Está en la página 1de 19
“Sty Gribunal Fiscal N° 05053-1.2013 EXPEDIENTE N° 1499-2011 INTERESADO 3 ASUNTO Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas y Multas PROCEDENCIA Huanuco FECHA Lima, 21 de marzo de 2013 VISTA la apelacion interpuesta por con R.U.C. N contra la Resolucién de Intendencia N° 1960140001409 de 27 de octubre de 2010, emitida Por la Oficina Zonal Huanuco de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria = SUNAT, que declar6 infundada la reciamacién interpuesta contra las Resoluciones de Determinacién N° 194-003-0000958 a 194-003-0000965 giradas por el Impuesto General a las Ventas de los meses de junio a diciembre de 2006 y el Impuesto a la Renta ~ tercera categoria del ejercicio 2008; y las Resoluciones de Multa N° 194-002-0005324 a 194-002-0005335 giradas por la comisién de la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° de Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que la recurrente seflala que los comprobantes de pago cuestionados por la Administracion orresponden a las operaciones ahi detalladas, coincidiendo el vendedor, comprador y el objeto de la transaccién. Agrega que no hay duda que sus proveedores se encuentran inscritos en el RUC y tiene domicilio conocido, Que sostiene que en el supuesto negado que se trataran de operaciones no reales, ha cumplido con utlizar los medios de pago contemplados en la Ley N° 28194, por lo que no existe justificacion para el desconocimiento de su crédito fiscal Que por su parte fa Administracién sefiala que en procedimiento de fiscalizacién se ha verificado que el contribuyente Gnicamente exhibié los comprobantes de pago de las operaciones observadas y su contabilizacién en el Registro de Compras; siendo que no cumplié con presentar documentacién adicional que acredite la realidad de la operaciones observadas. Asimismo, indica que la recurrente no presente las. guias de remisién que demuestren el trastado de la mercaderia Que respecto de las adquisiciones de prendas de vest, consumos en restaurantes, compra de comestibles, tarjetas telef6nicas, cepillos de dientes, pasta dental, maquina de afeitar, lustradora, Redbul medicamentos, equipo de sonido, reproductor de DVD, cesto de ropa, plumeros, ganchos, jeep a bater y televisor, entre otros, la Administracién seftala que la recurrente no ha acreditado la relacién de ‘causalidad entre tales gastos y la generacién de renta, o el mantenimiento de la fuente generadora de renta Que a foja 915 obra copia de la Resolucién de Determinacién N° 194-003-0000963, de cuyo Anexo N° 1 (foja 914) se advierte que, como consecuencia del procedimiento de fiscalizacién realizado a la recurrente la Administracién efectué reparos a la determinacion del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006, sobre la base del Requerimiento y Resultado del Requerimiento N° 1922100000052, de acuerdo al siguiente detalle: Renta Netaimponibleo Prd segin contibuyente S1.34658.00 Reparos come Adicin | Registrar operaciones no fehacientes,sustntados con comprobantes no fidedignos al gro de negocio. Renta Nata Inponile 1.900 49,00, puesto Rena $1270 14790 Sali a Fave de SUNAT 1.270 4700 haa KH aos a cents mensales ausagas 1.972400 Total Deus Tari Roalzata 126047300 ago do eglaroacion 3) 57300 Salo por egugar 1 25975000 Que asimismo, a fojas 896, 900, 904, 908, 912, 919 y 923, obran las copias de las Resoluciones de Determinaci6n N° 194-003-0000958 a 194-003-0000962, 194-003-0000964 y 194-003-0000965, emitidas Por el Impuesto General a las Ventas de los meses de junio a diciembre de 2006, de cuyos Anexos N° 1y 2 (fojas 894, 895, 898, 899, 902, 903, 906, 907, 910, 911, 917, 198, 921 y 922) se advierte que la ‘Administracién efectué reparos al crédito fiscal de los citados meses, sobre la base del Requerimiento y el Resultado de! Requerimiento N° 1922100000052, conforme al siguiente detalle: Peto | cata Feaecands all Gold omsn Se tk6h sam s.am0 s.0%0 008 S090 ne e2 Sean Sithon ea7tigo 31000 Bikes sr 8n00 trig 31880 31000 i604 S70 ttn 31558200 3.000 7200605 3.221900 ‘3.4700 3.21720 31.000 | 2006.06 ‘$1.4810,00 S/.2398,00 SI, 306,00 ‘$1.2 106,00 ‘S/.5558,00 2006.07 SI. 22.851,00 $i. 22214, $/.11,00 ‘Si! 566,00 $1.22 285,00 2006-08 SI. 26 943,00 Si. 10 806,00 S/, 69,000 ‘SI. 18.068,00 Si. 10875,00 2006.09 SI, 78 399,00 ‘Si. 50 689,00 1. 181,00 ‘SI. 27 529,00 Si. 50 870,00 2006-10 SI,96 456,00. Si. 42 324,00 S1.73,00 ‘SI. 54 059,00 $1. 42:397,00 2006-11 SI,17 917,00. $1.16 712,00 Si.0,00 SI. 1 205,00 ‘S15 906,00 2006-12 SI. 74 224,00. Si.17 847,00 S1.4175,00 ‘SI. $5 202,00 ‘S129 848,00 Que en este contexto, es objeto de controversia del presente caso, determinar si los reparos por ‘operaciones no reales y gastos ajenos al giro del negocio, que inciden en la determinacion del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006 y el Impuesto General a las Ventas de los meses de junio a diciembre de 2006", se ajustan a derecho. Operaciones No Reales: Que de conformidad con o dispuesto por el articulo 18° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General alas Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 055-09-EF, s6lo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, servicios o contratos de construccién que se destinen a operaciones por las. que se deba pagar elimpuesto y que sean permitidas como gasto o costo de la empresa, de acuerdo con fa legislacion del impuesto a la Renta * Gi bien se advierte que la Administracion también efectud reparos al Crédito Fiscal de los meses de enero a mayo, Sinicamente son materia de impugnacion las Resoluciones de Detorminacién N° 194-003-0000958 a 194-003-0000062, 194- (003-0000964 y 184-003.0000365, emitidas por el Impuesto General alas Ventas de los meses de junio a diciembre de 2008, i a a ‘Que el articulo 44° de Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado Por Decreto Supremo N* 055-99-EF, sustituido por Decreto Legislativo N? 950, establece que el Comprobante de pago 0 nota de débito emitido que no corresponda a una operacién real, obligara al pago del impuesto consignado en éstos, por el responsable de su emisién; y que el que recibe el comprobante de pago o nota de débito no tendra derecho al crédito fiscal o a otro derecho o beneficio derivado de dicho impuesto criginado por la adquisicién de bienes, prestacién o utilizacién de servicios o contratos de cconstruccién, Que adicionalmente los incisos a) y b) de la citada norma precisan que se consideran operaciones no Teales, respectivamente a (i) aquelias en las que si bien se emite un comprobante de pago o nota de débito, la operacién gravada que consta en éste es inexistente o simulada, permitiendo determinar que unca’ se efectud la transferencia de bienes, prestacién o utlizacién de servicios 0 contrato de construccién; y (i) aquelias en las que el emisor que figura en el comprobante de pago o nota de débito no ha realizado verdaderamente la operacién, habiéndose empleado su nombre y documentos para simular dicha operacién, y que en este tiltimo caso, si el adquirente cancela la operacion a través de los medios de pago que sefiala el Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, mantendra el derecho al crédito fiscal, para lo cual deberd cumplir con lo dispuesto en él Que asimismo, mediante Resolucién N° 01759-5-2003, publicada el § de junio de 2003, se ha sefialado que una operacién es inexistente si se dan algunas de las siguientes situaciones: a) Una de las partes, (Vendedor 0 comprador) no