Está en la página 1de 23

Opción Z: Condiciones adicionales del contrato

Condiciones adicionales del contrato

Z.0 Se incorpora la cláusula Z.0 con el siguiente texto:

0 La ejecución e interpretación de este contrato NEC 3, opción F y todos los


documentos que integran el mismo, se realizará bajo las siguientes
consideraciones:

Se han efectuado modificaciones a efectos de tener un contrato adecuado para


el proyecto en específico, por lo que estas modificaciones han cambiado las
instituciones originales del Contrato NEC 3, opción F.

Las condiciones incluidas en esta sección (clausulas z) prevalecen sobre las


demás cláusulas de este contrato.

Z.01 Se incorpora la cláusula Z.01 con el siguiente texto

01 Sistema de Entrega de Proyecto

El Sistema de Entrega de Proyecto (Project Delivery System) de este Contrato


consiste en una Gerencia de Proyecto al Riesgo (Management Contracting at
Risk) y la Modalidad NEC 3 Opción F donde el Contratista asume el riesgo de
ejecución, resultado y plazo a los Precios y formas de pago establecidas en el
Contrato. El Contratista es un gestor y se espera que subcontrate todos los
trabajos a excepción de aquellos paquetes que ejecute él mismo, según se
haya establecido en la Ficha de Datos del Contrato o sea aceptado por el
Gerente del Proyecto durante la ejecución del Contrato. El Contratante no tiene
ninguna relación o responsabilidad con los subcontratistas, todo conflicto o
controversia que surja entre el Contratista y sus Subcontratistas no deben
afectar la ejecución de los trabajos por el Contratista.

Z.02 Se incorpora la cláusula Z.02 con el siguiente texto:

02 Fit for purpose

Se define a esta obligación como la máxima obligación de resultados por parte


del Contratista, lo que lo obliga a alcanzar los resultados definidos como el
propósito de los trabajos establecidos en la Información de las Obras (fit for
purpose), a su costo, aun si fuera necesario corregir diseño o información que
se encuentre en la Información de las Obras.

Una vez culminados los trabajos, el Contratista está obligado a entregarlos en


funcionamiento y listos para alcanzar los resultados definidos como el propósito
de los trabajos en la Información de las Obras.

Z.03 Se incorpora la cláusula Z.03 con el siguiente texto:

03 Criterios y Principios aplicables al contrato

La obligación de cumplir con el pago de la contraprestación del contrato está a


cargo del Contratante. No obstante, es obligación del Contratista obtener value
for money a favor del Contratante y el Proyecto. Esto implica la aplicación de lo
establecido en el contrato y los siguientes criterios y principios:
Página 51 de 73
• Principio de Value for Money: Significa que el valor de las adquisiciones
y contrataciones no debe basarse únicamente en su ventaja económica
sino en la utilidad a favor del Contratante (mantenimiento y operación
de la infraestructura de ser el caso). El Contratista debe justificar
debidamente la decisión de adquirir o contratar demostrando que es la
decisión que genera mayor valor al Contratante dentro de las opciones
más económicamente ventajosas, sin ser necesariamente la opción
más económica.
• Principios de eficacia y eficiencia: Significa que, en la ejecución de los
trabajos, el Contratista debe cumplir con los fines, metas y objetivos
previstos en el contrato y principalmente con el cumplimiento de la
Fecha de Culminación de la obra, privilegiando que los objetivos
cumplidos se realicen cumpliendo el propósito para el cual fueron
concebidos, privilegiando la calidad y el tiempo en la ejecución de sus
trabajos.
• Principio de Competitividad: El Costo Determinado debe corresponder
a un precio de mercado e incluso ser mejor a éste a favor del
Contratante, el Contratista no debe guiar sus decisiones buscando
beneficiar su contraprestación, sino los principios aquí establecidos.
• Criterio de cumplimiento de Indicadores de Desempeño: significa que,
en la ejecución de los trabajos, el Contratista debe demostrar que con
su conducta objetiva privilegia el cumplimiento o el mejoramiento de las
metas de tiempo, calidad y procura y satisfacción del Contratante
predeterminadas en la cláusula X20 y el cronograma de incentivos. El
Contratista no puede dar un cumplimiento selectivo y/o estratégico de
los referidos Indicadores de Desempeño en beneficio propio y no del
proyecto.
• Criterio de Incentivised Budget: una vez que se cuente con el diseño
final se fija el presupuesto actualizado que sirve para la aplicación de
este criterio. El Contratista debe demostrar que con su conducta
objetiva privilegia el cumplimiento o el mejoramiento del KPI 1. El
Contratista no podrá dejar de cumplir este criterio para así aumentar el
Costo Determinado en beneficio propio.

La contraprestación del Contratista se encuentra sujeta a los criterios y


principios de Value for Money, eficacia y eficiencia, competitividad y al criterio
de lncentivised Budget.

Por tanto, los pagos que se deban a los Subcontratistas o que formen parte de
los Precios de los trabajos realizados por el propio Contratista que el Gerente
de Proyecto determine que no cumplen con los criterios y principios serán
considerados como Costo Desestimado.

Z.04 Se incorpora la cláusula Z.04 con el siguiente texto:

04 Responsabilidad del Contratista sobre la información técnica


proporcionada por el Contratante

El Contratante ha puesto a disposición del Contratista antes de la Fecha del


contrato toda la información referencial disponible. La información referencial
no incluye el propósito de las Obras.

En consecuencia, el Contratista acuerda que es responsable por el uso de toda


la información del Contratante para el diseño y ejecución de los trabajos y que
no tiene ningún derecho ni formulará ningún reclamo en contra del Contratante.
Página 52 de 73
El Contratista debe alcanzar los propósitos establecidos en los Volúmenes 2A
y 2B de la Ficha de Información de las Obra, cumpliendo y respetando
estrictamente aquella información y requerimientos establecidos en dicha
sección.

Z.05 Se incorpora la cláusula Z.05 con el siguiente texto:

05 Clausula Anticorrupción

El Contratista declara y garantiza que, directa o indirectamente, o a través de


sus socios, accionistas, integrantes de los órganos de administración,
empresas vinculadas, Subcontratistas, directores, apoderados, representantes
legales, empleados, asesores o personas vinculadas o contratadas no han
ofrecido, negociado, intentado ofrecer, intentado pagar, autorizado el pago o
efectuado, cualquier pago o comisión ilegal, en general, no han otorgado ni
otorgarán beneficios, regalos, cosas de valor o incentivos ilegales a alguna
autoridad de la República del Perú para lograr la celebración del presente
contrato y/o, en general, no han realizado o realizarán algún Acto Prohibido.

El Contratista se obliga a conducirse, y a hacer que las personas naturales y


jurídicas antes descritas, se conduzcan en todo momento y durante la
celebración y/o ejecución del presente contrato con honestidad, probidad, ética,
profesionalismo, veracidad e integridad.

