Está en la página 1de 95

Genes y Cáncer I.

Proto-oncogenes y oncogenes: descubrimiento de oncogenes víricos y


humanos

Alberto Muñoz

Instituto de Investigaciones Biomédicas, Madrid

USO EXCLUSIVO MOM


1. Características del proceso de carcinogénesis
genes implicados, rutas de señalización intracelular alteradas

2. Oncogenes
descubrimiento de oncogenes virales y humanos
el oncogén Src
adicción oncogénica

3. Modelos de progresión tumoral

USO EXCLUSIVO MOM


Cáncer:
grupo de enfermedades caracterizadas por la proliferación excesiva y descontrolada
de células que invaden y dañan tejidos y órganos provocando finalmente la muerte
del individuo

La causa es siempre genética, aunque sólo un pequeño porcentaje de cánceres son hereditarios

Tipos de cánceres:

Esporádicos: aparición espontánea, sin que exista herencia de ninguna mutación en genes
mayores de susceptibilidad/genes supresores tumorales

Hereditarios: se hereda una copia mutada de un gen supresor de tumores o mayor de


susceptibilidad (Poliposis adenomatosa familiar; APC; Síndrome de Li-Fraumeni, TP53)

Familiares: existe una elevada predisposición (riesgo) familiar no siempre atribuible a genes
supresores. Herencia de combinaciones desfavorables de genes menores de susceptibilidad
(genotipo de riesgo elevado)?

USO EXCLUSIVO MOM


El proceso de carcinogénesis

EMT

MET

MET

Modificado de Li and Weinberg, 2008

USO EXCLUSIVO MOM


Cáncer

• Resultado de dos procesos consecutivos:

1.- Tumorogénesis: Proliferación descontrolada y/o supervivencia alterada


2.- Metástasis: Adquisición de capacidad invasiva y metastásica

• Consecuencia de:

1.- Acumulación progresiva de alteraciones genéticas (mutaciones) y epigenéticas en


oncogenes, genes supresores y de reparación del DNA
2.- Interacción de los genes de predisposición con factores externos; polimorfismos (SNPs) en
genes de baja penetrancia

• Causas:

Errores endógenos de la maquinaria celular (replicación DNA, modific. DNA o histonas)

Factores exógenos (químicos, físicos, biológicos)

USO EXCLUSIVO MOM


Genes del Cáncer Nguyen & Massagué, Nat. Rev. Cancer 8, 341-352, 2007

USO EXCLUSIVO MOM


Nguyen, DX, Bos, PD and Massagué J. Nat. Rev. Cancer 9, 274-284, 2009
Metastasis: from dissemination to organ-specific colonization

USO EXCLUSIVO MOM


Tumorogénesis

Transformación de células normales en tumorales


(cell-autonomous transforming function)

Genes cuya mutación aumenta proliferación o angiogénesis, o inhibe muerte celular


ONCOGENES
GENES SUPRESORES DE TUMORES
Genes cuya mutación causa acumulación de daño en el DNA
GENES DE ESTABILIDAD/REPARACIÓN DEL DNA
(MMR, NER, BER, CIN, recombinación mitótica, segregación cromosómica)
GENES DE PREDISPOSICIÓN (modulan la acción de mutágenos)

Muchos otros genes implicados en cáncer no sufren mutaciones, sino que sus niveles de
expresión aumentan o disminuyen asociados a cambios epigenéticos

Cambios de los niveles de expresión no aseguran un papel causal (interconexión de rutas)

USO EXCLUSIVO MOM


Las células tumorales tienen inestabilidad genética, que puede ser de dos tipos:

- Inestabilidad cromosómica

(Chromosomal instability, CIN: translocaciones, duplicaciones, deleciones,


inversiones, aneuploidías o alteraciones en el número de cromosomas…

- Inestabilidad en el DNA

(incluyendo la inestabilidad de los microsatélites o MIN)

Los tumores muestran CIN o MIN, pero no ambos tipos de inestabilidad

USO EXCLUSIVO MOM


Causas de la inestabilidad cromosómica

Spindle checkpoint
- Pérdida del punto de control G2-M checkpoint
del huso mitótico, spindle checkpoint

Alteraciones numéricas:
deficiencia de APC en la
Familial Adenomatous Polyposis (FAP)

- Alteraciones en sistemas de
señalización del daño genético

Replicación del DNA o mitosis con


el daño genético (no reparado) induce
alteraciones cromosómicas S-phase check G1-S checkpoint
estructurales (deficiencias en ATM, point
TP53, BRCA1, BRCA2 ..)

