Está en la página 1de 11
yoo si8 [2p uotonjos eun La ugsuoo war B axgos oysad soIMbe sep'ymby (Tee ean bq) wives Ruy E] 395 Uapand “7 A" “e ‘ugionjos 329 0m Os89 15 ¢ vanity vf ¥2q) upuioa ta soyund sou9) ou & seppyered 495 uapend °7 57 “~ q= ny EMEISS[>SY CECE v1 van) (98) of wu uapand “7 & ways [ap Wofonjos wun uorenoe sogixe UadeysHes © oud oust yo ua 7 47 wefngyp 2815, ‘ap oyund un anb voy psooasioiut ap oitnd sainbjeno ap sop 29] ay 7 £7 aster fm Sojeauy wos (2) & (1) souorpense sey onto) jorodosd 6 9p 9 se 0} of fog "exapepsaA tpIDeNDD wf 8 uanEY “DOP s9:eaus] B59 9p LOI ws wou] un 21gos ojund so!nbjena 2p sepeU2p00. se J :sei301 soauy wos seayy ‘owaISS [9p sguoRDNOs 19 (6x) saxopen ap sefound seis js xoueu ap ses2peps9\ ueDs soU0!2 ena soy vied 4 & x ap soxofea seanuooua 8° ewayqoad fg 6x soygene SouoIgeNo® SOP ap WMS! Ure 2s solC|ZeNDD ap oxtM(uOD 216% 058 = 441+ 26) se =e +29f 2uon 98 sajqtuodsip sazorsisuen ogg & so + 3p 2p yp UPL SOPRILARS Y OFAPOU | orsso1 ope Sey owoy soxoystsueN rombat 2s soouo}u3y o[ppout jap oxsupU anb 0s8 a ‘ savovssueiy see 5 ¢ seuossou arqwuodsp joey, aorpoH, ¥oppOW vevievs 2jqquodsip poy oxsuipu [2 owon jse pro exed sopuianbor sazoysisuen & sa1os[sa1 ap oaUIp [9 BNSaMU! 25 Z— BIA 1g "aweyodun upfoeuioyu) w| eusas an vjqes wun 18i0qe|9 wapY uON 6 soiorssot & souotssten 01 waajtyn 2 anb opow 2p ayuauseeypstanpoxd aqap of2pous ED 2p sorsnpaxd 5? soLseip saioisisues ogg & s2xo%sisa4 seg sar0p2anoud sns sp auaNgo eotggs eT jsuCa} py A sor0yssax ¢ 2p axomnbos q ojapou fg Ser0ysIUEH 6A Saz0}IS21 OP 2 1 ¥ of2poU [eE-OnanW OFanpoAd un 9p so[2poUL sop vAed Up!2onpoEd ap BAUEATOAd grasa Paugp; eum ap ayuasad ja anb viuodns ‘ojduisa 10g Sauorsens9 ap onl bins anb ores so oW"awuaUueapuiaveu assiquasep gop UoraeNyls BUN opueN) GeUeA Sop uo> SeUIEYSIS S8|eoul] SoUOPEeNda ep SewiE}si: ren Peper) opm etBDep sop eope=puop2s ouFUL Oe anLENDUT “vp BI eure Sece. 3.4 Sistemas de ecuacioneslineles 139 Unpetode e , tay | inebesstn od , | ee Lyly | Unnimero infinite / Sin pu de | Soper ce ieee ince FHGURA 329. Sistem incl FAGURA330 Sitenelnesl —-AGURA33¥_Sisenatne (cm lio, Gavan (Gunter att de ‘shee El objetivo principal de esta seccién es estudiar los métodos algebraicos para re- solver un sistema de ecuaciones lineales. Se reemplazard de manera sucesiva el sste- ‘ma por otros que tengan las mismas soluciones. Para generalizar la terminologfa de la seecién 017, subseecidn titulada “Ecuaciones equivalentes” se dice que dos sistemas son equivalentes si sus conjuntos de soluciones son iguales Los sistemas de reemplazo tienen formas progresivamente més deseables para determinar la solucién. En términos ‘nds precsos,se busca un sistema equivalente que contenga una ecuacién en la que una 4e las variables no aparezca, (En este caso se dice que la variable ha sid’ eliminada.) Al tratar con sistemas de ecuaciones lieales, el paso de un sistema a otro equivalente siempre se logra mediante uno de los siguientes procedimientos 1. Intercambio de dos ecuaciones 2. Multiplicacidn de una ecuacién por una constante distinta de cero. 3, Reemplazo de una ecuacién por si misma més un miltiplo de otra ecuacién, Estos procedimicntos se abordarén