultáneamente a muchos genes (Chromothripsis, y poliploidía).
JOSÉ FERNÁNDEZ PIQUERAS

EL GENOMA HUMANO: GENES Y CÓDIGO GENÉTICO

 Estructura y organización del ADN


 El genoma o material genético (químicamente ácido desoxirribonucléico, ADN o DNA) humano
tiene dos componentes: el nuclear, con 3.000 millones de pares de bases distribuidos en 23 pares
de cromosomas, y el mitocondrial, con una única molécula de 16.000 pares de bases aunque
repetido muchas veces en cada mitocondria.
 El DNA está constituido por nucleótidos: una base nitrogenada (pirimidinas: citosina y timina
(uracilo en el RNA); purinas: guanina y adenina), un azúcar (desoxirribosa en el DNA; ribosa en el
RNA) y un grupo fosfato.
 El DNA está formado por dos cadenas antiparalelas (una cadena en sentido 5’-3’ y la otra en
sentido 3’-5’) que forman una doble hélice con las siguientes características: dextrógira;
complementariedad de bases que forman enlaces de puentes de hidrógeno: A:T y G:C;
enrollamiento plectonémico (las fuerzas de torsión dificultan su apertura); hélice con surcos
mayores y surcos menores; replicación semi-conservativa y semi-discontinua en período S de ciclo
celular.
 FISH: hibridación in situ de cromosomas con sondas fluorescentes (fragmentos de ADN marcados
con fluorocromos). Se puede tratar con distintos fluorocromos cada par de cromosomas. Esto
permite ver en el microscopio de fluorescencia (idealmente confocal) reordenaciones
cromosómicas, aumento o disminución en el número de cromosomas, etc.
 Comparación entre el genoma del ratón y el genoma humano: en cada cromosoma de ratón hay
mezcladas regiones que en humanos están en distintos cromosomas. Ejemplo: el cromosoma 1 de
ratón tiene regiones que en humanos están distribuidas en los cromosomas 1, 2, 8, 18…
 Secuenciación de DNA. Los procedimientos clásicos de basan en cortar por sitios específicos de
base el ADN (método Maxam & Gilbert) o en la realización de síntesis abortivas utilizando cada uno
de los desoxinucleótidos (Método Sanger). Un procedimiento adicional de interés en cuantificación
es la pirosecuenciación. Se basa en que cada vez que la polimerasa incorpora un nucleótido al DNA
se libera pirofosfato (PP). Este PP se transforma en ATP que la enzima luciferasa usa para emitir una
señal lumínica. Se puede deducir la secuencia de nucleótidos a partir del tamaño de los picos
obtenidos.
 Análisis o secuenciación genética: puede ser del genoma completo (toda secuencia; whole
genome), del exoma (secuencias que se expresan/transcriben en RNA), o del transcriptoma
(secuenciación directa del RNA expresado en un cierto momento y condición). El epigenoma sería

1
un mapa con todas las modificaciones covalentes de la cromatina: metilaciones del ADN o de las
histonas, acetilaciones de histonas etc.
 Los genes codificantes son los que dan lugar/se transcriben a RNA mensajeros que después se
traducen en proteínas. Los genes no codificantes se transcriben en RNA funcionales de diverso tipo
(microRNAs, nucleolares...) que no se traducen en proteínas.
 Un gen codificante está compuesto por: una región reguladora (promotor), región 5’ no traducible,
codón de inicio de la traducción (secuencia AUG), exones, intrones (en las fronteras intrón-exón y
dentro de los intrones hay secuencias clave para el splicing), codón de STOP y región 3’ no
traducible.
 El tamaño de los genes varía mucho: de menos de 10 Kb (1 kB= 1.000 bases) (tRNA, histonas,
interferón…), en torno a los 100 Kb (albúmina, colágeno…) y de más de 100 Kb (inmunoglobulinas,
distrofina…).
 En el genoma hay repeticiones de secuencias que según su tamaño se clasifican de mayor a menor:
Megasatélites, Satélites (generalmente en los centrómeros), Minisatélites (por ejemplo en los
telómeros y su cercanía) y Microsatélites (dispersos en todos los cromosomas.
 Las principales secuencias repetidas: LINE (suponen el 21% del genoma, deben estar silenciadas
epigenéticamente), SINE, retrovirus (que sufrieron alguna deleción y están inhabilitados pero
dentro de nuestro genoma), transposones de ADN…