- Acortamiento de la longitud de los telómeros hasta el punto de crisis

Deficiencias en TP53 y RB

USO EXCLUSIVO MOM


Telomerase: Carol W. Greider & Elisabeth H. Blackburn, Nobel 2009
Cancer Discovery 5, 1-14, 2015

Sistema ALT: osteosarcoma, glioblastoma pediátrico

USO EXCLUSIVO MOM


Lesiones en el DNA, mecanismos de reparación, genes (proteínas)
implicadas, y tipos de tumores

USO Lord
EXCLUSIVO MOM
& Ashworth (2012) Nature 481: 287
Genes tumorogénicos
¿Cuántas mutaciones son necesarias para causar cáncer; qué genes son?

Futreal et al., A census of cancer genes. Nat Rev Cancer 4, 177-183, 2004

291 genes Los dominios funcionales más afectados son:


proteína quinasa, unión a DNA y regulación transcripcional
Dificil inhibición (518 genes de quinasas…)

Vogelstein and Kinzler Cancer genes and the pathways they control. Nat Med 10, 789-799, 2004

Tumores líquidos: 1 ó 2 (precursores ya son móviles; muchas translocaciones cromosómicas)


Tumores sólidos: > 3 (menos translocaciones y más inactivación de genes supresores)

Exomas

Genes no codificantes (miRNAs…)


Cambios epigenéticos
¿Qué genes son los importantes?

USO EXCLUSIVO MOM


• Enorme diversidad de mutaciones en tumores

• Algunas muy frecuentes (PI3K, RAS, TP53, PTEN, RB, p16INK4a) y


gran número de otras que aparecen con baja frecuencia en
tumores específicos

• Cada tumor presenta un repertorio específico muy complejo y


heterogéno de mutaciones de baja frecuencia que deben
dirigir el fenotipo canceroso

• Importante distinguir las clave (drivers) de las secundarias (non-


contributing, passenger)

Luo et al., Cell, 2009


USO EXCLUSIVO MOM
Consorcios internacionales para el estudio de alteraciones en tumores humanos

International Cancer Genome Project (ICGC)

The Cancer Genome Atlas Network (TCGA)

USO EXCLUSIVO MOM


International Cancer Genome Consortium

47 Projects/ 16 countries

USO EXCLUSIVO MOM


Over 94% have a mutation in one or more members of the Wnt signaling pathway
Nearly 100% have changes in c-MYC transcriptional targets

USO EXCLUSIVO MOM


International Cancer Genome Consortium

Carlos López-Otín

Elías Campo

USO EXCLUSIVO MOM


USO EXCLUSIVO MOM
USO EXCLUSIVO MOM
- Se suele secuenciar los exomas, pues la mayor parte de las mutaciones drivers afectan la
secuencia de codificadora de genes que codifican proteínas (exones), que suponen sólo
el 1% del genoma humano
- Entre 1.000 y 10.000 sustituciones somáticas en cánceres sólidos adultos (mama, colon, ovario,
páncreas, gliomas; otros muchas menos (meduloblastomas, leucemias agudas,
carcinoides) y otros muchas más (pulmón, melanomas)
- Comunes: BRAF, EGFR, ERBB2, PI3KCA, IDH1, IDH2, EZH2, FOXL2, PPP2R1A, JAK2 (inesperados)

Recesivas: SETD2, KDM6A, KDM5C, PBRM1, BAP1, ARID1A, DNMT3A, GATA3, DAXX, ATRX, MLL2
muchas implicadas en modificación y remodelación de la cromatina
algunos genes están mutados con alta frecuencia en algún cáncer específico: BRAF, JAK2,
ARID1A, EZH2, BAP1, PBRM1, DNMT3A
otros con baja frecuencia en muchos cánceres: SETD2, KDM5C
- Procesos mutacionales específicos:
cáncer de mama, TP53, C>T y C>G en dinucleótidos TpC (mutágeno?)
numerosas duplicaciones en tándem en cáncer de mama pero no en cáncer de páncreas
algunos cánceres tienen muchísimos reordenamientos en segmentos pequeños del genoma
USO EXCLUSIVO MOM
Las mutaciones sinónimas/silenciosas no son neutras: ¿papel (importante) en Cáncer?

156, 1324-1335, 2014

USO EXCLUSIVO MOM


Heterogeneidad intratumoral y tumor-metástasis de mutaciones
¿Son las vías alteradas lo importante y no los genes específicos
mutados?