El Contratista se obliga a que sus socios, accionistas, integrantes de los


órganos de administración, empresas vinculadas, Subcontratistas, directores,
apoderados, representantes legales, funcionarios, empleados, asesores o
personas vinculadas, cumplan con todas las leyes, normas, reglamentos y
órdenes aplicables en materia anticorrupción y/o relacionados con Actos
Prohibidos de la República del Perú.

El Contratista se obliga a poner en inmediato conocimiento, por escrito y de


manera detallada, al Contratante sobre cualquier solicitud recibida de cualquier
autoridad de la República del Perú que configure un acto prohibido y que
guarden relación, directa o indirecta, con la celebración y/o ejecución del
presente contrato.

El Contratista adoptará medidas, técnicas organizativas y/o laborales


apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas, incluyendo, pero sin ser
limitativo, modelos de prevención de delitos, según lo establece la Ley Nº
30424, su reglamento y/o sus normas modificatorias y/o sustitutorias, o según
la Norma ISO 37001.

El Contratista incluye disposiciones equivalentes a estas en subcontratos y


contratos para el suministro de equipamiento y materiales.

El Contratista incluye clausulas anticorrupción con disposiciones equivalentes


a estas en subcontratos y contratos para el suministro de equipamiento y
materiales.

Para efectos de la presente clausula, el Acto Prohibido comprende los delitos


tipificados en la sección IV del Capítulo II del Título XVIII del Código Penal
peruano, o delitos equivalentes cometidos en Terceros países.

Página 53 de 73
Adicionalmente, se entiende por Personas Vinculadas a aquellas
comprendidas en el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF o la norma que lo
sustituya.

Z.06 Se incorpora la cláusula Z.06 con el siguiente texto:

06 Cumplimiento de la normativa SSOMA y normas laborales

El Contratista y Subcontratistas son responsables solidarios del cumplimiento


de las normas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA),
así como de las normas laborales vigentes. En caso el incumplimiento de las
normas SSOMA ocasione la imposición de una multa, el pago de la misma será
descontado al Contratista de cualquier valorización o factura presentada por el
Contratista o en su defecto, de cualquier garantía que obre en poder del
Contratante.

Z.07 Se incorpora la cláusula Z.07 con el siguiente texto:

0.7 Para efectos del presente contrato, el Gerente de Proyecto de cada una de las
sedes es responsable únicamente por la gestión de la sede a la cual ha sido
asignado. Por lo tanto, cada instrucción, aceptación o decisión que tomen en
su respectiva sede, no tiene ninguna relación ni impacta, interfiere o influye en
el desarrollo y ejecución de la otra sede.
El tratamiento de los eventos compensables, condiciones de pago, fondo de
garantía, defectos y cierre comercial final se realiza de manera independiente
por cada sede.
El tratamiento de los adelantos y sus amortizaciones se realiza de forma
independiente, considerando el presupuesto estimado por sede establecido en
la Ficha de Datos del Contrato.
Para el pago de cada KPI se debe contar con la aceptación del Gerente de
Proyecto de cada sede.

Z. 11. Se reemplaza la cláusula 11.2 con el siguiente texto:

11.2 (1) El Cronograma Aceptado es el cronograma identificado en la Ficha


de Datos del Contrato o es el cronograma más reciente aceptado por el
Gerente del Proyecto. El último Cronograma Aceptado por el Gerente
del Proyecto sobresee a los Cronogramas Aceptados anteriormente.
(2) Se considera Culminado cuando el Contratista:

• ha concluido todos los trabajos señalados en la Ficha de


Información de las Obra (Works Information) antes de la Fecha de
Culminación (Completion Date), y
• ha subsanado cualquier Defecto (Defects) que hubiera impedido
que el Contratante utilizara las obras y Terceros de hacer su
trabajo.
Si la Información de las Obras no contempla las obras que el Contratista
debe completar antes de la Fecha de Culminación, la Culminación es

Página 54 de 73
cuando el Contratista ha culminado todo el trabajo necesario para que
el Contratante utilice las obras y para que los Terceros hagan su trabajo.
(3) La Fecha de Culminación es la fecha de culminación, salvo que la
misma se modifique posteriormente de acuerdo con las disposiciones
previstas en este contrato.
(4) La Fecha del Contrato es la fecha en que se suscribió este contrato.
(5) Un Defecto es:

• parte de las obras que no cumple con la Información de las Obras,


o
• parte de las obras diseñadas por el Contratista que no se
encuentre conforme con la ley aplicable o el diseño del Contratista
aceptado por el Gerente del Proyecto.
(6) El Certificado de Defectos consiste en una lista de Defectos que el
Supervisor de Calidad ha comunicado antes de finalizar del periodo de
detección/subsanación de Defectos y que el Contratista no ha
subsanado o, en el caso de que no existan Defectos, una declaración
de que no existe ninguno.
(7) El Equipo de Obra, integrado por las maquinarias, herramientas y
otros proporcionados por el Contratista y utilizados por éste para
Ejecutar las Obras, no deben incorporarse en las obras, según la
Información de las Obras.
(8) La Tarifa es el monto calculado aplicando el porcentaje de la tarifa
al Costo Determinado para los trabajos subcontratados, lo que incluye
los trabajos realizados directamente por el Contratista, cuando
corresponda.
La Tarifa incluye:

1. Gasto del personal no ejecutor de los trabajos descritos en la


Información de las Obras y que formen parte de la oficina central
fuera del Sitio (gerentes, secretaria, administrativos, contadores y
similares); así como los gastos incurridos para dicha organización
(equipos informáticos necesarios, licencias informáticas, teléfonos,
mobiliario, consumibles, impresoras, papel, tóner y cualquier otro
material intrínseco a la oficina fuera del Sitio, así como su
suministro y similares)
2. Utilidad.
3. Todos los tributos que graven la ejecución de las obras (SENCICO,
CONAFOVICER y similares) o que el Contratista deba pagar como
parte de su actividad empresarial pero no graven la ejecución de
las obras, salvo el Impuesto General a las Ventas (IGV).
4. Cualquier otro costo que no esté incluido en el Costo Determinado
ni en el costo de los Paquetes a Suma Alzada.

(9) Fecha Clave es la fecha en la cual el trabajo debe cumplir con la


Condición indicada. La Fecha Clave es la fecha clave indicada en la
Ficha de Datos del Contrato y la Condición es la condición establecida
en la Ficha de Datos del Contrato, salvo que la misma se modifique
posteriormente de acuerdo con las disposiciones del presente contrato.