con ms detalle en el capitulo 6. Pr el momento, puesto que en este capitulo también se considerarin sistemas no lineaes, es convenien te expresar ls soluciones en términos de los principios generaes de la seccién 0.7, que garantizan la equivalencia de ls ecuaciones. Este procedimiento se ilutraré para el sistema del problema propuesto original mente: 335 ° 850 o Para empezar, se obtendrd un sistema equivalente en el que-x no aparezea en una ecua- cin, Primero se encuentra un sistema equivalente en el que los coeficientes de los t minos en x d Ia ecuacién (3) por 9 [es decir, multiplicar ambos lados de la ecuacién (3 tiplicar la ecuacién (4) por ~4 se obtiene la ecuaciGn sean iguales excepto por el sigro. Después de multiplicar por 9] y mul- 6 © o ® Jp pun ensonu 282 s Tee vunoW ) upiaen29 wy uo ¢ sod x sezejduoo4 py \ x6) B95 ¢ = Jono vf 9p ‘Tg = rT auango 2s (21) ef 8 (TT) WoIsendD we seUINS Ty Ly 359 owupna? “002 Lis 9p $9 59U sauaigo vied uy Se Jod 124 jonue os9s64 ps ad reunai. ofiqa 28 anbum 1 € OF9PO' penstUMpe [a Sece. 2.4. Sistemas de ecuaciones lineales 141 puede resolverse de otra mane la ecuacién (15)—y se despeja una de plo x en términos de y. Asa ecuacién (15) es equivalente a 3x = 4y + 13 que a su vez equivalente a una de las ecuaciones —por smplo, minos de la otra, por ejem- y se obtiene cn (4 5 ) jon (19),se tiene 9 aici sdiante un Al reemplazar y en la ec se obtiene x = 3,y el sistema original es cequivalente a ‘como antes, Este método se Hama inacin por susttucién, (@ EJEMPLO2 Método de eliminacién por sustitucion IDEEUMINAGON Uillice SSESTTUCION Ba coves, Ay 0 ue { a eliminacién por su tueion para resolver el sistema © un refugio de vida salva Ser alimento adicional en el Cada semana reciben 2 Solucién: Es facil resolver la primera de alimento en forma de equivalente ¥ 475 toneladas de heno. seer de la especie A requiere Terese croquetasy5 de heno. sero de la especie requiere Heras de croquetasy 7 de heno. iervos de cada especie se sestener con elalimento, de sque cada semana se consuma sBcomida? De +4y+4=0 scuacion para x. Al hacerlo se obtiene el sistema ay +8 20) n+ 4y+4=0 an Al sustituir ~2y + 8 por x em la ecuacién (21) se obtiene 2y +8) +4y44=0 +16 +4y+ Esta dltima ecuacién se simplifica a 20 = 0. Por lo tanto, se tiene el sistema xe -2y+8 2 2m=0 @) 10 la ecuaciGn (23) munca es verdadera, no existe solucién para cl sistema original. Co La razén es clara si se absors. quc Ics ecuaciones originales pueden escrbirse en la forma pendiente-interseccién como emg v eae gos weSondsap ou 95 BIO epe> anb oposs aig :4oPMES wou ap vaponse eS ree vuneu 31 | 21q0s sotund so] Sopo1 2p sepeuepz000 of stfased sey wo eIstsu09 e Jonjos -] S2iu>feainbo wees (62) & (p2) souojsenad sw & (pee WANSY BI B24) UNPID 909 seyp04 se} anb jnbe agg ey294 use| ueUss2xd>u souoiseNse sequIE anb [> UD sed wofanjos ef 204 sopep upisa anb sovund mua g-ouaypuad seuuoy sns uo (<2) & (42) Souo.senda sof z1quso je onb seIou fn $y mmba pusaiss ja auango 2s seuo!an[05 ongaguy or3eupt ‘2u2n euros [2 anb are[a sq "uprOMIos eno se ¢ = « plonjos wun so'g = AZ = xsaauoqus') = 4 so[duak Besim2iap 1 2p s0[84 epea “onaupsed un wo> s9u01on0% 10g e|naNTed uorsnjos wun