Está en la página 1de 32

NOM-001-STPS-2008

EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS


DE TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD

INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA S.A. DE C.V.


25/10/2022 | CARRETERA CUAUTITLAN TEPOTZOTLAN KM 3 SAN MATEO IZTACALCO CUAUTITLAN IZCALLI
ESTADO DE MEXICO C.P. 54715.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 1 DE 31

CONTENIDO
VERIFICACIÓN OCULAR AL CENTRO DE TRABAJO, EN CUMPLIMIENTO A LO
ESTABLECIDO EN LA NOM-001-STPS-2008. ..................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4
COMO RECONOCER DAÑOS SIMPLES Y DAÑOS ESTRUCTURALES: ......................... 5
REVISIÓN EXTERNA: ........................................................................................................... 5
REVISIÓN INTERNA.............................................................................................................. 5
OBJETIVO DE LA NORMA. ................................................................................................... 7
CAMPO DE APLICACIÓN ..................................................................................................... 7
REFERENCIAS ...................................................................................................................... 7
DEFINICIONES ...................................................................................................................... 7
OBLIGACIONES DEL PATRÓN ............................................................................................ 9
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ..................................................................... 10
VERIFICACIÓN OCULAR AL CENTRO DE TRABAJO, EN CUMPLIMIENTO A LO
ESTABLECIDO EN LA NOM-001-STPS-2008. ................................................................... 13
RIESGOS INTERNOS:......................................................................................................... 13
EJEMPLO DE FORMATO DE VERIFICACIÓN: ................................................................. 14
PROPÓSITO DEL RECORRIDO EN LAS INSTALACIONES ............................................ 14
VERIFICACIÓN OCULAR .................................................................................................... 14
REGISTRO DE LOS RESULTADOS DE LAS VERIFICACIONES OCULARES ............... 15
2021. ..................................................................................................................................... 15
ACTA DE RECORRIDO PARA REVISAR LAS CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES
DESPUÉS DE UN EVENTO QUE PUDIERA CAUSAR DAÑO AL CENTRO DE
TRABAJO. ............................................................................................................................ 17
INFORMACIÓN PARA USO Y CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS DONDE REALICEN
SUS ACTIVIDADES INCLUIDAS LAS DESTINADAS PARA EL SERVICIO DE LOS
TRABAJADORES ................................................................................................................. 18
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE TRABAJO
.............................................................................................................................................. 20
MEDIDAS DE SEGURIDAD DE TECHOS, PISOS Y PATIOS. .......................................... 20
MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA EL CENTRO DE TRABAJO ................ 20
MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS PARA EL CENTRO DE TRABAJO .............. 21
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TODO EL PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO 22
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 2 DE 31

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL COMPORTAMIENTO SEGURO DENTRO DE LA


EMPRESA ............................................................................................................................ 22
MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD EN OFICINAS .................... 23
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS
MANUALES .......................................................................................................................... 23
MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA EL SERVICIO SANITARIO. ................. 24
MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LIMPIEZA Y ORDEN. ............................... 24
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA PROHIBICIÓN DEL USO DE CERILLOS O
CIGARROS........................................................................................................................... 25
DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ......................................... 26
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 3 DE 31

VERIFICACIÓN OCULAR AL CENTRO DE TRABAJO, EN CUMPLIMIENTO A LO


ESTABLECIDO EN LA NOM-001-STPS-2008.
NOMBRE:
INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA S.A. DE C.V.
DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES.
CARRETERA CUAUTITLAN TEPOTZOTLAN, KM 3. SAN MATEO IZTACALCO, CUAUTITLAN IZCALLI
ESTADO DE MEXICO, C.P. 54715.
ACTIVIDAD:
ELABORACIÓN DE HELADOS Y PALETAS
SUPERFICIE:
7,985.15 M2
FECHA DE ELABORACIÓN:
25 DE OCTUBRE DE 2022
COLINDANCIAS
AVENIDAS
AL NORTE:
AVENIDA JUAREZ0
AL OESTE:
PRIMERA DE JUAREZ
AL ESTE:
CARRETERA CUAUTITLAN TEPOTZOTLAN
AL SUR
2DA CALLE VISTA HERMOSA
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 4 DE 31

INTRODUCCIÓN
Los factores como sismos, asentamientos, años de antigüedad, desgaste natural o por
cambios de uso o deficiencia de la construcción, debilitan la resistencia de las estructuras,
que con el tiempo ponen en peligro la construcción y sus habitantes. Necesitamos sentirnos
protegidos y por eso existen las revisiones estructurales.

Una Revisión Estructural es la verificación del cumplimiento de las leyes de construcción


de un proyecto y del cumplimiento de las normas de construcción, también es la verificación
para determinar si un inmueble es habitable o corre riesgos.

El daño en estructuras puede ser causado por fenómenos naturales, o también por la acción
humana al darle un uso inadecuado, poner peso excesivo para el cual no estaban
diseñadas, es importante detectar si hay fisuras o grietas en los muros, trabes y columnas
y sobre todo, determinar si éstas sólo son superficiales o tienen un daño mayor. El daño
estructural se refiere a los daños que hay dentro de la edificación, lo que no se ve, pero que
podría poner en riesgo la seguridad del edificio.

Se pueden verificar los elementos que son estructurales y los que no lo son, los elementos
estructurales, en su mayoría son vigas, columnas, lozas, en estos casos hay que estar muy
atento, de que los elementos no deben estar alterados, en el caso de no estructurales, se
consideran muros divisorios, en este caso las grietas son comunes y no representan mayor
problema para la estructura, tampoco importan las grietas verticales u horizontales en un
muro en donde se divide en muro sólido y tabique, esto es debido a la diferencia de
flexibilidad de los materiales.

Esta revisión se refiere únicamente a aspectos estructurales, por lo que cuando se hace
referencia a la funcionalidad debe entenderse como el adecuado desempeño de la función
como elemento estructural (muros, losas, columnas y vigas).

Y surge principalmente cuando ocurre un movimiento telúrico, pero también por accidentes
(fuego) y por el uso del inmueble, en ocasiones pasa de ser una casa habitación a ser
oficinas donde hay cambios en los muebles y las personas que estarán en el lugar, y a
veces hay cambios de simples oficinas a fábricas completas, en donde si no se revisa la
estructura puede haber grandes daños en los elementos como columnas o losas. Esto es
debido a que cada edificio, casa, fábrica, etc. está diseñado para soportar determinado peso
y si se cambia de uso es probable que se incremente el mobiliario, las máquinas o la
cantidad de personas que estarán ocupando dicho inmueble.

Es como una cuna de bebé que está hecha para soportar a un bebé tal vez hasta de 10
kilos, pero ¿qué pasaría si una persona de 70 kilos se mete a la cuna con frecuencia?…
después de algunas veces inevitablemente la cuna se romperá porque no está diseñada
para soportar ese peso.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 5 DE 31

En el caso de los sismos, cuando se presentan grietas, los especialistas nos pueden indicar
si hay daños estructurales en la vivienda, así como saber si puede seguir habitable o hay
que desalojar de inmediato.