Página 55 de 73
(10) Terceros se refiere a las personas u organizaciones que no son el
Contratante, el Gerente del Proyecto, el Supervisor de Calidad, el DAB,
el Contratista o cualquier trabajador, Subcontratista o proveedor del
Contratista.
(11) Las Partes son el Contratante y el Contratista.
(12) El Equipamiento y los Materiales son artículos destinados a ser
incluidos en las obras.
(13) Ejecutar las Obras significa hacer el trabajo necesario para
completar las obras de acuerdo con este contrato y todo trabajo,
servicios y acciones accesorias que sean necesarias para este contrato.
(14) El Registro de Riesgos es un registro de los riesgos que se
enumeran en la Ficha de Datos del Contrato y los riesgos que el Gerente
del Proyecto o el Contratista hayan notificado como parte de una alerta
temprana. Incluye una descripción del riesgo y una descripción de las
acciones que deben tomarse para evitar o reducir el riesgo.
(15) El Sitio (Site) es el área dentro de los límites del sitio y los
volúmenes físicos por encima y debajo que son afectados por el trabajo
previsto en este contrato.
(16) Información del Sitio es información que:

• describe el Sitio y sus alrededores y


• se encuentra descrita en los documentos mencionados en la
Ficha de Datos del Contrato.
(17) Un Subcontratista es una persona u organización que tiene un
contrato con el Contratista para:

• construir o instalar parte de las obras,


• brindar un servicio necesario para Ejecutar las Obras, o
• proporcionar el Equipamiento y los Materiales que la persona u
organización haya diseñado, integra o parcialmente, para las
obras.
(18) Las Áreas de Trabajo son las partes dentro de las áreas de trabajo
que son:

• necesarios para la Ejecución de las Obras y


• utilizadas sólo para trabajos previstos en el presente contrato
salvo que se modifique posteriormente de acuerdo con las disposiciones
del presente contrato.
(19) Información de las Obras (Works Information) es la información que

• específica y describe las obras, o


• establece cualquier limitación sobre la forma en que el Contratista
Ejecuta las Obras
y consta

• en los documentos que señala la Ficha de Datos del Contrato, o


• en una instrucción dada de acuerdo con el presente contrato.
Página 56 de 73
(21) La Lista de Actividades es la lista de actividades para los
Paquetes a Suma Alzada que muestra el desglose de la suma
alzada total considerando las actividades que forman parte del
alcance del contrato. La suma total de los precios de las
actividades en la Lista de Actividades es la oferta del Contratista
para la Ejecución de las Obras acordados en Paquete a Suma
Alzada. El costo de cualquier actividad que el Contratista haya
omitido se considera incluido en los precios de las demás
actividades. La Lista de Actividades no se puede utilizar para
determinar el alcance del Contratista (qué diseñará o construirá);
solo se utiliza para determinar los pagos al Contratista por el
alcance acordado.
(24) Costos Determinados significa

• el monto de los pagos que se deben a los Subcontratistas por


los trabajos subcontratados, sin tomar en cuenta los
importes que deban deducirse, a saber:
o retención,
o penalidad que deba pagarse al Contratante
o subsanación de Defectos después de la Culminación,
o Pagos a Terceros,
o el suministro de Equipos de Obra, bienes y servicios
incluidos en los gastos generales de las Áreas de
Trabajo previstas en el presente contrato.
menos Costo Desestimado

(26) Costo Desestimado (Disallowed Cost) es el costo que el


Gerente del Proyecto determina:

• no está justificado por las cuentas y los registros facilitados


por el Contratista,
• no debió pagarse a un Subcontratista o proveedor de
conformidad con su contrato,
• se incurrió en dicho gasto sólo porque el Contratista no:
o cumple con el procedimiento de aceptación o
adquisición indicado en los Volúmenes 2A y 2B de la
Información de las Obras,
o da una alerta temprana que este contrato le exige dar,
o notificó al Gerente del Proyecto de la preparación y
realización de un DAB o arbitraje entre el Contratista
y un Subcontratista,
• es un pago que deba abonarse al Subcontratista por:
o los trabajos señalados en la Ficha de Datos del
Contrato o por aceptación del Gerente del Proyecto
que el Contratista realizará por sí mismo, o
o la gestión del Contratista.
• El costo de:
o subsanación de Defectos luego de culminar las
obras de los trabajos realizados por el propio
Contratista y por los Subcontratistas.

Página 57 de 73
o corrección de Defectos causados porque el
Contratista no cumplió con una restricción de cómo
Ejecutar las Obras cuando los trabajos son
realizados por el propio Contratista.
o preparación y desarrollo de un procedimiento ante
el DAB o procedimiento arbitral.
(29) El Precio por Ejecutar las Obras hasta la Fecha es el Costo
Total Determinado que el Gerente del Proyecto considera que será
pagado por el Contratista en la actual fecha de valorización más la
Tarifa, más el valor correspondiente a los Paquetes a Suma Alzada
(sin aplicar tarifa alguna)
Si se han acordado Paquetes a Suma Alzada, el Precio por Ejecutar
las Obras hasta la Fecha incluirá, además, el total de los Precios
para cada actividad o grupo de actividades completadas sin
Defectos notificados cuya corrección pudiera retrasar un trabajo
posterior. Si se define un grupo de actividades en La Lista de
actividades, el Contratista recibe un pago por las actividades
incluidas en él cuando se completa todo el grupo.
(32) Los Precios son el Costo Determinado más la Tarifa. Si se han
acordado Paquetes a Suma Alzada, los Precios son el Costo
Determinado más la tarifa, y todo ello sumado a los costos de los
paquetes a suma alzada.
(33) Paquetes a Suma Alzada es la parte del alcance del contrato
establecido en la Información de las Obras que es pagado bajo la
modalidad de suma alzada.
(34) Cierre Comercial es la presentación de documentación y cuentas
finales de las obras, según las obligaciones del contrato, de manera
resumida y estandarizada; que incluye la verificación del sustento del
Precio, a fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones
contractuales existentes entre el Contratante y el Contratista y este
último con sus Subcontratistas, en relación con los trabajos realizados,
servicios prestados y bienes suministrados bajo el contrato.
Z.13.1 Se reemplaza la cláusula 13.1 con el siguiente texto:

13.1 Toda comunicación, instrucción, certificado, solicitud, propuesta,


registro, aceptación, notificación, respuesta y cualquier otra
comunicación que deben cursarse las partes en relación con el presente
contrato debe realizarse en un formato que pueda leerse, copiarse y
registrarse. Los mismos deberán redactarse en el idioma del contrato.

De manera adicional a lo establecido en el contrato y en la presente


cláusula, el Contratista está obligado a utilizar un cuaderno de obra
conforme lo dispone el Art. 33 del Reglamento Nacional de
Edificaciones (D.S. N° 011-2006-VIVIENDA) exclusivamente para los
fines de dicha norma. Para efectos contractuales, debe remitirse a lo
establecido en el párrafo anterior de esta cláusula.

