Está en la página 1de 37

PAUL YERKO VARGAS

VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

INFORME N0 01 –2022-RE/PYVV

A : RENZO FABRIZIO AGUIRRE QUIÑONES


REPRESENTANTE LEGAL DE CONSORCIO TRUJILLO

DE : ING. PAUL YERKO VARGAS VIGO.


RESIDENTE DE OBRA

ASUNTO : INFORME TECNICO DE LA REVISION DEL EXPEDIENTE


TECNICO DE OBRA

REFERENCIA : CONTRATO DE OBRA N° 05-2023-MDE


OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN
INICIAL EN LA I.E. N° 2307, EN EL LT. 2, MZ. C, DEL AAHH
NUEVO JERUSALEN SECTOR II DISTRITO DE LA
ESPERANZA – PROVINCIA DE TRUJILLO –
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD ”

FECHA : La Esperanza, 02 de Junio del 2023.

Mediante el presente tengo a bien saludarle cordialmente y a la vez hacerle llegar el presente informe de revisión de
expediente Técnico de la obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA I.E. N° 2307, EN EL LT.
2, MZ. C, DEL AAHH NUEVO JERUSALEN SECTOR II DISTRITO DE LA ESPERANZA – PROVINCIA DE TRUJILLO –
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 JUSTIFICACIÓN

La atención de la IE, se da en base al deterioro de la infraestructura existente, debido al mal estado de conservación,
antigüedad y calidad de las edificaciones, que no han sido construidas bajo los estándares básicos de la construcción y
normatividad que lo amerita. No cuenta con las condiciones necesarias de diseño para una adecuada actividad
pedagógica ya que no han sido construidos de acuerdo a la norma técnica de diseño de locales escolares de nivel inicial.
De acuerdo a los resultados técnicos, se ha considerado como única alternativa la sustitución de áreas pedagógicas,
complementarias y administrativas las cuales se han planteado en base a las normativas afines y vigentes.

El presente informe corresponde a la “REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y COMPATIBILIDAD CON EL TERRENO
DE LA OBRA” , el cual tiene como objetivo analizar la coincidencia del Expediente Técnico con la situación real del terreno
y elaborar el informe correspondiente, identificando las posibles prestaciones adicionales, riesgos del proyecto y otros
aspectos que sean materia de consulta, para cuyo efecto la Residencia se ha constituido in situ para la evaluación actual
del terreno, en sus medidas, niveles, revisión general del Expediente Técnico, que incluye la memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, planilla de metrados, presupuestos, formulas polinómicas, planos, estudio de suelos y estudio
de impacto ambiental entre otros documentos que forman parte del expediente técnico.

I.2 NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA I.E. N° 2307, EN EL LT. 2,
MZ. C, DEL AAHH NUEVO JERUSALEN SECTOR II DISTRITO DE LA ESPERANZA – PROVINCIA DE TRUJILLO –
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA

Geográficamente el proyecto se encuentra en:


Dirección : Lote 2, Mz. C
Sector : AA.HH. Nuevo Jerusalén Sector II
Distrito : La Esperanza
Provincia : Trujillo
Departamento : La Libertad
Por el Frente : Con Avenida 4, en un tramo de 40.86 ml.
Por la Derecha : Con Av. Francisco Bolognesi, en un tramo de 41.69 ml.
Por la Izquierda : Con Psj. D, en un tramo de 42.58 ml.
Por el Fondo : Con Calle 13, en un tramo de 40.74 ml.

1.4 POBLACIÓN ESCOLAR

Primaria: 65 (Fuente: Nomina 2019)

1.5 ÁREA INTERVENIDA

1,767.50 m2 (Según expediente técnico)

1.6 ÁREA DE TERRENO

1,767.50 m2 m2 (Según expediente técnico)

1.7 META FÍSICA

Según el folio N°042 del expediente técnico indica las siguientes metas:

1. MÓDULO A:
Primer Nivel:
Aula 01 y Aula 02 (61.19 m² de área útil c/u).
Depósito 1 (11.73 m² de área útil).
SS.HH niñas 1 y SS.HH NIÑAS 2 (4.77 m² de área útil c/u).
SS.HH niños 1 y SS.HH niños 2 (4.94 m² de área útil c/u).

Segundo Nivel:
Aula 03 y Aula 04 (61.19 m² de área útil c/u).
Depósito 1 (11.73 m² de área útil).
SS.HH NIÑAS 1 y SS.HH NIÑAS 2 (4.77 m² de área útil c/u).
SS.HH NIÑOS 1 y SS.HH NIÑOS 2 (4.94 m² de área útil c/u).

2. MÓDULO B:
Primer Nivel:
Hall 1 (8.97 m² de área útil).
Cuarto de Limpieza (17.01 m² de área útil).
Grupo Electrógeno + Cuarto Eléctrico (14.36 m² de área útil)
Escaleras que suben a segundo nivel (22.92 m² de área útil).

Segundo Nivel:
Escaleras que llegan del primer nivel (22.92 m² de área útil).
Hall Receptivo (21.18 m² de área útil).

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Área Lúdica (26.95 m² de área útil).

3. MÓDULO C:
Primer Nivel:
Aula de Psicomotricidad / SUM (64.51 m² de área útil).
Depósito 2 (9.25 m² de área útil).
SS.HH niñas 3 (4.99 m² de área útil).
SS.HH Niños 3 (6.18 m² de área útil).
Cocina Qaliwarma (20.19 m² de área útil).
Almacén de Alimentos (12.86 m² de área útil).
Depósito de Combustible (8.06 m² de área útil).
SS.HH Personas con Discapacidad (6.30 m²).

Segundo Nivel:
Sala de Profesores (32.48m² de área útil).
Depósito de Materiales (13.75 m² de área útil).
Archivo (10.81 m² de área útil).
Secretaria (25.36m² de área útil).
dirección (14.80 m² de área útil).
sala de reuniones (14.08 m² de área útil).
Cuarto de Limpieza 2 (5.88 m² de área útil).
SS.HH hombres (9.31 m² de área útil).
SS.HH Mujeres (5.05 m² de área útil).

4. OBRAS EXTERIORES:
Almacén General 10.08 m² de área útil).
Almacén de Residuos Sólidos (6.33 m² de área útil).
Ingreso/Caseta (2.39 m² de área útil).
Cisterna Tanque Elevado (8.88 m² de área útil).
Área de ingreso (47.33 m²).
Rampas (116.45 m²).
puente (26.86 m² de área útil).
Patio de formación (165.69 m ² de área útil).
Circulación Vertical (Núcleo de Escaleras) (24.04 m²).
Juegos Infantiles (142.80 m²).

EQUIPAMIENTO:
La dotación de equipamiento mobiliario proyectado se dará sobre las necesidades solicitados por la directora de la
institución y de acuerdo a la necesidad de cada uno de los ambientes y será de última generación para darle al alumno de
esta institución educativa un servicio educativo de calidad y con los últimos avances tecnológicos acorde con el mundo
globalizado en que vivimos en la actualidad.

Para el nivel inicial la nueva intervención considera la cantidad de alumnos matriculados y la cantidad de docentes que
laboran (Fuente: plataforma Web ESCALE). Para determinar el número de aulas se ha considerado el número de alumnos
y profesores registrados en el Portal “ESCALE” - Estadística de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación.

Según planos del expediente técnico se puede evidenciar que existe compatibilidad de las metas de los módulos.

CUADRO DE METAS SEGÚN PLANOS


MODULOS PISOS AMBIENTES
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ALMACEN
COCINA
PABELLON A PRIMER PISO
DEPOSITO
SUM

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

SSHH MUJERES
SSHH VARONES
SSHH DISCAPACITADOS
SSHH DISCAPACITADOS
MODULO DE CONECTIVIDAD
SEGUNDO PISO SALA DE COMPUTO
ALMACEN

NIVEL PRIMARIO
AULA 01
AULA 02
PRIMER PISO
AULA 03
AULA 04
PABELLON Nº 02
AULA 05
AULA 06
SEGUNDO PISO
AULA 07
AULA 08

NIVEL INICIAL
PABELLON Nº 03 PRIMER PISO SUM
AULA 05
DEPOSITO
SSHH NIÑAS
PABELLON Nº 04 PRIMER PISO
SSHH NIÑOS
AULA 04
DEPOSITO
AULA 05
DEPOSITO
SSHH NIÑAS
PABELLON Nº 05 PRIMER PISO
SSHH NIÑOS
AULA 04
DEPOSITO
AULA 01
DEPOSITO
PABELLON Nº 06 PRIMER PISO
SSHH NIÑAS
SSHH NIÑOS

AREA ADMINISTRATIVA
DIRECCION
DEPOSITO
TOPICO
PABELLON Nº 07 PRIMER PISO
SALA DE PROFESORES
SSHH PROFESORAS
SSHH PROFESORES

1.8 ÁREA A DEMOLER

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Demolición de cerco perimétrico de adobe, muros de albañilería, veredas, columnas, vigas, piso de los módulos y
demolición de losa deportiva de concreto, losa maciza, demolición de SS.HH. y demolición de gradas de concreto.

1.9 ÁREAS DE INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO EXISTENTES

PABELLON A (05 AMBIENTES)


Esta edificación tiene un perímetro 91.34 metros lineales y un área neta de 244.41 m2, consta de cinco ambientes, En
este pabellón funciona las secciones de 2ºB y 3ºA de primaria en el turno de mañana y por la tarde las secciones de 5ºA y
5ºb y 01 ambiente para el centro de cómputo. Fue construida hace 32 años por el INFES. Su sistema es de albañilería
confinada con columnas de concreto armado y muros de ladrillo. En su estructura se aprecia en mal estado de
conservación. Tiene una cobertura de plancha de fibrocemento, en malas condiciones ya que permite la filtración de agua
en épocas de lluvias; para la instalación de la cobertura liviana, han intervenido en el funcionamiento estructural de las
columnas y vigas, haciendo piquetes. Lo cual genera un daño a los elementos estructurales, además podemos ver que se
puede presentar la columna corta, así mismo no cuenta con junta sísmica en ninguna parte de la estructura. También
presenta fisuras en sus paredes y en sus columnas.

PABELLON B (05 AMBIENTES)


Esta edificación tiene un perímetro 94.35 metros lineales y un área neta de 256.39 m2, consta de cinco ambientes, En
este pabellón está conformado por biblioteca, sala de docentes, aula sin uso, 6ºA y 6ªB. Fue construida hace 32 años por
el INFES. Con sistema de albañilería confinada de columnas y vigas de amarre de concreto armado, con muros de ladrillo.
En su estructura se aprecia en mal estado de conservación. Tiene una cobertura de plancha de fibrocemento, en malas
condiciones ya que permite la filtración de agua en épocas de lluvias, estas construcciones con el pasar de los años se va
venido deteriorando, además que en estas aulas tienen daños estructurales (grietas, fisuras).