 Variación
 Fuentes de variabilidad genética: mutaciones (cambios estables en la secuencia de bases de un gen,
fuente primaria de variabilidad, no se deben a segregación o recombinación durante la meiosis);
alelismo múltiple (todas las variantes alélicas de un gen); polimorfismos (variantes alélicas comunes
de un gen, no atentan contra el valor adaptativo de los individuos); marcadores polimórficos
(secuencias de DNA génicas o anónimas de carácter polimórfico en la población).
 Mutación vs. Polimorfismo: en el ámbito biomédico cuando la variabilidad es deletérea o letal se
habla de mutación y cuando es inocua (presente en al menos el 1% de la población) se habla de
polimorfismo.
 Los marcadores polimórficos suelen ser de repetición de una secuencia básica (minisatélites o
microsatélites etc.). Si la variación es en un único nucleótido: single nucleotide polymorphism o
SNP.
 CNV (copy number variation): detección de un aumento o disminución en el número de copias de
una secuencia. Pueden ser deleciones, inserciones, inversiones, duplicaciones segmentales, etc.

2
 Para diferenciar una mutación de un polimorfismo conviene consultar las bases de datos de
polimorfismos.

 Función:
 El dogma central clásico de la genética molecular: DNA – transcripción – RNA* – traducción –
proteína. *La retrotranscripción del RNA da lugar nuevamente a DNA.
 Las mitocondrias tienen su propia maquinaria de transcripción y traducción pero necesitan
determinadas proteínas nucleares.
 Código genético: relación entre aminoácidos y codones. Características del código genético: en
tripletes (tres bases/codon codifican un aminoácido); sin solapamientos (después de un codon va el
siguiente, sin solapamientos entre codones); sin comas (lectura continua, sin espacios entre
codones); degenerado (más de un codon codificante de un mismo aminoácido); universal (el mismo
código genético en todas las especies aunque con algunas excepciones).
 Tipos de mutación:
o Por tamaño de la afectación: génica/puntual o cromosómica (más de un gen).
o Por efecto: silenciosa/neutra, deletérea o letal.
o Por tipo de secuencia afectada: secuencias codificantes o reguladoras (como enhancers,
promotoras, silenciadoras, etc.).
 Las secuencias reguladoras son muy importantes para definir el nivel de expresión de un gen. En
tejidos normales la expresión basal se estimula por secuencias reguladoras que inducen, potencian
o silencian la expresión génica ante una señal que provoca la unión de combinaciones de proteínas
(factores de transcripción) a las secuencias reguladoras.
 Editado del RNA mensajero (mRNA). Un mRNA puede dar lugar a proteínas diferentes en distintos
tejidos o distintos momentos. El editado de RNA consiste en el cambio de alguna base en codones
determinados del mRNA ya transcrito. Puede que en el análisis del genoma no se identifiquen
mutaciones que sí están presentes en el transcriptoma debido al editado del mRNA. También hay
desaminasas capaces de editar el ADN.
 CRISPR-Cas: técnica de editado basado en un sistema bacteriano. Las bacterias tienen una especie
de sistema inmune adaptativo que les permite dirigir nucleasas al DNA vírico invasivo y cortarlo
para neutralizarlo, e incorporan algunos de estos fragmentos de DNA vírico en su genoma a modo
de memoria. Los reservorios de segmentos de DNA vírico en regiones de su genoma (CRISPR) les
permiten reconocer la entrada de DNA vírico y, si lo reconocen, expresan un RNA guía unido a una
nucleasa (Cas) que lo destruye.
 Se ha desarrollado un modelo adaptado en mamíferos: regiones CRISPR con DNA que codifica para
RNA guía (que reconoce el exón del gen que queremos modificar) + gen de la nucleasa (CAS9) +
otras regiones. Cuando RNA guía reconoce la secuencia diana en un gen, la nucleasa corta el DNA
en las dos cadenas. Si no hay DNA molde, el mecanismo de reparación del DNA trata de unir