eiuey een Aeq anb 0p Bs {‘onjauyzed un eurwousp 2s «“uorsenys vise ug eas oxauipu Jagnbyeno S24 apuop 9 tajdwoa upranjos wy 5 — z B soumeip eas oxauipu saqnbyena 498 apand { puop “5 Bi ocr “eisondsor eiso asresoudxo apond ou 50] sopoy uewnsuod 2s awuaweLeIp B> (22) orzenaa | 2p uptnjos 1amnbyena e129 so 21duors (62) uo.oena9 wan o1send Sr epow ap seuseus uapard os apadse epe> ap sad soyuen? “op iso) goa ‘unas ap 6ui oy A otueuiajdns sous ie) zaaserf lid [ap Bu oz sp sainnas g apads> | ap zad ene “opunGas jap Gu 9¢& 1ud lop Bu st 2p 21 ‘ainbal y apadsse| ap 23d epe> ‘op ‘unBas jap sowes® one K owawayd ns s9uud yap sowes6 go4 ep epe> 1od ($2) UO 3g eluel6 e7 sop} WEYAsowUaU nd RZUSTUIOD 2G :UOPINIOS —-ajdnssop ue> ensue sj 2s 53}em> Se] e 'g K y se2ad ap sapiads9 sop ‘extquoso apand oyun} of 10g soquowoidns pias 2s eioyy ‘eure fap UoFDNIOs wun 1 ons ty uz) z bo) z Banoo oj seoydnnus ry -uorenos epunt iso peda st} puey> gio eeoped fue® un sats saopmos ho ta Gar 20 oun OBO ansay ue N03 Twn waists Nn seuopnjos ep oyuljul osewinu un uo> jeeul} ewars|s UN EOIN @ SSE (coe may Bean) sowsoroyip sejoesed sen Syip ozsd 9p sotusypusd uouost eomades ab pero dies es (veal cr Fla ecu ce a = oa in (28) fa. De il ECNOLOGIA] Sece. 3.4 Sistemas de ecuaciones ineales 143 sade manera grfica el sistema 200m, 0 bien con el de interseccién, se estima la solucién, como x =2.52,y = 382 9e+41y=7 | 26r- 3y=18 o : Primero se resuelve cada ecuacion para y, de gue cada ecuacién tenga la forma y = f(x): 1 o-%) BESS he haere se introducen estas funciones como Y, y gan sobre el mismo recténgulo FIGURA 3.35 Solucén gifs B figura 3.35). Por diltimo, con los comandos trace y el sistema y= 08-262) resection FIGURA 2.36. Problema dela mez FIGURA337_C (© EJEMPLO4 Mezcla Un fabricante de productos quimicos debe surtir 500 ltrs de solucién de inco por ciento del volumen es dcido). Si hay disponibles en exis na orden d tenciasoluciones al 30% y al 18%, geudntos litros de cada una debe mezclar para surtr Solucién: Sean x y y,respectivamente el numero de litros de las soluciones :1 30% y 18% que deben mezelarse. Entonces x+y=500 Para ayudar a visualizarla situacién, se dibuja el diagrama en la figura3:36.En SOO itros habré 0.25(500) = 125 lites de deido. Este dcido proviene de os fuentes: 0.30 itros de la solucion al 30% y 0.18y litros provienen de la soluci6n al 18%, Entonces, 030 + 0.18y = 125 Estas dos ecuaciones forman un sistema de dos ecuaciones lineales con dos ineégnitas. Alresolver la primera para x se obtiene x = 500 ~ y. Después de susttuiren la segunda se obtiene 0.30(500 y) + O8y = 125 00 — 208 Alreslve sta para, encuentra que y 20H titros (vea la figura 337). Hitros.Astx S00 ros x +o1sy = 125 tie | 0251500) exieito | fed Ss a paral eemplo 4 00 Solucin al 18% Selina 7 uensnys 0 sojduofo sop sory sonatupsad sop 9 ou us Sseu0%.r 79s op ogre; oun Joven 9pond soygeuen S921 Uo> eocrss un ‘onouysed un Goo sat nonjos op wy eum s9%09 apand sajquua sop ap euterste un onb yen Ty (eo si vwrreous na wenssu yoy -vaypion 2p ey parse an 2 otanjos ©] puop =p nurs aiusjeainba 836 sotsone stioists fo onb mbe act'Z~ = « sod (p¢) uoisende ey aszezeydutoas apond “¢ $9 2 otto © od (98) uorsene9 