PABELLON C (06 AMBIENTES)


Esta edificación tiene un perímetro 85.87 metros lineales y un área neta de 230 m2, consta de seis ambientes, En este
pabellón pertenece a los niños del nivel inicial 5 años A, 4 años A, 4 años B, 3 años B, 3 años A, 5 años B. Estos
ambientes fueron construidos hace 05 años aproximadamente por la APAFA, son aulas prefabricadas y con el pasar de
los años, se han visto comprometidas contando con daños en sus coberturas livianas las cuales son de planchas de
fibrocemento, así como en sus muros de drywall. Cabe indicar que la estructura del cerco perimétrico la han tomado como
parte de estas aulas. El piso de cemento pulido está en regular estado.

PABELLON D (SS.HH)
Esta edificación fue construida hace aproximadamente 10 años por parte de la Municipalidad Distrital de Tambo grande.
Esta edificación tiene un perímetro 35.64metros lineales y un área neta de 55.20 m2. Está dividido en 01 batería para
personal administrativo, 01 batería para niños primaria, 01 batería para niñas primaria y 01 batería para niños y niñas
inicial. Su sistema de albañilería confinada columnas y vigas de amarre de concreto armado, con muros de ladrillo. En su
estructura se aprecia en mal estado de conservación. Su techo cubierto de fibrocemento, en regulares condiciones.

PABELLON E (SERVICIOS HIGIÉNICOS H/M)

Esta edificación tiene un perímetro 10.43 metros lineales y un área neta de 10.55 m2. Está dividido en 01 batería para
niños primaria y 01 batería para niñas primaria. Este pabellón es de 01 nivel y fue construida hace 15 años. Con material
noble, su sistema constructivo es mixto de elementos estructurales (columnas y vigas) con muros de ladrillo. En su
estructura se aprecia aparente regular estado de conservación. Su techo cubierto de fibrocemento, en regulares
condiciones; para la instalación de la cobertura liviana, han intervenido en el funcionamiento estructural de las columnas y
vigas, haciendo piquetes. Lo cual genera un daño a los elementos estructurales, además podemos ver que se puede
presentar la columna corta, así mismo no cuenta con junta sísmica en ninguna parte de la estructura. Cabe señalar que
estos SS.HH fueron autoconstruidas por parte de la APAFA sin los criterios mínimos según el RNE.

PABELLON F (04 AMBIENTES)


Esta edificación tiene un perímetro 72.35 metros lineales y un área neta de 221.69 m2, consta de cuatro ambientes 01
Aula 4º B Primaria, 01 Ambiente SUM, Aula de 1ºC y Aula de 2º A de primaria. Los 02 primeros ambientes son de
material ligero (Drywall) y tiene una cobertura ligera de planchas de fibrocemento, piso de cemento pulido, fueron
construidas hace 05 años aproximadamente por APAFA, de manera provisional al ser prefabricadas y con el pasar de los
años, se han visto comprometidas contando con daños en sus coberturas, así como en sus muros. Cabe indicar que la

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

estructura del cerco perimétrico la han tomado como parte de estas aulas. El piso de cemento pulido está en regular
estado. Los otros 02 ambientes son de albañilería confinada con columnas de concreto armado, con muros de ladrillo. En
su estructura se aprecia en mal estado de conservación. Su techo cubierto de fibrocemento, en buenas condiciones.

PABELLON G: 04 AMBIENTES
Esta edificación tiene un perímetro 62.51 metros lineales y un área neta de 107.94 m2, consta de 04 ambientes: tópico,
Almacén, Dirección y Cocina. Esta edificación tiene un 01 nivel y fue construida hace 32 por la APAFA. Con sistema
albañilería sin elementos estructurales (vigas y columnas), En su estructura se aprecia en mal estado de conservación. Su
techo cubierto de planchas de fibrocemento, en malas condiciones ya que permite la filtración de agua en épocas de
lluvias; presenta fisuras, no cuenta con las condiciones de seguridad Sismo resistente.

PABELLON H: 01 AMBIENTE
Esta edificación tiene un perímetro 32.71 metros lineales y un área neta de 66 m2, consta de un solo ambiente aula 4º C.
Esta aula prefabricada fue entregada por el MINEDU en el año 2017, la cual cuenta con una estructura drywall, cobertura
de drywall, piso de cemento pulido, carpintería metálica en ventanas con vidrio crudo y carpintería de madera en puertas.
Estos módulos poseen techos a dos aguas con canaletas que la protegen del impacto de las fuertes lluvias. Además
cuentan con amplias ventanas para la ventilación así como rampas de acceso para facilitar el ingreso a escolares con
discapacidad.

PABELLON I: 03 AMBIENTES
Este pabellón tiene un perímetro 76.13 metros lineales y un área neta de 259.53 m2, , consta de tres ambientes: Aula 1º
A, Aula 1º B y Aula 4º A de Primaria. Estas aulas prefabricadas fueron entregadas por el MINEDU en el año 2017, la cual
cuentan con una estructura drywall, cobertura de drywall, piso de cemento pulido, carpintería metálica en ventanas con
vidrio crudo y carpintería de madera en puertas. Estos módulos poseen techos a dos aguas con canaletas que la protegen
del impacto de las fuertes lluvias. Además cuentan con amplias ventanas para la ventilación así como rampas de acceso
para facilitar el ingreso a escolares con discapacidad.

a) Las obras Exteriores con las que cuenta la Institución Educativa son las siguientes:

 Comprende el Patio de Formación de primario techado y área de juegos/patio de formación inicial techado en
mal estado y es autoconstrucción por APAFA.- Losa deportiva techada sin techar, se encuentra en mal estado,
graderías en mal estado.
 El cerco perimétrico se encuentra en mal estado, presenta humedecimiento y corrosión de salitre.
 Las veredas de acceso en mal estado con fisuras, desgastadas y picadas.
 La I.E. no cuenta con un sistema de drenaje pluvial integral.

1.10 ÁREAS PROYECTADAS

En la página N° 040 del Expediente Técnico indica las siguientes áreas techadas:

MÓDULOS PISO AMBIENTE ÁREA


AULA INICIAL 01 60.18
SERVICIOS HIGENICOS NIÑOS 9.65
PRIMER DEPOSITO 4.42
MÓDULO 1
NIVEL AULA INICIAL 02 60.18
SERVICIOS HIGENICOS NIÑAS 9.65
DEPOSITO 4.42
AULA INICIAL 03 60.18
SERVICIOS HIGENICOS NIÑOS 9.65
PRIMER DEPOSITO 4.42
MÓDULO 2
NIVEL AULA INICIAL 04 60.18
SERVICIOS HIGENICOS NIÑAS 9.65
DEPOSITO 4.42
MÓDULO 3 PRIMER AULA INICIAL 05 60.18
NIVEL SERVICIOS HIGENICOS NIÑOS 9.65
DEPOSITO 4.42

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

SERVICIOS HIGENICOS NIÑAS 9.65


PRIMER
MÓDULO 4 SUM-INICIAL 110.15
NIVEL
NIVEL PRIMARIA
AULA 01 60.02
PRIMER AULA 02 60.02
NIVEL AULA 03 60.02
MÓDULO 5 AULA 04 60.02
AULA 11 60.02
SEGUNDO AULA 12 60.02
NIVEL AULA 13 60.02
AULA 14 60.02
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ALMACEN QALI WARMA 26.48
S.U.M. 120.35
PRIMER SS.HH. MUJERES
29.64
NIVEL SS.HH. DISCAPACITADOS
MÓDULO 6
SS.HH. HOMBRES
29.64
SS.HH. DISCAPACITADOS
MODULO DE CONECTIVIDAD
SEGUNDO 123.16
AULA INNOVACION PEDAGOGICA
NIVEL
BIBLIOTECA + DEPOSITO 90.94
ADMINISTRACION
DIRECCION 12.024
DEPOSITO 5.86
MODULO 7 PRIMER TOPICO 7.47
NIVEL SALA DE PROFESORES 14.73
SS.HH. DOCENTES VARONES 3.74
SS.HH. DOCENTES MUJERES 3.74
PATIO DE FORMACION PRIMARIA TECHADO 250
PATIO DE FORMACION INICIALTECHADO 120
OBRAS AREA DE JUEGOS INICIAL 70.95
EXTERIORES VEREDAS DE CIRCULACION 536.17
CERCO PERIMETRICO 271.3
TANQUE ELEVADO 10
LOSA DEPORTIVA + TRIBUNA 600
ÁREA NETA 1178.94
Muros divisores M2 280.62
Escalera y Puente de acceso al 2do y 3er nivel (mod.02 y 03) 27.72
VOLADIZOS (M2) 379.39
TANQUE ELEVADO (M2) 10
ÁREA CONSTRUIDA TECHADA - LOSA ALIGERADA (M2) 1876.67
Patio de formación primaria (m2) 250.00
Patio de formación inicial (m2) 120
ÁREA CONSTRUIDA TECHADA (liviana) (M2) 370.00
ÁREA CONSTRUIDA TECHADA TOTAL (M2) 2,246.67
VEREDA Y CIRCULACIONES (M2) 536.17
AREA DE JUEGOS INICIAL (M2) 70.95
LOSA DEPORTIVA (M2) 600.00
ÁREA CONSTRUIDA SIN YECHAR (M2) 1207.12
AREA CONSTRUIDA TOTAL (M2) 34353.79
CERCO PERIMÉTRICO (ML) 271.3
DRENAJE PLUVIAL (ML) 232.83

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

1.11 COSTO DE LA OBRA

Costo de Infraestructura : S/ 5,321,122.50


Costo de Equipamiento y Mobiliario: S/ 578,711.70
Costo de Contingencia : S/ 396,248.25

COSTO DE TOTAL : S/ 6,296,082.45

Son: SEIS MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL OCHENTA Y DOS CON 45 /100 SOLES
Precios referenciales Marzo del 2021

MONTO CONTRACTUAL : S/ 5,666,474.21

1.12 TIEMPO TOTAL DE LA EJECUCIÓN

240 días calendarios

II. GENERALIDADES

2.1 DATOS DEL CONCURSO


Entidad Licitante
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO GRANDE

Financiamiento
FONDO RECONSTRUCCION CON CAMBIOS.

Sistema de Licitación
A SUMA ALZADA

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL N° 33-2021-MDT-CS -PRIMERA


CONVOCATORIA

Monto del Valor Referencial (Con precios al mes de Marzo del 2021)

COSTO DIRECTO (CD) S/. 3,921,239.87


GASTOS GENERALES (GG) 12% S/. 313,699.19
UTILIDAD (UU) 8% S/. 274,486.79
SUBTOTAL S/. 4,509,425.85
IGV (18%) S/. 811,696.65
PRESUPUESTO DE OBRA S/. 5,321,425.85
CONTINGENCIA S/. 396,248.25
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO S/. 578,711.70
VALOR REFERENCIAL S/. 6,296,082.45

Plazo de Ejecución Referencial

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

240 días Calendario

Marco Normativo
- Decreto Supremo 094-2018-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30556, en adelante la
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional
frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, en
adelante la Ley.
- Decreto Supremo N° 071-2018-PCM, Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para
la Reconstrucción con Cambios.