3
nuevamente la cadena existiendo una alta probabilidad de mutación con la consiguiente
inactivación del gen. Si hay DNA molde, el mecanismo de reparación homóloga utiliza este DNA
molde para introducir esta secuencia en el DNA abierto por la nucleasa, de forma que se consigue
introducir una nueva secuencia de DNA en el exón. De esta manera se puede eliminar o sustituir
una secuencia del genoma.

4
JOSÉ MANUEL CUEZVA – METABOLISMO, MITOCONDRIA Y CÁNCER
• La mitocondria es el orgánulo donde se genera la energía que la célula necesita.
Además, integra señales celulares mediadas por Ca2+ o ROS y puede desencadenar el
proceso de muerte celular. La disfunción de la mitocondria está presente en distintas
enfermedades incluido el cáncer.
• En células en proliferación se produce una reprogramación del metabolismo celular para
aumentar la síntesis de lípidos, hidratos de carbono y ácidos nucleicos. Se limita el paso
de piruvato y ácidos grasos a la mitocondria, y se potencia la glucolisis incluso en
condiciones aeróbicas (en presencia de oxígeno) reduciéndose la generación de energía
en el ciclo de Krebs mitocondrial (Efecto Warburg). Además, se potencia el ciclo de las
pentosas-fosfato para favorecer la síntesis de nucleótidos /bases nitrogenadas.
• Las células tumorales, al igual que las células normales que proliferan, tanto en
presencia como en ausencia de oxígeno, obtienen el 85% de su energía por glucolisis.
Las células tumorales consumen mucha cantidad de glucosa y tienen alteración
bioenergética de las mitocondrias. Imágenes con PET permiten ver las zonas del cuerpo
que consumen más glucosa y así localizar tumores.
• Durante la replicación del DNA el metabolismo mitocondrial debe estar reprimido para
disminuir la aparición de ROS que pueden dañar el DNA desnudo/libre de proteínas
asociadas durante esta fase.
• Algunos oncogenes potencian el metabolismo de la glucosa aumentando la expresión de
enzimas involucradas en la glucolisis, mientras que la inactivación de genes supresores
de tumores como TP53 inducen la parada del metabolismo mitocondrial.
• El microambiente hipóxico del tumor también induce esta parada, y mutaciones en
enzimas mitocondriales inactivan así mismo la fosforilación oxidativa.
• La glucolisis es un proceso energéticamente poco eficiente en comparación con la
fosforilación oxidativa mitocondrial pero que permite obtener intermediarios
metabólicos como NADPH y ribosa (para la síntesis de ácidos nucléicos), glicerol fosfato
(para triglicéridos y fosfolípidos para las membranas) y aminoácidos (para la síntesis de
proteínas).
• La piruvato quinasa M (PKM), enzima de la glucolisis, cataliza la formación de piruvato.
Las células tumorales cambian por splicing alternativo mediado por proteínas de unión a
RNA (RNABPs) la isoforma de PKM1 a PKM2, que puede funcionar como monómero
(poco activa) o como tetrámero (muy activa). En modo monómero reduce el
metabolismo de la glucosa promoviendo la formació de precursores metabólicos.
• La enzima fosfoglicerato deshidrogenasa aumenta su expresión en tumores, lo que
causa un aumento de los aminoácidos serina y glicina necesarios para la síntesis de
proteínas.