o1 90 oo ) Seeropisuoo aqop osowtd “4 Bp woronjos soimbjens og “ps sD ssuorgenoa se sa0ejsnes aqop [eutso wuIaSIs sored ou eunsou nays 2516 auongo 28 fq] ¥2[qeues $01 uoo saqvauy souojaenss $911 U9 astsuoo BUOISS 21S :/IN|OS sejqeien $2 o> jeouy ewers}s un ap ugpH|oseY s OTAWTa @ Be rarues son oo sojpouy soucr f9[9 uy souey so ap uptooaston we sauosena> ens sau) ap Buiost un 1940504 outoD exISonU 2s ¢ of jos ean Beredso jo uo ound un equasoudar sojqeurs son woo [e10493 yeouyuptoeN79 Pun ‘oa, 3 vista ap o1und un apsac] Souorsens9 sesa ap vu $97 = 2 + Kp — 37 ‘oydusal> soy 2p 21U2:9q1p 8 3h g'V & sayueisuos wos @ &°g “¥ 2puoP 9 9p wan souaus a 2 wun so 7 «x Soygettea sau) woo foz0U38 peau woIDEDD. By sojqeisea son wos sofeouy souosenae ap seUrD}ss 940 are saqquren fg 43V Jeo} oj von onb wore "Pod Sapeaul|sauO|DENDA ap BEATS Un s9Ajosor Bred SopoIgL! SOT] sjqewen sen uo> sewrersis i hseoqpied seoy yeuy epezeu | ppuer 1vo> oda epe> of 9}e> owugn? ~y cdi jae pepnue> e| ap 2IGop [> 195 gop g odn jop pepnue> ey “aivow enupadsat Z$ 4 6§ 'Z1$ 9p 59 sou 218 $389 2p esq Jod 03503 |3 2391 un ap e510q 10d os'g§ uP pi9pUBN fanb efrou fun sevedaid asain 0 ‘np j9 9 od & g od "y oda ap 3482 3 aseq uD ss1opaz0Uue> ued Jousdns pepie> 2p 3169 ap sepzout lua enjepadsa as eae. evn, smievniva sau 3a “TeaNn ywaisis nna NoDMOs > om ; tanh ables. Una | espacio,y En cl ejem variables oo op fe) bles. De le (60) y GD), solucion dal prsiderare otras representaciones ela solucion Sece. 34 Sistemas de ecuaciones linesles 145 ® EJEMPLO 6 Familia de soluciones con un parametro Resuelva ( og a ) 2x-3y+22=-2 G6), 6 en Solucion: Observe que, como la ecuacién (35) puede eseribirse como x ~ 2y + 0: 4, pueden considerar Tineales en las variables x, Tas ecuaciones (35) a (37) como ua sistema de tres ecuaciones. De la ecuacién (35) se tiene x = 2y + 4, Con el empleo sustitucién puede eliminarse x de las ecuaciones (36) 4 8) @ Co) Al sumar la segunda ecuaci6n a latercera resulta Como la ecuacién 0 = 0 sien s equivalente a a 2) Tas resolver la ecuacin (42) para y, se tiene y=-10 que expresa a y en términos de z. También puede expresarse a x en términos de z. De Ia ecuacién (4), +4 10- Porlo tanto, se tiene 16 Ly= 10-22 El hecho de que no haya restrcciones sobre z, indi métricas Sise establece z = r,se tien dado: ca una familia de soluciones para Ia familia de soluciones siguiente para el sistema 16 —4r donde r puec: ser cualquier niimero real. Entonces, se ve que el ssten bt dado tiene un a solucién ntimero infinis» de soluciones. Por ejemplo, si se establece r = 1 03 2p opipad sop soja sorsaposd 3p a309026; U2. OBES 2 d 0) ap russ 0) usuncyugaSy vapnsey y'g Sewa|qold ‘sonowpzed sop B 4 4 v astesopysuoa epipod's = 2 64 = & owoo“sejnoned wey sonaupaed 50] So] 2p eais0e jetsadso vpeU ey ou ‘ofdutafo own [2 U2 owoD *Z se{noqed pianos ef uongo 987 = #67 = 4 13004 Te“ofdutal> 10g ‘omuguy oxoumnu un aisixe enb opout op "euros [9p wo!DHIOs Cun Up sv & 9p wo!anudise ope) Sojedu sodotupu elainbsofend 498 uopand s & 4 2pt0p 9 ewrosis fap woranjos ef anb exiianous 2s: tupzed sop too sauoranjos ap eytune} run euorsuodod anb of uw 19s wapand sors9 "2 @ 4 2190s o!aaMsas a1SK9 OU OLED, rowed