2.2 CONTRATO DE OBRA

Ganador de la Buena Pro


consorcio Ercap
- E&R CONSTRUCTORESEIRL
- CAPULI CONTRATISTAS GENERALES S.A.C

Contrato
Contrato N° 08-2022-MDT-A
suscrito el día 29 de Abril del 2022

Representante Legal del Contratista


Sr. Edward Francisco Ramos Armas

Domicilio Legal del Contratista


Calle Juan del Coral 973 Urbanización el Bosque – Trujillo – La Libertad

Monto del Presupuesto Contratado (Con precios al mes de Marzo del 2021)

COSTO DIRECTO 3,676,161.69


GASTOS GENERALES (6.71894249569854%) 246,999.19
UTILIDAD (1.60261286004534%) 58,914.64
SUB TOTAL 3,982,075.52
I.G.V. (18%) 716,773.59
TOTAL MENSUAL INFRAESTRUCTURA 4,698,849.11
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 578,711.70
COSTO DIRECTO DEL PLAN DE CONTINGENCIA 286,027.38
GASTOS GENERALES (8.16713771%) 23,360.25
UTILIDAD (7.06226096%) 20,200.00
SUB TOTAL 329,587.63
I.G.V. (18%) 59,325.77
PLAN CONTINGENCIA 388,913.40
VALOR REFERENCIAL 5,666,474.21

Plazo de Ejecución de Obra


240 días Calendario

Garantías de Fiel Cumplimiento del Contrato


(Art° 60 del Reglamento de la LRCC)
El Contratista entregó la Carta Fianza de fiel cumplimiento N° CF-00000387,
Otorgada por CRECER SEGUROS
INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:
“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Fecha de Vencimiento: 27/01/2023

Adelanto Directo al Contratista


S/. 566,647.42. (10%MC)
El Contratista entregó la Carta Fianza por Adelanto directo N° CF-00000386,
Otorgada por CRECER SEGUROS
Fecha de Vencimiento: 08/01/2022

Fecha de entrega de Adelanto Directo al Contratista


23 de Mayo del 2022

Adelantos para Materiales


S/. 1,133,294.84. (20%MC)
El Contratista entregó la Carta Fianza por Adelanto para materiales N°
Cf-00000444, otorgada por CRECER SEGUROS
Fecha de Vencimiento: 24/08/2022.

2.3 EJECUCIÓN DE OBRA

Residente de Obra
Paul Yerko Vargas Vigo
Ingeniero Civil

Entrega de Terreno
Mediante Acta del 19 de Mayo del 2022

Fecha de Inicio Contractual


24 de Mayo del 2022

Fecha de Terminación del Plazo Contractual


18 de Enero del 2023

Supervisor de Obra
Consorcio Ingeniería
Jefe de Supervisión: Hernán Herrera Bustamante
Ingeniero Civil

III. MARCO LEGAL

Según los términos de referencia que forman parte de las bases integradas del PROCEDIMIENTO DE
CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL N° 33-2021-MDT-CS -PRIMERA CONVOCATORIA, el contrato de
obra y el Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con
Cambios, no consideran plazos mínimos ni máximos para la presentación de este informe.
Pero este Reglamento (Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para la
Reconstrucción con Cambios), en las DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES, considera lo
siguiente:

Primera. - Aplicación supletoria


De conformidad con el artículo 7-A.8 del Decreto Legislativo N° 1354, en todo lo no regulado y siempre que no
contravenga la Ley y el presente Reglamento, es de aplicación supletoria la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF y sus
modificatorias.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Por lo que, consideramos lo dispuesto en el Art. 177 del Reglamento de la ley de contrataciones del estado
Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, que a la letra dice:

Artículo 177. Revisión del expediente técnico de obra


Dentro de los quince (15) días calendario del inicio del plazo de ejecución de obra, para el caso de obras cuyo
plazo sea menor o igual a ciento veinte (120) días y dentro de los treinta (30) días calendario para obras cuyo
plazo sea mayor a ciento (120) días calendario, el contratista presenta al supervisor o inspector de obra, un
informe técnico de revisión del expediente técnico de obra, que incluya entre otros, las posibles prestaciones
adicionales, riesgos del proyecto y otros aspectos que sean materia de consulta. El supervisor o inspector
dentro del plazo de siete (7) días calendario para obras con plazo menor o igual a ciento veinte (120) días y
diez (10) días calendario para obras con plazo mayor a ciento veinte (120) días, eleva el informe técnico de
revisión del expediente técnico de obra a la Entidad, con copia al contratista, adjuntando su evaluación,
pronunciamiento y verificaciones propias realizadas como supervisión o inspección.

IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO

4.1 ORGANIZACION DEL GRUPO PROPUESTO


La composición del grupo de trabajo, responde a los requerimientos técnicos, administrativos y de apoyo para
una adecuada ejecución de la obra.
La organización de los grupos de trabajo, contará en todo momento con el apoyo del residente de obra y como
está previsto, este aportará asesoría técnica del más alto nivel a través de su experiencia adquirida en la
especialidad que se requiera.

4.2 ORGANIZACION ESTRUCTURAL Y DE PERSONAL


El Organigrama, muestra la forma como se ha conceptuado la organización que montará el Contratista para
una eficiente ejecución de la obra, además de todas las otras actividades complementarias que sean
necesarias para el mejoramiento del Proyecto.

El organigrama muestra las relaciones de autoridad y responsabilidad dentro del grupo de profesionales y
técnicos asignados y la relación de este grupo con la Entidad. Los componentes básicos de la organización
son los siguientes:

Nivel de Dirección:
Conformada por la Gerencia Técnica: Socios del Consorcio y Representante Común del mismo.

Nivel de Jefatura
Residente de obra: Ing. Civil Especialista en residencias y supervisión de obras, Referentes a trabajos de
construcción y/o reconstrucción y/o remodelación y/o adecuación y/o ampliación y/o mejoramiento y/o
rehabilitación y/o creación y/o instalación y/o acondicionamiento y/o recuperación de instituciones educativas y
universidades tanto pública como privada.

Niveles Operativos
01 Ingeniero sanitario, 01 Ingeniero electricista y 01 asistente de obra

Nivel de personal laboral


01 topógrafo, 01 almacenero, 01 maestro de obras, operarios, oficiales y peones

La organización propuesta está de acuerdo con lo requerido en las bases integradas del procedimiento
adjudicado y según el presupuesto asignado para la ejecución del proyecto.

4.3 PLAN DE TRABAJO

El Programa de Trabajo comprende las actividades a realizar por el Contratista para cumplir completa y
eficientemente los alcances y contenido previstos en el expediente técnico.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

A fin de presentar ordenado el Programa del Trabajo y teniendo en cuenta el expediente técnico, las
actividades se agruparán en 2 rubros:

• Aspectos Generales.
• Ejecución de las actividades.

1. Aspectos Generales

Dentro de los aspectos generales es importante destacar la elaboración del diagnóstico de la situación
actual del área a ejecutar (Informe de revisión del expediente técnico y/o compatibilidad).

En esta parte tiene que contarse con el trazo y replanteo del proyecto, el cual nos permitirá analizar la
coincidencia del Expediente Técnico con la situación real del terreno y elaborar el informe
correspondiente, identificando las posibles prestaciones adicionales, riesgos del proyecto y otros
aspectos que sean materia de consulta

2. Ejecución de las actividades

Corresponde a la ejecución real de las metas asignadas en el expediente técnico, así como la
elaboración de informes, valorizaciones y liquidación de obra.

V. REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO

5.1 Documentos Revisados

La revisión realizada es básicamente al Expediente técnico completo entregado por la Entidad (art. 73°
numeral 73.1, literal d) del Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para la
Reconstrucción con Cambios), el cual incluye:
 Resumen ejecutivo
 Memoria descriptiva – estructuras.
 Memoria descriptiva – arquitectura
 Memoria descriptiva instalaciones sanitarias
 Memoria descriptiva instalaciones eléctricas
 Especificaciones técnicas de estructuras
 Especificaciones técnicas de arquitectura
 Especificaciones técnicas de instalaciones sanitarias
 Especificaciones técnicas de instalaciones eléctricas
 Memoria de cálculos
 Metrados de estructuras
 Metrados de arquitectura
 Metrados de instalaciones sanitarias
 Metrados de instalaciones eléctricas
 Presupuesto (resumen de presupuesto, valor referencial)
 Análisis de precios unitarios de estructuras
 Análisis de precios unitarios de arquitectura
 Análisis de precios unitarios de instalaciones sanitarias
 Análisis de precios unitarios de instalaciones eléctricas
 Insumos requeridos de estructuras
 Insumos requeridos de arquitectura

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

 Insumos requeridos de instalaciones sanitarias


 Insumos requeridos de instalaciones eléctricas
 Fórmula polinómica de estructuras
 Fórmula polinómica de arquitectura
 Fórmula polinómica de instalaciones sanitarias
 Fórmula polinómica de instalaciones eléctricas
 Cronograma valorizado
 Cronograma de desembolso
 Cronograma de supervisión
 Cronograma de plan de contingencia
 Cronograma mobiliario y equipamiento
 Cronograma Gantt
 Desagregado de gastos generales
 Desagregado de gastos de supervisión
 Plan de vigilancia prevención y control de covid
 Plan de contingencia
 Mobiliario y equipamiento
 Informe técnico diagnostico
 Diagnostico estructural
 Estudio de impacto ambiental
 Plan de seguridad y salud en el trabajo
 Panel fotográfico
 Estudio de mecánica de suelos
 Estudio topográfico
 Planos

5.2 Personal participante en la elaboración del presente informe

El Residente de Obra Ing. Paul Yerko Vargas Vigo, con el asesoramiento del personal especializado
participante en el presente proyecto.

Ingeniero sanitario : Ing. Elvis Rodríguez Flores


Ingeniero electricista : Ing. Francisco Raúl Dolores Tolentino

5.3 Trabajos de campo:

Levantamiento Topográfico.
Se ha encontrado BM, dejado producto del estudio topográfico del expediente técnico, se ha realizado el
trazo y replanteo tomando en consideración la topografía del terreno, estructuras existentes y la ubicación
de las viviendas colindantes.

Disponibilidad del terreno.


De la entrega de terreno y de acuerdo al saneamiento físico legal del terreno, descrito en la memoria
descriptiva arquitectura, se establece que se cuenta con disponibilidad de terreno, no habiendo problemas
de propiedad con terceros y tampoco se atenta contra el patrimonio cultural de la nación, asimismo no es
una zona protegida, ni se halla en un área de influencia de algún servicio básico o privado.

