Está en la página 1de 8

Tipos de estrategias

Hemos visto los distintos niveles existentes a la hora de plantear una estrategia
empresarial. Ahora es importante entender los diferentes tipos de estrategias
que pueden utilizarse en función de los objetivos y metas planteados.

1. Estrategia empresarial de imitación o


benchmarking
La estrategia empresarial de imitación está basada en el
análisis benchmarking y se basa en el desarrollo de guías de actuación
encaminadas a mejorar y superar los modelos y procesos de las empresas de
la competencia. En realidad, benchmark podría definirse y traducirse a español
como el nivel o criterio de referencia a partir de la cual establecer
comparaciones. Tal y como se explica en el libro “Estrategias empresariales:
una visión holística”, en el entorno empresarial, el término benchmarking se
utiliza para hacer referencia a un instrumento de mejora que, integrado con
otras técnicas de gestión de calidad, va mucho más allá de la simple
comparación entre empresas.
Gracias a la elaboración del benchmarking podrás obtener información de
cuáles son las mejores prácticas empresariales. Para elaborar una buena
estrategia empresarial basada en benchmarking sigue estos pasos:
1. Define qué empresas, actividades o áreas vas a analizar. Deben ser empresas que
hayan logrado éxitos y sean excelentes en su actividad.
2. Identifica las diferencias. ¿Qué áreas de tu empresa son mejorables y en qué
áreas la competencia es excelente?
3. Mide. Establece cómo vas a medir el éxito de los competidores frente al tuyo.
4. Identifica los insights: ¿cuál es la causa por la que tu empresa no es mejor en
esas áreas? ¿Qué hace que la competencia sea mejor en el desempeño de esas
prácticas empresariales?
5. Planifica e implementa la estrategia. Elabora el plan que te ayudará a superar a
la competencia.
2. Estrategia empresarial corporativa
La estrategia empresarial corporativa comprende la esencia de la compañía:
sus objetivos estratégicos, su misión y visión y los valores que sustentan el
camino que ha decidido seguir. La estrategia empresarial corporativa se refiere
al nivel más global de estrategia empresarial. Para formular tu estrategia
empresarial corporativa puedes utilizar estos marcos de referencia el modelo de
las 7S de McKinsey que interrelaciona varias áreas relevantes para elaborar tu
estrategia:
 Share values (Valores compartidos)
 Strategy (Estrategia)
 Structure (Estructura de la organización)
 Systems (Sistemas, procesos y procedimientos)
 Staff (Personal)
 Style (Estilo de dirección y cultura de los gestores)
 Skills (Habilidades y capacidades del personal)

3. Estrategia empresarial genérica de


Porter
Cuando hablamos de una estrategia empresarial genérica nos referimos a una
estrategia que representa un modelo a seguir por toda la empresa ya que
abarca conceptos generales que pueden aplicarse a todos los departamentos.

Porter fue uno de los estudiosos más relevantes en el campo de la


competitividad empresarial. Creó una de las herramientas de análisis de la
competitividad más utilizadas y conocidas: el modelo de las 5 Fuerzas de Porter,
basado en el estudio de 5 fuerzas: la amenaza de entrada de nuevos
competidores, los competidores actuales, el poder de negociación con los
proveedores, el poder de negociación con los compradores y la amenaza de
productos sustitutivos. Basadas en este análisis puedes pensar en:
 Estrategias empresariales de liderazgo en costes: se trata de una estrategia
empresarial enfocada en la reducción total de costes.
 Estrategia empresarial de diferenciación: se trata de liderar un estrategia basada
en la creación de productos únicos, por lo que la empresa puede optar por poner
precios más elevados.
 Estrategia empresarial de mercado: se trata de una estrategia enfocada a
satisfacer la demanda de un sector concreto del mercado, atendiendo a un grupo
específico de consumidores.

4. Estrategia empresarial de producto


Se trata de una estrategia empresarial basada en la definición y creación de
nuevos productos o en la mejora de alguno de los mismos para llegar a una
mayor aceptación de los consumidores. Al formular tu estrategia empresarial de
producto puedes centrarte en el descubrimiento de oportunidades de negocio a
partir de:
 Encontrar nuevos productos similares o complementarios a los actuales y que
también utilicen tecnologías similares o complementarias.
 Descubrir nuevos productos útiles para tus clientes actuales
 Abarcar productos que no están relacionados con los clientes o productos
actuales de la compañía.
Plantilla gratuita para lanzamiento de productos

5. Estrategia empresarial dirigida al


mercado
Cuando defines una estrategia empresarial de mercado puedes centrarte en
uno o varios de estos objetivos:
 Incentivar a tus actuales clientes para adquirir más productos
 Captar clientes de la competencia
 Convencer a clientes potenciales para adquirir tus productos.