aq. sonewiped sop ue> sauopnjos ap ewes LOI © SeStencia tiene sluciones al 20% y ecsds solucién debe mezciar Deia Un arc ilizantes que cont Beestesconcentraciones de nitrogeno. Uno tiene 3 * Pea 1%. :Cusnaslibras de cada erilizante debe Spe obtener 20 bras con una concentracién de 9%? TBs Una fibrca teil produce tls claboradas a partir de ate ras propitario necesita product una tela que SS $525 por libra con algodén, plistery nylon. El costo Bea de estas ideas es de $4.00, 53.00 y $2.0, este Ls cantidad de nylon debe sera misma que la de eer (Cusnto de cada fibra debe tener el producto final? Bepessio Una compania tiene ingress gravables por HE=2000 EF impuesto federal es 01 25% dela parte que queda Heseess gue el impuesto estatal ha sido paged, El impuesto Bets un 10% de la parte que queda después que el fders Bees pasado Encuentre los impuestos federal y stata. Peessted de unavisn Un avin recorre 900 millas en 2 horas HS saates con viento a favor. El visi de regreso le toma 3 Bese & minutos volando en contra de vento Enevente la Peas el avion sn vient, caleule tambicn la velocidad del {Css galones suri el pedigo? ro tene dos nen i yelotro Se elimina ¢ los nombres ena balsa Una balsa recorri 10 millas aguas sEeante modia hora. El viaie de regrso toms | de hora la velocidad de la basa con el agua en calms, velocidad dela coriente smacbles Un fabricante de comedores produce dos Sesericanoantiguo y contempordneo. Por su experien: seeaca ha doterminado que pueden venderse 20% mis del estilo americano antiguo que del contempori- venta de un smericano antiguo reporta una wtlidad -Sseiras que se gana $350 en cada contemporsnco. fo pronimo la gerencia desea una ganancia total de gevintasunidades de cada estilo deben venderse? A Encuestas Nacionales se leconcedié un conrato a encuesta de preferencia de producto para SGesckers Un total de 250 personas fueron entrevis- sepresa contratada informs que a 625% més de Tes gustaba Crispy Crackers que alas que no les Sis embarp0,e informe no indied que el 16% de los no habia contestado. A cudntas de las perso sas les gust6 Crispy Crakers? A cuftae no? gealaciin United Products Co fbricacaleuladoras as en la ciudades de Exton y Whyton. Ende Ex jos son de $7000 al mes, el costo de producir ra es de $750. Fn la planta de Waston, los a 36 3B Sec. 3.8 Sistemas de ecuacioneslineales 147 costos fen a $8800 al mes yl produccin de ariculo cuesta $6.0, Para el mes que viene United Prodi necesita 1500 calcoladoras{Culints dt alen cada una debe sere! mismo? produce cada Planta sel cost Mezea de café Un comerciante de café mezca tes tipos de anos que cuestan $220, $2.30 y $2.60 por libra, para obtr 00 bras de café que vende a $240 por libra. i utiliza la mis mis caos, euinta de cada lipo ma cantida de los dos cal debe uilizaren la mezela? Com Una compasiapaga asus agentes de ventas con base en un porcentaje dels primeros $100 000 en ventas, mis otro porcentaje sobre cualquier cantidad por encima de los $1G0 000. Si un agente rcibis $8500 por ventas de $175 00, y cro reciié $14 800 por ventas de $250 000, encuenre Tos dos porcentaies Uiilidades anuales En los informes financier, es frecuente ‘compara las uilidades de