Cuando se solicita una revisión estructural, siempre y cuando ésta se encuentre aprobada,
se emite un Certificado de Revisión Estructural y un pliego de revisión con todos los
antecedentes y observaciones que detectó en su visita.

Hoy en día los mexicanos no tenemos la cultura de las revisiones estructurales, hay casas
y edificios muy antiguos en los cuales no hay el mínimo nivel de seguridad, y se sigue
viviendo en ellos, sin embargo, con una buena revisión se puede proponer reforzar la
estructura y así nos pueda dar muchos más años de vida.

Siempre debemos estar preparados y atentos a los cambios en nuestros hogares o recintos
de trabajo, para detectar a tiempo estas irregularidades que se presentan, es posible evitar
mayores daños a través de una Revisión Estructural.

COMO RECONOCER DAÑOS SIMPLES Y DAÑOS ESTRUCTURALES:


Los sismos someten a las edificaciones a distintas fuerzas para las cuales pueden estar o
no preparados. De esta forma pueden generar daños estructurales y daños no
estructurales, que pueden ser peligrosos para los ocupantes. El primero compromete el
esqueleto del inmueble puede provocar derrumbes parciales o totales, y el segundo, por
caída de materiales.

Generalmente después de un sismo se suceden varias réplicas. Aun siendo de menor


magnitud, éstas actúan sobre estructuras o materiales que han sido deteriorados o están
inestables, por lo cual es muy importante hacer una revisión de la edificación.

REVISIÓN EXTERNA:
Lo primero es revisar el hundimiento y la inclinación del inmueble.

El inmueble no debe estar hundido, pues indica que el suelo no es resistente. De la misma
forma no debe haber grietas grandes en el terreno o movimiento del suelo.

Tampoco debe estar inclinado. Para revisar la inclinación se ata un objeto pegado a un
cordel en la parte más alta del muro, y el cordel cae. En un muro de 2,3 mts. de alto la
inclinación no debiera ser mayor a 4 mm. Si la inclinación es mayor, se debe abandonar el
inmueble hasta que sea revisado, sobre todo si es de más de un piso.

REVISIÓN INTERNA
Si la inclinación no presenta problemas, se procede a revisar el interior del inmueble.

Es importante saber que hay elementos diseñados para soportar el peso de las estructuras
y otros que sólo sirven para aislaciones o separaciones estéticas.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 6 DE 31

Los elementos estructurales importantes son los muros, losas, columnas y vigas de
hormigón armado que la mayoría de las casas tiene. Estos elementos no deben estar
alterados. Si lo están, transforman la vivienda en insegura en diferentes grados.

Los elementos no estructurales son los tabiques que pueden ser de yeso, vulcanita u otros.

En caso de que no tengan elementos de hormigón armado, hay que diferenciar entre casas
de albañilería, adobe, madera u otros
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 7 DE 31

OBJETIVO DE LA NORMA.
Establecer las condiciones mínimas de seguridad en INDUSTRIAS LA REAL
MICHOACANA S.A. DE C.V. en cuanto a sus instalaciones y áreas a fin de que funcionen
adecuadamente y se conserven para prevenir accidentes a los trabajadores y visitantes.

CAMPO DE APLICACIÓN
La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.

REFERENCIAS
NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos
por fluidos conducidos en tuberías.

DEFINICIONES
ALCAYATA: clavo metálico con ángulo recto incrustado o soldado a un poste para
configurar peldaños de una escala fija.

ANCLA: elemento que sirve para afianzar cualquier estructura a pisos, paredes, techos y a
otras partes de la construcción.

AUTORIDAD DEL TRABAJO: autoridad laboral: son las unidades administrativas


competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de
inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo, y las correspondientes de las
entidades federativas y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.

CENTRO DE TRABAJO: todos aquellos lugares tales como edificios, locales, instalaciones
y áreas en los que se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y
almacenamiento o prestación de servicios, o en los que laboren personas que estén sujetas
a una relación de trabajo.

CONDICIÓN INSEGURA: circunstancia física peligrosa en el medio en que los trabajadores


realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refiere al grado de inseguridad que pueden
tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.

CONSERVACIÓN: actividades de mantenimiento preventivo y correctivo para realizar las


adecuaciones, modificaciones o reparaciones de los edificios, locales, instalaciones y áreas
en los centros de trabajo.

ESCALAS FIJAS: peldaños consecutivos que están permanentemente sujetos a una


superficie vertical y sirven para acceder ocasionalmente a tejados, pozos, silos, torres,
chimeneas y otras zonas.

ESCALAS MÓVILES; ESCALERAS PORTÁTILES; ESCALERAS MANUALES: aparato


portátil que consiste en dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos
por travesaños y que sirve para subir o bajar a una persona de un nivel a otro.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 8 DE 31

EVENTO: fenómeno natural que puede afectar la seguridad estructural del centro de trabajo
y/o aquellos actos incidentales que pueden afectar la seguridad estructural de las
instalaciones.

FUNCIONAMIENTO: se refiere al uso de edificios, locales, instalaciones y áreas en los


centros de trabajo.

MATERIAL IMPERMEABLE: aquel que tiene la propiedad de impedir o dificultar la


penetración de agua u otro líquido a través de él.

NUEVAS CONSTRUCCIONES: edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de


trabajo que se encuentren en su etapa de diseño al momento de entrar en vigor la presente
Norma.

PUENTE; PASADIZO: pasillo elevado por el que transitan trabajadores.

REGISTRO: bitácora o cualquier medio magnético en el que se asienten los resultados de


las verificaciones realizadas al centro de trabajo.

YAQUE: base de apoyo empleada en tráileres o autotanques para evitar que el vehículo se
mueva cuando esté siendo cargado o descargado.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 9 DE 31

OBLIGACIONES DEL PATRÓN


Conservar en condiciones seguras las instalaciones de los centros de trabajo, para que no
representen riesgos.

Realizar verificaciones oculares cada doce meses al centro de trabajo, pudiendo hacerse
por áreas, para identificar condiciones inseguras y reparar los daños encontrados. Los
resultados de las verificaciones deben registrarse a través de bitácoras, medios magnéticos
o en las actas de verificación de la comisión de seguridad e higiene, mismos que deben
conservarse por un año y contener al menos las fechas en que se realizaron las
verificaciones, el nombre del área del centro de trabajo que fue revisada y, en su caso, el
tipo de condición insegura encontrada, así como el tipo de reparación realizada.

Efectuar verificaciones oculares posteriores a la ocurrencia de un evento que pudiera


generarle daños al centro de trabajo y, en su caso, realizar las adecuaciones,
modificaciones o reparaciones que garanticen la seguridad de sus ocupantes. De tales
acciones registrar los resultados en bitácoras o medios magnéticos. Los registros deben
conservarse por un año y contener al menos la fecha de la verificación, el tipo de evento,
los resultados de las verificaciones y las acciones correctivas realizadas.

Contar con sanitarios (retretes, mingitorios, lavabos, entre otros) limpios y seguros para el
servicio de los trabajadores y, en su caso, con lugares reservados para el consumo de
alimentos.