Inspección de campo
Luego de inspeccionar el terreno se ha encontrado compatibilidad respecto a la existencia de módulos
instalados en el área a intervenir, salvo situaciones posteriores por vicios ocultos que surgieran durante la
ejecución de la obra.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Luego de inspeccionar el terreno del plan de contingencia en el Expediente Técnico indica que se
ejecutara en el Estado Municipal, los mismos que con carta N° 329-2022/MDT-GI-SGEP la Municipalidad
Distrital de Tambogrande nos indica el nuevo local donde se ejecutara el plan de contingencia, y visto en
campo se ha encontrado incompatibilidad respecto a el área, salvo situaciones posteriores por vicios
ocultos que surgieran durante la ejecución de la obra.

Disponibilidad de canteras
Con respecto a la disponibilidad de canteras no se encuentra ningún problema, se considerará la que
indica en el expediente técnico cantera quebrada San Lorenzo.

5.4 Revisión de Componentes del expediente técnico:

 Resumen ejecutivo
Este documento que se presenta como apéndice del expediente técnico y que tiene por objetivo
resumir en pocas páginas, nuestro esquema a intervenir.

El Resumen Ejecutivo es una parte importante del proyecto, el mismo debe hacerse de manera
esquemática, ser concreto, breve y contener los aspectos más importantes de las actividades a
ejecutar.

El Resumen Ejecutivo, presentado en el expediente técnico, presenta la siguiente información:


1. Nombre del proyecto
2. Ubicación de la Institución Educativa
3. Descripción de la infraestructura y mobiliario existente.
4. Meta física
5. Áreas existentes
6. Áreas a demoler
7. Áreas proyectadas
8. Desmontaje de aulas prefabricadas
9. Metas de la propuesta técnica en mobiliario.
10. Plan de contingencia
11. Costo de la infraestructura
12. Plazo total de ejecución

De ello, realizamos el siguiente análisis, que las metas que se describe no son iguales con las metas
que se demuestra en plano, por otro lado tal como se describe en el segundo párrafo, del presente
concepto, el Resumen Ejecutivo es una parte importante del proyecto, el cual debe contener los
aspectos más importantes de las actividades a ejecutar, es por ello que consideramos que el
proyecto si ha cumplido con la descripción mínima requerida.

 Memoria descriptiva

En la memoria descriptiva, se definen todas las características fundamentales del proyecto, los
materiales, las instalaciones, las tecnologías empleadas, así como la justificación técnica del
cumplimiento de las especificaciones requeridas por la normativa vigente.

El expediente técnico comprende, como parte de la memoria descriptiva los siguientes aspectos:

1. Nombre de la intervención
2. Ubicación de la institución educativa

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

3. Descripción de la infraestructura y mobiliario existente


4. Clasificación de la intervención según RM N°499-2018-MINEDU
5. Metas de la propuesta técnica en infraestructura
6. Metas de la propuesta técnica en mobiliario y equipamiento
7. Estado actual de la infraestructura
8. Componentes de gestión de riesgo implementados en el proyecto
9. Componentes del proyecto
10. Plazo de ejecución
11. Conclusiones y recomendaciones de la propuesta técnica

De las conclusiones se desprende que, la propuesta técnica plantea intervenciones de rehabilitación


y restitución de infraestructura mobiliario y equipamiento. La Unidad Ejecutora plantea la
construcción de 05 aulas de nivel inicial, 08 aulas de nivel primario,1 S.U.M. inicial,01 S.U.M.
pirmario,01 módulo de conectividad,01 aula de innovación SS.HH. de docentes y alumnos, cocina,
deposito, archivo, secretaria-sala de espera, dirección, patio de formación techado, construcción de
tanque de agua y cisterna, equipamiento, mobiliario, etc. Así mismo se han considerado la
demolición de los módulos A, B, D, F, E y G, debido a lo siguiente: no cumple los requerimientos
mínimos establecidos en la norma vigente E-030, ya que las instituciones educativas se consideran
de categoría A2, por considerarse edificaciones esenciales para e manejo de las emergencias y
refugio después de un desastre. Por ello la norma, establece que para las edificaciones de categoría
A2 y factor de Zona 4 (Z=4, el cual pertenece el distrito de Tambo Grande) debe ser la estructura de
concreto de sistema dual o muros de concreto armado, o de Albañilería confinada, sin embargo,
dichos pabellones no cumplen dichos sistemas estructurales.

De ello, realizamos el siguiente análisis, que las metas que se describe no son iguales con las metas
que se demuestra en plano.

 Memoria descriptiva – arquitectura

El expediente técnico comprende, como parte de la memoria descriptiva del subpresupuesto


arquitectura los siguientes aspectos:

1. Generalidades
2. Objetivo
3. Ubicación
4. Estado actual
5. Descripción del proyecto

De ello, realizamos el siguiente análisis, Como parte arquitectónica, no se ha tomado en cuenta en


la memoria descriptiva – arquitectura, el área ni perímetro del terreno real.

No se ha tomado en consideración la descripción de las normas técnicas, el planeamiento


arquitectónico, la composición arquitectónica, el tratamiento y material predominante a usarse y los
presupuestos y la forma del estudio de mercado y precios a considerar.

 Memoria descriptiva – estructuras

El expediente técnico comprende, como parte de la memoria descriptiva del subpresupuesto de


estructuras los siguientes aspectos:

1. Descripción general del proyecto

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

2. Parámetros de diseño adoptados


3. Análisis sísmico

De ello, realizamos el siguiente análisis, Como parte estructural, los Módulos analizados cumplen
con todos los requisitos mínimos exigidos por la Norma E.030 Diseño Sismo resistente, E.060,
E.050 y demás normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

No se ha tomado en consideración los presupuestos y la forma del estudio de mercado y precios a


considerar.

 Memoria descriptiva instalaciones sanitarias

El expediente técnico comprende, como parte de la memoria descriptiva del subpresupuesto


instalaciones eléctricas los siguientes aspectos:

1. Generalidades
2. Descripción del proyecto
3. Metas
4. Sistema de evacuación pluvial

Podemos indicar que se ha cumplido con la memoria descriptiva de instalaciones Sanitarias.

 Memoria descriptiva instalaciones eléctricas

El expediente técnico comprende, como parte de la memoria descriptiva del subpresupuesto


instalaciones eléctricas los siguientes aspectos:

1. Parámetros considerados
2. Código y reglamentos
3. Cálculos justificativos
4. Resultados de los cálculos

Podemos indicar que se ha cumplido con la memoria descriptiva de instalaciones eléctricas.

 Especificaciones técnicas de estructuras

El expediente técnico comprende, como parte de las especificaciones técnicas de estructuras la


siguiente descripción:

- Existen partidas las cuales no fueron consideradas ni detalladas en las Especificaciones


Técnicas de la Especialidad Estructuras, las cuales se dejan enumeradas a continuación:

02.07 DISPOSICION DE RECOJO DE MATERIALES


02.08 PREVENSION DE DAÑOS
05.05.05 IMPERMEABILIZANTE DE JUNTAS CON ASFALTO LIQUIDO
05.06.05 IMPERMEABILIZANTE DE JUNTAS CON ASFALTO LIQUIDO

- De igual manera, existen partidas las cuales demanda de aclaración en la especificación,


formas de medida y modalidad de pago, las cuales se detallas a continuación:

03.01.08 DEMOLICION DE LOSAS MACIZAS

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una unidad de medida y
forma de pago en Metros Cuadrados (m2), la cual difiere de lo indicado en los presupuestos
donde se señala que la partida se considerara en Metros Cúbicos (m3).

05.05.01 VEREDAS DE CONCRETO F’C= 175 kg/cm2 de 4’’, PASTA 1:2 IN. ACABADO

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una unidad de medida y
forma de pago en Metros Cúbicos (m3), la cual difiere de lo indicado en los presupuestos
donde se señala que la partida se considerara en Metros Cuadrados (m2).

05.05.03 UÑAS - CONCRETO F’C= 175 kg/cm2 (VEREDAS)

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una unidad de medida y
forma de pago en Metros Cuadrados (m2), la cual difiere de lo indicado en los presupuestos
donde se señala que la partida se considerara en Metros Cúbicos (m3).

05.06.03 UÑAS - CONCRETO F’C= 175 kg/cm2 (LOSAS)

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una unidad de medida y
forma de pago en Metros Cuadrados (m2), la cual difiere de lo indicado en los presupuestos
donde se señala que la partida se considerara en Metros Cúbicos (m3).

06.05.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F’C= 210 kg/cm2

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas indica una resistencia de
F’c= 210 kg/cm2, con respecto a lo indicado en los presupuestos que es de F’c= 175
kg/cm2.

- Existen partidas las cuales no fueron contempladas tanto en los Metrados de Estructuras,
Análisis de Costos Unitarios y Presupuesto y que son primordiales para la ejecución de las
partidas sucesoras se indican a continuación:

 EXCAVACION MANUAL PARA CISTERNA SUBTERRANEA


 DADO DE CONCRETO PARA MOTORES

El expediente técnico como parte de las especificaciones técnicas de Estructuras ha descrito las
partidas contempladas en los presupuestos contratados, salvo vicios ocultos que se puedan
encontrar durante la ejecución de la obra.

Así mismo se llega al análisis que las partidas que no se contempló en el expediente técnico lo
consideramos que corresponde a un adicional de obra, por considerarse necesaria para dar
cumplimiento a las metas trazadas.

 Especificaciones técnicas de arquitectura

El expediente técnico comprende, como parte de las especificaciones técnicas de arquitectura la


siguiente descripción:

- Existen partidas las cuales no fueron consideradas ni detalladas en las Especificaciones


Técnicas de la Especialidad Arquitectura, las cuales se dejan enumeradas a continuación:

09.07 BRUÑAS SEGÚN DETALLE 1 cm X 1 cm


16.05 BALDA DE MADERA DE CEDRO e 2.5 mm

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

21.02 LAVADERO CON POZAS DE ACERO INOXIDABLE

- De igual manera, existen partidas las cuales demanda de aclaración en la especificación,


formas de medida y modalidad de pago, las cuales se detallas a continuación:

09.08 REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS, ACABADO C:A 1:2

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una unidad de medida y
forma de pago en Metros Lineales (m), la cual difiere de lo indicado en los presupuestos
donde se señala que la partida se considerara en Metros Cuadrados (m2).

- Existen partidas las cuales no fueron contempladas tanto en los Metrados de Arquitectura,
Análisis de Costos Unitarios y Presupuesto y que son primordiales para la ejecución de las
partidas sucesoras se indican a continuación:

 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE CANTO C/M 1:4 X 1.5 cm


 COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO 0.25 X 0.25 X 0.03 ASENTADO CON
MEZCLA DE CEMENTO
 TARRAJEO EN IMPERMEABILIZADO EN TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
INTERIORES 1:5

El expediente técnico como parte de las especificaciones técnicas de Arquitectura ha descrito las
partidas contempladas en los presupuestos contratados, salvo vicios ocultos que se puedan
encontrar durante la ejecución de la obra.

Así mismo se llega al análisis que las partidas que no se contempló en el expediente técnico lo
consideramos que corresponde a un adicional de obra, por considerarse necesaria para dar
cumplimiento a las metas trazadas.