Z.20.2 Se reemplaza a la cláusula 20.2 con el siguiente texto:

Página 58 de 73
20.2 El Contratista gestiona el diseño, la prestación de los servicios en
el Sitio y la construcción e instalación de las obras, los cuales son
adecuados para el propósito establecido en la Información de las
Obras (fit for purpose). El Contratista subcontrata el diseño, la
prestación de los servicios en el Sitio y la construcción e
instalación de las obras, salvo las actividades que la Ficha de
Datos del Contrato señale o cuando exista aceptación del Gerente
de Proyecto para que el Contratista las ejecute por sí mismo.
Z.21.1 Se reemplaza a la cláusula 21.1 con el siguiente texto:

21.1 El Contratista diseña las partes de las obras a su cargo según lo


adecuado para el propósito establecido en la Información de las Obras
(fit for purpose). El Contratista emplea su experiencia técnica, expertise
y el ingenio del diseñador para obtener soluciones rentables a través de
ingeniería de valor, cuestiones de constructibilidad, programación y
planificación de la producción y disponibilidad de material para
maximizar la eficiencia, función y costo para alcanzar la Fecha de
Culminación.
Z.22.1 Se reemplaza la cláusula 22.1 con el siguiente texto:

22.1 El Contratante es el único y exclusivo propietario de los diseños


elaborados por el Contratista para cualquier fin relacionado con la
construcción, uso, alteración o demolición de las obras, salvo que se
indique lo contrario en la Información de las Obras y para otros fines,
según lo señalado en la Información de las Obras.
Z.24.3 Se Incorpora la cláusula 24.3 con el siguiente texto:

24.3. Los profesionales del Contratista y sus Subcontratistas deben estar


colegiados y habilitados para prestar servicios profesionales siempre
que lo exija la normativa especial de la materia. En el caso de servicios
de ingeniería y arquitectura prestados fuera del país, los entregables
deben ser revisados y suscritos por empleados que cumplan con estos
requisitos.
Z.25.2 Se reemplaza a la cláusula 25.2 con el siguiente texto:

25.2. El Contratante y el Contratista brindan los servicios y demás materiales,


según lo previsto en la Información de las Obras. En el supuesto que el
Contratista no cumpla con brindar los servicios y demás materiales al
que estaba obligado y que estos sean asumidos por el Contratante, el
Gerente del Proyecto evalúa dichos costos, los mismos que son
pagados por el Contratante y descontados al Contratista.
Z.26.1 Se reemplaza a la cláusula 26.1 con el siguiente texto:
26.1. En toda subcontratación, el Contratista es solidariamente responsable
de Ejecutar las Obras y de los actos y omisiones de sus Subcontratistas
sin limitación alguna.
Z.26.3 Se reemplaza a la cláusula 26.3 con el siguiente texto:

Página 59 de 73
26.3 El Contratista presenta las condiciones de contratación propuestas para
cada subcontrato al Gerente del Proyecto para su aceptación, de
acuerdo a lo indicado en la Información de las Obras.

El Contratista subcontrata utilizando el modelo NEC Engineering and


Construction Subcontract Option A: Priced subcontract with activity
Schedule (NEC 3 ECS Option A), cuyo texto original en idioma inglés es
entregado por el Contratante al Contratista previamente a la
subcontratación para su traducción y adecuación, salvo que obtenga la
autorización del Gerente del Proyecto para utilizar otro tipo de contrato,
cuando sustente debidamente las razones para ello.

La traducción y adecuación es aceptada por el Gerente del Proyecto

Z.31.4 Se incorpora la cláusula 31.4 con el siguiente texto:


31.4 Si se han acordado Paquetes a Suma Alzada, el Contratista proporciona
información que muestra cómo se relaciona cada actividad de la Lista
de Actividades con las operaciones de cada cronograma presentado
para su aceptación.

Z.43.3 Se reemplaza la cláusula 43.3 con el siguiente texto:

43.3. El Supervisor de Calidad emite el Certificado de Defectos hasta culminar


el periodo de detección/subsanación de defectos o al finalizar el plazo
de subsanación del último defecto detectado, lo que ocurra último. Los
derechos del Contratante con relación al Defecto que el Supervisor de
Calidad no haya encontrado ni comunicado no se ven afectados por el
otorgamiento del Certificado de Defectos.

El periodo de detección/subsanación de Defectos es un pacto


contractual y está incluido en la contraprestación al Contratista.
Adicionalmente y de manera independiente, el Contratista asume las
responsabilidades legales generales derivadas de la actividad de la
construcción, de conformidad con lo regulado en los artículos 1782 y
1784 del Código Civil.

Z.45.1 Se reemplaza la cláusula 45.1 con el siguiente texto:

45.1. Si se le da acceso al Contratista para subsanar un Defecto notificado,


pero no lo ha subsanado en el periodo de subsanación de defectos, el
Gerente del Proyecto calcula el costo para el Contratante que implica
tener el Defecto subsanado por otras personas y el cual es deducido del
primer pago pendiente a favor del Contratista o de la garantía de fiel
cumplimiento.

Z.45.2 Se reemplaza la cláusula 45.2 con el siguiente texto:

45.2 Si el Contratista no tiene acceso para subsanar un Defecto comunicado


antes de la última fecha del periodo de detección/subsanación de
defectos, el Gerente del Proyecto calcula el costo para el Contratista
que implica corregir el Defecto y el Contratista paga dicho monto o es
deducido de la garantía de fiel cumplimiento.

Z.50. Se reemplaza la cláusula 50 con el siguiente texto:


Página 60 de 73
Cálculo del monto a pagarse 50
50.1 El Contratista realiza la valorización a la fecha de valorización, que es
el último día de cada mes y presenta su solicitud de pago con la
valorización debidamente sustentada el primer día del mes siguiente. El
Gerente del Proyecto, revisa y verifica el monto a pagarse.

50.2 El monto a pagarse es

• El Precio por Ejecutar la Obra hasta la Fecha,


• más otros montos que se deba pagar al Contratista,
• menos los montos a ser pagados por o retenidos al Contratista.
Todo tributo que por ley grave los montos que deba pagar el Contratante
al Contratista está incluido en el monto a pagarse.
50.3 Si la Ficha de Datos del Contrato no tiene ningún cronograma se debe
retener un cuarto del Precio por Ejecutar la Obra hasta la Fecha hasta
que el Contratista haya presentado un primer cronograma al Gerente
del Proyecto para su aceptación mostrando la información demandada
por el presente contrato.

La retención no generará ningún derecho a interés a favor del


Contratista.
50.4 Al calcular el monto a pagarse, el Gerente del Proyecto debe considerar
toda solicitud de pago que el Contratista haya presentado hasta la fecha
de valorización. El Gerente del Proyecto brinda información al
Contratista sobre cómo se ha realizado el cálculo del monto a pagarse.

50.5 El Gerente del Proyecto corrige cualquier monto a pagarse calculado


erróneamente a través de un certificado de pago posterior hasta el cierre
comercial final del Contrato.

50.7 Los Pagos del Costo Determinado efectuados por el Contratista en


una divisa diferente a la divisa del contrato se incluyen en el monto
a pagarse como pagos a realizar por el Contratista en la misma
divisa. Dichos pagos se convierten a la divisa del contrato con el
fin de calcular la Tarifa utilizando el tipo de cambio.

50.8. El Gerente de Proyecto tiene derecho a escudriñar los costos y costos


adicionales respectivamente, para confirmar que los costos reales son
incurridos por el Contratista y sus Subcontratistas de acuerdo al
contrato. Este derecho será ejercido en cualquier momento, a sola
notificación del Gerente de Proyecto.