6. Estrategia empresarial de
diversificación
La estrategia empresarial de diversificación tiene por objeto la ampliación de un
mercado y puede venir dada por el descubrimiento de nuevos nichos de
mercado que ayuden a la compañía a crecer. A veces esta diversificación
puede referirse también a diversificación de productos, con lo que estaríamos
hablando de una estrategia empresarial de producto.

7. Estrategia de cooperación
empresarial
La cooperación empresarial consiste en un acuerdo entre varias empresas
cuyo objetivo es crecer a través de la mejora y crecimiento de sus ventajas
competitivas, uniendo fuerzas y compartiendo capacidades. Tendrás que
pensar en esta estrategia empresarial cuando:
 Quieras entrar en un nuevo mercado
 Quieras crear un nuevo negocio y necesites de las habilidades de otra compañía

Si bien podemos hablar de múltiples estrategias empresariales de acuerdo con


los objetivos, de manera general la clasificación contempla tres tipos o
categorías de estrategias empresariales: corporativa, competitiva (o de
negocio) y funcional (o cooperativa).

 1. Estrategia empresarial corporativa


 Esta estrategia es quizá la más importante para una empresa, ya que
abarca la misión, visión y valores de un negocio. Busca plantear metas a
largo plazo, considerando el mercado hacia el que se dirige, y es
necesario trabajar en ella para hacer más eficientes los procesos de
toma de decisiones. También tiene en cuenta la manera en que la
empresa quiere presentarse y ser conocida dentro del sector o mercado
objetivo.
 La identidad corporativa es el elemento que más se beneficia al ejecutar este tipo
de estrategias. Los planteamientos y resoluciones que brinde esta
estrategia facilitarán la definición de una identidad o personalidad de
marca. En este tipo de estrategia puedes considerar actividades como
los eventos que tu empresa podría patrocinar, si es que ya cuentas con
los recursos necesarios para realizar este tipo de actividades de
promoción.
 Pregúntate qué valores de esas actividades cuadran con lo que es tu
empresa o marca, qué intereses tienes o en qué otro sector productivo
te gustaría generar un impacto importante. Si quieres explorar nuevos
nichos, utiliza la estrategia del océano azul.

 2. Estrategia empresarial de negocio o competitiva


 Esta estrategia se enfoca en los aspectos relacionados con el modo en
el que quieres que se comercialice tu empresa. Involucra estrategias de
marketing, campañas, análisis del público hacia el que deseas dirigirte y
las tendencias de mercado. Analiza las empresas de la competencia, la demanda
que puede tener tu producto o servicio y qué opiniones hay en general sobre
las marcas existentes.
 Su alcance busca plantear objetivos a medio plazo que se ajusten a la
identidad o valores de la compañía.

 3. Estrategia empresarial cooperativa o funcional


 Este último tipo de estrategia es el que se encarga de establecer el
esquema de organización: qué roles, departamentos y vacantes son
necesarios en una empresa, así como los horarios de trabajo, salarios y
otros elementos logísticos. Esto permite que un negocio tenga bajo
control los procesos necesarios para brindar un producto o servicio
al mercado dependiendo de su tamaño y características. Todo ello tiene el
propósito de que puedas atender las sugerencias para mejorar la
calidad y mantener la satisfacción de los clientes.
 Constituye los departamentos necesarios para el funcionamiento de tu
empresa con el fin de evitar un paro de la producción o distribución de
los servicios o productos que tu negocio ofrece. Si realizas una estrategia
cooperativa o funcional verás que tendrás una gran ventaja en la cadena de
producción y servicio al cliente.

 Entonces, veamos el proceso para generar una estrategia empresarial y


ponerla en marcha.

Estos son los 3 niveles de una estrategia


empresarial
Este concepto no se queda acá, es muy amplio y se divide en 3 niveles:

Nivel corporativo
Una estrategia empresarial de nivel corporativo se trata de una planificación
organizacional de largo alcance que esté orientada a las acciones a tomar
íntegramente; está formulado y diseñado por los directivos de las compañías.

Este primer caso, se lleva a cabo más que nada para:


 detallar las líneas de negocio, expansión y crecimiento;
 buscar adquisiciones y fusiones;
 enfocarse en la diversificación, integración;
 encontrar nuevas áreas de inversión y desinversión,

Nivel de negocio
Este segundo nivel, se relaciona íntegramente con los negocios y,
particularmente, están desarrollados por los gerentes generales, quienes
convierten la misión y la visión en estrategias concretas.

En palabras simples, es un plano de todo el marco de negocios que debe ser


realizado para tener éxito en la estrategia comercial general.

Nivel funcional
En esta oportunidad, se trata de una estrategia empresarial que está diseñada
por aquellos que están al mando en primera línea, ya sean gerentes o
supervisores.

Por ello, este proceso implica tomar decisiones mayormente operativas sobre
las áreas funcionales de cada departamento como, por ejemplo, ventas,
marketing, manufactura, recursos humanos, administración, finanzas, entre
otros.

cuadro comparativo
tipos de
tipos de
estrategias

También podría gustarte