 Especificaciones técnicas de Instalaciones Sanitarias

El expediente técnico comprende, como parte de las especificaciones técnicas de instalaciones


sanitarias la siguiente descripción:

- Existen partidas las cuales no fueron consideradas ni detalladas en las Especificaciones


Técnicas de la Especialidad Instalaciones Sanitarias, las cuales se dejan enumeradas a
continuación:

22.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA


22.02.03 LLAVE DE AGUA PARA DUCHA

- De igual manera, existen partidas las cuales demanda de aclaración en la especificación,


formas de medida y modalidad de pago, las cuales se detallas a continuación:

25.05.01 CODO PVC-90º Ø4’’


25.05.02 CODO PVC-90º Ø2’’
25.05.03 CODO PVC-45º Ø2’’
25.05.04 CODO PVC-45º Ø4’’
25.05.05 TEE PVC - Ø4’’
25.05.06 YEE PVC – Ø4’’ X 2’’
25.05.07 YEE PVC – Ø2’’ X 2’’
25.05.08 YEE PVC – Ø4’’ X 4’’

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas no se describe lo que se

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

realizara en dicha partida para su ejecución en obra, difiere de en lo que realmente consiste dichos
trabajos.

- Existen partidas las cuales no fueron contempladas tanto en los Metrados de Instalaciones
Sanitarias, Análisis de Costos Unitarios y Presupuesto y que son primordiales para la
ejecución de las partidas sucesoras se indican a continuación:

 ESCALERA DE GATO SIN CANASTILLA EN CISTERNA


 ESCALERA DE GATO CON CANASTILLA EN TANQUE ELEVADO
 TAPA METALICA PARA TANQUE ELEVADO
 VENTANA METALICA EN TANQUE ELEVADO
 PUERTA METALICA EN TANQUE ELEVADO

El expediente técnico como parte de las especificaciones técnicas de Instalaciones Sanitarias ha


descrito las partidas contempladas en los presupuestos contratados, salvo vicios ocultos que se
puedan encontrar durante la ejecución de la obra.

Así mismo se llega al análisis que las partidas que no se contempló en el expediente técnico lo
consideramos que corresponde a un adicional de obra, por considerarse necesaria para dar
cumplimiento a las metas trazadas.

 Especificaciones técnicas de Instalaciones Eléctricas

El expediente técnico comprende, como parte de las especificaciones técnicas de instalaciones


eléctricas la siguiente descripción:

- Existen partidas las cuales demanda de aclaración en la especificación, formas de medida y


modalidad de pago, las cuales se detallas a continuación:

27.01 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una partida que no corresponde
ni guarda relación con el Análisis de Costos Unitarios ni Presupuesto ni la descripción, se solicita
tener en cuenta esta aclaración.

27.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una unidad de medida y forma
de pago en Metros Cúbicos (m3), la cual difiere de lo indicado en los presupuestos donde se señala
que la partida se considerara en Metros Lineales (m).

27.04 RELLENO COMPACTADO PROPIO MANUAL DE REDES EXTERIORES


ELECTRICAS

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una unidad de medida y forma
de pago en Metros Cúbicos (m3), la cual difiere de lo indicado en los presupuestos donde se señala
que la partida se considerara en Metros Lineales (m).

34.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TOMAS DE RED

Se indica que la partida específica en las especificaciones técnicas una unidad de medida y forma
de pago en Metros Lineales (m), la cual difiere de lo indicado en los presupuestos donde se señala
que la partida se considerara en Unidades (und).

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

- Existen partidas las cuales no fueron consideradas ni detalladas en las Especificaciones


Técnicas de la Especialidad Instalaciones Eléctricas, las cuales se dejan enumeradas a
continuación:

31.03 FLUORESCENTE RECTO 2 x 18 W, INCLUYE EQUIPO DE ARRANQUE


ELECTRONICO
31.04 LAMPARA AHORRADORA DE ENERGIA 1 x 20 VATIOS
31.05 BRAQUETE REFLECTOR CON DOS LAMPARAS AHORRADORAS 2 x 18 VATIOS
31.06 REFLECTOR EXTERIOR SIMETRICO EQUIPADO CON LAMPARA DE SODIO DE
400 W
33.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO DE 48000 BTU/H
34.01 EQUIPO UPS SEGÚN ESPECIFICACIONES
34.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE CENTRAL TELEFONICA
34.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE CATEGORIA 64 F/UTP

El expediente técnico como parte de las especificaciones técnicas de Instalaciones Sanitarias ha


descrito las partidas contempladas en los presupuestos contratados, salvo vicios ocultos que se
puedan encontrar durante la ejecución de la obra.

 Memoria de cálculos

El expediente técnico comprende, como parte de la memoria de cálculo del subpresupuesto


estructuras los siguientes componentes:

MEMORIA DE CALCULO EDIFICACIONES


1. Terreno y Área del Proyecto
2. Geometría y estructuración
3. Parámetros de diseño adoptados
4. Normas de diseño
5. Cargas de diseño
6. Modelamiento en ETABS 2018

PROCEDIMIENTO
1. Procedimiento de elementos estructurales

ANALISIS SISMICO
1. Base del diseño y referencias
2. Objetivo
3. Datos
4. Geometría
5. Cargas
6. Densidad de muros
7. Diseño sismo resistente
8. Análisis estructural
9. combinaciones de carga
10. Resultados
11. Desplazamientos

De ello, realizamos el siguiente análisis:

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

- No presenta la memoria de cálculo del módulo 07. Por lo que la Entidad debe proporcionarnos
la memoria de cálculo del módulo 07.
- No presenta un cálculo de las instalaciones eléctricas (máxima demanda eléctrica, cálculo de la
acometida de alimentación eléctrica, etc). Por lo que la Entidad debe proporcionarnos el cálculo
de las instalaciones eléctricas que corresponde a la obra en ejecución.
- No presenta un cálculo de las instalaciones sanitarias: diseño hidráulico de las redes de agua
propuestas, diseño del sistema de alcantarilla, cálculo que respalde la utilización del diámetro
para el drenaje pluvial. Por lo que la Entidad debe proporcionarnos el cálculo de las
instalaciones sanitarias correspondiente a la obra en ejecución.

 Metrados de estructuras

En el expediente técnico como parte de los metrados de estructuras ha descrito las partidas
contempladas en los presupuestos contratados, sin embargo, considerando que el sistema de
contratación es ha suma alzada, no se ha tenido una cuantificación real, toda vez que se ha
considerado los metrados del módulo 07.

No se ha considerado la partida de excavación para cisterna, partida necesaria para iniciar los
trabajos en cisterna, por lo que consideramos que corresponde a un adicional de obra, por
considerarse necesaria para dar cumplimiento a las metas trazadas.

No se ha considerado ningunos metrados respecto al módulo 07, Por lo que la Entidad debe
proporcionarnos las planillas del sustento de metrados que correspondan a las partidas del módulo
07, partida necesaria para iniciar los trabajos de trazo y excavación de cimientos, por lo que
consideramos que corresponde a un adicional de obra, por considerarse necesaria para dar
cumplimiento a las metas trazadas.

 Metrados de arquitectura

En el expediente técnico como parte de los metrados de arquitectura ha descrito las partidas
contempladas en los presupuestos contratados, sin embargo, no se consideró un sustento de
metrados del módulo 06 y 07, solo se hace mención en la hoja resumen. Por lo que la Entidad debe
proporcionarnos las planillas del sustento de metrados que correspondan a las partidas del módulo
06 y 07.

Así mismo no se contempló el sustento de metrados de la partida:

15.00 COBERTURA
15.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLANCHA DE FIBRA VEGETAL 2.00 X 0.95 M.

Esta partida no brinda el sustento adecuado para su ejecución, el cual es vital para la culminación
de los trabajos.

Así como también se enuncian algunas partidas que son importantes para la culminación de los
trabajos, pero que no fueron consideradas en los metrados de arquitectura:

 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE CANTO C/M 1:4 X 1.5 cm


 COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO 0.25 X 0.25 X 0.03 ASENTADO CON
MEZCLA DE CEMENTO
 TARRAJEO EN IMPERMEABILIZADO EN TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
INTERIORES 1:5

 Metrados de instalaciones sanitarias


INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:
“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

El expediente técnico como parte de los metrados de instalaciones sanitarias, ha considerado el


resumen de los metrados, mas no se consideró el sustento de metrados por cada módulo, por lo que
la Entidad debe proporcionarnos las planillas de metrados que correspondan a las partidas
contractuales, es así que consultamos ante la supervisión y la Entidad la ejecución de las partidas
correspondientes al subpresupuesto: Instalaciones sanitarias, las misma que se requerirá en el
cuaderno de obra (Art. 82 RRCC).

En el ítem 26 del Sistema de drenaje pluvial, solo se tiene la partida de 26.01 Tuberia PVC Clase 10
– 4” rosca, pero no se visualiza las partidas de las canaletas.
Así como también se enuncian algunas partidas que son importantes para la culminación de los
trabajos, pero que no fueron consideradas en los metrados de instalaciones sanitarias:

 ESCALERA DE GATO SIN CANASTILLA EN CISTERNA


 ESCALERA DE GATO CON CANASTILLA EN TANQUE ELEVADO
 TAPA METALICA PARA TANQUE ELEVADO
 VENTANA METALICA EN TANQUE ELEVADO
 PUERTA METALICA EN TANQUE ELEVADO

 Metrados de instalaciones eléctricas

El expediente técnico como parte de los metrados de instalaciones eléctricas, ha considerado el


resumen del metrado, mas no se consideró el sustento de metrados por cada módulo, por lo que la
Entidad debe proporcionarnos las planillas de metrados que correspondan a las partidas
contractuales, es así que consultamos ante la supervisión y la Entidad la ejecución de las partidas
correspondientes al subpresupuesto: Instalaciones eléctricas, las misma que se requerirá en el
cuaderno de obra (Art. 82 RRCC).

 Presupuesto de infraestructura

El expediente técnico como parte de los presupuestos ha descrito las partidas que corresponden al
presupuesto descrito como referencial en las bases integradas del proceso de licitación adjudicado.

 Presupuesto de estructuras

El expediente técnico como parte de los subpresupuestos de estructura ha descrito las partidas que
corresponden al presupuesto descrito como referencial en las bases integradas del proceso de
licitación adjudicado, sin embargo, existen partidas no consideradas en el presupuesto tales como:
- Todas las partidas de estructuras del módulo 07.
- Excavación manual para cisterna subterránea
- Dado de concreto para motores

Partidas necesarias para alcanzar la finalidad del contrato de manera oportuna y eficiente.

 Presupuesto de arquitectura

El expediente técnico como parte de los subpresupuestos de arquitectura ha descrito las partidas
que corresponden al presupuesto descrito como referencial en las bases integradas del proceso de
licitación adjudicado, sin embargo, existen partidas no consideradas en el presupuesto tales como:

- Muro de ladrillo kk de arcilla de canto c/m 1:4 x 1.5 cm

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

- Cobertura de ladrillo pastelero 0.25 x 0.25 x 0.03 asentado con mezcla de cemento
- Tarrajeo en impermeabilizado en tanque elevado y cisterna interiores 1:5

Partidas necesarias para alcanzar la finalidad del contrato de manera oportuna y eficiente.