Contar, en su caso, con regaderas y vestidores, de acuerdo con la actividad que se


desarrolle en el centro de trabajo o cuando se requiera la descontaminación del trabajador.
Es responsabilidad del patrón establecer el tipo, características y cantidad de los servicios.

Proporcionar información a todos los trabajadores para el uso y conservación de las áreas
donde realicen sus actividades en el centro de trabajo, incluidas las destinadas para el
servicio de los trabajadores.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 10 DE 31

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES


Informar al patrón las condiciones inseguras que detecten en el centro de trabajo.
Recibir la información que proporcione el patrón para el uso y conservación de las áreas
donde realicen sus actividades en el centro de trabajo, incluidas las destinadas al servicio
de los trabajadores.
Participar en la conservación del centro de trabajo y dar a las áreas el uso para el que fueron
destinados, a menos que el patrón autorice su empleo para otros usos.
Informar al patrón las condiciones inseguras que detecten en el centro de trabajo.
Recibir la información que proporcione el patrón para el uso y conservación de las áreas
donde realicen sus actividades en el centro de trabajo, incluidas las destinadas al servicio
de los trabajadores.
Participar en la conservación del centro de trabajo y dar a las áreas el uso para el que fueron
destinados, a menos que el patrón autorice su empleo para otros usos.
La NOM-001-STPS establece los requerimientos de seguridad en cuanto a algunos de los
siguientes elementos estructurales:

 Pisos
 Paredes
 Techos
 Patios
 Sanitarios
 Comedores
 Escaleras
 Plataformas
 Rampas
 Salidas de emergencia, etc.
Contar con orden y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en pasillos
exteriores a los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro de trabajo, de
acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen.
El Objetivo de Mantener los lugares de trabajos limpios y ordenados es con el fin de
conseguir un mejor aprovechamiento del espacio, una mejora en la eficacia y seguridad del
trabajo y, en general, un entorno más cómodo y agradable.
Por lo que se dan las siguientes reglas a los trabajadores para mantener en orden y limpieza
el centro de trabajo.
1. Cada empleado es responsable de mantener limpia y ordenada su zona de trabajo y los
medios de su uso: EPP y ropa de trabajo, armarios de ropas y prendas, sus herramientas,
materiales y otros asignados específicamente a su custodia.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 11 DE 31

2. Los empleados no pueden considerar su trabajo terminado hasta que las herramientas y
medios empleados, resto de equipos y materiales utilizados y los recambios inutilizados
estén recogidos y trasladados al almacén o montón de desperdicios dejando el lugar y área
limpios y ordenados.
3. Los derrames de líquido, aceites, grasa y otros productos se limpiarán inmediatamente,
una vez eliminada la causa de su vertido.
4. Los residuos inflamables, como algodones de limpieza, trapos, papeles, restos de
madera, envases, contenedores de grasas y aceites y similares, se meterán en recipientes
específicos metálicos y tapados.
5. Las herramientas, medios de trabajo, materiales, suministros y otros equipos nunca
obstruirán los pasillos y vías de comunicación dejando aislada alguna zona de la sección.
6. Todo clavo o ángulo saliente de una tabla o chapa se eliminará inmediatamente bien sea
doblándolo, cortándolo o retirándolo del suelo o paso.
7. Las áreas de trabajo y servicios sanitarios comunes a todos los empleados serán usados
de modo que se mantengan en perfecto estado.
8. Los desperdicios (vidrios rotos, recortes de material, trapos, etc.) se depositarán en los
recipientes dispuestos al efecto. No se verterán en los mismos líquidos inflamables,
colillas,…
9. Como líquidos de limpieza o desengrasado se emplearán preferentemente detergentes.
En los casos en que sea imprescindible limpiar o desengrasar productos combustibles o
inflamables, estará prohibido fumar.
10. Las zonas de paso, o señalizadas como peligrosas, deberán mantenerse libres de
obstáculos.
11. No deben almacenarse materiales de forma que impidan el libre acceso a los extintores
de incendios.
12. Los materiales almacenados en gran cantidad sobre pisos deben disponerse de forma
que el peso quede uniformemente repartido.
13. No se deben colocar materiales y útiles en lugares donde pueda suponer peligro de
tropiezos o caídas sobre personas, máquinas o instalaciones.
14. Las operaciones de limpieza se realizarán en los momentos, en la forma y con los
medios más adecuados.
Evidencia fotográfica por área de trabajo de:
 PISOS
 PAREDES
 TECHOS
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 12 DE 31

 ESCALERAS
El propósito es que exista un ejemplo del área de trabajo de la manera ordenada en que se
debe de encontrar siempre. Ejemplo:

Las áreas de producción, de mantenimiento, de circulación de personas y vehículos, las


zonas de riesgo, de almacenamiento y de servicios para los trabajadores del centro de
trabajo, se deben delimitar de tal manera que se disponga de espacios seguros para la
realización de las actividades de los trabajadores que en ellas se encuentran. Tal
delimitación puede realizarse con barandales; con cualquier elemento estructural; con
franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, pintadas o adheridas al piso, o por una
distancia de separación física.

Las áreas de producción, de mantenimiento, de circulación de personas y vehículos, las


zonas de riesgo, de almacenamiento y de servicios para los trabajadores del centro de
trabajo, se deben delimitar de tal manera que se disponga de espacios seguros para la
realización de las actividades de los trabajadores que en ellas se encuentran. Tal
delimitación puede realizarse con barandales; con cualquier elemento estructural; con
franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, pintadas o adheridas al piso, o por una
distancia de separación física.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 13 DE 31

VERIFICACIÓN OCULAR AL CENTRO DE TRABAJO, EN CUMPLIMIENTO A LO


ESTABLECIDO EN LA NOM-001-STPS-2008.
 Revisión anual del centro de trabajo, por daños estructurales
 Riesgos internos
 Riesgos por daños estructurales
 Descripción de las escaleras de servicio
 Descripción de las escaleras de emergencia
 Riesgos por deficiencia en las instalaciones de servicio del inmueble
 Riesgos por elementos no estructurales
 Riesgos por acabados en el inmueble
 Riesgo por deficiencias en los equipos y servicios de emergencia
 Otros riesgos

La verificación realizada debe ser de manera anual correspondiente al año en curso, siendo
este recorrido de manera general en todas las áreas de trabajo, para identificar condiciones
inseguras y reparar los daños encontrados.

RIESGOS INTERNOS:
Los aspectos de este apartado se evalúan por simple apreciación visual y dependiendo de
la gravedad de la observación se recomendará la evaluación por un experto en estructuras
quien emitirá el dictamen técnico correspondiente de acuerdo a la reglamentación local y
normativa aplicable vigente.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 14 DE 31

EJEMPLO DE FORMATO DE VERIFICACIÓN:


Objetivo

Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en


el centro de trabajo propiedad de INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA S.A. DE C.V.
para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los
trabajadores.