El Contratista debe entregar la información en la manera instruida por


el Gerente de Proyecto lo que incluye un desagregado de las
actividades y sus correspondientes costos.
En caso el Contratista no permita o no colabore en la entrega de la
información necesaria y completa para el escudriñamiento, el Gerente
de Proyecto puede corregir el monto a pagar como si fuera un monto
erróneamente calculado.
Z.51 Se reemplaza la cláusula 51 con el siguiente texto:

Página 61 de 73
Del Pago 51
51.1 El Gerente del Proyecto emite la orden de pago a los 7 días siguientes
de la fecha de presentación de la solicitud de pago. El primer pago
corresponde al monto que señala la orden de pago del primer mes. Los
demás pagos que realiza el Contratante al Contratista corresponden a
la valorización aceptada acumulada menos la valorización aceptada
acumulada anterior. El Contratista devuelve al Contratante si el cambio
disminuye el monto a pagarse. Los pagos se realizan en la divisa del
contrato salvo que se exprese lo contrario en el presente contrato.

51.2 La Ficha de Datos del Contrato señala que cada orden de pago debe
cancelarse dentro de tres semanas siguientes a la fecha de emisión de
la orden de pago o, si se estipula un plazo diferente en la Ficha de Datos
del Contrato, dentro del plazo estipulado. El Contratista presenta la
factura en un plazo no mayor a dos días siguientes de la emisión de la
orden de pago. Si se retrasa un monto a pagarse, se aplican intereses
al pago retrasado, salvo que dicho retraso se haya generado por la no
presentación de la factura correspondiente. Los intereses se calculan a
partir de la fecha de vencimiento del pago retrasado hasta la fecha en
que se realiza el pago retrasado, y se incluye en el primer cálculo
después de la realización del pago retrasado.

51.3 Si se corrige un monto a pagarse en una orden de pago posterior debido


a

• un error o evento compensable,


• el cumplimiento de la decisión del DAB o del tribunal,

En el primer supuesto no se reconocen intereses entre la fecha de la


corrección y la fecha original de pago. En el segundo supuesto, de
existir una decisión del DAB o del tribunal arbitral respecto a un monto
no reconocido, los intereses de dicho monto se computan a partir de la
fecha de recepción de la solicitud de decisión del DAB o de la solicitud
de arbitrajes, según corresponda, conforme a las estipulaciones
previstas en los artículos 1333 y 1334 del Código Civil.

51.4 Los intereses a los que hace referencia esta cláusula se calculan
considerando el número de días transcurridos, aplicando la tasa de
interés legal vigente.

Z.52.2 Se reemplaza la cláusula 52.2 con el siguiente texto:

52.2. El Contratista debe llevar los siguientes registros

• cuentas de pagos del Costo Determinado,


• constancia de realización de pago,
• comunicaciones y cálculo de los eventos compensables de
los Subcontratistas y
• otros registros indicados en la Información de las Obras.
El registro debe mantenerse hasta el cierre comercial final del contrato.

Z.52.3 Se reemplaza la cláusula 52.3 con el siguiente texto:

Página 62 de 73
52.3. El Contratista se obliga a brindar acceso irrestricto, en cualquier
momento, al Gerente de Proyecto respecto de las cuentas y
registros que deba llevar. El Gerente de Proyecto puede realizar
inspecciones o auditorias inopinadas sobre dichas cuentas y
registros.

Z.53. Se incorpora la cláusula 53 con el siguiente texto:

53. Para los Paquetes a Suma Alzada

Si se han acordado Paquetes a Suma Alzada, la información en la Lista de


Actividades no es información del alcance o del Sitio, es solo un documento
para determinar el pago del Contratista. Si las actividades de la Lista de
Actividades no se corresponden con el Alcance establecido en la Información
de las Obras, el Contratista corrige la Lista de Actividades.

Si el Contratista

• cambia un método planificado de trabajo a su discreción y las


actividades en el Lista de Actividades no se corresponden con las
operaciones en el Cronograma Aceptado o
• corrige la Lista de Actividades para que las actividades en la Lista de
Actividades se correspondan con el alcance de la Información de las
Obras.
El Contratista presenta una propuesta de modificación de la Lista de
Actividades al Gerente de Proyecto para su aceptación.
El Contratista no tiene derecho a redistribuir los montos asignados a las
actividades de la Lista de Actividades si esta genera un flujo de efectivo
deficiente.
Una razón para no aceptar una propuesta de modificación de la Lista de
Actividades es que:

• no corresponde con las operaciones del Cronograma Aceptado,


• cualquier cambio de precios por Eventos Compensables no se
distribuye razonablemente entre las actividades que aún no han sido
completadas o
• el Contratista cambia el total de los Precios cuando no tiene derecho a
ello bajo el Contrato.
Z.61.Se reemplaza la cláusula 61.1 con el siguiente texto:

61.1. En el caso de los eventos compensables que surjan de alguna


instrucción, emisión de certificado, cambio de una decisión previa o
corrección de alguna premisa por parte del Gerente del Proyecto o del
Supervisor de Calidad, el Gerente del Proyecto comunica al Contratista
un evento compensable en el momento de dicha comunicación.
Además, ordena al Contratista a presentar las cotizaciones, salvo que
la causal surja por culpa del Contratista o que ya se hayan presentado
las cotizaciones. El Contratista ejecuta la instrucción o la decisión
modificada.

Página 63 de 73
El Contratista debe ejecutar la instrucción o la decisión modificada y no
tiene derecho a detener o no iniciar la ejecución, en caso existan
eventos compensables.
Z.61.3 Se reemplaza la cláusula 61.3 con el siguiente texto:

61.3. El Contratista comunica al Gerente del Proyecto algún evento que ha


ocurrido o que se espera que ocurra como un evento compensable si

• el Contratista cree que un evento es un evento compensable, y


• el Gerente del Proyecto no ha comunicado un evento al
Contratista
Si el Contratista no cumple con comunicar un evento compensable
dentro de las tres semanas de haber tomado conocimiento del evento,
no tendrá derecho a un cambio de los Precios, la Fecha de Culminación
o una Fecha Clave y se entenderá considerado en la Tarifa, salvo que
el evento surja de alguna instrucción, emisión de certificado, cambio de
una decisión previa o corrección de alguna premisa por parte del
Gerente del Proyecto o del Supervisor de Calidad.

Z.65.3 Se reemplaza la cláusula 65.3 con el siguiente texto:

65.3. La comunicación mediante la cual se alega un evento compensable


incluye los cambios en el monto proyectado de los Precios y, de
corresponder, Fecha de Culminación y las Fechas Clave.

Z.70.1 Se reemplaza la cláusula 70.1 con el siguiente texto:

70.1. Independientemente del título que tenga el Contratista sobre el


Equipamiento y Materiales que se encuentren fuera de las Áreas de
Trabajo, el Contratista es el único responsable y el Contratante no es el
propietario de dicho Equipamiento y Materiales.