existe 0 no participé en la operacién, b) Ambas partes (vendedor y ‘comprador) no participaron en la operacién, c) El objeto materia de venta es inexistente o distinto, y d) La combinacién de a) y c) 0 de b) y ¢), toda vez que de presentarse alguna de tales situaciones no podria afirmarse que se produjo la entrega fisica del bien consignado en el comprobante de pago ylo el pago respectivo por tal bien. Que e! mencionado articulo 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas agrega que la operacién no real no podra ser acreditada mediante la existencia de bienes 0 servicios que no hayan sido transferidos o restados por el emisor del documento; o, la retencién efectuada o percepcién soportada, segiin sea el caso, Que por su parte, el numeral 2.3.1 del articulo 6° del citado reglamento, modiicado por Decreto Supremo N° 130-2005-EF,, sefiala que para sustentar el crédito fiscal el contribuyente deberd ultlizar medios de pago, tales como transferencia de fondos; cheques con la cléusula ‘no negociables", “intransferibles”, ‘no a la orden” u otro equivalente; y, orden de pago, Que el numeral 2.3.2 del mismo articulo, dispone que traténdose de cheques se debe cumplir con que sea emitido a nombre del emisor del comprobante de pago; que se verifique que fue el emisor del ‘comprobante de pago quien ha recibido el dinero, para lo cual el adquirente debera exhibit a la SUNAT ‘copia del cheque emitido por el banco y el estado de cuenta donde conste el cobro del cheque; que el total del monto consignado en el comprobante de pago haya sido cancelado con un solo cheque, incluyendo el impuesto y el monto percibido, de corresponder; que el cheque corresponda a una cuenta Corriente a nombre del adquirente, la misma que deberd estar registrada en su contabilidad; y que el cheque sea girado dentro de los cuatro meses de emitido el comprobante de pago. Que el numeral 15.4 del referido articulo 6°, prescribe que respecto de las operaciones sefaladas en el inciso b) del articulo 44° de la ley, se tendré en cuenta lo siguiente: a) Son aquellas en que el emisor que figura en el comprobante de pago o nota de débito, no ha realizado verdaderamente la operacién mediante la cual se ha transferido los bienes, prestado los servicios 0 ejecutado los contratos de construccién, habiéndose empleado su nombre, razén social (© denominacién y documentos para aparentar su participacion en dicha operacién; b) El adquirente mantendré el derecho al crédito fiscal siempre que i) utilice los medios de pago y ‘cumpla con los requisitos sefialados en el numeral 2.3 del articulo 6"; i) los bienes adquiridos o los servicios utilizados sean los mismos que los consignados en el comprobante de pago; y, ill) que el at F~ 7 Dribunal Yiscad NP 05053-1.2013, Comprobante de pago retina los requisitos para gozar del crédito fiscal, excepto el de haber consignado Ia identificacién del transferente, prestador del servicio o constructor. EI mencionado inciso agrega que aun habiendo cumplido con lo sefialado anteriormente, se perdera el derecho al crédito fiscal si se comprueba que el adquirente 0 usuario tuvo conocimiento, al momento de realizar la operacién, que el emisor que figura en el comprobante de pago o nota de débito, no efectué verdaderamente la operacién. ©) El pago del Impuesto consignado en el comprobante de pago por parte del responsable de su emisi6n es independiente del pago del impuesto originado por la transferencia de bienes, prestacion 0 Utiizacion de los servicios 0 ejecucién de los contratos de construccién que efectivamente se hubiera realizado, Que por su parte, el articulo 37° del Texto Unico Ordenado de Ia Ley del Impuesto a la Renta, aprobado or Decreto Supremo N° 179-2004-EF, seftala que a fin de establecer la renta neta de tercera categoria se deduciré de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, asi como los Vinculades con la generacién de ganancias de capital, en tanto la deducci6n no esté expresamente prohibida por esta ley. Que conforme a las normas glosadas se concluye que no basta para tener derecho al crédito fiscal o a la deduccién de gastos, acreditar que se cuenta con el comprobante de pago que respalde las operaciones realizadas, ni con el registro contable de las mismas, sino que se debe demostrar que, en efecto, éstas se hayan realizado, criterio que ha sido establecido por este Tribunal, entre otras, en las Resoluciones N° 120--2002, 1923-4-2004, 1807-4-2004, 57-3-2000, 1218-5-2002 y 01145-1-2005. Que de acuerdo con la normativa y criterios jurisprudenciales para tener derecho a utilizar el crédito fiscal en la determinacion del Impuesto General a las Ventas no sélo se debe acreditar que se cuenta con el ‘comprobante de pago que respalde las operaciones realizadas, y con el registro contable de las mismas, sino que se debe demostrar que, en efecto, éstas se hayan realizado, siendo que para ello es necesario €en principio que los contribuyentes acrediten la realidad de las transacciones realizadas directamente con ‘sus proveedores, las que pueden sustentarse, con el pago de la operacién y con la documentacién que especifique la recepcién de los bienes, traténdose de operaciones de compra de bienes, 0 en su caso, coon indicios razonables de la efectiva prestacién de los servicios, Que adicionaimente, en el caso de las operaciones del inciso b) del articulo 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas y el numeral 15.4 del articulo 6 de su Reglamento, la validacién para la tiizacién det crédito fiscal a través de la utiizaci6n de medios de pago y el cumplimiento de las demas formalidades antes descritas es aplicable para aquéllas operaciones en las que el emisor que figura en el comprobante de pago 0 nota de débito, no haya realizado verdaderamente la operacién; y que los bienes adquiridos 0 servicios utlizados sean los mismos que se consignan en el comprobante de pago Que a efectos de verificar el cumplimiento de la obligaciones tributarias de la recurrente correspondientes al Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta del periodo comprendido entre enero y diciembre de 2006, la Administracion, través, del Requerimiento N° 1922090000260 (fojas 744 vuelta a 745) le solicit a la recurrente que presentard, entre otros, (i) comprobantes de pago de compras, guias de remisién (transportista ylo remitente) y notas de debito y/o crédito, de corresponder, ii) comprobantes de diatio, vouchers y todo documentos tributario, contable 0 comercial relacionado a las operaciones Tegistradas que sustenten costo 0 gasto y ii) !os documentos que sustenten el pago de las operaciones yfo adquisiciones que constituyen costo, gasto y/o crédito, en el marco de lo establecido en los Decretos Legistativos N° 939 y 947 y la Ley N° 28194: siendo que segin el resultado del mencionado Tequerimiento (fojas 742 a 743), la recurrente habria cumplido con exhibir dicha informacion, Que posteriormente, mediante los Puntos 01 y 03 del Requerimiento N° 1922100000082 (fojas 608 a 615), la Administracién observé el crédito fiscal y la utiizacién del gasto de diferentes operaciones efectuadas por la recurrente entre los meses de junio y diciembre de 2006; por los importes indicados en el siguiente cuadro: Hae a 7 Dpibunal Fiscal Period Reparo Crédit Flecal 2008.8 1.238800 200807 si.7277400 2006-08 1 1006.00 2006-08 1.5088900 2006-10 1.42326,00, 2006-14 $1 1671200, 2006-12 si.17 847.00, Period Reparo Gasto 2006-13 1 85815800 Que segun lo sefialando en