Descripción Si No Evaluación técnica Observaciones


detallada y atención
de inmediato
Presenta inclinación.
Separación de elementos estructurales.
Deformación de muros, columnas lozas o
trabes
Los muros presentan grietas
Hundimiento del inmueble
Grietas en el piso
Existe filtración de agua
Presentan daños en escaleras o rampas
Se cuenta con algún dictamen técnico

PROPÓSITO DEL RECORRIDO EN LAS INSTALACIONES


Mediante el recorrido e inspección ocular del centro de trabajo se identifican condiciones
inseguras a afecto de que se reparen de manera programada los daños encontrados. Los
resultados de estas inspecciones así como las acciones correctivas realizadas, deben
registrarse en bitácoras o medios magnéticos o en las actas de verificación de la comisión
de seguridad e higiene. (NOM-019-STPS).

VERIFICACIÓN OCULAR
El recorrido por las instalaciones inició el día 22 DE OCTUBRE DE 2022, en donde se
realizó un registro fotográfico, para contar con evidencia documental de las áreas.

El levantamiento de daños consiste en localizar y estimar el nivel de daños que existen en


los elementos estructurales de una edificación, en función a labores de inspecciones
técnicas sobre los daños visibles producidos aparentemente como consecuencia de
sismos, inundaciones, conatos de incendio y otros que pueden atribuirse

Independientemente de estos eventos se revisarán las instalaciones cada tres meses, de


forma periódica y de forma extraordinaria cuando haya algún evento, como los antes
mencionados.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 15 DE 31

REGISTRO DE LOS RESULTADOS DE LAS VERIFICACIONES OCULARES

2021.
FECHA: ÁREA:
22 DE OCTUBRE DE 2022 GENERAL
DATOS DE LA EMPRESA
NOMBRE DE LA EMPRESA: DIRECCIÓN DE LA EMPRESA:
INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA CARRETERA CUAUTITLAN
S.A. DE C.V. TEPOTZOTLAN, KM 3. SAN MATEO
IZTACALCO, CUAUTITLAN IZCALLI
ESTADO DE MEXICO, C.P. 54715.
REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES: ACTIVIDAD O GIRO:
IRM001214IZ6 ELABORACION DE HELADOS Y PALETAS
CONDICIONES INSEGURAS
MAQUINARIA Y EQUIPO EN GENERAL Comentarios
Dispositivos de paro de emergencia ✔ En buenas condiciones de operación
Puesta a tierra ✔ En buenas condiciones de operación
Limpieza y orden del área ✔ En buenas condiciones de operación
Identificación de interruptores de ✔ En buenas condiciones de operación
energía
Ajuste y mantenimiento al equipo ✔ En buenas condiciones de operación
Manejo de herramientas ✔ En buenas condiciones de operación
OTROS Comentarios
Delimitación de áreas de seguridad y ✔ En buenas condiciones
transito
Utilización adecuada del EPP ✔ En buenas condiciones
Señalización ✔ En buenas condiciones
Limpieza y orden del área ✔ En buenas condiciones
Salidas de emergencia ✔ En buenas condiciones
Equipo contra incendio ✔ En buenas condiciones
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN:
NO SE ENCONTRARON CONDICIONES INSEGURAS
ACCIONES CORRECTIVAS REALIZADAS:
DERIVADO DE LA REVISIÓN NO SE REALIZARÁN ACCIONES CORRECTIVAS
OBSERVACIONES: Al terminó de cada Verificación se comenta con los integrantes de la comisión
de Seguridad e Higiene si tienen algún otro comentario que hacer y firman de enterados del recorrido
de las acciones correctivas que se tienen que realizar para mayor seguridad de todo el centro de
trabajo.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 16 DE 31

Integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene

NOMBRE FUNCIÓN FIRMA

ALVARO ALEXIS GARCIA


COORDINADOR
TREJO

CIRO ORTEGA SANCHEZ SECRETARIO

RAMIRO DAVILA SANTOS VOCAL A

STEFANNY CRISOSTOMO
VOCAL B
SANTIAGO
INTEGRACIÓN DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS VERIFICACIONES
OCULARES

(VER NOM-019-STPS-2011)
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 17 DE 31

ACTA DE RECORRIDO PARA REVISAR LAS CONDICIONES DE LAS INSTALACIONES DESPUÉS DE UN EVENTO QUE PUDIERA
CAUSAR DAÑO AL CENTRO DE TRABAJO.
PUNTO 5.3 DE LA NOM-001-STPS-2008
FECHA: 23 DE JUNIO DE 2020 MAGNITUD DEL SISMO: 7.4 HORA: 10:29
HORA DEL RECORRIDO: 11:00
CONDICIONES DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO

INACEPTABLE

ALTAMENTE
ACEPTABLE

ACEPTABLE
ELEMENTO QUE EVALUAR OBSERVACIONES RESPONSABLE

PISOS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS.


TECHOS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS: LÁMPARAS EN TECHOS.
CONDICIONES EN LA ÁREA DE BOMBAS
MUROS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS,
VENTANAS, PUERTAS, CASTILLOS Y TRABES.
PISOS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS,
LOSETAS.
TECHOS: FISURAS, GRIETAS EN LAMINAS DE ASBESTO, ESTRUCTURA.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS: LÁMPARAS EN TECHOS, CHAROLAS PORTA
CABLE, CABLES Y TABLEROS ELÉCTRICOS.
CONDICIONES GENERALES DE LA MAQUINARIA: ESTRUCTURA, ANCLAJES,
CONDICIONES ALMACENAMIENTO
MUROS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS,
VENTANAS, PUERTAS.
PISOS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS.
ESTANTES DE RECIPIENTES DE SUSTANCIAS PARA LA LIMPIEZA
CONDICIONES EN OFICINAS
MUROS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS,
VENTANAS, PUERTAS, CASTILLOS Y TRAVES.
PISOS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS,
LOSETAS.
TECHOS: FISURAS, GRIETAS EN LAMINAS DE ASBESTO, ESTRUCTURA.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS: LÁMPARAS EN TECHOS, CHAROLAS PORTA
CABLE, CABLES Y TABLEROS ELÉCTRICOS.
INSTALACIONES HIDRÁULICAS: TUBERÍAS, SOPORTES, ANCLAJES, FUGAS.
CONDICIONES EN CUARTO DE MAQUINAS
MUROS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS,
VENTANAS, PUERTAS, CASTILLOS Y TRAVES.
PISOS: FISURAS, GRIETAS, DESPRENDIMIENTO DE RECUBRIMIENTOS,
LOSETAS.
TECHOS: FISURAS, GRIETAS EN LAMINAS DE ASBESTO, ESTRUCTURA.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS: LÁMPARAS EN TECHOS, CHAROLAS PORTA
CABLE, CABLES Y TABLEROS ELÉCTRICOS.
OBSERVACIONES DETECTADAS.
SIN OBSERVACIONES
MEDIDAS CORRECTIVAS QUE SE REALIZARAN:
DE ACUERDO A LO EVALUADO EN EL CENTRO DE TRABAJO NO SE REALIZARAN MEDIDAS CORRECTIVAS.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 18 DE 31

Integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene

NOMBRE FUNCIÓN FIRMA

ALVARO ALEXIS GARCIA


COORDINADOR
TREJO

CIRO ORTEGA SANCHEZ SECRETARIO

RAMIRO DAVILA SANTOS VOCAL A

STEFANNY CRISOSTOMO
VOCAL B
SANTIAGO

INTEGRACIÓN DE EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS VERIFICACIONES


OCULARES

(VER NOM-019-STPS-2011)

La norma indica que el patrón debe dar evidencia documental en donde se les proporciono
a los trabajadores información sobre el uso y conservación de las áreas donde realizan su
trabajo del centro de trabajo.