1
• El citrato no entra en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (Krebs) sino que sale de la
mitocondria y se metaboliza para la síntesis de lípidos (membranas).
• NADH y ATP son reguladores negativos del metabolismo de la glucosa por vía glucolítica.
La disminución del ATP celular promueve una activación de la glucolisis.
• El ciclo de las pentosas fosfato está activado en células tumorales para suministro del
poder reductor en forma de NADPH necesario para los procesos biosintéticos (ácidos
grasos, DNA, RNA…).
• El factor inducible por hipoxia (HIF)-1 es un factor de transcripción que activa genes de
la vía de la glucosa y promueve la supervivencia celular y la angiogénesis. En presencia
de oxígeno HIF-1 es hidroxilado, ubiquitinizado y degradado. ROS y un aumento de los
niveles de succinato inhiben la hidroxilación de HIF-1, por lo que está activo aun en
presencia de oxígeno.
• Una huella o firma bioenergética del tumor reducida indica peor pronóstico clínico, así
como la pérdida de función bioenergética de la mitocondria. La huella bioenergética
está relacionada con la función glucolítica, la migración tumoral y la predicción de
respuesta a fármacos.
• Las mitocondrias son orgánulos dinámicos de la célula que cambian de forma por
eventos de fusión/fisión y tienen proteínas como el citocromo C implicadas en la muerte
celular por apoptosis. Tras su salida al citoplasma, el citocromo C activa caspasas que
inducen apoptosis.
• La activación de la función mitocondrial/fosforilación oxidativa es un origen de muerte
celular apoptótica y con ello un supresor tumoral. PGC1 es un factor de transcripción
que aumenta el número de mitocondrias en la célula y reduce el crecimiento tumoral. La
ATP sintasa forma parte de la maquinara de muerte celular.
• Las células tumorales bloquean la vía de generación de ATP mediante la reducción del
contenido de ATP sintasa y la inhibición de su actividad. La disminución del contenido de
ATP sintasa se debe a hipermetilación del promotor, que genera el silenciamiento del
gen (en leucemias) o por represión de la traducción del mRNA (en algunos tumores
sólidos) mediante proteínas de unión al mRNA y/o por microRNAs.
• El RNA mensajero de la subunidad β de la ATP sintasa está muy regulado; en células
tumorales no se traduce. La proteína G3BP1 se une a su región 3’ no traducible e impide
su circularización, requisito para su traducción en los ribosomas. G3BP1 está
sobreexpresada en numerosos tumores humanos. Un aumento de G3BP1 indica peor
pronóstico para el paciente porque la célula tumoral tiene menos capacidad de inducir
muerte celular.
• La ATP sintasa forma parte de la maquinaria de muerte de la célula en el llamado Poro
de Transición de Permeabilidad (PTP) activado por Ca2+ y ciclofilina D (CyPD).
• La inhibición de la actividad de la ATP sintasa está mediada por IF1, que es una proteína
estructural de la mitocondria, que participa en la formación de tetrámeros inactivos de
la enzima. IF1 se expresa de forma diferencial en tejidos humanos y se sobreexpresa en
algunos tipos de cáncer y en células desdiferenciadas.