USOMelEXCLUSIVO
Graves, ¿para qué secuenciar?
MOM
Las mutaciones afectan a un reducido número de rutas
Hanagan & Weinberg, Cell, 2000

• Receptores tirosina quinasa

• TP53/ARF/MDM2

• Rb/p16/CiclinaD1/CDK4

• Wnt/b-catenina (APC, CTTNB1/b -catenina, AXIN)

• Hedgehog (PTC, GLI)

• Hipoxia: HIF-1a/ HIF-2a

• PI3K/AKT

• TGF-b (SMADS)

• Notch

NFkB, Hippo…
Jones et al., Pancreas, Science, 2008

Apoptosis, DNA damage, Regulation G1/S phase transition, Hedgehog, Cell adhesion, Integrin signaling,

JNK signaling, K-RAS signaling, Invasion, GTPase signaling, TGF-b, Wnt/Notch

USO EXCLUSIVO MOM


Bert Vogelstein

Tres tipos de genes cuya alteración contribuye a la aparición o desarrollo de cánceres

USO EXCLUSIVO MOM


Epigenética

C. H. Waddington (Endeavor, 1942):


Estudio de procesos en los que el genotipo da lugar a fenotipos a través de
cambios programados durante el desarrollo.
R. Hollyday (Science, 1987):
Cambios heredables en la expresión génica que no son debidos a alteraciones
en la secuencia del DNA.
http://nihroadmap.nih.gov/roadmap15update.asp.
Estudio de las modificaciones genéticas estables que causan cambios en la
expresión y función de los genes sin una alteración en la secuencia del DNA.

Epigenética y Cáncer
• Alteraciones en la metilación del DNA o en la acetilación y metilación de histonas
pueden silenciar genes supresores o inducir oncogenes, o causar mutaciones
• Cambios cualitativos (aumento o disminución) en los niveles de expresión de
algunos genes afectan el proceso de tumorogénesis
• Potencialmente reversibles

USO EXCLUSIVO MOM


Alteraciones epigenéticas en Cáncer

• Desmetilación global del genoma

• Aumento de la actividad 5-metil-transferasa

• Hipermetilación de las islas CpG en los promotores de genes supresores

• Cambios en la acetilación y/o metilación de histonas

USO EXCLUSIVO MOM


Alteraciones esenciales de las células cancerosas

Adquiridas por mutación génica Hanahan & Weinberg, Cell, 2000

• Independencia de señales inductoras de la proliferación

• Resistencia a señales inhibidoras de la proliferación

• Evasión de la apoptosis

• Potencial replicativo ilimitado

• Capacidad angiogénica

• Capacidad invasiva y metastásica

USO EXCLUSIVO MOM


USO EXCLUSIVO MOM
USO EXCLUSIVO MOM
Otto H. Warburg, 1924 (Premio Nobel 1931)

Efecto Warburg – Reprogramación metabólica de las células tumorales

Glucolisis (aerobia). Obtención de energía (ATP) por glucolisis y no por fosforilación


oxidativa mitocondrial incluso en presencia de oxígeno. Ineficiente en producción de ATP,
pero ventajoso por la generación de intermediarios metabólicos para síntesis de
nucleótidos… Inhibidores de glucolisis: Dicloroacetato, 2-deoxiglucosa

Glutamina (adicción a Gln). Donador de nitrógeno/grupos amino para síntesis de


aminoácidos no-esenciales y nucleótidos. Glutaminasa.

Ácidos grasos-fenotipo lipogénico. Elevada síntesis de novo de ácidos grasos, para


generación de membranas, modificación de proteínas y energía. FAS: sintetasa de ácidos
grasos.

Nucleótidos. Elevada síntesis (ribosa-5-fosfato). Activo ciclo de las pentosas fosfato;


transketolasa I, transaldolasa, timidilato sintetasa

USO EXCLUSIVO MOM


Existencia de Oncogenes
genes que favorecen la aparición o progresión de los tumores

• Cánceres hereditarios

• Alteraciones cromosómicas en algunas células cancerosas

• Relación entre potencial mutagénico y carcinogenicidad

• Análisis de virus que inducen tumores


Hermann J. Muller
Nobel 1946
USO EXCLUSIVO MOM
Oncogenes
Versiones mutadas/desreguladas de genes normales (proto-oncogenes)

• Diversos tipos de acciones:

favorecen la proliferación, inhiben la apoptosis, o potencian la


angiogénesis, invasividad o capacidad metastásica

• Diversos mecanismos de activación:

mutaciones puntuales, deleciones, sobre-expresión, fusión, expresión


inadecuada en tiempo o célula

NCI, USA, webpage


USO EXCLUSIVO MOM
Inducción de tumores por un virus

Peyton Rous
Nobel 1966

USO EXCLUSIVO MOM


Organización y expresión
del genoma de retrovirus

G.M. Cooper, Oncogenes,


2nd Ed. Jones & Barnett, 1995

USO EXCLUSIVO MOM


Tipos de retrovirus

Retrovirus transformantes débiles (no transformantes, ALV)

Inducen la aparición de tumores bastante tiempo tras de la infección


No contienen ningún gen aparte de los propios
Los virus aislados de los tumores originan tumores más rápidamente;
selección progresiva de virus con mayor potencial carcinogénico

Retrovirus transformantes agudos

Contienen oncogenes transducidos del genoma del huésped


Incremento progresivo de oncogenicidad por la acumulación de mutaciones
en los oncogenes transducidos

USO EXCLUSIVO MOM


Inducción de tumores por
retrovirus con y sin oncogenes

G.M. Cooper, Oncogenes,


2nd Ed. Jones & Barnett, 1995

USO EXCLUSIVO MOM


Genomas de retrovirus transformantes débiles y transformantes agudos

Cáncer. Genes y nuevas terapias.