INFORMACIÓN PARA USO Y CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS DONDE REALICEN


SUS ACTIVIDADES INCLUIDAS LAS DESTINADAS PARA EL SERVICIO DE LOS
TRABAJADORES
La limpieza es una de las mejores maneras de identificar un sitio de trabajo seguro. Se
puede determinar cómo los empleados se sienten con respecto a la seguridad con sólo ver
sus métodos de limpieza. La buena limpieza no es el resultado de hacer limpieza una vez
a la semana, ni una vez al día. Es el resultado de mantener todo limpio todo el tiempo. Es
un factor esencial en un programa de seguridad que promueve la seguridad, la salud, la
producción y la moral.

¿Quién es responsable de mantener la limpieza? Todos. Áreas de trabajo y pasillos limpios


ayudan a eliminar los riesgos de tropezones. El obedecer los avisos de "piso mojado" y
limpiar de inmediato cualquier derrame ayuda a evitar lesiones por resbalones. El mantener
las áreas de almacenaje ordenadas reduce la probabilidad de enfermedades e incendios,
al igual que evita resbalones, tropezones y caídas. Los desperdicios acumulados pueden
ocasionar incendios y el desorden demora el movimiento del personal y equipo en caso de
incendio.

Otras prácticas de limpieza y orden incluyen mantener las herramientas y equipos limpios
y en buen estado, así como mantener las mangueras y los cables enrollados cuando no se
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 19 DE 31

estén usando. Cualquier vidrio roto se debe recoger de inmediato con una escoba y un
recogedor, nunca con las manos. Esté consciente de cajones abiertos en gabinetes, cables
eléctricos, esquinas filosas o clavos sobresalientes. Corrija de inmediato la condición, si se
puede, o avísele a la persona responsable del mantenimiento general que es necesario
resolver el problema.

La apariencia del sitio de trabajo crea una impresión en los empleados y en los visitantes.
La primera impresión que tiene un visitante sobre un negocio es importante porque la
imagen afecta el volumen de negocio que se genera. La limpieza y el orden van mano a
mano con las buenas relaciones públicas. Proyectan el orden, el cuidado y el orgullo de los
participantes.

Además de evitar accidentes y lesiones, la limpieza y el orden ahorran espacio, tiempo y


materiales. Cuando el sitio de trabajo está limpio, ordenado y libre de obstrucciones, el
trabajo se efectúa en forma segura y correcta. Los trabajadores se sienten mejor, piensan
mejor y aumentan la cantidad y la calidad de su trabajo.

Actuar de forma responsable y respetuosa en el entorno de trabajo:

- Mostrar en todo momento una actitud de respeto a los procedimientos y normas internas
de funcionamiento de la empresa.

- Incorporarse puntualmente al puesto de trabajo, disfrutando de los descansos instituidos


y no abandonando el centro de trabajo antes de lo establecido sin motivos debidamente
justificados.

- Interpretar y ejecutar con diligencia las instrucciones recibidas, responsabilizándose del


trabajo asignado y comunicándose eficazmente con la persona adecuada en cada
momento.

- Organizar su propio trabajo de acuerdo con las instrucciones y procedimientos


establecidos, cumpliendo las tareas en orden de prioridad, actuando bajo criterios de
seguridad y calidad en las intervenciones.

- Cumplir con los requerimientos y normas de utilización de las instalaciones, demostrando


un buen hacer profesional y finalizando su trabajo en un tiempo prudencial.

- Analizar las repercusiones de su labor y actitud en la actividad desarrollada en el montaje


y reparación de instalaciones y equipos en su ámbito de competencia.

- Coordinar su actividad con la del resto del personal para estimar procedimientos y
distribución de tareas, informando y siendo informado de cualquier cambio, necesidad
relevante o contingencia no prevista.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 20 DE 31

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE TRABAJO


 Las áreas deben conservarse limpias y en orden, permitiendo el desarrollo de las
actividades para las que fueron destinadas; así mismo, se les deberá dar
mantenimiento preventivo y correctivo.
 Las áreas del centro de trabajo, tales como: producción, mantenimiento,
circulación de personas y vehículos, zonas de riesgos, almacenamiento y
servicios para los trabajadores, se deben limitar mediante barandales, cualquier
elemento estructural, o bien con franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, de
tal manera que se disponga de espacios seguros para realización de las
actividades.

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE TECHOS, PISOS Y PATIOS.


Los techos del centro de trabajo deben cumplir con lo siguiente:
 Ser de materiales que protejan de las condiciones ambientales externas e
impermeables
 Utilizarse para soportar cargas fijas o móviles, solo si fueron diseñadas para estos
fines.
 Contar con un sistema que evite el estancamiento de líquidos
Los pisos del centro de trabajo deben cumplir con lo siguiente:

 Mantener limpios
 Contar con un sistema que evite el estancamiento de líquidos
 Ser llanos para que circulen con seguridad los trabajadores y los equipos de
transporte, y estar libres de agujeros, astillas, clavos y pernos que sobresalgan,
válvulas, tubos salientes u otras protuberancias que puedan causar riesgos
Los patios del centro de trabajo deben cumplir con lo siguiente:

 El ancho de las puertas donde normalmente circulen vehículos y personas, deben


ser como mínimo, igual al ancho del vehículo más grande que circule por ellas
más 60 cm y deben contar con un pasillo adicional para el tránsito de
trabajadores, de al menos 80 cm de ancho, delimitado o señalado mediante
franjas amarillas en el piso o en guarniciones, donde existan, de cuando menos
5 cm de ancho
 Las áreas de tránsito de vehículos y las destinadas a carga y descarga
localizadas dentro de las zonas de trabajo, deben estar delimitadas mediante
franjas amarillas en el piso, de cuando menos 5 cm de ancho.

MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA EL CENTRO DE TRABAJO


 Supervisar que los trabajadores cuenten con el equipo de protección personal,
dentro de las áreas de la empresa que así lo requiera.
 Reparar y mantener en condiciones de seguridad el sistema de tierra física de la
maquinaria.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 21 DE 31

 Instalar dispositivos de seguridad que resguarden las partes móviles de la


maquinaria.
 Supervisar que las señales de salidas de emergencia sean visibles aun en caso
de fallas eléctricas.
 Mantener los escalones con cinta antiderrapante.
 Tener el botiquín con el material de primeros auxilios.
 Supervisar que la instalación eléctrica, este en perfectas condiciones.
 Señalar la Ubicación y colocación de los extintores.
 Instruir al personal sobre los conceptos de actos y condiciones inseguras de la
empresa, realizando brigadas y simulacros.
 Impartir pláticas al personal sobre los tipos de extintores y su uso.
 Supervisar que en las áreas de trabajo, la ventilación sea adecuada.
 Señalar rutas de evacuación
 Colocar letreros o rótulos que se refieran a alas medidas preventivas sobre el
riesgo de trabajo.
 Verificar que la maquinaria y equipo cuente con los dispositivos de seguridad
adecuados.
 Supervisar que las salidas de la empresa se encuentren libres de obstáculos que
impidan el tránsito de los trabajadores.
 Efectuar revisión general y periódica a las condiciones de seguridad en que se
encuentre la estiba, verificando que se respete la altura máxima señalada y
manteniéndola separada de la pared.
 Supervisar que tengan señalamientos los sanitarios.
 Instruir al personal indicándole las áreas de seguridad en que deban permanecer
en caso de sismo.
 Pintar las franjas amarillas que delimitan los pasillos de tránsito.
 Pintar la tubería conductora de fluidos instalada, de acuerdo al código de colores.
 Supervisar que el personal de nuevo ingreso se le instruya sobre las áreas de
trabajo de la empresa, así como los materiales, equipo y herramientas utilizadas
 Supervisar que las unidades de transporte cuenten con el botiquín de primeros
auxilios.

MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS PARA EL CENTRO DE TRABAJO


Antes de que el trabajador inicie sus labores.

 Al iniciar las labores el trabajador deberá despojarse de prendas personales,


como son anillos, pulseras relojes, esclavas, collares, corbatas o cualquier otro
objeto colgante. Además, el cuidado de alhajas y otros objetos personales en el
área de casilleros queda bajo la responsabilidad exclusiva de usted
 Identifique su área de trabajo, conozca su ubicación, localice extintores,
estaciones de alarma, pasillos y salidas esto puede ser útil en caso de
emergencia.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 22 DE 31

 Por razones de higiene personal, está prohibido introducir alimentos, bebidas y


recipientes de vidrio al interior de las instalaciones
 Diariamente deberá presentarse a trabajar con su uniforme completo y limpio,
sus zapatos de seguridad y el pelo corto y aseado
 Deberá observar todas las normas de higiene necesarias en el uso de servicios
sanitarios, duchas, vestidores, etc.
 Queda estrictamente prohibido traer a la planta cualquier tipo de protección
personal, tales como: armas de fuego, armas blancas, etc.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA TODO EL PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO


 Poner de su parte para mantener todas las cosas limpias y ordenadas.
 Usar y reparar los equipos únicamente si se tiene autorización para ello.
 Usar equipos de protección personal y ropa adecuada cuando sea necesario.
 Cumplir todas las reglas e instrucciones de seguridad, usar el sentido común.
 Reportar todas las lesiones inmediatamente, conseguir primeros auxilios
enseguida.
 Los contenedores de basura deben ser desocupados con la mayor frecuencia
posible.
 Es obligación de todo personal cumplir las reglas de seguridad
 Es obligatorio usar y conservar en buen estado el equipo de protección personal
proporcionado por la empresa para el desempeño de su trabajo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL COMPORTAMIENTO SEGURO DENTRO DE LA


EMPRESA
 Con el fin de evitar resbalones y caídas está prohibido correr en el interior de las
instalaciones
 Cuando transite por una escalera deberá obligatoriamente sujetarse del
pasamano.
 Respétese a sí mismo y a sus compañeros no haga bromas ni juegue en horas
de trabajo.
 No haciendo bromas, ni jugando de tal forma que se ponga en riesgo tu integridad
física y la de los demás.
 Evite las bromas a tus compañeros, recuerda que éstas causan graves
accidentes.
 Si encuentra una condición insegura o un acto peligroso repórtelo
inmediatamente a su superior inmediato.
 Utilice todas las seguridades instaladas en el área de trabajo si no las conoce o
no entiende cómo funcionan asegúrese de preguntar a su supervisor
 Nunca repare, lubrique, realice ajustes ni introduzca las manos en la maquinaria
estando en movimiento.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 23 DE 31

 Cuando cualquiera de estas labores sea necesario pare primero el equipo y


bloquee con candados o tarjetas de aviso, además mantenga una buena
comunicación con el resto de su equipo de trabajo para que todos estén alertas.
 Queda estrictamente prohibido operar equipos, maquinaria y vehículos cuyo
funcionamiento no conozca si no está debidamente capacitado y autorizado para
hacerlo.
 Considere siempre que todo equipo y líneas eléctricas tienen corriente, hasta no
haber comprobado lo contrario.
 Realice la limpieza y mantenimiento de los equipos y maquinaria sin mojar los
motores, controles eléctricos y los contactos monofásicos y trifásicos, ya que
esta práctica podría ocasionar que usted reciba una descarga eléctrica.
 No conecte ni use equipo eléctrico cuya instalación este en mal estado hasta que
un electricista la haya revisado y reparado eliminando cualquier riesgo.
 Conozca la ubicación del interruptor principal de corriente o de los medios más
rápidos de corte de energía, por si se requiere en una emergencia.
 Cuando vaya a levantar cualquier objeto, hágalo correctamente apoyándose,
levantando con las piernas y manteniendo la espalda recta. Si el objeto es
demasiado pesado pida ayuda y no olvide usar su cinturón de seguridad. (faja y
guantes).
 Mantenga su lugar de trabajo, maquinaria y herramientas limpios y ordenados,
así como, libre de obstáculos que pudieran ocasionar algún accidente

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD EN OFICINAS


 Se recomienda al personal se abstenga de correr en oficinas, pasillos y
escaleras.
 No leer ni distraerse mientras camina y mantener cerrados los cajones de
escritorios y archiveros.
 Evitar guardar objetos punzocortantes en los escritorios, sin la debida precaución,
descartar para uso de oficina cualquier tipo de navaja.
 Los útiles de escritorio (lápices, plumas, cortapapel o cualquier otro objeto con
punta) deberán guardarse con la punta hacia abajo.
 Evitar sentarse sobre escritorios o muebles con cubierta de cristal y si se destruye
cualquier objeto de cristal, no recoger los fragmentos con las manos descubiertas,
hacerlo con la debida precaución.
 Nunca pararse o balancearse en sillas giratorias
 Usar siempre protectores dactilares de hule para manejar papel.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS


MANUALES
 Antes de iniciar su trabajo verifique que las herramientas con las que va a trabajar
se encuentren en buen estado y las maquinas paradas, bloqueadas y con todas
las guardas instaladas y los avisos necesarios.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 24 DE 31

 Use siempre la herramienta adecuada y en buen estado no improvise


 Cuando se aflojan tornillos o tuercas, se debe asegurar el hecho de que los dedos
no estén en posición de ser lastimados por si las llaves se resbalan o las tuercas
se zafan de improviso.
 Al hacer uso de martillos, siempre tomar estos únicamente por la parte medida
de su mango, nunca tomarlos por el mazo.
 Emplear estructuralmente cada herramienta para el uso al que este destinada por
la naturaleza de su diseño y no hacer mal uso de las mismas por pereza o
desconocimiento.
 Limpiar toda herramienta empleada inmediatamente después de haberla
utilizado, pues esto evitara accidentes además de preservar el herramental en
buenas condiciones de operación.
 Guardar en el lugar donde les corresponda.