el del Requerimiento N° 1922100000052, de Ia revisi6n efectuada a sus libros, registros y documentos contables no se ha observado documentacién fehaciente que acredite que los bienes y servicios anotados en las facturas observadas hubieran sido adquiridos por la recurrent. Que asimismo, la Administracién indica que no se ha verificado el ingreso y salida de los bienes de los almacenes de la recurrente o que hayan sido utiizados en las obras de construccién ejecutadas por ésta, Ademas, se menciona en el citado Requerimiento que tampoco se ha observado la documentacién que acredite la cancelacién de las adquisiciones, tal como cheques girados, depésitos en cuenta, entre otros. Que en el caso de las adquisiciones de herramientas y equipo de seguridad, la Administracién advierte que las cantidades adquiridas no guardan relacién con el niimero de trabajadores declarados por la empresa. Que respecto del alquiler de maquinaria pesada seftala que segin las facturas observadas, este servicio recién se realizé a partir del mes de setiembre de 2008, sin embargo, el contrato por el que se habria uusado el servicio fue resuelto el 22 de mayo de 2006, del mismo mado, en la obra para el Real Club de Lima no se contempia la remocién de tierra ola utlizacion de maquinaria pesada, Que finaimente, con relacién a las facturas N° 001-000501, 001-000519, 001-000528, 001-000572, 001- 573, emitidas por Pefia Cerrén Erlinda y 002-000157 y 002-000265, emitidas por Vasquez Tryjilo Freddy, la Administracion sostiene que si bien la recurrente exhibié vouchers de depésitos, en éstos no existe ‘ninguna identificacién del representante o algun trabajador de la recurrente, siendo que ademas de la revision del Libro Caja y Bancos; y extractos bancarios de la recurrente no se observa que en tales depésitos se hubieran realizado en las fechas en las que se indican, Que del Anexo N? 1 al Requerimiento N® 1922100000052 (fojas 608 a 610) se tiene que la Administracion observé el crécito fiscal y el gasto anotado en diferentes facturas, entre los meses de junio a diciembre de 2006, por operaciones no reales, conforme al siguiente detale: Adiquisiciones de biones: Perio | Feta Provedor Voiorventa | 1GV | Precowenta | Fola ono? | aga Ameten Sean ores | ss248 susan 354 ‘unos [oot-0270 | zunga Azalea sata aousri| 75068, 401439 353 eorcoozzs | zugs Ameten Serta seotre| _7ana1 464670 a2 cotconze | conser unvers Eth w378| 335.0 zooso0 | exayazt ‘wap [ontcoomn [peta conn Ende sions] coor seoao a2 oorco02es | zunga ameten seri srs] sso 263840 st Auge Kf N° 05053-1-2013 co1cnm07 [Pe cantn Ende same] sur 65000 a coon? | Pet canta Ende sizioi| _seoss 71400 0 co1anns | Peta canta Enda ameco| _enst 249000 “79 012028 | comuns unvers En wove] pes 490220 «| cor.cooz2e | contas Unseen aorzza| 77470 485209 a] covonoze2 | zuiga amton Saran seu7so| 75010 0800 2 corsets | eta Conn Ena war] 61620 ses000 “8 soos | cons univers Eat ssmat| _ e7ose 20000 “8 201200205 | tga Aton Sern asiez0| ron 23601 us cozaar | comes univers Ean saisa| rsr 450050 “7 cocoon2 | Comes univers Ean ozse| sist 208199 “6 co12nea23 | pia cantn Endo soon] seser 367000 a 201200015 | 2g Amlon Sein 76] ssa susase us coon | Couns uivasE6h csinas| ease 21001 “6 ogra | eta Conn Einia serai| seo 21000 a6 ogoos | tiga Aman Sean suanoo| 66120 e120 ur cov2osae2 | pra cenin Ends svete] soa 5000 as 020050 | conus unvers Ean aaarao| _sc2eo 49s a covsonast | peta cantn Eade woras| sear 265000 a co.zose | eta Conn Eide sr| sez 02000 a 0.2036 | uti Aman Sean zesno0| soso 215050 us co1g0ssa | peta conn Eine ze] 0872 2000 a co.g00u9 | 2a Aman Sean axato| oust 72800 us co.goost | cones under Ean soul sere 268000 «9 co.soose | peta Connie aseo7s| _eraz5 12800 nm 201200352 | ga Alon Sorin soosea| _cos2 261500 ou co120074 | Petia Canin inde wove] rors9 2050 «0 0120029 | comurs unvens En swosor| 2659 vsaeo “2 o1goozze | conus unis Ean somo |—sasar seco] a0 oxox? | peta cont Einds eovea| concn 211987 9 co12oaea | Pt cenin indo asoias| _a9s 300100 “ 001200359 | ga Amon Soin soenoo| e840 ss2ao us 201000980 | 2ga Aman Sarin sowros| esa 404250 oe o1oores | peta cena 2ssiz0| 570 201200 7 012067 | ziga Amon Sein 219576 soso e095 us 19008 [oor2sosr0 | zug Ameton ean sos72| _ssosp uaa Mo coronossa | peta cantn inde sao] szas0 072s mn a Gribunal Fiscal N° 05053-1.2013 ogous | 2g Aman Sean soso] saa 40 x9 o.soour | Pte ceningnds soosrt| ssa e719 5 o.so0s | Pte Conn Ends soos] s7000 357000 a o.a0ou0 | Peta Conn Enda sosous| 5758 269000 3 covanet | Pei Canin snés sacar] ons 79000 “2 coronas? | Pein Canin snés zoezoe| st0s3 0001 1 coronns2 | pea cantn Ends sus) ener 28000 Pa 20120025 | 2iga amalon Sarin ooo] surat 67840 x coronas | pea cantn Enda urse3| —_sea7 00 459 coronas | ziga Alon Sarin sma] eas soag0 x covono43 | zviga Amon Srain s1eoso| e050 ‘veto x6 co.soqur | 2a Aman San sras5| ons 9199 35 o.oo? | eta Contn Enda 7950) ssi 25001 58 o1ooess | eta Conn Edna 025] sse7s 19000 “sr coors! | ziga amlon Sorin zane] expo2 se2000 xe covan7 | peta cenin Ends rao] 36370 sso 56 covonass | conus univers Eom wosi| 75529 nao mm 02001901 | mersons SobalS RL ‘rraso| 7401 497300 Fm cozgoee2 | erie Soba SL wssoat| 7808 11200 30 co.sozss | contuas nes Ean worsa| e718 0501 40 012m | Convers Uivews Eh szunsr| —_eseas somo 10 202201903 | mersones Sob SL ‘wraso| 25018 17540 m corso! | conan Usvens £6 ons] 76628 oo00 4 202001001 | mersonos Soba S zas| sat stom 208 cov2or7s | cones vars E4n 7s] mas 0000 wo coronas | cones vars E4n 075] 7508s 171520 06 105 [oovanor7 | conuas uns Ean ousz2| 76878 21500 0s co2goe0s | esos Sob SL so1o| 70540 23800 oo cozso%ses | erie Sob SL ciuar| 73589 492050 206 coxonzts | conta ves Ean soosi| 57470 2e0n00 ot co12nc7 | Contras Vives Eh wenas| rast e200 403 2012008 | conan vers Ean sonra] emer 427835 ms cozonisit | mersenes Saba SR «mz| 70808 2835 205 corsoss | contas uses Ean suoasy| e519 03000 1 cq2001015 | mersonos Sob SA 9920] 7orar 9720 204 corona | cones Vaios Eh sons] eee soot 0 o1.o0%3 | conta unis Ean smsza] —_ri9z2 60 29 Drbunel Fiscal N° 05053-12013, 002001916 | mvaiones Soba SRL. sss7as| 34020, 2187.08 03 01-00030¢ | Contreras Univers Edith siaza| 70572 442001 398 001-000307 | Conteras Univers Edin sesr23|_sta7 4709310 297 001.000310 | contoras Univers Eth sossa2| set.t8 354000 296 001.000312 | contoras Univers Edin eran00| 70420 497420 296 001.000314 | Consors Univers Edth sesss| 69026 400380 29 001-000317___| Convers Unveros Edin zeaa| stat 324500 393 001-000318 | Conteras Unveros Edth 307655] att 4018.09 392 001-000318 | Consors Univers Edth 249580 | 664.20, 416000 201 001-000320___| Conseras Univers Edth zrasor| 41478 2697 85 300 ont0omss __| gysiom sc. sraisi| 71849 460000 200 oo1.000459 | Gysom SAG. sraisi| 71849 450000 278 001-000023 | Conteas Univers Eth 400340] 76160 «70 389 ooro02460 | aysem sac srrsas| 71896 4490.44 218 ooroozst | oysem sac srra7s| 71815 449790 zm ootoos2 | oysem sac svaoss | 71837. 