A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997

USO EXCLUSIVO MOM


¿Por qué causan cáncer los retrovirus?

• Sobre-expresión

El proto-oncogén cambia las secuencias reguladoras, generalmente aumenta su expresión al estar


bajo el control de la potente región promotora LTR viral

• Desregulación

Al transducirse, el proto-oncogén pierde sus intrones, y con ello posibles secuencias reguladoras

• Fusión

Con genes virales, originando proteínas híbridas de función alterada

• Mutación

Los proto-oncogenes sufren cambios en su secuencia respecto a las que tenían en las células de las
que provienen

USO EXCLUSIVO MOM


Transducción:

generación de retrovirus con


genes celulares

Cáncer. Genes y nuevas terapias.


A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997

USO EXCLUSIVO MOM


Durante la transducción los proto-oncogenes pierden los intrones, y
frecuentemente fragmentos de secuencia codificante

G.M. Cooper, Oncogenes,

USO2ndEXCLUSIVO
Ed. Jones & Barnett, 1995
MOM
El oncogén Src

1911 P. Rous Descubrimiento del RSV


(Nobel, 1966)

1970 S. Martin Mutantes RSV defectivos en transformación (tdRSV)

1970 P. Duesberg & P. Vogt tdRSV carecen de secuencias (RNA, v-src) presentes en los wild-type

1971 Kawai y Hanafusa Mutantes RSV incondicionales y dependientes de temperatura

1972 Bader Base genética de la transformación

1976 D. Stehelin, HE. Varmus,


M. Bishop, P. Vogt Las secuencias v-src derivan del genoma celular

(Nobel 1989)

1977 Hanafusa et al. RSV retromutantes recuperan la secuencia v-src

1977 Brugge & Eriksson Caracterización de la proteína Src

1978 Collet & Eriksson La proteína Src tiene actividad quinasa

1980 Hunter and Sefton La proteína Src fosforila residuos de tirosina: es una tirosina quinasa

USO EXCLUSIVO MOM


Aislamiento de mutantes
del RSV defectivos en
transformación (td RSV)

G.M. Cooper, Oncogenes,


2nd Ed. Jones & Barnett, 1995

USO EXCLUSIVO MOM


El RSV normal, transformante,
lleva en su genoma DNA de
origen celular:

el genoma celular contiene


genes que pueden causar cáncer

D. Stehelin, H.E. Varmus, J.M. Bishop


and P.K. Vogt

Nature 260, 170-3, 1976

J.M. Bishop H.E. Varmus

Premio Nobel 1989

Cáncer. Genes y nuevas terapias.


A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997 USO EXCLUSIVO MOM
El gen Src codifica una proteína tirosina-quinasa anclada a la membrana
plasmática cuya actividad se regula por fosforilación/desfosforilación

USO EXCLUSIVO MOM


Regulación de la actividad de Src

USO EXCLUSIVO MOM


El oncogén v-src codifica una forma truncada de proteína Src con
actividad quinasa permanente/constitutivamente activa

Cáncer. Genes y nuevas terapias. A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997


USO EXCLUSIVO MOM
USO EXCLUSIVO MOM
El gen SRC está muy infrecuentemente mutado en cáncer humano,
pero existe sobreactivación de Src debido a otras mutaciones
(receptores tirosina-quinasa…). Búsqueda de inhibidores

USO EXCLUSIVO MOM


Señalización por Src
Finn, Annals Oncol., 19, 1379-1386, 2008

USO EXCLUSIVO MOM


¿Cómo transforman los retrovirus que no tienen oncogenes?