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS PARA EL SERVICIO SANITARIO.


 Bañarse después de sus labores de trabajo
 Use las toallas de papel exclusivamente para las manos
 Tire el fluxómetro después de usar el inodoro o mingitorio
 Use el papel higiénico en forma correcta, no le quite el portarrollos
 No pinte paredes ni puertas
 Tire las hojas de rasurar en el cesto especial, son peligrosas en cualquier otro
lugar.
 Antes de cada alimento lávese bien las manos.
 No utilice los basureros como ceniceros
 No tire objetos dentro del inodoro o mingitorio.
 Ponga la basura en su lugar, use correctamente los basureros introduciendo la
basura en ellos.
 Evite todas las bromas, principalmente en el baño.

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS EN LIMPIEZA Y ORDEN.


 No almacenar ni guardar los trapos de limpieza en botes o lugares cerrados, tales
como bodegas, debajo de las escaleras, registros de tuberías del centro de
trabajo.
 Coloque trapos con grasa y desechos similares en recipientes metálicos cubiertos
y lejos de cualquier fuente productora de fuego.
 Promover entre los trabajadores campañas de limpieza y orden.
 Los contenedores de basura deben ser desocupados con la mayor frecuencia
posible.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 25 DE 31

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA PROHIBICIÓN DEL USO DE CERILLOS O


CIGARROS.
 Zonas delimitadas para fumadores. Al delimitar las posibilidades de fumar a una
zona específica protegida, se limita el riesgo de incendio y de pérdidas. Aislé
las zonas elegidas de los locales de riesgo y hágalas adecuadas y seguras para
fumar.
 Recipientes adecuados (amplios ceniceros de mesa y de pie). La disponibilidad
de los recipientes seguros para recoger la ceniza, los cerillos y las colillas
reduce las posibilidades de dejarlas caer en cualquier lugar. El personal de
limpieza debe preocuparse por vaciar frecuentemente los ceniceros, de forma
que se elimine la posibilidad de ignición.
 Carteles. Indique claramente las zonas en las que se permite fumar y en las
que no. las señales deben indicar el peligro de incendio asociado al hecho de
fumar en las zonas que contienen elementos que prenden fácilmente, como en
el caso de sus oficinas. (cestos de basura llenos, alfombras en mal estado,
papelería sin orden y limpieza, muros divisores de madera, etc.)
 Participación de los empleados y obreros en la política para fumadores.
Las áreas de producción, de mantenimiento, de circulación de personas y vehículos, las
zonas de riesgo, de almacenamiento y de servicios para los trabajadores del centro de
trabajo, se deben delimitar de tal manera que se disponga de espacios seguros para la
realización de las actividades de los trabajadores que en ellas se encuentran. Tal
delimitación puede realizarse con barandales; con cualquier elemento estructural; con
franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, pintadas o adheridas al piso, o por una
distancia de separación física.

Derivado del recorrido por el centro de trabajo, se constató físicamente que algunas de las
áreas donde los trabajadores realizan sus actividades laborales No se encuentran
ordenadas y limpias, de acuerdo al tipo de actividades que en ellas se desarrollen.

FIRMA DE TRABAJADORES INFORMADOS.

NOMBRE FIRMA
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 26 DE 31

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EMPRESA: INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA S.A. DE C.V. FECHA: 25-10-2022

DOMICILIO: CARRETERA CUAUTITLAN TEPOTZOTLAN KM 3 SAN MATEO


IZTACALCO CUAUTITLAN IZCALLI ESTADO DE MEXICO C.P. 54715

ÁREA: CENTRO DE TRABAJO EN GENERAL

Los techos del centro de trabajo deben:


NO
CONCEPTO CUMPLE OBSERVACIONES
CUMPLE
Son de materiales que protegen las condiciones
X
ambientales externas
Se utilizan para soportar cargas fijas o móviles, (sólo si
X
fueron diseñados o reconstruidos para estos fines)
Permiten la salida de líquidos X
Soportan las condiciones normales de operación. X
Las paredes en los centros de trabajo deben:
NO
CONCEPTO CUMPLE OBSERVACIONES
CUMPLE
Mantener con colores tales que eviten la reflexión de la luz,
cuando se trate de las caras interiores, para no afectar la X
visión del trabajador
Utilizar para soportar cargas sólo si fueron destinadas para
X
estos fines
Contar con medidas de seguridad, tales como protección y
señalización de las zonas de riesgo, sobre todo cuando en
ellas existan aberturas de más de dos metros de altura hacia X
el otro lado de la pared, por las que haya peligro de caídas
para el trabajador.

Los pisos del centro de trabajo deben:


NO
CONCEPTO CUMPLE OBSERVACIONES
CUMPLE
Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al tipo de
actividades que se desarrollen, no generen riesgos de trabajo. X

Mantenerse de tal manera que los posibles estancamientos de


líquidos no generen riesgos de caídas X
o resbalones

Ser llanos en las zonas para el tránsito de las personas


X

Contar con protecciones tales como cercas provisionales o


barandales desmontables, de una altura mínima de 90 cm u otro
medio que proporcione protección, cuando tengan aberturas X
temporales de escotillas, conductos, pozos y trampas, durante el
tiempo que se requiera la abertura
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 27 DE 31

Contar con señalización de acuerdo con la NOM-026-STPS-1998,


donde existan riesgos por cambio de nivel, o por las características X
de la actividad o proceso que en él se desarrolle.

Las escaleras de los centros de trabajo deben cumplir con lo siguiente:


NO
CONCEPTO CUMPLE OBSERVACIONES
CUMPLE
Tener un ancho constante de al menos 56 cm en cada tramo
recto y, en ese caso, se debe señalizar que se prohíbe la
X
circulación simultánea en contraflujo. Las señales deben
cumplir con lo establecido en la NOM-026-STPS-1998;
Cuando tengan descansos, éstos deberán tener al menos 56
cm para las de tramos rectos utilizados en un solo sentido de X
flujo a la vez, y de al menos 90 cm para las de ancho superior
Todas las huellas de las escaleras rectas deben tener el
mismo ancho y todos los peraltes la misma altura, con una X
variación máxima de ± 0.5 cm;
En las escaleras con cambios de dirección o en las
denominadas de caracol, el peralte debe ser siempre de la X
misma altura
Las huellas de los escalones en sus tramos rectos deben tener
una longitud mínima de 25 cm (área de contacto) y el peralte
una altura no mayor a 23 cm (ver figura 1). Las orillas de los X
escalones deben ser redondeadas (sección roma o nariz
roma)
La distancia libre medida desde la huella de cualquier escalón,
contemplando los niveles inferior y superior de la escalera y el
X
techo, o cualquier superficie superior, debe ser mayor a 200
cm.

Huella ≥ 25 cm.
Peralte ≤ 23 cm.