4499.5 216 001-000325 | Contras unbers Eth 366563] 60457 438020 388 0n1.000026 | Contes untvers Eth ange] 7e265 4901.90 387 01000022 | Contes Univers Eth 409832] 76728 42os6o| 386 001.0330 | Converas unweros Edin arsta7| 70513 498000 385 001000332 | Conteras Unbers Edth swoss7| 65143 408000 384 n2-000010 | Vasquez Tro Frey s7zosa| 7081 42750 43 001.000347___| Conteras univers Eéth 404392] 75038 181215 381 Oct-06 | oo2.000013 Vasquez Trjto Freddy 3700.84 708.16 4404.00 42 o01000341___| Conteas univers Eth 4144s| 70555 432000 381 oo1002863 | stem SAC sreos7| 71823, 4498 40 zs 001-000049 | contra Univers Eth saas21| 747 3600.00 32 oo1.002664 | Gysom sac. sms] 1779 449561 zy [002.0026 | vasquoe Tio Fess yevase| 66101 414000 ut 001-000350___| conver Univeres Ean 36152t| 68689 90240 380 | 001-000352 __| Convers UnveresEoth 49496] 7e708 498200 m9 001-000354 | contoras Univers E6th s7eo00| 71820 498 20 78 o01.002665 | cysem SAC. 37993 r1a19 498.12 sm o01.002666 | ystems... sria7e| 718.15 uor91 zn 001-000356 | conteras Univers Eoth 4osssa| rita 4830.0 sm 001.002867___| gysoms.ac. srss| _r1a18 4496.05 10 002.000035 __| Vasquez Tro Frosty 37530) 71370 47000 “0 H+ A 7 Shy Dribunel Fiscal coro0s7 | conveasVtveos En sas70] 79.90 460300 m8 corgonse | contwas ues Ed sesro| 749.90 300 Ea corgonse | conwas ushers Edn sorre| 64558, 003.5, um cor02ee8 ston SAC sense] 7842 “uso00 29 coroons2 | conveas unworn: Eom svesas| 71932 505.20 a coroo0%ss | conveas univers Ein «ee2| 70334 106.6, wm coroon%s | conseas users Edin sae | 70034 000 am cozentss | Veqer To Fredy suosao| 66420 ‘000 m7 cozennoes | varus To Ft suoss| 65542 000 9 coroner em SAC asssr| 707s “os2 258 coraon%se | conreas univers En se2s9| 7865 soit 7 corao0s70 | conteas univers Ein sossas| 75154 70700 368 corgoasrs | gysur sac. seas | 71485 warr20 2 corg00s7s | conveas univers £4 «i210 ron 29349 38 corgonsre | conreas univers Ean erma0s| 70464 ouz0 267 cot. 02576 tm SAC. sears] 71529 4soco 6 coraonss | conteas urners Ean srs1o9| 70a soo 365 02877 sem SAC. sveoso| _71030| “use a0 25 co1.00%77 | cenveas univers Eat soniss| 727 468572 265 exzcoonse | Vasquez To Fe aouas2| 76038 280 7 cczoo0ts7 | vesquez Tio Fe oazs| 76175 arr.co ma cozonotes | vaser To Fey aoizo2| 16798 e000 5 aczooorto | vesques Tro Fessy seioss| 7055 900 sot oxzooorte | vesqute Ti Fresty ysass| 750 2000 49 cozon0'2s | vases Tro Fes wssari| ron 25500 422 ioegs [00200042 | Verve Tato Fes e125 rar 424000 3 cozo00iso | Vase Tuto Fes sans] 710199 62878 49 cozoots? | vase To Fra susspan| ras 9100 9 cozon0ts7 | Vener TFs seram| rea soo! nm onzaoores —[ vsqur Ti Fey svaisi| _7en49 eso a cozonntes | veges Too Fesy aoveor| 66095 «2000 6 cozonnes | veer Tilo Fesy ssaseu| 52541 szeroo us oxen) | veer Tit Fs rosa] 52641 208339 a cotoooies | conver untvers Ea nss5| 761.05 «76550 204 eos |dorsnows | cones unions Es ‘asags| roe 2540 69 oor.00477 [canvas unas Ean oa] 705.58 27150 2 1200180 [cones untae Eo seorso| 69020 1770 1 Ai- f/f Gribunal Fiscal 001.000484 | converas Univers Eth 354538] e732 421900 380 001.00469 | Conreras Univers Eth 338733] 5430 4030.98 2359 001000285 | vasquer Tle Free sorrass| 755708, 4733124 a 001000492 __| Converas Unies Ein sonst] 63446 3875.00 358 001.00497___| Converas Univers Ein eo1o75| 76045 4819.20 367 001.0498 __| Conteras Univers Edith soegos| _s4a93 403301 258 001.000800__| Contras Univers Edith 2uaze| sort 2551.89 385 ‘Servicios: Periodo | Comprobante | Proveedor Valor venta 1 evs. | Precio de venta 8. on | onz.ootant Gystem $0, suo3| 72086 «57000 | 302 o01.902351 Gystem SAC, e025 | saa75 4soc0| 23] 001.0352 Gystem SAC, see639| 75361 armoo| 22 002.0187 Gystom SAC. rseas| 795.55 as2000| a0 001.0235 Gystem SAC. 4oa03| 775.97 26000 | 291 001-000501 Pete Gena Ends zresr6 | s2o4ae 516d] ass oo1-02354 Gyslem SAC, araeas | 7e55 4s2000| 290 on2.ore1s Gyslom SAC. wzorss | reas2 500000] 300 001.0355 Gystom SAC, aoeaos | _7757 490000| 209 001.0355, Gystom SAC, ani7es| 75235 400000| 258 001.002357 Gystem SAC, ramos | 7ea95 «91000| 267 002.0816 Gystem SAC, a1s966| 75024 498000| 209 Seo06 | oo1-c0519 Pefa Cerda inde zovoo70| 3871.13 24671 83| 454 on2.0ta3t Gystem SAC, aroas | res5 492000| 208 01-0235 slem SAC. oso | 7757 498000| 296 1.002380 lem SAC. soso | 7757 490000] 29s o01-002881 sem SAC. 4os403| 77597 400000] 24 001.0528 Peta Cente Enda 2090070] 3971.13 nuarias | ass 002.01832 Gystem SAC, arzeas| 70585, 422000| 297 001.002382 Gysem SAC, 4oe403| 77597 400000] 269 2.01833 slem SAC. aro924| 70076 489000| 296 2.001836 stem SAC. gsm025|__ea075 432000| 295 001.0283 stem SAC. avea7|__7e053 497000| 262 002.01837 wom SAG, arg74s|_ 75752 499500] 24 oor. slem SAC. sasr14| 25786 se1500| 281 coctos | 00t-c00sr2 Peta Conta Enda seso1ss | sos731 930894 | 452 001.0057, Peta Cent Enda sosto.7| 558040 seazas7 | 451 506 | oor. coorts Peta Canta Grinds ami] 52653 seers] 450 Mug Af o3.200717 Peta Comin Erde swras| 3510 zieas0| 449 01000738 eta Canta Era suas] 35102 29350 | 448 ot.000748 ea Genta Enda zz] 52653 sorrs| a7 1.000775, | peta canon Eas zmz| 52653 saor75| 446 1.000776, Pea Conn Enda seats | 70208 207.00) as ot on078s Petia Cen Ends zz] 52653 seers] aaa ‘Que en respuesta al Requerimiento N° 1922100000082, la recurrente present6 el escrito de fojas 602 a 605, indicando lo siguiente: 1, Que los bienes cuya adquisicién se sustenta en la factura N° 001-000305, emitida por Zutiga ‘Armelion Serafin, han sido considerados como activos, depreciéndose a una tasa del 10%, lo que sustenta con el folio 29 de su Registro de Activos. Que los gastos por alquiler de volquetes y maquinaria pesada se encuentran vinculados a la obra de la ampliacién de a carretera del puente Huanagchaca hasta Huanag, segin contrato suscrito con la Cia. Minera Barimayo S.A, Que las facturas N° 001-000501, 001-000519, 001-000528, 001-000672 y 001-000573 emitidas por Pea Cerrén Erlinda, fueron canceladas con los cheques N° 0734 y 0735, Que conforme al Resultado del Requerimiento N° 1922080000092, cumplié con acreditar las adquisiciones efectuadas a Contreras Untiveros Edith y Zufiga Armelion Serafin. Que las demés facturas incluyendo las emitidas por Vasquez Trujllo Freddy, Gystem S.A.C., Inversiones Solbal S.R.L., fueron pagadas en efectivo. Que a través del Resultado del Requerimiento N° 1922100000082 (fojas 567 a 74), la Administracién ‘mantuvo los reparos comunicados a la recurrente en el citado Requerimiento sefialando lo 1 Que Ia factura N° 001-000305 no es la unica por adquisicién de herramientas de trabajo, siendo que respecto de ésta, y demas adquisiciones, la recurrente no presentd como sustento ninguna documentacién adicional; que acredite que las operaciones observadas son reales. Que con relacién a los gastos por alquiler de volquetes y maquinaria pesada, el contrato privado suscrito con la Cia. Minera Barimayo S.A.C. no tiene fecha cierta; y, ademas, existe contradiccién entre 10 manifestado por la recurrente y lo descrito en las facturas emitidas por Gystem SA.C. respecto del lugar donde se utiliz6 el servicio. Por ultimo, sostiene la Administracién que la recurrente no ha exhibido ningun contrato con las condiciones del alquiler de la maquinaria pesada, asi como tampoco documentacién que acredite el traslado de la maquinaria desde Lima hasta el lugar donde fue utilizada, ue el pago de las facturas N° 001-000501, 001-000519, 001-000528, 001-000572 y 001-000573 emitidas por Pea Cerrén Erlinda seria simulado, pues si bien en el Estado de Cuenta Corriente de la recurrente se aprecian los cargos correspondientes, también se aprecian abonos a los minutos siguientes del cargo, en un caso por el mismo monto; y en el otro por un monto similar. Sobre el pago de las facturas emitidas por Vasquez Trujllo Freddy, mediante depésito de S/. 