Z.70.2 Se reemplaza la cláusula 70.2 con el siguiente texto:

70.2. Independientemente del título que tenga el Contratista sobre el


Equipamiento y Materiales que hayan sido ingresados a las Áreas de
Trabajo, estos solo son propiedad del Contratante una vez que se
encuentren incorporados a la Obra y luego de la culminación del
comisionamiento de los trabajos de obra y equipamiento en su totalidad.
Como excepción, el Contratante es propietario de aquel Equipamiento
y Materiales que fueran recibidos por secciones conforme a la cláusula
X5 del contrato.

Z. 80. Se reemplaza la cláusula 80 con el siguiente texto:

Riesgos del Contratante 80

80.1. Los siguientes son riesgos que asume el Contratante

• reclamos, procesos, indemnizaciones y costos que deban pagarse por


o uso u ocupación del Sitio por las obras o para fines de las obras
que son el resultado inevitable de las obras,

Página 64 de 73
o negligencia, incumplimiento de obligaciones legales o
interferencia con cualquier derecho por parte del Contratante o
por cualquier persona empleada o contratada por este, salvo el
Contratista.

• pérdida o daño al Equipamiento y Materiales suministrados al


Contratista por el Contratante, o por Terceros en nombre del
Contratante, hasta que el Contratista los haya recibido y aceptado.

• pérdida o daño a las obras, Equipamiento y Materiales suministrados


por el Contratante, así como los costos adicionales por retraso que se
deban a

o guerra, guerra civil, rebelión, revolución, insurrección, poder


militar o usurpado,
o actos de Dios, entendiendo por esto, actos de la naturaleza más
allá del control humano, fortuitos, súbitos e imprevistos
o riesgos políticos, entendiendo por esto huelgas, disturbios y
conmociones civiles, daños maliciosos, vandalismo, sabotaje y
terrorismo que no se limiten a los trabajadores del Contratista
o contaminación radioactiva.

• pérdida o desgaste o daño a las partes de las obras que haya asumido
el Contratante, salvo las pérdidas, desgaste o daño ocurrido antes de la
emisión del Certificado de Defectos que se deba a

o un Defecto que existía en la toma de control,


o un evento que haya ocurrido antes de la toma de control que en
sí no era un riesgo del Contratante,
o las actividades del Contratista en el Sitio después de la toma de
control.

• pérdida o desgaste o daño a las obras y cualquier Equipamiento y


Materiales suministrados por el Contratante conservados en el Sitio por
el Contratante después de una culminación, salvo por la pérdida,
desgaste o daño que se deba a las actividades del Contratista en el Sitio
después de la culminación.

• los riesgos adicionales del Contratante señalados en la Ficha de Datos


del Contrato.
Z. 84.2 Se reemplaza la cláusula 84.2 con el siguiente texto:

84.2. Los seguros están a nombre de las Partes, Subcontratistas y/o sus
afiliadas y cubren eventos en los que el Contratista puede estar en
riesgo a partir de la fecha de inicio hasta el Certificado de Defectos, o
que se haya emitido el certificado de resolución.

TABLA DE SEGUROS
Seguros en favor de los Trabajadores Los seguros deben cumplir con
o cualquier otra forma similar de todas las disposiciones de las leyes
seguro social de empleados que sea de beneficios a los empleados del
requerido por la ley peruana aplicable Perú, y de los países de donde su
Página 65 de 73
personal está empleado, cuando
sea requerido por la ley peruana
aplicable.

Seguro de responsabilidad El seguro cuenta con los límites,


extracontractual y patronal que cubra términos y condiciones indicados
la responsabilidad por daños y/o al en la Ficha de Datos del Contrato
personal empleado por el Contratista
y/o cualquier Subcontratista

Seguro de responsabilidad frente a El seguro cuenta con los límites,


terceros por el uso de vehículos y términos y condiciones indicados
cualquier otro seguro obligatorio de en la Ficha de Datos del Contrato
acuerdo con la ley peruana aplicable

Seguro de responsabilidad frente a El seguro cuenta con los límites,


terceros por el uso de Equipos de Obra términos y condiciones indicados
del Contratista y/o Maquinaria móvil en la Ficha de Datos del Contrato

Seguro de responsabilidad profesional En caso de ser requerido, el seguro


cuenta con los límites, términos y
condiciones indicados en la Ficha
de Datos del Contrato

Z. 85.2 Se reemplaza la cláusula 85.2 con el siguiente texto:

85.2. Las pólizas de seguros de Daños a la Propiedad incluyen una renuncia


por parte de las aseguradoras de sus derechos de subrogación frente
al Contratante, a sus directores y otros empleados de cada asegurado
excepto cuando exista fraude. Las pólizas de seguros de
Responsabilidad incluyen al Contratante como asegurado adicional.

Z. 85.3 Se reemplaza la cláusula 85.3 con el siguiente texto:

85.3 Las Partes cumplen con los términos, condiciones, garantías y pago
oportuno de las pólizas de seguros.

Z. 87.1 Se reemplaza la cláusula 87.1 con el siguiente texto:

87.1. El Gerente del Proyecto envía las pólizas y certificados para los seguros
que brinda el Contratante al Contratista para su aceptación antes de la
fecha de inicio y después como lo instruya el Contratista. El Contratista
acepta las pólizas y certificados si cumplen con este contrato. Los
seguros que brinda el Contratante se indican en la Tabla de Seguros del
Contratante.

TABLA DE SEGUROS
Seguro de Todo-Riesgo de El seguro debe estar vigente en la
Construcción/Montaje (CAR/EAR) y fecha de inicio a la movilización en
Responsabilidad Civil el Sitio. El seguro incluirá al
Contratante, al Contratista y
Subcontratistas como asegurados;
y contendrá una sección de
Página 66 de 73
Responsabilidad Civil por reclamos
de Terceros derivados o
relacionados con el Proyecto

Z.90.4 Se reemplaza la cláusula 90.4 con el siguiente texto:

90.4. Dentro de las doce (12) semanas siguientes a la resolución, el Gerente


del Proyecto certifica un pago final para o del Contratista, el mismo que
es el cálculo que hace el Gerente del Proyecto del monto que deba
pagarse cuando se aprueba la resolución menos el total de pagos
previamente realizados. Los pagos se realizan dentro de las cuatro
semanas siguientes a la emisión del certificado del Gerente del Proyecto.

Z.91.0 Se incorpora la cláusula 91.0 con el siguiente texto:

91.0. Las partes pueden resolver el contrato total o parcialmente de forma


automática por los supuestos previstos en las cláusulas del presente
numeral.