 Presupuesto de instalaciones eléctricas

El expediente técnico como parte de los subpresupuestos de instalaciones eléctricas ha descrito las
partidas que corresponden al presupuesto descrito como referencial en las bases integradas del
proceso de licitación adjudicado, sin embargo, existen partidas no consideradas en el presupuesto
tales como:

- Caseta de sub estación


- Salida Para Central de Alarma Contra Incendio
- Salida para Pulsador de Alarma Contra Incendio

Asimismo, de acuerdo al cálculo de demanda máxima, considera 02 electrobombas de 1.5hp, según


el plano IE-23, sin embargo, en el subpresupuesto instalaciones sanitarias, partida 01.02.04.01
Equipo de bombeo – electrobomba 1hp, 02 und, discrepando la potencia del equipo de bombeo,
debiendo la Entidad absolver esta consulta.

También es necesario indicar que no se han considerado realizar instalaciones eléctricas en las
portadas, ni en la losa deportiva, ni tampoco se ha considerado Salidas Tipo Braquet, en las áreas
exteriores a los módulos proyectados

 Presupuesto de instalaciones sanitarias

El expediente técnico como parte de los subpresupuestos de instalaciones sanitarias ha descrito las
partidas que corresponden al presupuesto descrito como referencial en las bases integradas del
proceso de licitación adjudicada, sin embargo, existen partidas no consideradas en el presupuesto
tales como:

- Escalera de gato sin canastilla en cisterna


- Escalera de gato con canastilla en tanque elevado
- Tapa metálica para tanque elevado
- Ventana metálica en tanque elevado
- Puerta metálica en tanque elevado

Partidas necesarias para alcanzar la finalidad del contrato de manera oportuna y eficiente.

 Análisis de precios unitarios de estructuras


 Análisis de precios unitarios de arquitectura
 Análisis de precios unitarios de instalaciones eléctricas
 Análisis de precios unitarios de instalaciones sanitarias

El expediente técnico presenta los análisis de precios unitarios, de cada subpresupuesto, sin
embargo, al realizarse la ejecución de la obra, por un sistema a suma alzada, no corresponde su
análisis.

 Insumos requeridos de estructuras

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

 Insumos requeridos de arquitectura


 Insumos requeridos de instalaciones eléctricas
 Insumos requeridos de instalaciones sanitarias

El expediente técnico presenta la relación de insumos requeridos, de cada subpresupuesto.

 Fórmula polinómica de estructuras


 Fórmula polinómica de arquitectura
 Fórmula polinómica de instalaciones eléctricas
 Fórmula polinómica de instalaciones sanitarias

El expediente técnico presenta las formulas polinómicas requeridas, de cada subpresupuesto.

 Cronograma valorizado de obra

El expediente técnico presenta el cronograma valorizado requerido, de cada subpresupuesto.

 Cronograma de adquisición de materiales

El expediente técnico presenta el cronograma de adquisición de materiales propuesto para la obra.

 Cronograma valorizado de plan de contingencia

El expediente técnico presenta el cronograma valorizado requerido para el plan de contingencia.

 Cronograma valorizado de mobiliario y equipamiento

El expediente técnico presenta el cronograma valorizado requerido para los mobiliarios y


equipamientos.

 Programación de obra CPM

El expediente técnico presenta su programación de obra CPM.

 Desconsolidado de gastos generales

El expediente técnico presenta su desconsolidado de gastos generales propuesto para la obra.

 Plan de vigilancia prevención y control de covid-19

El expediente técnico presenta el plan de vigilancia prevención y control de covid-19, estableciendo


los lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores a la
exposición del COVID-19 durante la ejecución de la obra, previniendo sus efectos y controlando el
daño humano en el personal de obra, identificando y atendiendo oportunamente a los casos
sospechosos o confirmados entre el personal que interviene en la ejecución de la obra; así como de
las personas que ingresen al área en la que se ejecuta, como son supervisor, personal de entidades
de control, proveedores. Se puede llegar al análisis que se cumplió con los lineamientos respecto al
plan covid-19.

Así mismo se llega al análisis que el Plan de vigilancia, prevención y control de covid 19, se cumplió
con los parámetros necesarios para ejecutar dicho plan en la ejecución de la obra.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

 Plan de contingencia

 Memoria descriptiva – Plan de Contingencia

El expediente técnico comprende, como parte de la memoria del plan de contingencia los
siguientes componentes:

1. Antecedentes
2. Ubicación
3. Objetivos del plan de contingencia
4. Descripción del plan de contingencia
5. Metas del proyecto

De ello, realizamos el siguiente análisis.

- Según expediente técnico en la página N°27 indica que se construirán 22 bloques


prefabricados, de los cuales 15 será utilizados como aulas para el primario, 05 aulas para
nivel inicial, instalación 06 servicios higiénicos para niñas, 06 servicios higiénicos (2 SSHH
para nivel inicial, 3 SSHH para nivel primario y un 01SSHH para personal administrativo). Es
decir, se van a usar un total de 28 ambientes para el Plan de Contingencia, mientras en la
página N°875 indica que son 20 aulas, 01 ambiente administrativo, 01 ambiente de
almacén, 02 SSHH Provisionales para Niños, 02 SSHH Provisionales para niñas y 02 SSHH
Provisionales para profesores, para el uso de los alumnos y docentes de la I.E 14140(2
aulas y el ambiente administrativo y almacén ya son existentes). Así mismo en la página
877 en las metas del proyecto el suministro e instalación de 01 ambiente de cocina. Se
solicita a la Entidad aclarar lo descrito anterior mente.

- El Plan de contingencia surge a raíz de la necesidad de que la I.E. N° 14140 continúe con
los servicios educativos en el tiempo que inicien los trabajos de la ejecución del proyecto, el
expediente técnico indica que se ejecutara en el estadio municipal. Mediante Carta N° 329-
202/MDT-GI-SGEP de fecha 01 de Junio del 2022, la Entidad nos indican el nuevo lugar
donde se ejecutaría el plan de contingencia, lo que nos generó retraso en el inicio de los
trabajos debido a que no se contó con la disponibilidad del terreno el día del inicio del plazo
contractual.

 Especificaciones técnicas del Plan de Contingencia

El expediente técnico comprende, como parte de las especificaciones técnicas del plan de
contingencia la siguiente descripción:

- Existen partidas las cuales no fueron consideradas ni detalladas en las Especificaciones


Técnicas del Plan de Contingencia, las cuales se dejan enumeradas a continuación:

05.01 CIELO RRASO SUSPENDIDO DE PLACA DE YESO

El expediente técnico como parte de las especificaciones técnicas del Plan de Contingencia ha
descrito las partidas contempladas en los presupuestos contratados, salvo vicios ocultos que se
puedan encontrar durante la ejecución de la obra.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

 Metrados de Plan de Contingencia

En el expediente técnico como parte de los metrados de plan de contingencia ha descrito las
partidas contempladas en los presupuestos contratados, sin embargo, considerando que el
sistema de contratación es a suma alzada, no se ha tenido una cuantificación real.

Cabe mencionar que en los metrados se consideró la partida extendido y compactado de


afirmado e=0.15 m (R=1,800 m2/día), mientras que en presupuesto no se a considerado.

 Presupuesto de Plan de Contingencia

El expediente técnico como parte de los subpresupuestos de plan de contingencia ha descrito


las partidas que corresponden al presupuesto descrito como referencial en las bases integradas
del proceso de licitación adjudicado.

 Análisis de precios unitarios de Plan de Contingencia

El expediente técnico presenta los análisis de precios unitarios, de cada subpresupuesto, sin
embargo, al realizarse la ejecución de la obra, por un sistema a suma alzada, no corresponde su
análisis.

 Insumos requeridos de Plan de Contingencia

El expediente técnico presenta la relación de insumos requeridos, de cada subpresupuesto.

 Planos de Plan de Contingencia

- Se hace de conocimiento el Cambio de Ubicación del Plan de Contingencia el cual se iba a


desarrollar en el Estadio Municipal de Tambo Grande, debido a que en el momento de iniciar
los trabajos no había disponibilidad de terreno, las mismas que se realizó la consulta por
cuaderno de obra a la Supervisión, mediante CARTA N° 328 – 2022/MDT – GI – SGEP de
fecha 01 /06/2022, la Entidad indica el nuevo lugar a ejecutar el plan de contingencia en el
CEBE “Niño Jesús de Praga”, el cual nos generó un retraso debido a que no se tuvo
disponibilidad para su ejecución tal como indican los planos del Expediente Técnico.

- Así mismo, se hace de conocimiento que el área que indica el Expediente Técnico es de
3000 m2, en el nuevo lugar CEBE “Niño Jesús de Praga” se cuenta con una área de 2661.89
m2, lo cual nos generó una nueva distribución de los módulos, los mismo que fueron
presentados a la Supervisión por medio de cuaderno de Obra N° 24 de fecha 04/06/22 para
su respectiva revisión y aprobación, mediante cuaderno de Obra N° 25 de fecha 04/06/22 el
Supervisión nos da la aprobación a la distribución de los módulos del plan de contingencia y
nos autoriza la ejecución.

- Se hace de conocimiento a la Entidad que en los módulos PREFABRICADA DE MINEDU y


los módulos PREBAFRICADOS DE DRYWALL que se van a construirse, no se contempló las
instalaciones eléctricas. Los mismos que de ser considerado se generara un adicional de
obra.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Respecto al análisis del pan de contingencia se concluye que se generó un retraso para iniciar
con los trabajos en el plan de contingencia debido a que no se contó con la disponibilidad del
terreno ni con la misma área, por lo que se tuvo que hacer una nueva distribución de los
módulos, y de ser considerado las instalaciones eléctricas se considerara como un adicional de
obra.

Se hace de conocimiento lo siguiente:

- Que con CARTA S/N de fecha 03.Jun.2022, directora de la Institución Educativa CEBE “Niño
Jesús de Praga”, solicita la Construcción del Cerco Perimétrico Interno, la cual sustenta la
necesidad de dicha solicitud.

- Con Asiento de Cuaderno de Obra N° 022 del Residente de Obra, el Residente hace la consulta
al Supervisor de Obra de la necesidad en construir un Cerco Perimétrico Provisional, ante la
necesidad de este para una mayor seguridad de los alumnos ambas Instituciones debido a que
la directora hace mención que la Institución Educativa CEBE “Niño Jesús de Praga”, cuenta
con niños con diferentes Habilidades Especiales.

- Con Asiento de Cuaderno de Obra N° 023 del Supervisor de Obra, el Supervisor hace
recepción de la consulta indicada por el Residente e indica que presentara un informe sobre
dicho requerimiento.