92 000,00 en la Cuenta de Ahorros que mantiene el referido proveedor en la Caja Municipal de Huancayo; segun el reporte de movimientos bancarios correspondiente al mes de diciembre de 2006 y el Libro Caja y Bancos de la recurrente, no se observa que ésta hubiera efectuado el retiro de tal Cantidad para la realizacién del pago. Asimismo, segun cruce de informacién con la Caja Municipal de Huancayo, la misma persona que efectué el depésito realiz6 un retiro por el mismo monto, menos el Impuesto a las Transacciones Financieras. dae A Gribuned Fisead N° 05053-1-2013 5. Respecto a las demas facturas observadas, por las cuales segiin la recurrente no se encontraba obligada a utilizar los medios de pago contemplados en la Ley N° 28194, realizando el pago de éstas en efectivo, la recurrente no ha acreditado contablemente el dinero utiizado ylo retirado de Caja y Bancos para efectuar la cancelacién de las mencionadas facturas, puesto que segin su Libro Caja Bancos registra mensuaimente importes globales, no pudiendo identificarse que facturas fueron Pagadas, por lo que no se encuentra acreditado el pago de las facturas observadas. Que en el caso de las operaciones de adquisiciones de bienes, de la revisi6n de las facturas que obran a fojas 265 2 482, se tienen que éstas estén referidas a adquisicion de articulos de seguridad y materiales de construccién, sin embargo, no obran las gulas de remision’ que acrediten el traslado de la mercaderia, desde las instalaciones del proveedor hasta el establecimiento de la recurrente, por lo que no se encuentra acreditada la transferencia de bienes efectuada por el proveedor a la recurrente, toda vez que ésta no exhibio guias de remisién o documento alguno que acredite que dichas transferencias fueron efectuadas por el citado proveedor, asi como tampoco acredité el ingreso de los bienes al almacén (kardex) Que en el caso de los servicios, de las facturas emitidas por Pefta Cerrén Erlinda se observa que los servicios que se consignan en los comprobantes de pago son diversos como, encofrado y pintado de loza deportiva, llenado y encofrado de graderias y columnas de Coliseo Simén Bolivar, llenado de concreto de pista, construccién de ventanas metdlicas, puertas de madera, acabado de carpinteria en graderias de coliseo. Asimismo, de las facturas emitidas por Gystem SAC. se tiene que los servicios descritos en tales comprobantes de pago corresponden al alquiler de maquinaria de construccién, en algunos casos. incluyendo operador, para las obras: Coliseo Simén Bolivar, Ancieta Baja, Demid almacén, Demid Farmacia, Centro de Salud Miguel Grau, Restaurante y servicios higiénicos modulo norte sede de playa Asia, Hospital Huaycan y pavimentacién de calle 9 de octubre, Que si bien a fojas 694 a 701, 654 a 659 y 687 a 693 obran las copias de los contratos referidos al coliseo Simon Bolivar, Restaurante y servicios higiénicos modulo norte sede de playa Asia; Ancieta Baja, Centro de Salud Miguel Grau y Hospital Huaycan; tales documentos no acreditan por si solos que los servicios prestados por sus proveedores hubieran sido empleados en la realizacion de tales obras. Que Ia recurrente no ha presentado documentacién adicional que acredite que los servicios hubieran sido efectivamente prestados y empleados en la realizacién de las mencionadas obras; como pueden ser contratos con sus proveedores donde se indiquen las condiciones del servicio, guias de remisién por el traslado de la maquinaria a la obra, conformidades del servicio, entre otros. Que no obstante que a fojas 485 a 487 obran las Guias de Remisién Remitente por el traslado de maquinarias de construccién, de tales documentos no se pueden concluir que los servicios sustentados en las facturas reparadas hubiesen sido efectivamente prestados; pues de la informacion que se ha consignado en tales guias no puede establecerse un vinculo con los servicios contenidos en la facturas observadas: asimismo de los puntos de llegada anotados no se puede concluir que la maquinaria fue trasladada efectivamente a los lugares de la obra. Que asi, del andlisis conjunto de la documentacion y los hechos antes descritos, se aprecia que la recurrente no cumplié con aportar elementos de prueba que de manera razonable y suficiente permitieran acreditar que e! emisor de los comprobantes de pago observados hubiera efectuado realmente las operaciones reparadas, es decir, no ha acreditado que las operaciones anotadas en los comprobantes de ago observados hubleran sido efectivamente realizadas. Que si bien de autos se tiene que a fojas 489 y 490 obran las copias de los cheques N° 00000734 y 00000735, girados a nombre de Pefia Cerrén Erlinda, por los importes de S/. 82 906,10 y SI. 56 228,81, con los que la recurrente sefiala haber cancelado las facturas 001-000501, 001-0519, 001-000528, * Si bien a fojas 483 y 464 obran las Gulas de Remisién N* 001000012 y 001-000013, por el traslado de diferentes bienes, como equipo de seguridad y material de construccén, en tales documentos no se indica los puntos de llegada y de pari, ni se hace referencia a factura de compra alguna o el mativo del taslado, entre otros, por lo que no resulta medio probatorio suficiente para acredtar el traslado de fa mercat Pribunal Fiscal NP 05053-1-2013, 001-000872 y 001-000573, referidas a la adquisicién de bienes, no resulta de aplicacion en el presente caso lo dispuesto en el numeral 15.4 del articulo 6° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las, Ventas, el cual se encuentra referido al supuesto establecido en el inciso b) del articulo 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, esto es, a los casos en los que, habiéndose efectuado la operacién, el ‘emisor que figura en el comprobante no'es quien la realiz6 verdaderamente la operacién; no resultando aplicable a los supuestos en los que no se ha acreditado que la operacién se haya realizado, como ha sucedido en el presente caso; en el cual la recurrente no ha acreditado la realizacién de las operaciones reparadas. Criteriorecogido en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 10747-1-2011 Que adicionalmente, y sin perjuicio de lo sefialado, a foja 582 se aprecia el Estado de Cuenta Corriente de la recurrente en el que se advierte que los mencionados cheques fueron cobrados el 8 de marzo de 2007, y seguidamente al cobro de cada uno de los cheques se realizaron sendos depésitos en la Cuenta Corriente de la recurrente el primero por SJ. 82 906,10 y S/. 46 000,00; asimismo, si bien de la copia del Libro Caja Bancos (foja 579), correspondiente al mes de marzo, se aprecia que la recurrente habria anotado los egresos mencionados, no se advierte que haya registrado los ingresos efectuados; lo que le festa fehaciencia a los pagos que se habrian efectuado con los cheques N° 00000734 y 00000735; ssiendo que la recurrente no presentado documentacién adicional que acredite la efectiva realizacién del ago. Que de otto lado, a fojas 588 a 590 obra copia del Resultado del Requerimiento N° 1922080000082, femitido como consecuencia del cruce de informacion comprendido entre enero y diciembre de 2006, referido a los contribuyentes Contreras Untiveros Edith y Zufiga Armelion Serafin Que segun el citado Resultado de! Requerimiento, la Administracion dejé constancia que la recurrente no Presenté las copias de los cheques 0 vouchers de los depésitos por el pago de las facturas emitidas por Contreras Untiveros Edith y Zurtiga Armelion Serafin, indicando que la recurrente manifest6 que el total de las transacciones realizadas con los citados proveedores fueron pagadas en efectivo y al contado; siendo que, segin la recurrente, no se utiizaron documentos adicionales como contratos, ordenes de compra, cotizaciones, partes de ingreso y salida de la mercaderia, guias de remisién recibidas por el trasiado de los bienes comprados. Que en este orden de ideas, no resulta exacto el argumento de la recurrente en el sentido que conforme ‘al Resultado del Requerimiento N° 1922080000082, cumplié con acreditar el pago de las facturas ‘observadas emitidas por Contreras Untiveros Edith y Zuniga Armelion Serafin Que respecto a lo alegado por la recurrente en el sentido que el pago de las facturas emitidas por el proveedor Vasquez Trujillo Freddy lo realizé mediante depésito en su cuenta de ahorros de la Caja Municipal de Huancayo, cabe indicar que a foja 31 obra copia de! voucher de depésito en la cuenta de ahorros del proveedor por la suma de S/. 