Z.91.1 Se reemplaza la cláusula 91.1 con el siguiente texto:

91.1. El Contratante puede resolver automáticamente el presente contrato a


través de una comunicación simple al Contratista conforme al artículo
1430 del Código Civil, si el Contratista ha cometido uno de los siguientes
incumplimientos o se ha producido alguno de los siguientes hechos:

- se ha emitido una orden de liquidación en su contra,


nombramiento de un liquidador temporal, se ha nombrado un
administrador judicial o administrativo para la totalidad o parte
sustancial de sus obras o activos, o se aprobó una resolución de
liquidación (que no sea para fusionarse o reestructurarse) (R5),
- se ha cometido un Acto Prohibido (R6),
- ha cedido total o parcialmente los derechos y/u obligaciones
derivadas del contrato sin la aprobación del Contratante (R7),
- incumplimiento de iniciar la obra por más de 15 días con relación
a la fecha fijada, por causas directamente imputables al
Contratista (R8),
- no ha mantenido vigente, renovado o no ha cancelado cualquier
seguro que deba ser mantenido conforme al contrato (R9),
- celebró acuerdos con sus acreedores (R10), o
- Se ha superado el límite de penalidades en la cláusula X7 (R23).

Z.91.2 Se reemplaza la cláusula 91.2 con el siguiente texto:

91.2. El Contratante puede resolver el contrato si el Gerente del Proyecto ha


comunicado que el Contratista no ha cumplido con alguna de las
siguientes obligaciones y no subsanó dicho incumplimiento dentro del
plazo otorgado para ello en la notificación de incumplimiento en la que
se le intimó en mora:

- no cumplió con sus obligaciones (R11).


- no cumplió con otorgar la carta fianza o garantía exigidas por este
contrato (R12).
- designó a un Subcontratista para obras sustanciales antes de que
el Gerente del Proyecto haya aprobado al Subcontratista (R13).

Página 67 de 73
Z.91.3 Se reemplaza la cláusula 91.3 con el siguiente texto:

91.3. El Contratante puede resolver el contrato si el Gerente del Proyecto ha


comunicado que el Contratista no ha cumplido con alguna de las
siguientes obligaciones y no subsanó dicho incumplimiento dentro del
plazo otorgado para ello en la notificación de incumplimiento en la que
se le intimó en mora:

- obstaculizó sustancialmente al Contratante o a Terceros (R14).


- incumplió hasta en 3 oportunidades una norma SSOMA sin
haber tomado medidas correctivas efectivas para evitarlas.
(R15).

Z.91.6 Se reemplaza la cláusula 91.6 con el siguiente texto:

91.6. Si el Gerente del Proyecto ha instruido al Contratista suspender o no


comenzar cualquier parte sustancial de las obras o toda la obra, y si no
ha emitido una instrucción que permita retomar o comenzar las obras:

- el Contratante puede resolver el contrato si la instrucción se


debió a un incumplimiento del Contratista y no se pudo retomar
o comenzar las obras dentro de las siguientes doce semanas
(R18),
- el Contratista puede resolver el contrato si la instrucción se debió
a un incumplimiento del Contratante y no se pudo retomar o
comenzar las obras dentro de las siguientes doce semanas
(R19), y
- cualquier de las Partes puede resolver el contrato si la
instrucción se debió a cualquier otro motivo y no se pudo retomar
o comenzar las obras dentro de las siguientes doce semanas
(R20).

Z.91.7 Se reemplaza la cláusula 91.7 con el siguiente texto:

91.7. El Contratante puede resolver el contrato si ocurre cualquiera de los


siguientes eventos:

- algún evento que impide que el Contratista pueda culminar las


obras o
- algún evento que impide que el Contratista culmine las obras
antes de la fecha que aparece en el Cronograma Aceptado y se
prevé que la Culminación se retrase más de 4 semanas, y que
- fuera no imputable a las Partes, extraordinario, imprevisible e
irresistible (R21).

Z.91.8 Se incorpora la cláusula 91.8 con el siguiente texto:

91.8. El Contratante puede resolver de pleno derecho el contrato si el


Contratista comete un Acto Prohibido, a menos que lo haya hecho un
Subcontratista o proveedor y el Contratista

- no tuvo ni pudo haber tenido conocimiento del Acto Prohibido o


- informó al Gerente de Proyecto del Acto Prohibido y tomó medidas
para detenerlo tan pronto como el Contratista tuvo conocimiento de
ella (R22).

Z.92 Se reemplaza la cláusula 92 con el siguiente texto:


Página 68 de 73
Procedimientos de resolución 92
92.1 En la resolución, el Contratante puede completar las obras y/o contratar
a Terceros para que la completen y puede usar el Equipamiento,
Materiales, documentos de obra, diseños y cualquier información
producida por el Contratista o producida para él en la ejecución del
alcance del contrato, a los que tiene derecho el Contratante (P1).

92.2 El procedimiento de resolución también incluye uno o más de lo


siguientes procedimientos establecidos en la Tabla de Resolución:

P2 El Contratante puede instruir al Contratista que abandone el Sitio,


retire sus Equipos de Obra, Equipamientos y Materiales del Sitio,
y ceda automáticamente, al Contratante, el beneficio de cualquier
subcontratista, proveedores o Terceros o contrato relacionado a
las labores de este contrato.

P3 El Contratante puede usar cualquier Equipo de Obra al que el


Contratista tiene derecho, para completar las obras. El Contratista
oportunamente retira el Equipo de Obra e infraestructura
provisional del Sitio cuando el Gerente del Proyecto le notifique
que el Contratante ya no los necesita para completar las obras.

P4 El Contratista abandona las Áreas de Trabajo y retira los Equipos


de Obra.

ZW. Se reemplaza la cláusula W por el siguiente texto:

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Opción única ZW

Procedimiento de solución de controversias en Dispute Board (DAB) previo a


Arbitraje
Por la presente, las Partes se comprometen a establecer un Dispute Adjudication
Board (DAB) conforme al Reglamento de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)
relativo a los Dispute Boards (en adelante, el Reglamento CCI Dispute Board), el cual
es considerado parte integrante de la presente cláusula. El DAB se compone de tres
miembros nombrados en el presente contrato o nombrados de acuerdo con el
Reglamento CCI Dispute Board como máximo dentro de las cuatro (4) semanas de la
fecha de inicio, pudiendo extenderse por acuerdo de las partes.

Todas las controversias derivadas del presente contrato o relacionadas con él son
sometidas, en primer lugar y como requisito o condición de arbitrabilidad, al DAB
conforme al Reglamento CCI Dispute Board. Para cualquier controversia, el DAB emite
una Decisión vinculante para las partes de conformidad con el Reglamento CCI
Dispute Board.

La decisión del DAB es vinculante para las Partes, por lo que hasta que en vía Arbitral
pueda ser revisada, debe ejecutarse como si se tratase de una obligación contractual
entre las partes. La decisión del DAB es definitiva y vinculante si ninguna de las Partes
le notifica a la otra en el plazo establecido en el Reglamento de la CCI Dispute Board
que no está de acuerdo con la decisión de la controversia efectuada por el DAB y se
reserva su derecho de someter la controversia a Arbitraje.
Página 69 de 73
Las controversias se arbitran acumuladamente en un único proceso arbitral, el cual
debe iniciarse únicamente luego de la Fecha de Culminación, salvo por las
excepciones reguladas en los párrafos siguientes.