- Con CARTA N° 350 – 2022/MDT – GI- SGEP con fecha 10.Jun.2022, dirigida de la Entidad a la
Supervisión, donde brindan la Aprobación para la elaboración y ejecución de la Prestación
Adicional de Obra, con referencia a la Solicitud de Construcción de Cerco Perimétrico
Provisional entre la Institución Educativa CEBE “Niño Jesús de Praga” y la I.E. N° 14140
correspondiente al Plan de Contingencia.

- Los mismos que se está elaborando el expediente técnico del Adicional de Obra N°01 para
ser presentado a la Supervisión para su respectiva revisión y aprobación de ser el caso.

 Mobiliario y Equipamiento

 Memoria descriptiva – Mobiliario y Equipamiento

El expediente técnico comprende, como parte de la memoria de Mobiliario y Equipamiento los


siguientes componentes:

1. Generalidades
2. Objetivo
3. Finalidad
4. Ubicación
5. Descripción y Cantidades de las Metas Físicas
6. Plazo de Implementación de Mobiliario y Equipamiento
7. Requisitos Básicos del Mobiliario y Equipamiento Educativo

De ello, realizamos el siguiente análisis: podemos indicar que se ha cumplido con la memoria
descriptiva de mobiliario y equipamiento.

 Especificaciones técnicas de equipamiento y mobiliario

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

El expediente técnico como parte de las especificaciones técnicas de equipamiento y mobiliario


ha descrito las partidas contempladas en los presupuestos contratados, sin embargo, no hay
planos de detalles y planos generales que nos permita cuantificar el equipamiento requerido, nos
presentan planos que no corresponden a los planos contractuales, por lo que requerimos a la
Entidad los planos de detalles y planos generales que nos permitan cuantificar el equipamiento a
suministrar.

 Metrados de equipamiento y mobiliario

El expediente técnico como parte de los metrados de equipamiento y mobiliario ha descrito las
partidas contempladas en los presupuestos contratados, sin embargo, no hay planos de detalles
y planos generales que nos permita cuantificar el equipamiento requerido, nos presentan planos
que no corresponden a los planos contractuales, por lo que requerimos a la Entidad los planos
de detalles y planos generales que nos permitan cuantificar el equipamiento a suministrar.

Se deja en constancia de la siguiente información encontrar al revisar los metrados del


Expediente Técnico contractual:

Modulo N° 01
Primer Nivel
- Área SUM: La planilla de metrados indica un mobiliario de 25 unidades mientras que en los
planos indica 30 unidades.

Segundo Nivel
- Área BIBLIOTECA: La planilla de metrados indica un mobiliario de 30 unidades con
respecto a las 33 unidades que indica en los planos.

Modulo N° 07
Primer Nivel
- Área ADMINISTRATIVA: La planilla de metrados indica un mobiliario de silla metálica
apilable de 02 unidades mientras que en los planos indica 06 unidades.
- Área ADMINISTRATIVA: La planilla de metrados indica un mobiliario de silla giratoria de
01 unidad mientras que en los planos indica 02 unidades.
- Área ADMINISTRATIVA: La planilla de metrados indica un mobiliario de archivador
metálico de 4 gavetas de 01 unidad mientras que en los planos indica 03 unidades.

 Presupuesto de equipamiento y mobiliario

El expediente técnico como parte de los subpresupuestos de equipamiento y mobiliario ha


descrito las partidas que corresponden al presupuesto descrito como referencial en las bases
integradas del proceso de licitación adjudicada.

 Planos de Equipamiento y Mobiliario


Luego de revisar los planos del Expediente Técnico contractual se observar lo siguiente:

Modulo N° 01
Primer Nivel
- Área SUM: En el plano de detalle de mobiliario en el área del SUM se observa un mobiliario
con el código EC, el cual no aparece en la leyenda del mismo, ni el expediente técnico
(presupuesto).

Segundo Nivel
- En los cortes del mobiliario, se puede observar un corte con el código MB, el cual en la
leyenda y el expediente técnico (presupuesto) indica que es mesa metal polipropileno, sin

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

embargo, en el corte se indica que es un estante de madera.

- AREA DE SALA COMPUTO: En el plano de detalle de mobiliario en el área del SALA


COMPUTO se observa un mobiliario con el código PZ1, el cual no aparece en la leyenda
del mismo, ni en el expediente técnico (presupuesto).

Modulo N° 07
Primer Nivel
- Con respecto al bloque N° 07 en el cual está ubicado el área administrativa, no coordinan
los códigos y las cantidades indicadas en la leyenda, con lo que se muestra en el plano de
detalle de mobiliario.

Con respecto a los cortes de mobiliario solo el código EM corresponde con la descripción que se
muestra en la leyenda. El resto de mobiliarios que se muestran en cortes no corresponden con los
mobiliarios que se observan en las plantas de detalles de mobiliario.

Luego de revisar los planos de equipamiento y mobiliario del expediente técnico se llega al siguiente
análisis: que no coinciden las nomenclaturas asignadas al mobiliario y no hay planos de detalles y
planos generales que nos permita cuantificar el equipamiento requerido, por lo que requerimos a la
Entidad los planos de detalles y planos generales que nos permitan cuantificar el equipamiento a
suministrar.

 Informe de Diagnostico

Se ha considerado en el expediente técnico un informe de diagnóstico, indicándonos que el área a


intervenir presenta daños en los acabados de las edificaciones existentes, falta de drenaje pluvial en
las edificaciones que permita la evacuación del agua y sumado a que el sistema constructivo que
presenta es una infraestructura de autoconstrucción, por lo consiguiente se determina que es
necesaria la Rehabilitación de la infraestructura que reúna las condiciones técnicas de habitabilidad
y funcionamiento para el servicio educativo.
El área en estudio al ser evaluado en mérito de la Resolución Ministerial N° 449 – 2018 MINEDU, y
de acuerdo al numeral 6.3.2 se puede establecer que aplica la intervención de la Rehabilitación
mediante inversiones con fines de Rehabilitación, siendo que la intervención se ubica en el criterio 2:
locales educativos con sistema constructivo/ material mixto; siendo las edificaciones existentes de
material noble y precario y/o auto construible.

En base a lo informado en el Informe de Diagnostico Estructural, se concluye lo siguiente:

- Es necesario la demolición y restitución de las Estructuras a intervenirse (Pabellón A, Pabellón


B, Pabellón D y Pabellón F), debido a que estos presentan serios problemas estructurales y no
cumplen las estipulaciones técnicas de Infraestructura Sismo Resistente.

 Estudio de Impacto Ambiental

Se ha considerado en el expediente técnico un Estudio de impacto ambiental, de ello, realizamos el


siguiente análisis:

- Podemos indicar que se ha cumplido con el Estudio de Impacto Ambiental.


- Se hace de conocimiento que, tras la revisión del Expediente Técnico, en el Desagregados de
Gastos Generales no se ha contemplado al Ingeniero Especialista de Impacto Ambiental.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

 Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

Se ha considerado en el expediente técnico el Plan de Seguridad y Salud ello realizamos el


siguiente análisis:

- Podemos indicar que se ha cumplido con la propuesta de plan de seguridad y salud.


- Se informa que luego de revisar el Expediente Técnico los Desagregados de Gastos Generales
se puede evidenciar que no se incluyó al especialista en seguridad y salud, lo cual se hizo la
consulta por medio de Cuaderno de Obra al Supervisor respecto a la necesidad de incluir dicho
especialista, de ser aprobado dicha consulta se considerara con adicional de obra.

 Informe de Gestión de Riesgos

Se ha considerado en el expediente técnico un informe de Gestión de Riesgos, indicándonos que el


área a intervenir presenta el peligro de origen natural como Sismos y Lluvias Intensas.

Las conclusiones nos indica que no se considera la ejecución de los trabajos del proyecto en
periodos lluviosos que generalmente tienen a los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril
como los meses de mayor afectación por estos, los cuales podrán generar retrasos en la ejecución
del proyecto.

 Panel fotográfico

Se ha considerado en el expediente técnico un Panel fotográfico, respecto a la infraestructura


existente y la justificación para realizar la ejecución de la obra.

 Estudio de suelos

Se ha considerado en el expediente técnico un informe un Estudio de Suelos, indicándonos los


parámetros del tipo del suelo a los cuales estarán expuestas las estructuras a ejecutar. Llegando al
siguiente análisis: que si se cumplió con los parámetros.

 Estudio topográfico

Se encontraron los BM’s referenciales con respecto al Levantamiento Topográfico con el que se
elaboró el Expediente Técnico.

Se ha considerado en el expediente técnico un Estudio topográfico llegando al siguiente análisis: al


realizar el trazo y replanteo, se ha encontrado una leve incompatibilidad entre las dimensiones del
proyecto a ejecutar y el terreno a intervenir.

Existiendo diferencia en cuanto al área a intervenir, según el siguiente cuadro:

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Área según expediente técnico (m2) 4,605.66


Área según trazo y replanteo (m2) 4,604.70

 Planos
Planos estructurales:
En base a lo informado en los planos de estructura, se concluye lo siguiente:

- No se adjuntó los planos de estructuras del módulo 07.


- En los planos de planta de cimentación de todos los módulos, nos señala una sección de la
cimentación corrida la cual difiere del detalle de sección indicado en los planos, se solicita a la
Entidad la verificación de los planos, ya que son necesarios para su correcta ejecución en
campo.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

- En el plano E- 09 Planta de Cimentación del Pabellón 05, la Zapata entre los Ejes 1 – 1 y C – C,
dicha zapata se traslapa con el cerco perimétrico (replanteado), por medio de cuaderno de obra
el Residente de Obra hizo la consulta y recomendó desplazar 4.20 aprox. Del cerco perimétrico
para dichas zapatas no sean afectadas, asi mismo la supervisión dio la aprobación a dicho
desplazamiento.
- En el plano E- 01 Planta de Cimentación del Pabellón 01, las Zapatas entre los Ejes 4 – 4 y C –
C; 5 – 5 y C – C; 8 - 8 y C – C, dichas zapatas se traslapa con la zapatas y cimentación del
Cerco Perimétrico (replanteado) y a la Vereda colindante con dicha calle, se solicitó al
Supervisor de Obra su revisión, por lo cual se dio la Aprobación para poder mover dicho
Pabellón y no afecte a las estructuras ya existentes.
- Luego de revisar el plano de la cisterna se puede evidenciar que se traslapa con el módulo 01 y
el deposito, el mismo que por cuaderno de obra se recomendó a la supervisión girar a 180°
dicha cisterna, la supervisión dio la aprobación a dicho cambio para asi no traslapar con
ninguna estructura.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

- Se hace de conocimiento que existe una diferente en las dimensiones de las Columnas con
respecto a los planos de Estructuras y Arquitectura, por lo cual por Autorización del Supervisor
de Obra se indicó que se tome como principal referencia para dichas dimensiones los planos de
la Especialidad Estructuras.
- En el plano del CERCO PERIMETRICO, se ha podido observar que en las elevaciones dan una
altura de puesta de ladrillo de 2.15 m y la viga perimetral con un ancho de 0.25 m, sumando de
las bases hasta la viga un total de 4.30 M. sin embargo en los cortes del cerco perimétrico
indica que la puesta de ladrillo va a tener una altura de 2.20 m y la viga perimetral un ancho de
0.20 m, lo cual coincide con lo que se indica en el cuadro de vigas, acotando también que
sumando desde las bases hasta la viga igual da un total de 4.30 m. Y por último en un detalle
estructural indica que la puesta de ladrillo tiene una altura de 2.45 m y la viga 0.20m sin
embargo la suma desde sus bases hasta la viga no coincide con las cotas que indica en el
mismo ya que la suma da 4.55 m y en sus cotas indica 4.30m.