2
• Al inactivar la función de la ATP sintasa por IF1 aumentan los niveles de ROS en la
mitocondria y se activan quinasas y factores de transcripción que permiten la
adaptación de la célula a nuevas condiciones fisiológicas. Además, la inactivación de la
ATP sintasa produce reducción de los niveles de ATP e induccide la glucolisis.
• Una alta expresión de IF1 indica mal pronóstico en cáncer gástrico, de vejiga, gliomas y
hepatocarcinomas, pero mejor pronóstico en cáncer de mama, colon y pulmón. La
diferente respuesta pro- o anti-oncogénica de IF1 en los tejidos no se debe a la
reprogramación metabólica a una mayor actividad glucolítica, ya que ésta se produce en
todos los tipos celulares, sino que está mediada por una respuesta diferencial
dependiente del tipo celular en la señalización de IF1 al núcleo.
• En carcinomas de mama, colon y pulmón la sobreexpresión de IF1 aumenta la muerte
celular por anoikis (por desprendimiento de la matriz extracelular) y por vigilancia del
sistema inmune de las células tumorales, así como disminuye la capacidad migratoria e
invasiva de las células, favoreciendo la supervivencia de los pacientes.
• Las mutaciones de genes mitocondriales implicados en la cadena respiratoria pueden
inducir cáncer. En estos casos, la huella bioenergética de la célula es menor. Células
tumorales con baja huella bioenergética implantadas en modelos animales inducen
tumores con más probabilidad que células con alta huella bioenergética.
• Las células tumorogénicas tienen los genes mitocondriales relacionados con la
fosforilación oxidativa más mutados, con su función bioenergética comprometida.
• Las proteínas de unión a mRNAs que codifican para proteínas mitocondriales (RNABPs)
ejercen un estricto control de la localización y expresión de estas proteínas, definiendo
la actividad mitocondrial en células diferenciadas, en cáncer y reprogramación celular.
• En adenocarcinomas de pulmón la mayor actividad de las funciones mitocondriales de
oxidación de ácidos grasos, fosforilación oxidativa y síntesis del hemo correlacionan con
mejor prognosis de los pacientes. Por el contrario, la mayor actividad de la glucolisis
correlaciona con mala prognosis.
• El microambiente tumoral selecciona el tipo celular más competente para la
proliferación del cáncer.
• Las células circulantes de cáncer de mama necesitan de la activación de la fosforilación
oxidativa para hacer efectiva la metástasis y colonización de un nuevo nicho en pulmón.
La firma metabólica de la metástasis en cáncer de pulmón incluye los biomarcadores IF1
y la subunidad catalítica de la ATP sintasa.
• A la vista de los resultados obtenidos en ensayos preclínicos en ratón, el metabolismo
(glucolisis, fosforilación oxidativa, ciclo de pentosas fosfato, oxidación de ácidos grasos,
etc…) ofrece múltiples dianas terapéuticas con potencial para una quimioterapia más
efectiva y menos lesiva para los pacientes.

3
ANDRÉS AGUILERA – Mutaciones y mecanismos de reparación del DNA

1. El ADN está sujeto a reacciones químicas, que constituyen DAÑOS. El daño en el DNA genera estrés en
la célula que promueve una respuesta al daño en el DNA (DDR) que comienza con la activación de
“checkpoints” de daño. Estos generan una cadena de reacciones de fosforilación en cascada para
facilitar la reparación, los sistemas de tolerancia al daño, y la apoptosis. Si estos mecanismos fallan
aumenta la probabilidad de que se origine un proceso cancerígeno. Las principales proteínas de
checkpoint son ATR, que señaliza hebras largas de cadena sencilla, y ATM que señaliza roturas de cadena
doble.

2. Los DAÑOS en el DNA se REPARAN dejando el DNA en su estado original. SI no se reparan pueden dar
lugar a MUTACIONES. Las MUTACIONES en cambio, no se reparan. Solo pueden REVERTIR, mediante
otra mutación que restablezca la configuración original.

3. Existen dos tipos de daños: a) los que alteran las propiedades de emparejamientos de las bases
nitrogenadas, como los causados por agentes que oxidan o introducen grupos alquilo en el DNA, y b) los
que interrumpen la continuidad de la molécula de DNA como las roturas o los entrecruzamientos de las
hebras, causados por las radiaciones y agentes intercalantes. Entre los tests que se usan para determinar
la genotoxicidad de un producto destaca el test de Ames.

4. Existen múltiples vías de reparación, en muchos casos redundantes, que actúan sobre daños específicos
del DNA. Los defectos en las rutas de reparación de daños que alteran las propiedades de
emparejamiento del DNA aumentan los niveles generales de mutación, es decir generan fenotipos de
hipermutación. Los defectos de las rutas de reparación de daños que interrumpen la continuidad del
DNA generan hiper-sensibilidad al agente causante de dichos daños, como las radiaciones, además de
mutaciones por vías adicionales

5. Las rutas de reparación usan entre otras una serie de enzimas específicas según el caso, entre las que
destacan: endonucleasas y exonucleasas, que cortan y degradar el fragmento dañado, helicasas de DNA
para desplazar el fragmento dañado una vez cortado, polimerasas y ligasas.