ALV transforma al integrarse en el


gen myc y causar su sobre-expresión

Cáncer. Genes y nuevas terapias. A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997


USO EXCLUSIVO MOM
Oncogenes de retrovirus

USO EXCLUSIVO MOM


Oncogenes de retrovirus

USO EXCLUSIVO MOM


Retrovirus que sólo contienen un (onco)gén transducido

Murine sarcoma virus

G.M. Cooper, Oncogenes,


2nd Ed. Jones & Barnett, 1995
USO EXCLUSIVO MOM
Retrovirus que fusionan un gen propio a otro transducido

Abelson murine leukemia virus

G.M. Cooper, Oncogenes,


2nd Ed. Jones & Barnett, 1995
USO EXCLUSIVO MOM
Algunos retrovirus contienen dos oncogenes
(selección por cooperar en transformación)

Avian erythroblastosis virus, AEV

ErbA, thyroid hormone receptor


ErbB, epidermal growth factor receptor

G.M. Cooper, Oncogenes,


2nd Ed. Jones & Barnett, 1995
USO EXCLUSIVO MOM
Activación de proto-oncogenes en tumores humanos
(translocación cromosómica)

Sobre-expresión de
proto-oncogenes por
yuxtaposición junto a
promotores fuertes

Formación de genes
híbridos/chiméricos
codificando factores de
transcripción de
función anormal

USO EXCLUSIVO MOM


G.M. Cooper, Oncogenes,
2nd Ed. Jones & Barnett, 1995
USO EXCLUSIVO MOM
Virus y cáncer
1901 Ciuffo Transmisión de verrugas por filtrados acelulares

1908 Ellerman & Bang Transmisión de leucemias en pollos por filtrados acelulares

Vilhelm Ellermann Oluf Bang


1909-11 Rous (Nobel) Transmisión de sarcomas en pollos por filtrados acelulares

1926 Fibiger (Nobel) Spiroptera causa carcinomas de estómago en ratas

1930 Retrovirus de mamíferos (virus del papiloma del conejo, MMTV)

1951-72 Descubrimiento de 26 virus oncogénicos en mamíferos

1963 Blumberg (Nobel) Virus de la hepatitis B es carcinogénico

1964 Epstein Virus Epstein-Barr en linfoma de Burkitt

Virus del papiloma – cáncer cervical


USO EXCLUSIVO MOM
Harald zur Hausen
(Premio Nobel 2008) Infections causing human cancer, Wiley-VCH, 2006

Infecciones víricas carcinogénicas

Virus con oncogenes transformantes: virus del papiloma de alto riesgo, Epstein-Barr, HHV-8, HTLV-1
Virus que adquieren oncogenes: retrovirus transformantes agudos (RSV…)
Virus que al insertarse en cromosomas activan oncogenes celulares (MMTV…)

USO EXCLUSIVO MOM


Virus humanos oncogénicos

Virus de Epstein-Barr (EBV)


linfomas de Burkitt, Hodgkin y no-Hodgkin y c. nasofaríngeos

Virus del papiloma humano (HPV)


cáncer cervical

Herpesvirus humano tipo 8 (HHV8)


sarcoma de Kaposi y algunos linfomas no-Hodgkin

Virus de la leucemia T humana (HTLV-I y –II)


linfomas poco comunes en adultos

Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV)


s. Kaposi, linf. no-Hodgkin y Hodgkin, c. epitelioides conjuntiva,
leiomiosarcomas

Virus de la hepatitis B y C (HBV, HCV)


carcinoma hepatocelular

Otros posibles: SV40, MCV, BKV, JCV, XMRV (xenotropic murine leukemia virus)

USO EXCLUSIVO MOM


Criterios para aceptar un papel causal de agentes infecciosos en carcinogénesis directa

Harald zur Hausen Infections causing human cancer, Wiley-VCH, 2006

1. Presencia del genoma completo o parcial del agente en todas las células cancerosas

2. La introducción del ácido nucléico del agente en cultivos celulares o animales debe
causar inmortalización celular o inducir tumores, respectivamente

3. La eliminación del ácido nucléico de las células (transfectadas) en las que se ha


introducido debe causar la reversión de su inmortalización o del fenotipo maligno

4. Estudios epidemiológicos caso/control y prospectivos deben identificar al agente


como un factor de riesgo importante para el tipo de tumor concreto

USO EXCLUSIVO MOM


El DNA transmite la tumorogenicidad

Cáncer. Genes y nuevas terapias. A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997


USO EXCLUSIVO MOM
Focos; pérdida de la inhibición por contacto

USO EXCLUSIVO MOM


Inducción de focos en células 3T3 por el oncogén H-ras

Vector vacío H-RasG12V

USO EXCLUSIVO MOM


Identificación de proto-oncogenes activados en
tumores humanos RAS / cáncer de vejiga

Parada… Weinberg
Nature 297, 474-8, 1982

Santos… Barbacid

Nature 298, 343-7, 1982

Der… Cooper

PNAS 79, 3637-40, 1982

Cáncer. Genes y nuevas terapias. A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997 USO EXCLUSIVO MOM
Identificación de oncogenes humanos

Cáncer. Genes y nuevas terapias. A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997


USO EXCLUSIVO MOM
Cáncer. Genes y nuevas terapias.
A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997
USO EXCLUSIVO MOM
Addición oncogénica / Oncogene addiction