Luego de la revisión de los planos de estructuras se llega al siguiente análisis: que existe una
incompatibilidad en los planos del cerco perimétrico no coinciden las dimensiones, en los planos de
estructuras con el de arquitectura no coinciden la ubicación de las columnas, no se adjuntó los
planos estructurales del módulo 07, debiendo la Entidad reestructurar todas los cortes y elevaciones a
ejecutar y deberá alcanzar todos los planos del módulo 07.

Planos arquitectónicos:
En base a lo informado en los planos de arquitectura, se concluye lo siguiente:

- En el corte C-C, de los planos de arquitectura – cortes y elevaciones generales. Se puede


observar que se muestran dos estructuras metálicas, en el patio de formación de primaria y la
plataforma deportiva.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

Mientras que en los planos de arquitectura, planta general primer y segundo nivel. Se puede
observar que los patios de formación tanto el de primaria como el de inicial están graficados con
una X en el centro, lo cual significa que es un área sin techar. Sin embargo, en el mismo plano,
en la planta general de techo, se evidencia lo siguiente:

Se grafican a los dos patios de formación, como si contaran con una cobertura.

Cabe mencionar que en el expediente técnico solo se ha presupuestado la cobertura metálica


para la plataforma deportiva, la misma que si tiene plano de detalle mientas para los demás no
existe.

- Se hace de conocimiento que existe una diferente en las dimensiones de las Columnas con
respecto a los planos de Estructuras y Arquitectura, luego de hacerle la consulta a la
Supervisión autoriza que se tome como principal referencia para dichas dimensiones los planos
de la Especialidad Estructuras

- Módulo 1: Al momento de calzar las columnas que vienen de base al segundo piso, estas
afectan parte de ventanas (haciéndolas de menor medida). Asimismo, también presenta una
incongruencia ya que hay una columna que nace del segundo nivel.
Luego de la revisión de los planos de arquitectura se llega al siguiente análisis: que existe una
incompatibilidad en los planos de estructuras con el de arquitectura no coinciden la ubicación de las
columnas, así mismo no está claro respecto a la cobertura de los patios de formación de inicial y
primaria, debiendo la Entidad aclarar dichas dudas descritas anteriormente.

Planos de instalaciones sanitarias:


En base a lo informado en los planos de instalaciones sanitarias, se concluye lo siguiente:

- Falta del plano de tuberías de agua potable y desagüe existentes de la institución educativa, la
cual es necesaria para tomar las precauciones o decisiones del caso si existiera alguna
interrupción en la ejecución.
- Falta el plano de empalmes de agua potable y desagüe donde los sistemas propuestos se
conectarán.
- Falta el plano con el empalme de la Red Fluvial para evacuación.
- Falta el plano de detalles de equipamiento de los aparatos sanitarios, señalando la diferencia de
usos (profesores, niños de primaria y niños de inicial).

Planos de instalaciones eléctricas:

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

En base a lo informado en los planos de instalaciones eléctricas, se concluye lo siguiente:

- Se encontró que las luminarias de las áreas administrativas de la nueva construcción no son
apropiadas a los niveles de iluminación requeridos.
- Se observó que las tomas de red de VOZ y DATA no contemplan áreas vitales de la institución
educativa como dirección, sala de profesores, salón de usos múltiples, salón de usos múltiples
01, biblioteca, módulo de conectividad. Se requiere el suministro e instalaciones de 7 tomas de
red adicional, y su sustento en los planos de instalaciones eléctricas.
- Falta planos voz y data.
- Falta plano de diagrama de carga de caída de tensión.
- Se debe replantear la totalidad de las luminarias de los pasadizos, no deberían ser encofrados,
que se solía emplear en edificaciones antiguas, de igual manera las modificaciones de estos
detalles deben ser reflejados en los planos.
- Falta la colocación de un sistema de puesta a tierra libre de mantenimiento exclusivo para
equipamiento de DATA.
- La falta de la ubicación de la ACOMETIDA, de donde se verá el ingreso del subministro la
energía eléctrica a la futura construcción, la cual debe estar reflejada en los planos.
- Se hace la recomendación de cambiar los reflectores de vapor de sodio a LED’s.

5.5 Vigencia del expediente técnico:

El expediente técnico, se encuentra con los plazos vigentes, respecto a la fecha de aprobación y costos de los
materiales.

5.6 Propuestas de Adicionales:

 Construcción de Cerco Perimétrico Provisional en el Plan de Contingencia


- Con CARTA S/N de fecha 03.Jun.2022, la directora de la Institución Educativa CEBE “Niño
Jesús de Praga”, solicita la Construcción del Cerco Perimétrico Interno, la cual sustenta la
necesidad de dicha solicitud.
- Con Asiento de Cuaderno de Obra N° 022 del Residente de Obra, el Residente hace la consulta
al Supervisor de Obra de la necesidad en construir un Cerco Perimétrico Provisional, ante la
necesidad de este para una mayor seguridad de los alumnos ambas Instituciones debido a que
la directora hace mención que la Institución Educativa CEBE “Niño Jesús de Praga”, cuenta
con niños con diferentes Habilidades Especiales.
- Con Asiento de Cuaderno de Obra N° 023 del Supervisor de Obra, el Supervisor hace
recepción de la consulta indicada por el Residente e indica que presentara un informe sobre
dicho requerimiento.
- Con Carta N° 008 – 2022 – CONSORCIO INGENIERIA/GGS-RC, con fecha de 08.Jun.2022;
el Supervisor emite una carta a la Municipalidad Distrital de Tambo Grande donde hace constar
de la importancia en la ejecución del Cerco Perimétrico Provisional, el cual sustenta su
importancia en el INFORME N° 003 - 2022 – H.H.B. / SUPERVISOR.

 Construcción de Cerco Perimétrico interno para la separación de Ambientes de Inicial y Primaria


- Con OFICIO N° 031 – 2022 – DREP – UGEL T – I.E. N° 14140 – “NSF” - D de fecha
16.Jun.2022, la directora de la Institución Educativa N° 14140 “Nuestra Señora de Fatima”,
solicita la Construcción del Cerco Perimétrico Interno para la separación de los ambientes de
Inicial y Primaria, la cual sustenta la necesidad de dicha solicitud.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

- Se propone ejecutar un cerco perimétrico interno de Malla Olímpica de 2’’ para separar los
ambientes de inicial y primaria ubicado entre los Pabellones 03 y 07, se recomienda el Cerco
antes mencionado y su Puerta; Pabellones 03 y 04, se recomienda el Cerco antes
mencionado y su Puerta; Entre el Cerco Perimétrico y el Pabellón 04, donde se recomienda el
Cerco antes mencionado y su Puerta.

 Construcción de drenaje fluvial


- Se propone la ejecución de drenaje fluvial en la parte posterior del 1módulo 05 debido a que no
fue considerado en el expediente técnico.

 Construcción de Veredas de Concreto en las Áreas de Circulación


- Se propone la ejecución de veredas entre el módulo 05 y cerco perimétrico con la misión de
salvaguardar la vida útil de la edificación, las cuales no están considerados en el expediente
técnico.
- Se propone la ejecución de veredas en la parte lateral derecha del Módulo 04, con un ancho
promedio de 2.50 m., en la parte posterior del Módulo 02, con un ancho promedio de 1.20 m. y
en la parte lateral derecha del Módulo 03, con un ancho promedio de 1.20 m, como objetivo
salvaguardar la vida útil de la edificación, las cuales no están considerados en el expediente
técnico.

 Construcción de Áreas Verdes en las Zonas Libres


- Se propone considerar áreas verdes en las áreas libres entre el Modulo 02, Modulo 03, Modulo
04 y la Plataforma Deportiva, con un área aproximada de 111.88 m2; entre el Modulo 05,
Modulo 06 y el Cerco Perimétrico, con un área aproximada de 28.44 m2. Las mismas que no
fueron contempladas en el expediente técnico.

 Incluir un Especialista en Seguridad y Salud en el trabajo


- Se solicitó por medio de Cuaderno de obra incluir un Ingeniero Especialista en Seguridad y
Salud debido que no se consideró en Desagregados de Gastos Generales del Expediente
Técnico, y de ser necesario debido a que en las especificaciones técnicas del expediente
técnico indican que se debe dar charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de
sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias.

 Construcción de Veredas de Concreto en el Cerco Perimétrico


- Se propone la ejecución de veredas en el perímetro exterior del Cerco Perimétrico, debido a
que con las que se cuentan ahora existentes se verán deterioradas con la ejecución del Cerco
Perimétrico nuevo, de las cuales no se consideraron partidas de reposición en veredas y que
serán necesaria para salvaguardar la vida útil de la edificación, se consideran las siguientes
dimensiones aproximadas:

 Frontis Existente de I.E.: 63.63 m. x 2.65 m. = 168.62 m2.


 Lateral de I.E.: 76.89 m. x 0.95 m. = 73.05 m2.
 Espaldas de I.E.: 69.20 m. x 1.05 m. = 72.66 m2.

Por lo tanto, se cuenta con un área total aproximada de 314.33 m2., esta medida ameritaría de
un adicional de obra.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”
PAUL YERKO VARGAS
VIGO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR DE OBRAS C-4362 CIP 87339

VI. CONCLUSIONES

De la revisión del expediente técnico, se han encontrado deficiencias en el expediente técnico, las mismas que
deben ser subsanadas por la Entidad, de igual manera se está proponiendo la elaboración y ejecución de
algunas adicionales de obra, necesarios para alcanzar la finalidad del contrato de manera oportuna y eficiente.
Esta residencia ha cumplido con lo dispuesto en Art. 177 del Reglamento de la ley de contrataciones del
estado Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, aplicación supletoria de la Ley N° 30225.

VII.RECOMENDACIONES

Mantener el apoyo conjunto Entidad-Supervisión-Contratista para el cumplimiento de los objetivos impuestos


de tiempo y calidad para alcanzar el éxito de la presente construcción en beneficio de la comunidad estudiantil
de la Institución educativa inicial y primaria N° 14140 “Nuestra Señora de Fátima”.

INFORME TECNICO N0 04 DE LA OBRA:


“REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 14140 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE – PIURA - PIURA”

También podría gustarte