6. Entre las rutas de reparación se distinguen las que directamente corrigen el daño sin necesidad de
eliminar el trozo dañado y las que reemplazan el fragmento dañado mediante síntesis de DNA. Las
primeras ocurren solo en bacterias y eucariotas inferiores. Es el caso de los procesos promovidos por la
fotoliasa, para eliminar directamente fotoaductos y dímeros de timidina producidos por la radiación UV,
o por la metil-transferasas. Las segundas están presentes en todos los seres vivos y un
malfuncionamiento de estas pueden dar lugar a cáncer

7. En eucariotas superiores existen las siguientes rutas de reparación: por escisión de base (BER), de
emparejamientos erróneos (MMR) y por escisión de ribonucleótidos (RER), por escisión de nucleótidos
(NER), de roturas de DNA por religación de extremos no homólogos (NHEJ) o por recombinación
homóloga (HR), de entrecuzamientos entre cadenas (ICLs) (ruta de Anemia de Fanconi, FA) y reparación
postreplicativa (PRR).
8. La Reparación por Escisión de Ribonucleótido (RER) elimina los ribonucleótidos erróneos introducidos
durante la replicación. Las proteínas claves de esta ruta es la ribonucleasa H2 (RNasa H2) o
alternativamente la topoisomerasa I (Topo I). Mutaciones en esta ruta genera un fuerte fenotipo
hipermutador.

9. Existen múltiples subvías de Reparación por Escisión de Base (BER), específica de base dañada. Se basan
en la actuación de dos tipos de proteínas: GLICOSILASAS, cada una de las cuales reconoce
específicamente un tipo de base dañada rompiendo el enlace glicosídico entre la base y la desoxirribosa
generando un sitio AP (apurínico o apirimidínico), y la endonucleasa AP, que es única y corta el enlace
fosfodiéster del DNA en el sitio AP generado por las glicosilasas. Tras ello, mediante una reacción
adicional de una liasas y polimerasa se repone la base original. Mutaciones en esta ruta genera un fuerte
fenotipo hipermutador.

10. La reparación de emparejamientos erróneos (MMR) elimina un fragmento largo de una hebra de DNA
con una o más bases dañadas. Requiere la acción de un complejo protéico formado por proteína MSH y
MLH fuertemente conservadas en bacterias y de las que recibe su nombre (Mut S Homolog y Mut L
Homolog). Tiene una enorme relevancia dado su papel en eliminar nucleótidos introducidos por error
durante la replicación que han escapado a la acción correctora exonucleasas 3’-5’ (prueba de lectura)
de las polimerasas replicativas. Mutaciones en esta ruta genera un fuerte fenotipo hipermutador.

11. La reparación por escisión de nucleótidos (NER) es de las más importantes para reparar cualquier aducto
que distorsiones la doble hélice de DNA, incluidos los dímeros de timidina generados por la radiación
UV o las distorsiones producidas por agentes alquilantes. Aunque en su ausencia se producen
mutaciones, las mismas se generan por un proceso adicional causado generalmente por reparación
postreplicativa (PRR) (Ver debajo). Existen dos subrutas de NER: NER global (G-NER) y NER acoplado a
transcripción (TC-NER). Se diferencian en los pasos iniciales de reconocimiento del daño. Mientras que
G-NER actúa sobre todo el genoma usando proteínas específicas que reconocen la distorsión en el DNA,
TC-NER reconoce la RNA polimerasa bloqueada frente al daño que impide su progresión. A diferencia de
G-NER,TC-NER solo actúa sobre las cadenas transcritas del DNA y solo cuando ésta se transcribe. Las
proteínas principales de NER son: las que reconocen el daño en el G-NER, la proteína CSB que acopla la
maquinaria de reparación a la RNAP atascada en el daño durante TC-NER, el factor TFIIH portados de las
helicasas de DNA que separan la cadena dañada una vez cortad o las endonucleasas XPG y XPF-ERRC1
que cortan a cada lado de la región dañada entre otras. Los defectos en NER generan hipersensibilidad
a UV y agentes genotóxicos además de mutaciones.

