Está en la página 1de 7

EXP. N.

° 02054-2021-PHC/TC
LAMBAYEQUE
ENRIQUE NEPTALÍ DÁVALOS
GIL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Lima, 25 de septiembre de 2023

VISTO

El recurso de agravio constitucional interpuesto por don Enrique Neptalí


Dávalos Gil contra la resolución de foja 371 (cuaderno de subsanación), de
fecha 28 de junio de 2021, expedida por la Primera Sala Penal de Apelaciones
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que declaró improcedente in
limine el habeas corpus de autos; y

ATENDIENDO A QUE

1. Con fecha 26 de mayo de 2021, don Enrique Neptalí Dávalos Gil


interpuso demanda de habeas corpus (f. 1) y la dirigió contra la jueza
superior Gladys Quiroga Sullón, integrante de la Segunda Sala Penal de
Apelaciones de Piura con funciones de investigación preparatoria; y
contra los jueces Elvira Rentería Agurto, Manuel Arrieta Ramírez y
Laurence Chunga Hidalgo, integrantes de la Segunda Sala Penal de
Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura, mediante la cual
solicita la tutela de su derecho fundamental al debido proceso, de
defensa, a la prueba y a la debida motivación de las resoluciones
judiciales.

2. Solicita que se declaren nulas: i) la Resolución 2, de fecha 24 de


noviembre de 2020 (f. 105), que declaró infundada la demanda de la
tutela de derechos que planteó su defensa en el proceso que se le sigue
por el delito de cohecho pasivo específico; y ii) el Auto de Vista,
Resolución 13, de fecha 5 de febrero de 2021 (f. 110), que confirmó la
precitada resolución; y que, en consecuencia, se emita una nueva
resolución debidamente motivada (Expediente 00016-2020-7-2001-SP-
PE-03/16-2020).

3. El Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo (f. 199), mediante


Resolución 1, de fecha 26 de mayo de 2021, declaró improcedente
liminarmente la demanda de habeas corpus, por considerar que, de las
resoluciones cuestionadas, se advierte que se resolvió la tutela de
derechos solicitada. Sin embargo, al no verse satisfecho su derecho
recurrido en grado, pretende que la judicatura constitucional resuelva
EXP. N.° 02054-2021-PHC/TC
LAMBAYEQUE
ENRIQUE NEPTALÍ DÁVALOS
GIL

asuntos de la judicatura ordinaria, lo cual no resulta procedente. Además,


no se han vulnerado sus derechos invocados en la demanda.

4. La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de


Lambayeque (f. 261), con fecha 28 de junio de 2021, se pronunció
confirmando la resolución del primer grado del habeas corpus.

5. Interpuesto el recurso de agravio constitucional (f. 267), este fue


concedido el 5 de julio de 2021 (f. 308). No obstante, al elevarse los
actuados al Tribunal Constitucional, se emitió el auto de fecha 17 de
setiembre de 2021, en el Expediente 02054-2021-PHC/TC (f. 5 del
cuadernillo del Tribunal Constitucional), que declaró nulo dicho
concesorio, al no contar la decisión recurrida con el número de firmas
necesarias para su validez, lo que debía ser subsanado previamente.

6. La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de


Lambayeque subsanó lo observado por el Tribunal Constitucional como
se advierte en el f. 371 (cuaderno de subsanación) donde consta la
decisión de segunda instancia de fecha 28 de junio de 2021, debidamente
rubricada. Asimismo, dicha instancia emitió la Resolución 11, de fecha
10 de agosto de 2022 (f. 368, cuaderno de subsanación), concediendo el
recurso de agravio constitucional.

7. La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de


Lambayeque confirmó la apelada, principalmente por estimar que se
pretende que la judicatura constitucional reevalúe las decisiones
adoptadas por la judicatura penal ordinaria, en las que se verificó que se
cumplieron normas del debido proceso y de la tutela judicial efectiva,
pues la parte recurrente ejerció su derecho a la pluralidad de las
instancias, de defensa y a la tutela judicial efectiva. Además, las citadas
resoluciones fueron debidamente motivadas de acuerdo con las
pretensiones de las partes, y la discrepancia con los criterios adoptados
por los jueces demandados no puede implicar la utilización de la
judicatura constitucional para cuestionarlos, más aún cuando el citado
proceso penal no ha llegado aún a la etapa de juicio oral, en la que se
produce la prueba.