Las orillas de los escalones deben ser redondeadas

La baranda a distancia intermedia entre el barandal y la paralela formada con la altura


media del peralte.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 28 DE 31

NO
CONCEPTO CUMPLE OBSERVACIONES
CUMPLE
El pasamanos debe estar a una altura de 90 cm ± 10 cm; X
Las barandas deben estar colocadas a una distancia
intermedia entre el barandal y la paralela formada con la
X
altura media del peralte de los escalones. Los balaustres
deben estar colocados, en este caso, cada cuatro escalones;
En caso de no colocar baranda, colocar balaustres en cada
X
escalón
Los pasamanos deben ser continuos, lisos y pulidos; X
En caso de contar con pasamanos sujetos a la pared, éstos
deben estar fijados por medio de anclas aseguradas en la X
parte inferior
Las anclas referidas en el inciso anterior deben estar
empotradas en la pared y tener la longitud suficiente para
que exista un espacio libre de por lo menos 4 cm entre los
X
pasamanos y la pared o cualquier saliente, y no se
interrumpa la continuidad de la cara superior y el costado del
pasamanos
Cuando las escaleras tengan un ancho de 3 m o más, deben
contar con un barandal intermedio y uno en los extremos; X

Cuando las escaleras estén cubiertas con muros en sus dos


costados, deben contar al menos con un pasamanos, X

Las edificaciones deben tener siempre escaleras o rampas


peatonales que comuniquen entre nivel y nivel todos sus
X
niveles, aun cuando existan elevadores o escaleras
eléctricas.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 29 DE 31

Rampa:
NO
CONCEPTO CUMPLE OBSERVACIONES
CUMPLE
Las cargas que por ellas circulen no deben sobrepasar la resistencia
X
para la que fueron destinadas;
No deben tener deformaciones que generen riesgos a los
transeúntes o vehículos que por ellas circulen, sin importar si son
X
fijas o móviles. En las rampas móviles se deberá indicar la
capacidad de carga máxima;
Las que se utilicen para el tránsito de trabajadores, deben tener una
pendiente máxima de 10%; si son para mantenimiento deben tener
una pendiente máxima de 17%, de acuerdo con la siguiente
ecuación:
P = (H/L) x 100
donde: X
P = pendiente, en tanto por ciento.
H = altura desde el nivel inferior hasta el superior, medida sobre la
vertical, en cm.
L = longitud de la proyección horizontal del plano de la rampa, en
cm.
Deben tener el ancho suficiente para ascender y descender sin que
X
se presenten obstrucciones en el tránsito de los trabajadores
Cuando estén destinadas al tránsito de vehículos, deben ser igual al
X
ancho del vehículo más grande que circule por la rampa más 60 cm;
Cuando la altura entre el nivel superior e inferior exceda de 150 cm,
X
deben contar con barandal de protección lateral;
Cuando se encuentren cubiertas por muros en sus dos costados,
deben tener al menos un pasamano. No aplica esta disposición X
cuando la rampa se destine sólo a tránsito de vehículos;
La distancia libre medida desde cualquier punto de la rampa al
techo, o cualquier otra superficie superior sobre la vertical del punto
de medición, debe ser mayor a 200 cm (ver figura 2). Cuando estén
X
destinados al tránsito de vehículos, debe ser igual a la altura del
vehículo más alto que circule por la rampa más 30 cm, como mínimo.
Se debe contar con señalamientos que indiquen estas alturas
En las partes abiertas deben contar con zoclos de al menos 10 cm
o cualquier otro elemento físico que cumpla con la función de X
protección.
DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 30 DE 31

Escaleras fijas:
CONCEPTO CUMPLE NO OBSERVACIONES
CUMPLE
Deben ser de materiales cuya resistencia mecánica sea capaz de soportar las
cargas de las actividades para las que son destinadas y estar protegidas, en X
su caso, de las condiciones ambientales;
Los anclajes deben ser suficientes para soportar el peso de los trabajadores
X
que las utilicen;
Cuando se requiera, deben existir indicaciones sobre restricciones de su uso;
X
Deben tener un ancho mínimo de 40 cm, y cuando su altura sea mayor a 250
X
cm el ancho mínimo será de 50 cm;
La distancia entre peldaños no debe ser mayor de 38 cm; X
La separación entre el frente de los peldaños y los objetos más próximos al
X
lado del ascenso debe ser por lo menos de 75 cm;
En el lado opuesto al de ascenso, la distancia entre los peldaños y objetos
X
sobresalientes debe ser por lo menos de 20 cm
Deben tener espacios libres de por lo menos 18 cm, medidos en sentido
X
transversal y hacia afuera en ambos lados de la escala;
Al medir la inclinación de la escala desde la parte opuesta a la de ascenso,
con respecto al piso, ésta debe estar comprendida entre 75 y 90 grados; X

Deben contar con protección circundante de un diámetro de dimensiones tales


que permita el ascenso y descenso de los trabajadores de forma segura a
partir de 200 cm ± 20 cm del piso y, al menos, hasta 90 cm por encima del X
último nivel o peldaño al que se asciende

Cuando la altura sea mayor a 6 m, debe permitir el uso de dispositivos de


X
seguridad, tales como línea de vida;
Deben tener descansos por lo menos cada 10 m de altura y éstos deben contar
con barandal de protección lateral, con una altura mínima de 90 cm,
X
intercalando las secciones, a excepción de las escalas de las chimeneas;

En caso de contar con estructuras laterales para el soporte de los peldaños,


éstas deben prolongarse por encima del último nivel de acceso de la escala
por lo menos 90 cm, ser continuas y mantenerse en tal estado que no causen X
lesiones en las manos de los trabajadores, y permitir el ascenso y descenso
seguro
costados en los postes que soportan cables de telefonía o de energía eléctrica,
deben cumplir con las siguientes condiciones:
I. Los peldaños deben ser de materiales con resistencia a la corrosión y
resistencia mecánica suficiente para soportar el peso del trabajador;
II. Las distancias entre alcayatas de un mismo costado no deben ser
superiores a 90 cm, de tal manera que entre alcayatas alternadas las X
distancias sean iguales o menores a 45 cm;
III. La alcayata debe sobresalir al menos 20 cm del lugar empotrado o soldado,
para soportar al trabajador, y
IV. La alcayata debe ser lisa para evitar daños en las manos de los
trabajadores.
Escaleras móviles.
Para las escalas portátiles, debe preverse en su uso que la inclinación cumpla con la
siguiente condición: que la separación del punto de apoyo de la escalera en su base con
respecto a la vertical corresponda a una distancia mínima equivalente de un peldaño por
cada cuatro peldaños de altura.

Sólo se debe permitir el uso de escalas móviles cuando presenten:

a) Condiciones de seguridad en su estructura;


DOCUMENTO:
FECHA DE ELABORACIÓN: 25/10/2022
NOM-001-STPS-2008

TÍTULO: PRÓXIMA REVISIÓN: 25/10/2023


EDIFICIOS, LOCALES, INSTALACIONES Y ÁREAS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD. CLASIFICACIÓN: NOM HOJA 31 DE 31

b) Peldaños completos y fijos;

c) Materiales o características antiderrapante en los apoyos y peldaños (travesaños), y

d) Peldaños libres de grasa, aceite u otro producto que los haga resbalosos.

También podría gustarte