una compafileen el alo actual (7) on as de ao anterior (L), pero no siempre se dan los valores reales de Ty L-Esteafo uns compat tuvo una uilidad de $25 millones mas que e ao pasado Las uildades fueron 30% mayores A partir de estos datos determine Ty L Empaque de fratas La compania de productos orgénicos Tlovet iny com tiene 360 libras de duraznos que debe empacar en cajas La mitad de ellas se enard con duraznos ‘ueltos ada una con 20 bras de fut; las otras cajas seem pacardn con ocho coatenedores plisicos de apertura pide, ‘ada uno de los cuales contendré 22 libra de curazno. Deter: mine el mimero de caas y el mimero de contenedores que se -queririn Inversiones Una persona tiene dos inversiones y el porcenta: je de gananca por aio en cada una de ells es el mismo. Del total de la cantidadinverids, mds $600, einvirtieron en una empresa de riesgo Al final de una Ia persona recbis. lun rendimients de S384 de esa empresa Siel rendimiento total d cantidad total inverts CCortkla de producekin Una compa produce tres tipos de muebles para patio: sls, mecedorasysillonesrecinables (Cada uno requiere de madera plistco y aluminio, en canta que se indican en a tabla siguiente. La compaia tiene en existenca 40 unidades de madera, 600 de plistio y 1500 de aluminio. Paral corrida de fn de temporada se quiere utilizar (odo el inventario. Para hacer esto, eudntas elas me silones deben fabri Madera Plistcn Aluminio sill unidad 1 unidad 2 unidades Mecedora -Lunidad Tunidad 3 unidades Sill rectnable 1 unidad 2unidades Sunidades 2 vjogysed ws $9 (1) uornenn> e| ap Kou ej [op waypa8 of mussoud 2s ea ssuotanjos sot ib mbe aq-opep eu: S99c ‘i, = {s2.uoqu0"? = xIsig— = & anb end cu0a8 ugfanjos uopeNS SP HUE. REE UNOS 0=L- +394 auango 25°re © U suengo as & (1) uoroenoe ef uo smisns Ty ugjaenoo of ap & fadsap 251g uy] upysena9 wap sajgeua se ap Bun vfadsap, aoz}uos [eau] Ou PwIDSIS aa IS eyBaIeNs 1108 uo a1qeurea vs9 aXmsns 2s 95[e19ua$ o} 10d Teaus, upeno9 wut ‘ugppn|os @ 0 © 0 bapnsoy. jeouyj ou ewiarsis un ep ugDn}osey | OTAINETT @ uensny o] soqusinsso[duifo sor s2[e0u Seuo4ssSo| wod oz 28 fi09 ‘woromsns 1od asieyjosax apand feat ou buss 215 OD WOU ua} bus] 2s [vaul] ous> up!aen29 bun SOUDUL Te anb [2 Ua souo!IEN29 ap BUIDISSU : Sajeouyjousewaysis GE rpesep am e499 sue sy sopuOpSNE ae, | 16660 + *2618 0) ‘ seis . apnea “er acacia yagi iach xr j 1 se pOR : a geno 92 = ayn)? Sopesy> ss1opeogen 9p ab sopeayequos a satopetegen ap a{gop [ axitafSta taqap cies [2 U0 uaz aaa ea a ae ca emai eel ee ' RU SHAD cous 2p ios paeieg soya &aejtes ap sowowre ied =r 8 Uoo TT eagoad ye eisndsarns an 1 soptpe so U9 ofuuu3101 un 2p ese WWI 3 oes ope tuqper sopte op sopeatue suru eo vs 2p osm f9 woo 1 ww>ygoud ye msondsou ns onbg99 “OP ‘ opraett a fund upseayen 250 oa op we s9p se sonar ¢eiveanp seco.suny op ep y us equa © uyno}-09628 2p 2 Ove Opus [2 u> [eI01 $912101 $2] prpanj ajgsnj un ap wanes is odo omy $f woroqouratad 8 ogg 1 aus es sequang seq ps0H03 0 204 wie Se 9p PEpEAY euro eprzaun pepe e ove opundas [3 “puauas 3 0 pum evoquuoy 2s anonjos 3 -utte3 cz op ese bun oq on ye outa fo U S1ORE F946 4 8ST 081 a sant snl 98900 SES 20 11 WA. SAUORAAY “op " 8

También podría gustarte