8. En el contexto descrito en el presente caso se observa un doble rechazo


liminar de la demanda.
EXP. N.° 02054-2021-PHC/TC
LAMBAYEQUE
ENRIQUE NEPTALÍ DÁVALOS
GIL

9. Como ya ha sido señalado en reiteradas oportunidades, el uso de la


facultad de rechazar liminarmente la demanda constituía, otrora, una
herramienta válida a la que solo cabía acudir cuando no existía mayor
margen de duda de la carencia de elementos que generen verosimilitud de
la amenaza o vulneración de un derecho fundamental; lo que supone que,
si existían elementos de juicio que admitían un razonable margen de
debate o discusión, la aplicación del dispositivo que establecía tal
rechazo liminar resultaba impertinente. No obstante, el 24 de julio de
2021 entró en vigor el Nuevo Código Procesal Constitucional (Ley
31307), que estableció en su artículo 6 que no cabe el rechazo liminar de
la demanda en los procesos constitucionales de habeas corpus, amparo,
habeas data y de cumplimiento.

10. Asimismo, la Primera Disposición Complementaria Final del citado


Código Procesal Constitucional señaló que las nuevas normas procesales
son de aplicación inmediata, incluso a los procesos en trámite.

11. En el presente caso, el Tribunal Constitucional aprecia que el habeas


corpus fue promovido el 26 de mayo de 2021 y fue rechazado
liminarmente el 26 de mayo de 2021 por el Tercer Juzgado Penal
Unipersonal de Chiclayo. Luego, con resolución de fecha 28 de junio de
2021, la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque confirmó la apelada. En ambas oportunidades no
estaba vigente el Nuevo Código Procesal Constitucional.

12. Sin embargo, en el momento que se conoce el recurso de agravio


constitucional ya estaba vigente el Nuevo Código Procesal
Constitucional y la prohibición de rechazar liminarmente las demandas;
motivo por el cual, en aplicación de su artículo 6, corresponde que la
demanda sea admitida en el Poder Judicial.

Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la


participación del magistrado Domínguez Haro, convocado para dirimir la
discordia suscitada por el voto singular de la magistrada Pacheco Zerga; el
fundamento de voto del magistrado Monteagudo Valdez que se agrega, y con
la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,
EXP. N.° 02054-2021-PHC/TC
LAMBAYEQUE
ENRIQUE NEPTALÍ DÁVALOS
GIL

RESUELVE

ORDENAR la admisión a trámite de la demanda en la primera instancia del


Poder Judicial.

Publíquese y notifíquese.

SS.

MONTEAGUDO VALDEZ
DOMÍNGUEZ HARO
OCHOA CARDICH
EXP. N.° 02054-2021-PHC/TC
LAMBAYEQUE
ENRIQUE NEPTALÍ
DÁVALOS GIL

FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO MONTEAGUDO


VALDEZ

Corresponde precisar que el cumplimiento de la orden de admitir a trámite la


demanda dirigida al Poder Judicial, inevitablemente, viene precedida de la
declaración de nulidad de las resoluciones expedidas en la primera y segunda
instancia de esta causa.

S.

MONTEAGUDO VALDEZ
EXP. N.° 02054-2021-PHC/TC
LAMBAYEQUE
ENRIQUE NEPTALÍ
DÁVALOS GIL

VOTO SINGULAR DE LA MAGISTRADA PACHECO ZERGA

Con el debido respeto por la posición de mis colegas magistrados, emito el


presente voto singular por las siguientes consideraciones.

1. El recurrente interpuso demanda de habeas corpus1, solicitando que se


declaren nulas las siguientes resoluciones judiciales emitidas en el
expediente 00016-2020-7-2001-SP-PE-03:
 Resolución 2, de 24 de noviembre de 20202, que declaró infundada
la demanda de la tutela de derechos que planteó su defensa en el
proceso que se le sigue por el delito de cohecho pasivo específico; y
 Resolución 13, de 5 de febrero de 20213, que confirmó la precitada
resolución.

2. La demanda fue rechazada liminarmente por el juez de primera instancia


o grado. Cuando esta decisión se adoptó, 26 de mayo de 20214 estaba
vigente el anterior Código Procesal Constitucional, en cuyo artículo 47 se
habilitaba la opción de la improcedencia liminar. Siendo así, tal decisión
tenía un sustento legal.