92 000,00, realizado el dia 21 de diciembre de 2006. Sin embargo, de dicho voucher no se desprende que hubiera sido la recurrente quien realiz6 el depésito 0 que éste se hubiera efectuado por encargo de ella. Que de otro lado, si bien de a revisién de! Libro Caja y Bancos de la recurrente (foja 583) se observa la anotacién de egresos superiores a S/. 82 000,00; no existen elementos probatorios que evidencien que parte de estos corresponden al depésito sefialado en el parrafo anterior. Asimismo, del Libro Diario de la Tecutrente, correspondiente a las operaciones entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre de 2008 (fojas 100 y 100 wuelta) se observa una anotacién en la cuenta proveedores totalizada, por lo que tampoco se puede identiicar si parte de este importe corresponde al depésito materia de analisi. Que adicionalmente cabe indicar que segun la Carta N° 00317-2008-CEIA-CMACHYO (foja 38), la Caja Municipal de Huancayo da cuenta a la Administracién de tres (3) operaciones en la cuenta de ahorros de Vasquez Trujillo Freddy, entre las que se encuentra el depdsito de fecha 21 de diciembre de 2006, efectuandose depésitos y retiros inmediatos por los mismos montos. Que no obra en autos documentacién adicional que acredite el pago de Ia facturas emitidas por Vasquez Trujillo Freddy. Hoge 7 Gribunal Fiscal NP 05053-1.2013, Que respecto a lo sefialado por la recurrente, en el sentido que los demas pagos, incluyendo los correspondientes a los servicios prestado por Gystem S.A.C. e Inversiones Solbal S.R.L fueron realizados. en efectivo, cabe precisar que no obra en autos documentacién que respalde su alegato, siendo ademas que la copia del Libro Caja y Bancos de la recurrente no se puede identificar los egresos destinados a los agos de tales facturas; por lo que no se encuentra acreditado documentariamente el pago respecto de ninguna de las operaciones reparadas. Que en este orden de ideas, dado que tratandose de operaciones no reales el pago de la operacién resulta un elemento determinante para la verificacion de misma, y en el caso en particular de la adquisicién de bienes, la transferencia de los mismos a través del trasiado; situaciones que no han sido acreditadas en autos; siendo ademas que la recurrente no ha contribuido con elementos de prueba que acrediten la realizacién de las operaciones observadas, corresponde confirmar la Resolucién de Intendencia apetada en el extremo referido a las Resoluciones de Determinacion N° 194-003-0000958 a 194-003-0000962, 194-003-0000964 y 194-003-0000968, emitidas por el Impuesto General a las Ventas de los meses de junio a diciembre de 2006, en la parte vinculada a los reparos por operaciones no reales. Que asimismo, corresponde confirmar la resolucién apelada en el extremo referido a la Resolucion de Determinaci6n'N® 194-003-0000963, emitida por el Impuesto a la Renta de 2006, debiendo verificar que Si, para efectos de la determinacién del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006, la recurrente dedujo la totalidad del importe anotado en la factura N° 0001-0000305 emitida por Zirliga Armelién Serafin, o Lunicamente el importe correspondiente a la provisién por depreciacién del ejercicio, como ha sefialado en Su escrito de respuesta al Requerimiento N® 1922100000052"; debiendo reliquidar el importe del reparo, de ser el caso. Gastos ajenos al giro del negocio.. Que de conformidad con lo dispuesto por el articulo 18° del Texto Unico Ordenado de Ia Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF, sélo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, servicios 0 contratos de construccién que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el impuesto y que sean permitidas como gasto 0 costo de la empresa, de acuerdo con la legislacién del Impuesto a la Renta Que el articulo 37° de la Ley del Impuesto a ta Renta, aplicable al caso de autos, prevé que a fin de establecer la renta neta de tercera categoria se deduciré de la renta bruta los gastos necesarios para producila y mantener su fuente, en tanto la deduccion no esté prohibida por ley, como es el caso previsto €en el inciso a) del aticulo 44° de la citada ley, referido a los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares. Que Ia Tercera Disposicion Final y Transitoria de la Ley N° 27356 seftala respecto del principio de causalidad que para efecto de determinar que los gastos sean necesarios para producir y mantener la fuente, a que se refiere el articulo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, éstos deberan ser normales para la ‘actividad que genera la renta gravada, asi como cumplir con criterios tales como razonabllidad en relacion ‘con los ingresos del contribuyente, Que tal como se advierte de las normas glosadas para deducir el gasto para efecto del Impuesto a la Renta éste debe de cumplir con el principio de causalidad, que es la relacién existente entre el egreso y la generacién de la renta gravada 0 el mantenimiento de la fuente productora, nocién que debe analizarse considerando los criterios de razonabilidad y proporcionalidad, atendiendo a la naturaleza de las ‘operaciones realizadas por cada contribuyente. Que este Tribunal en diversas resoluciones, tales como las N° 02607-5-2003 y 08318-3-2004, ha sefialado que para que un gasto se considere necesario se requiere que exista una relacion de causalidad entre los gastos producidos y la renta generada, debiendo evaluarse la necesidad del gasto en cada caso; asimismo, en la Resolucién N° 06072-5-2003 se estableci6 que corresponde analizar si el » A foja 675 obra el folio 29 del Registro de Activos de la Recurrente en la que aprecia que anoté como parte de su activo la ‘adquisicén de los bienes sustentados en la factura N® 0001-0000305 emitida por Zuniga Armellén Serafin, Dribunal Fiscal N° 05053-1.2013 gasto se encuentra debidamente sustentado con la documentacién correspondiente y si su destino est acreditado, Que en tal sentido, para que los gastos sean deducibles para efecto del Impuesto a la Renta debe existir una relacion de causalidad entre éste y la renta generada, en tanto asi queda acreditado el destino del gasto, es decir, la utiizacion de prestaciones, ademés de su proporcionalidad y razonabilidad Que, conforme al criterio recogido en la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 04831-9-2012, la carga de la prueba recae en el contribuyente, por lo que es a éste a quien le corresponde acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley del Impuesto a la Renta para la deduccién de un gasto de naturaleza ‘ributaria, con los medics probatorios que considere idéneos y que puedan causar certeza en la ‘Administracion, Que mediante los puntos 02 y 04 del Requerimiento N° 1922100000052 (fojas 611 