Irving Bernard Weinstein


Weinstein and Joe, Nature Clinical Practice Oncology 3, 448-457, 2006
Mechanisms of disease: oncogene addiction – a rationale for molecular targeting in cancer therapy

A pesar de la existencia de numerosas alteraciones genéticas en las células cancerosas, existen


ejemplos en sistemas experimentales y en pacientes de que la reversión de una o un pequeño
número de estas anormalidades puede inhibir profundamente el crecimiento de las células
canceesoras y, en algunos casos, mejorar la supervivencia
Aparente dependencia de algunos cánceres de uno o pocos genes

Mecanismos:

- el proceso de carcinogénesis no es la simple suma de los efectos individuales de la activación de


múltiples oncogenes y la inactivación de genes supresores: existe una alteración de los complejos
sistemas de rutas que puede convertir a un gen en más esencial de lo que es en células normales

- Synthetic lethality entre dos genes: la mutación de un gen es compatible con supervivencia, pero
la de ambos genes es letal. Dependencia intergénica.

USO EXCLUSIVO MOM


LETALIDAD SINTÉTICA
Gen A Gen B Célula Tumoral
Normal Normal Viva
Mutado Normal Viva
Normal Mutado Viva
Mutado Mutado Apoptosis

Inhibido

Ejemplo: la mutación de BRCA1 sensibiliza a la inhibición de PARP

USO EXCLUSIVO MOM


Adicción oncogénica

El proto-oncogén c-MYC está sobre-expresado en la mayoría de cánceres humanos

La supresión de la sobre-expresión de c-MYC en modelos de animales trangénicos

condicionales es suficiente para inducir regresión sostenida de de los tumores en

diversos sistemas: parada de proliferación, diferenciación, apoptosis

Genomic and proteomic analysis reveals a threshold level of MYC required for tumor

maintenance Schachaf et al., Cancer Res., 68, 5132-5142, 2008

Switch from a gene (around 3,000 targets) and protein expression program of

proliferation to a state of of proliferative arrest and apoptosis

USO EXCLUSIVO MOM


Evidencia clínica de la adicción oncogénica
Clinical evidence of oncogene addiction

Weinstein IB and Joe AK (2006) Mechanisms of Disease: oncogene addiction—a rationale for
molecular targeting in cancer therapy Nat Clin Pract Oncol 3: 448–457 10.1038/ncponc0558

USO EXCLUSIVO MOM


Adicción no-oncogénica - Non-oncogene addiction
Dependencia adquirida de las células tumorales de genes no mutados, que no dirigen la
progresión maligna por sí mismos pero cuya función es esencial para que las células toleren
los efectos inducidos por el estrés oncogénico

Luo et al., Cell, 2009

Inhibición del proteasoma,


(Bortezomib/Velcade…)
en mieloma múltiple

USO EXCLUSIVO MOM


Existen genes que inhiben la carcinogénesis:
los genes supresores de tumores

Henry Harris,
1969

G.M. Cooper, Oncogenes,


2nd Ed. Jones & Barnett, 1995
USO EXCLUSIVO MOM
Cáncer. Genes y nuevas terapias.
A. Muñoz. Ed. Hélice, 1997
USO EXCLUSIVO MOM
Modelos de progresión tumoral

I. Estocástico. Mutación-Selección (oncogenes, supresores, estabilidad)

II. Inestabilidad genética (de microsatélites, MIN). Fenotipo mutador (RER)

III. Inestabilidad genética (cromosómica, CIN). Aneuploidía (Just right instability)

IV. Co-evolución de células cancerosas y estroma (“field cancerization”)

V. Acondicionamiento del nicho pre-metastático (“pre-metastatic niche theory”)

VI. Jerárquico. Cancer stem cells (CSC) / Cancer initiating cells (CIC)

VII. Origen temprano de las metástasis

USO EXCLUSIVO MOM


I. Selección de clones que
acumulan mutaciones que
favorecen la proliferación
/supervivencia

La tumorogénesis es un proceso
compuesto por múltiples etapas,
que reflejan la acumulación de
alteraciones genéticas que dirigen
la progresiva transformación de
células normales a células
malignas

La tumorogénesis tiene numerosos


pasos limitantes: es un proceso de
tipo darwiniano en el que la
sucesión de cambios genéticos
confiere a las células una mayor
capacidad de crecimiento y
conduce luego a su progresiva
conversión en células cancerosas

Hanahan & Weinberg, Cell, 100, 57-70, 2000

USO EXCLUSIVO MOM


II. Mutación de genes de reparación de DNA (errores de replicación)
(Fenotipo mutador, replication error o RER, inestabilidad de microsatélites o MIN)

Manuel Perucho

USO EXCLUSIVO MOM


III. Cancer is a chromosomal rather than a genetic disease

Duesberg et al., The chromosomal basis of cancer Cell. Oncology 27, 293-318, 2005

Cancer cells accumulate DNA damage / show genetic instability


To what extent CIN / genetic instability is an early event / driving force of tumorigenesis?