12. La reparación de roturas de DNA se puede producir por dos vías: NHEJ, que reúne directamente los
extremos y que en algunos casos puede ser mutagénica debido a la incorporación o deleción de algunos
nucleótidos cuando se usan microhomologías de DNA, o por recombinación homóloga (HR), en la que la
rotura de DNA sufre una resección del 5’ generando una cadena sencilla con extremo 3’ que invade una
cadena doble intacta para completar una reacción de intercambio de cadenas, entre molécula donadora
y receptora, que la reparación de la rotura. La decisión de que una rotura use la vía NHEJ o HR depende
de que no se reseccionen los extremos, lo que consiguen las proteínas Ku70 y Ku80 protegiéndolos, o
que se reseccionen los extremos 5’ por el complejo MRN. La proteína clave de HR es Rad51, homóloga
de la bacteriana RecA y catalizadora del intercambio de cadenas, además de supresores de tumores,
como BRCA2.
13. Los daños que bloquean el paso de la horquilla de replicación, y en particular los entrecruzamientos de
cadenas (ICLs) se reparan por la ruta Anemia de Fanconi (FA) en vertebrados. Me la acción de nucleasas
elimina el fragmento de DNA dañado o el obstáculo que impide progresar a la horquilla atascada,
permitiendo que la replicación continúe.

14. Cuando la horquilla de replicación se topa con daños en una base, la polimerasa puede saltar dejando la
base tal cual y continuando la replicación. Este proceso se llama TOLERANCIA AL DAÑO, y permite la
acción de las vías de reparación postreplicativa (PRR). Esta se puede dar de dos formas: mediante la
síntesis translesión de DNA a través de polimerasas TLS, o mediante cambio de molde (Template
Switching, TS) durante la síntesis de DNA promovido por la proteína Rad51 que da lugar a un proceso de
HR. Entre las cromátidas hermanas producto de la replicación. Las polimerasas TLS se diferencian de las
polimerasas replicativas en que son muy poco procesivas, la mayoría introduce 2-5 bases y se caen del
molde, no tienen actividad correctora Exo 3´-5’ prueba de lectura y son mutagénicas. La proteína que
permite el cambio de molde es Rad51 , dando lugar en última instancia a HR.

15. A diferencia de la transcripción y la replicación, la reparación del DNA no es un proceso esencial para la
viabilidad de la célula o el organismo. Las pocas excepciones de mutaciones que inactivan una proteína
de reparación y producen inviabilidad es porque afectan a la transcripción (caso de TFIIH) de o a la
replicación (caso de RAD51). Por ello existen muchas enfermedades causadas por mutaciones en rutas
de reparación como Xeroderma pigmentosum (NER), cáncer de mama y ovario (HR), cáncer colorrectal
no polipósico hereditario (MMR), anemia de Fanconi (FA), síndrome de Cockayne (TC-NER),
Ticotriodistrofía TTD (TC-NER), etc.

16. La redundancia de rutas de reparación permite hacer terapias contra cánceres. Este es el caso del
olaparib frente a cáncer de mama causado por mutaciones en BRCA2, que al inhibir PARP mata a las
células cancerígenas BRCA2- por ser incapaces de reparar la rotura de doble cadena resultante de la
inhibición de la reparación de roturas de cadena sencilla por olaparib.
JOSÉ FERNÁNDEZ PIQUERAS – GENES Y CÁNCER II