a 615) la Administracion observé el crédito fiscal y la utlizacién del gasto de diferentes operaciones efectuadas por la recurrente entre los meses de enero y diciembre de 2006"; por los importes indicados en el siguiente cuadro; al tratarse de gastos personales que no cumplen con el principio de causalidad. Potode apa Crit Fiscal BOE 350 THEO 55500 TES SHE EC STB TREO SDD TOE 3.305 0 AEG Spo THE Tape TOES Sia READ S70 IT S095 Be STE Petoda Repare Casts eT 37276000 ‘Que segun io sefialando en el Requerimiento N° 1922100000082, las facturas detalladas en el Anexo N 02 (fojas 606 a 607) que sustentan el crédito fiscal y el gasto de los periodos reparados se refieren al consumo constante de alimentos que califican como consumos personales. Asimismo, se observa la adquisicion de ropa deportiva, juguetes para nifios, medicamentos especificos y televisores, lo que no ‘quarda relacién con la actividad que desarrolla la recurrente. Que en ese sentido, Ia Administracion le solicité a la recurrente sustentar con los libros y registros contables, comprobantes de pago y documentacion fehaciente, la causalidad del gasto anotado las facturas observadas, “ Si bien se advierte que a Administracion también efectu6 reparos al Crédto Fiscal de los meses de enero a mayo, Snicamente son materia de impusnacion as Resoluciones de Determinacion NP 194-003-0000968 a 194-003-0000962, 194. (003.000096+ y 194-003.0000385, emitdas por el Impuesto General alas Ventas de los meses de junio a dciemare de 2006. Wg A‘ f Dribundl Fiscal N° 05053.1.2013 Que en respuesta al Requerimiento N° 1922100000082, la recurrente presenté el escrito de fojas 602 a 605, indicando lo siguiente: 1 Que las adquisiciones sustentadas en las facturas N* 029-00713, 005-000686, 001-003249 y 009- 018410, emitidas por Hipermercados Metro S.A., Distribuidora’de Productos Eléctricos $.A.C., Comercial Lidani E.1.R.L. e Importaciones y Representaciones Sur E.I.R.L., respectivamente, han sido contabilizados como activos y no como gasto personal, deprecindose a razén del 10% anual. Que la adquisicién de un jeep de baterla, sustentada en la factura N° 00004-5013 emitida por Magic Toys S.R.L. fue empleada para los vehiculos de la empresa; y que al ser de corta duracion fue considerado como gasto de mantenimiento de vehiculos, Que la adquisicion de dos pares de zapatos “Caterpillar”, sustentada en la factura N° 001-0000360 emitida por Esplana Ccora Moisés, fue destinada a sus trabajadores, Que las adquisiciones de bienes sustentadas en las facturas N° 008-16812, 008-16813, 141-12604, 001-028641, 005-000810, 005-010393 y 001-003267, emitidas por Trading Fashion Line, Empresas Comerciales, Fuentes Pando Liliana, Adolfo Moscoso Deza, Import Rubi S.A. y Comercial Lidani E.LRLL., por el importe de S/. 1 092,00, fueron reparadas para la determinacién del Impuesto a la Renta anual del ejercicio 2006. Que en el Resultado del Requerimiento N° 1922100000052, la Administracién indicando lo siguiente: 1 Que las adquisiciones sustentadas en las facturas N° 029-004713, 005-000886, 001-003249 y 009- 018410, emitidas por Hipermercados Metro S.A., Distribuldora de Productos Eléctricos S.A. Comercial Lidani E.L.R.L. e Importaciones y Representaciones Sur E.L.R.L., respectivamente, si bien los tienes se encuentran anotados en el Registro de Activos, ello no sustenia la causalidad del gasto, siendo que la recurrente no ha demostrado la vinculacién del gasto con la generacion de renta gravada. En sentido, la Administracion, mantuvo el reparo al crédito fiscal y el reparo al gasto del Impuesto a la Renta solo en la parte de la provision por depreciacién de tales adquisiciones, levantando el importe de valor de venta de las adauisiciones que al haber sido registradas como activos no afectan al estado de ganancias y pérdidas. Que el jeep a bateria califica como un juguete para nifios, por lo constituye un gasto ajeno al giro del negocio, y respecto del cual la recurrente no ha acreditado su vinculacién con la generacién de renta gravada, Que la adquisicién de dos (2) pares de zapatos *Caterpillar’, de la factura no se aprecia que estos ‘Sean zapatos con punta de acero para uso en las actividades de construccion, Que las facturas adicionadas para la deter in del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006, no otorgan derecho al crédito fiscal al no ser gasto deducible para efectos del Impuesto a la Renta, por lo que mantiene dicho reparo. Sin embargo, para efectos del Impuesto a la Renta se levantan tales reparos. Que fa recurrente no ha acreditado la causalidad del gasto sustentado en las demas facturas detalladas en el Anexo N° 02 del Requerimiento N° 1922100000052, por la adquisici6n de medicinas, productos de tocador, viveres y consumos de alimentos. Que en este contexto, con el Resultado del Requerimiento la Administracién mantuvo el reparo al crédito fiscal de los meses de junio a diciembre de 2006 y modificé el reparo al Impuesto a la Renta del ejercicio 2006 a SI. 7 672,43. Que 1a anotacién de los activos adquiridos mediante las facturas N° 029-004713, 005-000686, 001- 003249 y 009-018410 (fojas 140, 142, 162 y 239), emitidas por Hipermercados Metro S.A., Distribuidora de Productos Eléctricos S.A.C., Comercial Lidani E.LR.L. e Importaciones y Representaciones Sur E.LR.L., no acreditan por si solas la causalidad del gasto, esto es, su vinculacién con la generacién de renta gravada o el mantenimiento de la fuente. Age AP _ Gribunal Fiscal N° 05053-1.2013, Que respecto de la adquisicién de un jeep a bateria, a foja 155 obra la factura N° 155 emitida por Magic Toys S.R.L., en la que se consigna como cédigo del producto yc-186; se tiene que de la Declaracién Unica de Aduanas y del Formato B de dicha declaracién (fojas 512 a 514), se advierte que tal producto es Un juguete para nitfos; por lo que su adquisicién no guarda relacién con la actividad generadora de renta de la recurrente, siendo que ésta no presentado documentacién que acredite lo contrario, Que a foja 154 obra la factura N° 001-0000360, emitida por Esplana Ccora Mosies, por la adquisicién de dos (2) pares de zapatos "Caterpillar, sin embargo, en dicho comprobante no se especifica de qué tipo de calzado se trata, por lo que dicho documento no resulta suficiente a efectos de probar que se trata de zapatos para el uso en las actividades de construccién, y por tanto, que se trate de un gasto vinculado a la actividad generadora de renta de la recurrente. ue de autos se tiene a fojas 139 a 264 obran las demas facturas observadas por la Administracién por la adquisicién de prendas de vestir, consumo de alimentos, viveres, electrodomésticos, medicamentos, atticulos de limpieza, entre otros. No obstante, pese al requerimiento efectuado por la Administracion la recurrente no ha presentado documentacién adicional a los comprobantes de pago que acredite que tales adquisiciones resultaban necesarias para la generaci6n de renta gravada. Que en ese sentido, de conformidad con la jurisprudencia de este Tribunal antes citada en el sentido que afectos de acreditar la causalidad de un gasto no resulta suficiente la ostentacién del comprobante de pago, sino que la recurrente acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley del Impuesto a la Renta para la deduccién de un gasto de naturaleza tributaria, como lo es el principio de causalidad; corresponde confirmar las Resoluciones de Determinacién N° 194-003-0000958 a 194-003-0000965 gitadas por el Impuesto General a las Ventas de los meses de junio a diciembre de 2006 y el Impuesto a la Renta ~ tercera categoria del ejercicio 2006; en la parte vinculada al reparo por gastos ajenos al giro del negocio. Resoluciones de Multa N° 194-002-0005324, 194-002-0005326, 194-002-0005330 y 194-002-0005331.