Kops et al., On the road to cancer: aneuploidy and the mitotic checkpoint Nat. Rev. Cancer 5, 773-784, 2004
Michor et al., Dynamics of cancer progression Nat. Rev. Cancer 4, 197-205, 2004

Chromosomal instability (CIN) genes are involved in chromosome condensation,


sister-chromatid cohesion, kinetochore structure and function, microtubule formation
and cell-cycle checkpoints

Several hundred genes are expected but only a few have been identified so far:
Class I trigger CIN if one allele is mutated or lost: MAD2
Class II trigger CIN if one allele is mutated in a dom-negative fashion: BUB1
Class III trigger CIN if both alleles are mutated: BRCA2

CIN accelerates the rate of tumor suppressor gene inactivation


USO EXCLUSIVO MOM
Los tumores sólidos son heterotípicos, con dos compartimentos: células
neoplásicas y células estromales (endoteliales, fibroblastos, inmunológicas…)
USO EXCLUSIVO MOM
Las metástasis requieren cambios no sólo en las células cancerosas sino
también en el microambiente tumoral y en el nicho metastásico

Importancia del:

- nicho (microambiente de apoyo fisiológicamente definido)

- reclutamiento de células de la médula ósea

- acción de las células estromales

USO EXCLUSIVO MOM


IV. Co-evolución tumor-estroma

En condiciones normales las


células epiteliales y los
fibroblastos mantienen
interacciones dinámicas, equilibrio
que se pierde en carcinogénesis

Bhowmick et al.,
Nature 432, 332-337, 2004

USO EXCLUSIVO MOM


El estroma tumoral difiere del estroma normal, y favorece la tumorogénesis

USO EXCLUSIVO MOM


Los fibroblastos asociados a carcinoma (CAF) o estromales influyen decisivamente en el
desarrollo y progresión de los carcinomas
Tlsty & Hein, Curr Opin Genet Dev 11, 54-59, 2001; Bhowmick et al., Nature 432, 332-337, 2004
USO EXCLUSIVO MOM
La inflamación debida a infección crónica, exposición contínua a
irritantes o alteración genética causa cáncer

La inflamación crónica causa cáncer (R. Virchow, 1863)

Los tumores son heridas que no curan (F.H. Dvorak, New Eng J Med 315:1650-1659, 1986)

Tumour-educated macrophages promote tumour progression and metastasis


(J. W. Pollard, Nat. Rev. Cancer 4, 71-78, 2004)

Los macrófagos promueven la progresión de tumores sólidos y las metástasis, y pueden iniciar la tumorogénesis

Los macrófagos son modulados por el microentorno tumoral y adoptan un papel trófico que facilita
la angiogénesis, la degradación de la matriz extracelular y la movilidad de las células tumorales

Existe correlación entre la abundancia de macrófagos asociados a tumores (TAM) y


mal pronóstico (mama, próstata, ovario, cervix), hay datos contradictorios (estómago, pulmón) o contrarios (colon)

USO EXCLUSIVO MOM


Interacciones entre células tumorales y estromales
Hanahan and Weinberg, 2011

USO EXCLUSIVO MOM


V. Modelo de acondicionamiento del nicho metastásico
Psaila and Lyden, Nat. Rev. Cancer, 9, 285-293, 2009
• Los tumores secretan factores (VEGF, PLGF, TGFb) que inducen quimioquinas/SAA3 en nichos pre-metastásicos, que
reclutan de precursores hematopoyéticos de la médula osea (HPC) y células metastásicas (MTC)
• Los HPC secretan factores pre-metastásicos (TNFa, MMP-9, TGFb) y los fibroblastos activados por las células stem
mesenquimáticas (MSC) secretan Fn y LOX que modifican la matriz favoreciendo el anclaje de MTC
• A esto contribuye la expresión de P- y E-selectinas por el endotelio activado. Uniones via CD44 pueden promover la
supervivencia y proliferación de las MTC en el nicho metastásico
• El reclutamiento temprano de progenitores endoteliales (EPC) al nicho media el switch angiogénico y potencia la
progresión a macrometástasis

USO EXCLUSIVO MOM


Semin. Cancer Biol., 21, 139-146, 2011

USO EXCLUSIVO MOM


VI. Células troncales cancerosas Cancer stem cells (CSC)

subpoblación de células en los tumores con potencial proliferativo indefinido


y de diferenciación, responsable de la aparición y crecimiento tumoral (y de
las metástasis, MetCSC)

