Está en la página 1de 2

Para todos aquellos que tengan una banda o deseen crearla, aquí unas reglas de oro (a forma

de tips) para la eficiente gestión de su banda.

Toda banda debe centrarse en su música, pero la mayoría creen que esto lo es todo. Salvo
bandas como Nirvana o Beatles, o sin ir muy lejos Líbido o Serial Asesino, que se venden o se
vendías solas donde vayan, no es suficiente la música. Deben contar con un background para
desarrollarse o encargarlo a alguien que lo haga.

Aquí diez tips para el desarrollo de las bandas centrado en todo el merchandising y la
promoción:

1. Toda banda debe desarrollar un concepto, un mensaje o una propuesta que impacte al
público. Por ejemplo las propuestas de “Rage Again The Machine” y Nirvana fueron
interesantes al público, por eso llenaban conciertos. Esta propuesta debe ir con la actitud que
la banda debe tener en vivo.

2. No es muy usual en el Perú pero se está dando en otros países. Las bandas deberían tener
un logo. Para esto deben recurrir a un especialista en logos y explicarle su propuesta, que
escuche su música y se personalize en la banda, ya que el logo irá en todo el merchandising de
las bandas. Por ejemplo, el logo de “Ramones”, “Misfits” y “Guns and Roses” son excelentes
ejemplos. Otro elemento relacionado al logo es contar con una banderola que se exiba en
concierto, esto ayuda a la identificación y recordación y promueve la compra de material. Es
un elemento muy usado en el metal con muy buenos resultados.

3. Las bandas deben preparase para shows de media hora por lo menos, por lo tanto si es
banda nueva, debe desarrollar seis temas propios. Las bandas de covers no llaman gente en el
Perú. Deben tener por lo menos seis temas nuevos y un tema de bandera.

4. La banda debe tener un video de una canción, especialmente la canción de lanzamiento. Al


contrario de lo que piensan, no necesita ser un video con un monumental presupuesto. Se
puede hacer hasta con un celular. Lo importante es la edición del video, más que el video
mismo, esto se debe encargar a un especialista en el tema, que cuide el audio, el timing, la
escena y la propuesta. El video de la canción “Coma” de “Mauser” es muy intersante, eñ
escenario es un viejo camión, la propuesta de la escena es muy interesante y el juego de
cámaras hacen un buen trabajo.

5. No puede existir una banda que no se promociones en Facebook u otras redes sociales. En
realidad en el Perú Twitter no ha pegado mucho, pero todos entran a su face. En esta página
debe estar si o sí, el logo, el video, las canciones en formato audio, las fechas y lugares de las
tocadas, las actualizaciones diarias y los mensajes de la banda. De hecho un Facebook sin
interacción con el público no sirve para nada, debe tener un encargado responsable del
mantenimiento de la cuenta. Algunas veces salen buenos contratos allí. La gente de “ COCAINE
COWBOYS”, son genios en esto, aparte de tocar excelente en disco y en vivo.

6.- De preferencia, deben tener algún enlace donde han aparecido en un programa de radio,
una entrevista o artículo donde los mencionan. Esto no es caro, pueden empezar
promocionándose en una radio por internet y enlazar la entrevista a su página.
7. La banda debe practicar mucho su conexión con el público. Esto es vital. Si no funciona con
el público en vivo, no funcionará financieramente. Salvo que exista un músico radical que solo
quiera tocar a solas, las bandas buscan que su trabajo sea reconocido, esto se logra de a pocos.
Primero se comienza tocando en la casa de un amigo, luego se pasa a un bar, luego a algún
más grande. La prueba de fuego es un público de por lo menos cien personas. Si allí rinde la
banda tiene futuro. Pero si no, tampoco hay que apenarse, sino evaluar lo que sucedió y
encontrar soluciones no culpables. Una banda que hace una buena conexión con su gente en
vivo es “Por hablar” y “Daniel F”.

8. Toda banda debe tener su grupo de seguidores que estén alentando cuando están en vivo,
para eso los amigos. Esto es muy importante cuando empiezan a tocar. Los amigos que los
escuchan siempre les dan confianza y evitan ese complicado miedo escénico que puede
paralizar. Un grupo fiel de 20 amigos en los conciertos y tocadas basta para incentivar al resto
a escuchar la propuesta.

9. Un tema importante y poco valorado es contar con una caja, un fondo de dinero para
costear las movilidades, los ensayos, los arreglos de instrumentos (o las compras) y otros que
puedan suceder. El resto lo puede hacer alguien que los apoye. Si no tienen financiamiento
pueden buscar auspicios o hacer que se los busquen, pero para eso deben desarrollar los
puntos anteriores. Nadie dará su dinero por una banda que no conoce.

10. Todo evento donde la banda participe debe estar en un contrato. La gente se asusta
cuando escuchan la palabra contrato, pero es mejor tener acuerdos y pactos para evitar
desavenencias e inconsistencias futuras, no solamente por la parte económica sino por la
parte técnica, administrativa y las ventas de material si la banda cuenta con ello.

En resumen, mal hacen los grupos en centrarse solo en su música ya que la promoción es lo
más importante en el desarrollo de toda banda. Si las bandas no lo pueden hacer solas deben
recurrir al apoyo de otra persona.

Espero estos datos hayan sido de utilidad.

También podría gustarte