3. Sin embargo, el artículo 47 del referido código permitía el rechazo


liminar de la demanda (que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
extendió al hábeas corpus5), siempre que la demanda resultara
«manifiestamente improcedente», como expresaba dicho artículo. La
jurisprudencia de este Tribunal se encargó de resaltar que la facultad de
rechazar liminarmente la demanda constituía una herramienta válida a la
que sólo cabía acudir cuando no existía duda sobre la carencia de
verosimilitud de la amenaza o vulneración de un derecho fundamental.

4. En el presente caso, se advierte que las resoluciones judiciales


cuestionadas fueron emitidas a raíz de una solicitud de tutela de derechos
formulada por el demandante, a través de la cual, se pretendía excluir la
declaración de un testigo, en el marco de una investigación seguida en su
contra por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo específico.

1
Folio 1
2
Folio 105
3
Folio 110
4
Folio 199
5
Cfr. sentencia emitida en el expediente 06218-2007-PHC/TC
EXP. N.° 02054-2021-PHC/TC
LAMBAYEQUE
ENRIQUE NEPTALÍ
DÁVALOS GIL

5. Siendo así, tales decisiones judiciales no tienen incidencia en la libertad


personal del recurrente, por lo que acontece el supuesto previsto en el
artículo 7, inciso 1 del Nuevo Código Procesal Constitucional6. Se trata
pues, de un supuesto de manifiesta improcedencia de la demanda.

Por consiguiente, considero que se debe declarar IMPROCEDENTE la


demanda.

S.

PACHECO ZERGA

6
Artículo 5, inciso 1 del anterior código

También podría gustarte

  • 2022 Aa
    2022 Aa
    Documento7 páginas
    2022 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2022 HC
    2022 HC
    Documento5 páginas
    2022 HC
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 01326-2021-AA Resolucion
    01326-2021-AA Resolucion
    Documento7 páginas
    01326-2021-AA Resolucion
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 Ai
    2021 Ai
    Documento18 páginas
    2021 Ai
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2022 HC
    2022 HC
    Documento5 páginas
    2022 HC
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HC
    2021 HC
    Documento15 páginas
    2021 HC
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2022 HC
    2022 HC
    Documento30 páginas
    2022 HC
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 Aa
    2021 Aa
    Documento17 páginas
    2021 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 Aa
    2021 Aa
    Documento11 páginas
    2021 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 00251-2022-AC Resolucion
    00251-2022-AC Resolucion
    Documento5 páginas
    00251-2022-AC Resolucion
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2022 Aa
    2022 Aa
    Documento5 páginas
    2022 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2022 HC
    2022 HC
    Documento4 páginas
    2022 HC
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • TC Exhorta Que Fiscalía Ponga Especial Atención y Celo en Las Denuncias Formuladas Por Personas de La Tercera Edad
    TC Exhorta Que Fiscalía Ponga Especial Atención y Celo en Las Denuncias Formuladas Por Personas de La Tercera Edad
    Documento9 páginas
    TC Exhorta Que Fiscalía Ponga Especial Atención y Celo en Las Denuncias Formuladas Por Personas de La Tercera Edad
    Redaccion La Ley - Perú
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HC CTResolucion
    2021 HC CTResolucion
    Documento1 página
    2021 HC CTResolucion
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2022 HC
    2022 HC
    Documento5 páginas
    2022 HC
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 AA CTResolucion
    2021 AA CTResolucion
    Documento2 páginas
    2021 AA CTResolucion
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HD
    2021 HD
    Documento7 páginas
    2021 HD
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 Aa
    2021 Aa
    Documento6 páginas
    2021 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 AA CTResolucion
    2021 AA CTResolucion
    Documento1 página
    2021 AA CTResolucion
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 03956-2021-AA Nulidad
    03956-2021-AA Nulidad
    Documento2 páginas
    03956-2021-AA Nulidad
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HD
    2021 HD
    Documento9 páginas
    2021 HD
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 Aa
    2021 Aa
    Documento7 páginas
    2021 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 Aa
    2021 Aa
    Documento7 páginas
    2021 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HD
    2021 HD
    Documento8 páginas
    2021 HD
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HD
    2021 HD
    Documento9 páginas
    2021 HD
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2017 Aa
    2017 Aa
    Documento15 páginas
    2017 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 Aa
    2021 Aa
    Documento11 páginas
    2021 Aa
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HD
    2021 HD
    Documento6 páginas
    2021 HD
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HD
    2021 HD
    Documento8 páginas
    2021 HD
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones
  • 2021 HD
    2021 HD
    Documento6 páginas
    2021 HD
    Victor Pariona
    Aún no hay calificaciones