Cancer may arise from mutations in stem cell populations

Reya et al., Nature 414, 105-111, 2001 Li et al., Cell Research 17, 3-14, 2007

Homologías entre las células cancerosas y las células stem normales:

- elevado potencial replicativo, aunque prolongados estados de quiescencia


- capacidad de auto-renovación y de originar progenie con diversa diferenciación
- reguladas por las mismas vías de señalización
Wnt/Hedgehog/Notch potencian y BMP/TGF-b inhiben proliferación

A favor de las células stem como el origen del cáncer:

- Maquinaria de auto-renovación activada/inherente (requieren menos mutaciones)


- Persisten mucho tiempo (mayor probabilidad de acumular mutaciones)

USO EXCLUSIVO MOM


VII. Diseminación sistémica temprana de células tumorales

• Hüsemann et al., (Christoph Klein) Cancer Cell, 2008

early metastasis of breast cancer cells


metastases are not the final step in cancer progression
metastases result from release of dormancy of early-disseminated cancer cells

• Podsypanina et al., (H. Varmus) Science, 2008

Untransformed mouse mammary cells may establish residence in the lung once
they have entered into the bloodstream and may assume malignant growth
upon oncogene activation (K-Ras, c-Myc)

¿Existen células sanas o tumorales circulantes que colonizan tejidos y generan


metástasis al sufrir en ellos cambios genéticos y epigenéticos?

USO EXCLUSIVO MOM


Modelo de progresión tumoral de diseminación temprana de células cancerosas

EMT genes:
Snail1/2

Ansieau et al., Cell Cycle, 7,:23, 3659-3663, 2008


Hüsemann and Klein, Transgenic Res., 18, 1-5, 2009
USO EXCLUSIVO MOM
• La diseminación temprana, con evolución independiente o paralela al tumor
primario, si ocurre, no implica formación efectiva de metástasis

• No se ha comprobado de la progenie de las células que diseminan tempranamente


formen metástasis manifiestas más tarde

• No existe validación por datos genéticos de tumores humanos

USO EXCLUSIVO MOM


Cáncer

• Grupo de enfermedades multigénicas y multifactoriales:


- genes/herencia (alelos mutados o polimórficos de oncogenes ,
supresores, reparación del DNA y genes de predisposición), y
- ambiente (carcinógenos químicos, físicos, microorganismos)

• Alteraciones de la proliferación/supervivencia y adquisición de capacidad


angiogénica, invasiva y metastásica

• Proceso multietapa, con acumulación durante largo un período de mutaciones en


oncogenes, genes supresores y de reparación DNA

• Importancia de procesos epigenéticos

• Posible papel esencial de las células troncales (CSC)

• Alteraciones en un número limitado de vías de señalización molecular, interconectadas

• Interacciones dinámicas entre distintos tipos de células. Papel clave de células


estromales (nicho): fibroblastos, macrófagos, endoteliales…

• Alteraciones responsables de la capacidad metastásica presentes quizá ya en fases


tempranas en algunas células; ¿preacondicionamiento por el tumor primario?
Reclutamiento de células de la médula ósea. Papel dual de células inmunes

USO EXCLUSIVO MOM


Conocemos mucho mejor los genes implicados en la formación de tumores primarios
que aquellos responsables (son específicos?) de las metástasis

A pesar de los avances en las terapias citotóxicas (quimio- y radio-), hormonal y


dirigida a dianas, éstas siguen siendo mayoritariamente insatisfactorias

La quimioterapia habitual se dirige a células proliferantes, pero las CSC se dividen


raramente… o no! Plasticidad fenotípica; existen las CSC o es un estado?

Son necesarias estrategias contra otros procesos: EMT, interacciones con sus
nuevos/cambiantes microambientes, la reactivación de dormant metastasis

Si se confirma la hipótesis de las CSC, una terapia contra ellas, muy probablemente en
combinación con terapias clásicas frente a células tumorales proliferativas

Siendo el cáncer una enfermedad multigénica, le corresponde una terapia combinada…


salvo si existe adicción oncogénica y/o no-oncogénica, o quizá aún así

USO EXCLUSIVO MOM


¿Qué aportará la secuenciación masiva de los tumores?

¿Cuál será la utilidad de los tratamientos anti-diana: son realistas terapéutica


(múltiples mutaciones, heterogeneidad intratumoral, interconexión de rutas,
toxicidades…) y económicamente (coste/beneficio)?

¿Permiten optimismo la adicción oncogénica y la synthetic lethality?

¿Y terapias anti-estroma?

El Cáncer es muy complejo y no podremos curarlo: las esperanzas son la


prevención y diagnóstico temprano
Bert Vogelstein

USO EXCLUSIVO MOM

También podría gustarte