 Los genes supresores de tumores fueron descubiertos en ensayos de fusión entre


células normales y tumorales, cuyo resultado son células no tumorales con cariotipo
tetraploide muy inestable. Las células híbridas pierden progresivamente cromosomas,
lo que analizando su fenotipo permitió localizar genes responsables de inhibir la
tumorogénesis (denominados originalmente anti-oncogenes y posteriormente genes
supresores de tumores) en cromosomas individuales.
 Inactivación de genes supresores de tumores: normalmente por mutaciones drivers
recesivas (deleciones, cambio de sentido de un codón, mutaciones sin sentido como
codón de stop que causan proteína truncadas...) o por mecanismos epigenéticos,
pérdida o modificación de enhancers o de genes que regulan su expresión, splicing
anormal, editado anormal, y degradación del RNA y/o inhibición de la traducción por
efecto de miRNAs.
 Según la teoría clásica de Knudson, se necesita la mutación en los dos alelos del gen
supresor para que tenga efecto, pero esto no es correcto porque una de las dos
mutaciones puede ser en realidad una alteración epigenética (un alelo mutado más un
alelo alterado) o que la mutación en un solo alelo sea tan o incluso más efectiva que la
mutación en los dos alelos (haploinsuficiencia, caso de TP53 y PTEN).
 Modelos animales: Knock-out (KO), se elimina la expresión de genes supresores de
tumores; Knock-down, con reducida expresión de genes supresores de tumores (se
parecen más a situaciones normales de cáncer, en las que miRNAs y cambios
epigenéticos disminuyen la expresión sin anularla completamente); KO condicionales:
el gen solo se inactiva en un tejido o momento determinado.

Los genes supresores de tumores en las vías de señalización del cáncer

 Cada vía tiene su gen supresor de tumores importante, aunque algunos participan en
varias vías y algunas vías están comunicadas; son de supervivencia celular, de
diferenciación celular y de mantenimiento de la estabilidad genómica.
 Gen del retinoblastoma (Rb): controla factores de transcripción cuya activación
permite la expresión de genes de la fase G1 del ciclo celular. Los factores de
transcripción se liberan cuando la proteína RB es fosforilada por complejos CDK-ciclina
que a su vez son inhibidos por el gen CDKN2A que codifica la proteína p16. Por tanto,
en el ciclo celular son importantes los genes supresores de tumores RB y CDKN2A.
 TP53, que codifica la proteína p53: regula ciclo celular/apoptosis y daño celular. Sensor
del daño genético por cualquier mecanismo. Induce la expresión de genes que paran el
ciclo celular o inducen senescencia o apoptosis. También interviene en la regulación
metabólica, reparación del DNA y estrés oxidativo.
 Los genes de reparación del daño genético se consideran genes supresores de tumores
porque su inactivación por mutación favorece la progresión del cáncer.

MicroRNAs

 Genes no codificantes, como los de microRNAs (miRs), pueden funcionar como genes
supresores de tumores u oncogenes en función de sus genes diana.
 A su vez, genes supresores de tumores pueden actuar sobre miRs. TP53, en situación
de daño genético, modula el procesamiento de miRs, que a su vez modulan la
expresión de genes relacionados con la apoptosis, parada de ciclo celular y
senescencia.
 En cáncer, la expresión de miRs desciende. Puede deberse a errores en la maquinaria
de procesamiento de los miRs o errores en la poliadenilación. Un miRNA modula
muchos genes, y si un oncogén está sobre-expresado los elevados niveles de su mRNA
pueden capturar/secuestrar los miRs que a él se unen impidiendo que puedan regular
RNAs diana codificados por otros genes.
 Las células tumorales liberan a los fluidos corporales miRs (además de proteínas y
otras moléculas), protegidos por proteínas de unión a RNA o dentro de exosomas, que
pueden alterar el fenotipo de células normales favoreciendo la tumorogéesis o la
metástasis. La detección de miRs en fluidos puede ser un método de diagnóstico o de
sensibilidad a tratamientos.

Genes de predisposición

 Los genes supresores de tumores son frecuentemente genes mayores de


predisposición: sus mutaciones drivers son capaces de conferir un alto o moderado
riesgo al desarrollo de un cáncer. Están implicados en síndromes hereditarios.
 Existen genes menores de predisposición: polimorfismos de genes que confieren un
pequeño aumento del riesgo de cáncer. Por ejemplo, los que codifican enzimas de
detoxificación hepática de drogas y xenobióticos, los de receptores de estrógenos,
andrógenos o vitamina D...
 Genes modificadores: no tienen efecto en el fenotipo tumoral pero pueden modificar
el efecto de otro gen relacionado con el cáncer, el aumento de agresividad, la
progresión más temprana del cáncer, etc.

También podría gustarte