- ‘Que con relacién a las Resoluciones de Multa N° 194-002-0005330, 194-002-0005324, 194.002-0005325 y 194-002-0005331 (fojas 937, 925, 927 y 939), éstas han sido emitidas por la infraccién tipificada en el ‘numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, vinculadas al Impuesto General a las Ventas de los meses de febrero a mayo de 2006. Que de acuerdo con el criterio establecido por este Tribunal, en las Resoluciones N° 06504-2-2002, N° 05111-1-2003, N" 03947-1-2003 y N’ 05349-3-2005, para efecto de la comision de las infracciones tipificadas en los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Cédigo Tributario®, debe existir el acto formal mediante el cual se modifique la determinacién efectuada por el contribuyente, ya sea mediante la presentacién de una declaracién rectificatoria o la emisién de una resolucién de determinacion Que de la revisién de las Resoluciones de Multa N® 194-002-0005330, 194-002-0005324, 194-002- (0005325 y 194-002-0005331 se observa que en estas se consignan como datos de referencia la Orden de Fiscalizacién N° 090193040240 y como sustento de la infraccién el Resultado del Requerimiento N° (0922100000082. ‘Que no obstante, no se advierte de autos (Consulta de Proyectos de Valor MEPECO - fojas 766 a 767 y Consulta de Vaiores foja 1048) que la Administracién haya emitido Resoluciones de Determinacion modificando la determinacién original de Impuesto General a las Ventas de los meses de febrero a mayo de 2006. Adicionalmente, del documento denominado, “Consultas Preliminares" (foja 1000), se tiene que la Tecurrente no presento dectaraciones juradas rectificatorias por el Impuesto General a las Ventas de los meses de febrero a mayo de 2008 Que en este sentido, al no existir un acto formal de determinacién posterior que evidencie la existencia de ‘omisién en la declaracién original presentada por la recurrente, no se encuentra acreditada en autos la * Con la modifcacién inveducida por el Decreto Legislative N® 853, ambos supuestos se encuentran recogidos en el numeral 1 dol articulo 178° del Codigo Tributario, Gribunal Fiscal N° 05053-1-2013 cconfiguracién de infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, por io que corresponde revocar la resolucién apelada en este extremo y dejar sin efecto las Resoluciones de Multa N° 194-002-0005330, 194-002-0005324, 194-002-0005325 y 194-002-0005331 Resoluciones de Multa N° 194-002-0008326 a 194.002-0005329 y 194-002-0005332 a 194-002- 0008336. ‘Que el numeral 1 del articulo 178" del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto ‘Supremo N* 135-99-EF, modificado por Decreto Legislative N* 953, sefiala que constituye infracci6n relacionada con el cumplimiento de las obligaciones tributarias, no incluir en las declaraciones ingresos y/o Temuneraciones y/o retribuciones y/o rentas ylo patrimonio ylo actos gravados ylo tributos retenidos o percibidos, yio aplicar tasas 0 porcentajes 0 coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinacién de los pagos a cuenta 0 anticipos o deciarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinacién de la obligacién tributaria; y/o que generen aumentos indebidos de saldos 0 pérdidas tributarias o créditos a favor del deudor tributario ylo que generen la ‘obtencién indebida de notas de crédito negociables u otros valores similares. Que se aprecia de autos que las Resoluciones de Multa N® 194-002-0005326, 194-002-0005334, 194- 002-0005327, 194-002-0005335, 194-002-0005329, 194-002-0005332 y 194-002-0005328 (fojas 929, ‘945, 931, 947, 935, 941 y 933) fueron emitidas por la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, por declarar cifras o datos falsos u omitr circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinacién de la obligacién tributaria con relacién al Impuesto General a las Ventas de los meses de junio a diciembre de 2006. ‘Que las mencionadas Resoluciones de Multa han sido emitidas sobre la base de los reparos al Impuesto General a las Ventas de los meses de junio a diciembre de 2006 analizados por esta instancia y que se encuentran contenidos en las Resoluciones de Determinacién N° 194-003-0000958 a 194-003-0000962, 194-003-0000964 y 194-003-0000965, que contienen los reparos al crédito fiscal por operaciones no reales y gastos ajenos al giro de! negocio; los mismos que han sido confirmados por esta instancia, Que de a foja 550 se observa que las sanciones ha sido calculadas sobre la base del tributo omitido en los. meses de junio a diciembre de 2006, aplicandole a la recurrente una sancién equivalente al 50% de dicho importe, lo que se ajusta a ley. Que en ese sentido, corresponde confirmar la apelada en el extremo referido a las Resoluciones de Multa N® 194-002-0005326, 194-002-0005334, 194-002-0005327, 194-002-0005336, 194-002-0005329, 194- (002-0005332 y 194-002-0005328. Que con relacién a la Resolucién de Multa N° 194-002-0005333, emitida por la infraccién tipiicada en el ‘numeral 1 del articulo 178° del Codigo Tributario, por deciarar cifras o datos falsos u omit circunstancias que influyen en la determinacién del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006; sobre Ia base de la Resolucién de Determinacién N° 0194-003-0000963, se tiene que los reparos que sustenta dicha Resolucién de Determinacién han sido confirmados por esta instancia, debiendo verificar que si, para efectos de la determinacién del Impuesto a la Renta del ejercicio 2008, la recurrente dedujo la totalidad del importe anotado en la factura N* 0001-0000305 emitida por Zuftiga Armelién Serafin, o Unicamente el importe correspondiente a depreciaci6n del ejercicio, como ha sefialado en su escrito de respuesta al Requerimiento N° 1922100000052; debiendo reliquidar el importe del reparo, de ser el caso Que en este orden de ideas, coresponde confirmar la Resolucién de Multa N° 194-002-0005333, debiendo la Administracion, recalcular la sancién en atencién a la reliquidacion que realice la ‘Administraci6n del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006 contenida en la Resolucién de Determinacién N° 194-003-0000963, de ser el caso. Con los vocales Amico de las Casas, Ramirez Mio, ¢ interviniendo como ponente la vocal Ztitiga Dulanto. Hie ft 7 Gribunad Fiscel N° 05053-1.2013 1. CONFIRMAR la Resolucién de Intendencia N° 1960140001409 de 27 de octubre de 2010, en el extremo referido a las Resoluciones de Determinacién N° 194-003-0000958 a 194-003-0000962, 194- 003-0000964 y 194-003-0000965 y las Resoluciones de Multa N° 194-002-0005326 a 194-002- (0005329 y 194-002-0005332 a 194-002-0005335, 2. CONFIRMAR la Resolucién de Intendencia N? 1960140001409 de 27 de octubre de 2010, en el extremo referido a la Resolucion de Determinacién N° 194-003-0000963 y la Resolucion de Multa N° 194-002-0005333; debiendo la Administracién proceder conforme a lo sefialado en la presente resolucion. 3. REVOCAR la Resolucién de Intendencia N° 1960140001409 de 27 de octubre de 2010 en el extremo Teferido a las Resoluciones de Multa N° 194-002-0005324, 194.002-0005325, 194-002-0005330 y 194-002-0005331 Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos oe i fo sighs REZ Mio Vocal PReagiehra VOCAL WOGAL 19

También podría gustarte