Si el DAB no ha dictado una Decisión en el plazo previsto en el Reglamento CCI


Dispute Board, o incluso si el DAB es disuelto conforme al Reglamento CCI Dispute
Board antes de que se dicte la Decisión, la controversia es resuelta definitivamente de
acuerdo con el reglamento del centro de arbitraje que indique la Ficha de Datos del
Contrato, ante un tribunal constituido por tres árbitros conforme a dicho Reglamento
de arbitraje, en idioma del contrato, en la ciudad de Lima, Perú.

Si una de las Partes no cumple o no acata una Decisión desde su recepción de


conformidad con el Reglamento CCI Dispute Board, la otra parte puede:

i) solicitar ante el propio DAB cualquier remedio o medida cautelar conforme


al Reglamento CCI Dispute Board.
ii) someter inmediatamente este incumplimiento, es decir durante la ejecución
de los trabajos y antes de la Fecha de Culminación, sin tener que recurrir
primero al DAB, a arbitraje de derecho de acuerdo con el reglamento del
centro de arbitraje que indique la Ficha de Datos del Contrato, ante un (1)
árbitro elegido por el referido Centro y conforme a su Reglamento de
arbitraje, en idioma del contrato y que se celebrará en la ciudad de Lima,
Perú.

Este arbitraje debe ser regido bajo reglas de trámite urgente y no se puede plantear
ninguna defensa sobre el fondo de la controversia objeto de la Decisión para justificar
su falta de cumplimiento sin demora. Con la orden arbitral de cumplimiento forzoso e
inmediato de la Decisión y siempre que haya sido solicitado, se sanciona a la parte
que incumpla con el valor de la penalidad más alta pactada en el contrato por cada día
de incumplimiento, así como también asume los costos íntegros de dicho arbitraje. El
laudo que ordene el cumplimiento de la Decisión no puede alterar, modificar ni
suspender el alcance de la referida Decisión. Los costos del arbitraje son asumidos
íntegramente por la parte que no acató la Decisión.

La Parte que no cumpla con una Decisión cuando se le exija hacerlo de conformidad
con el Reglamento CCI Dispute Board no puede plantear ningún asunto sobre el fondo
de la Decisión como defensa de su falta de cumplimiento sin demora de la Decisión.

Z.X7 Se reemplaza la cláusula X7 por el siguiente texto:


Penalidades
X7.1 Toda penalidad prevista en el presente contrato, y los documentos que lo
conforman, es devengada automáticamente y sin necesidad de intimación en
mora. Las penalidades se aplican sin perjuicio del daño ulterior y de los demás
remedios legales o contractuales que el Contratante tenga derecho a ejercer
frente al Contratista por sus incumplimientos.

X7.2 La aplicación de penalidades está a cargo del Contratante, y puede ser


deducida de cualquier orden de pago o en su defecto, de cualquier garantía
que obre en poder del Contratante.

El Contratista acepta el procedimiento anterior y renuncia a cualquier acción


contraria al respecto, obligándose a emitir los documentos que sean necesarios
para que el Contratante haga efectivo el cobro de las penalidades, previa
recomendación del Gerente de Proyecto.
Página 70 de 73
X7.3 La obligación del Contratista de corregir y/o reconstruir trabajos o servicios es
a su costo, independientemente de la aplicación de las penalidades por tales
incumplimientos y no perjudica la aplicación de las penalidades.

X7.4 El tope máximo para la aplicación de penalidades es del 10% del presupuesto
estimado actualizado, el cual incluye el IGV.

Z.X13 Se reemplaza la cláusula X13 por el siguiente texto:


Garantía de Fiel Cumplimiento

X13.1 El Contratista entrega al Contratante una garantía de fiel cumplimiento, emitida


por un banco o aseguradora de primer orden supervisada por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú que se encuentre en la
relación de empresas autorizadas a emitir cartas fianza o pólizas de caución,
la cual debe ser aceptada por el Gerente del Proyecto quien verifica que
corresponda al monto indicado en la Ficha de Datos de Contrato. Dicha
garantía debe ser incondicional, irrevocable, solidaria, de realización
automática y con expresa renuncia del beneficio de excusión; debiendo
presentarse para suscripción del contrato.

La garantía de fiel cumplimiento debe mantenerse vigente hasta la emisión del


Certificado de Defectos.

Z.X14 Se reemplaza la cláusula X14 con el siguiente texto:


Adelanto o pago anticipado X14

X14.1 El Contratante realiza el adelanto o pago anticipado al Contratista por el monto


indicado en la Ficha de Datos del Contrato.

X14.2 A la firma del contrato, el Contratista presenta una garantía por el 100% del
monto del adelanto, monto que incluye IGV, emitida por un banco o
aseguradora de primer orden supervisado por la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP del Perú que se encuentre en la relación de empresas
autorizadas a emitir cartas fianzas o pólizas de caución. Dicha garantía debe
ser incondicional, irrevocable, solidaria, de realización automática y con
expresa renuncia del beneficio de excusión.

El pago se efectúa dentro de la semana siguiente a la recepción de la garantía


del adelanto previa aceptación del Gerente del Proyecto.

En caso el monto del adelanto solicitado sea menor al 30% del presupuesto
actualizado, una vez aceptado el diseño final por el Gerente del Proyecto, a
solicitud del Contratista, se otorga un adelanto por el diferencial que permita
alcanzar el 30% del monto final del presupuesto actualizado. Para tal efecto, el
Contratista presenta una garantía por el monto equivalente al 100% del
adelanto solicitado por ese diferencial o incrementa el monto de la garantía
original.

Página 71 de 73
La(s) garantía(s) que garantizan el 100% del monto total del adelanto se
mantiene(n) vigente(s) hasta la amortización total del monto otorgado en
adelanto.
X14.3 El Contratista debe efectuar la amortización del monto dado en adelanto en
forma proporcional en cada orden de pago. Al valor determinado de cada pago
deben aplicarse las amortizaciones hasta que el adelanto sea cancelado; de
quedar un saldo pendiente de pago, es descontado en la última orden de pago.

Z.X15 Se reemplaza la cláusula X15 con el siguiente texto:


ZX15.1 El Contratista es responsable del diseño y se obliga a alcanzar los resultados
establecidos en la Información de las Obras bajo el estándar de responsabilidad
fit for purpose, establecida en la cláusula Z.02.

Z.X16. Se incorpora la Cláusula X16 con el siguiente texto:


Fondo de Garantía X16

X16.1 Sin perjuicio de la obligación de entregar una Garantía de Fiel Cumplimiento, el


Contratista garantiza el cumplimiento oportuno y cabal de todas y cada una de
las obligaciones y prestaciones que asume derivadas de lo establecido en las
presentes condiciones, aplicando el porcentaje de retención a cada orden de
pago mensual, constituyendo de esta manera el Fondo de Garantía.

El fondo de garantía está vigente hasta la emisión del Certificado de Defectos.


Para la liberación del fondo de garantía, debe considerarse lo siguiente:

- Se libera el 60% del Fondo de Garantía a la entrega de la documentación


técnica (planos u otros) y aprobación del cierre comercial final.
- Se libera el 40% restante del Fondo de Garantía luego de emitido el
Certificado de Defectos.

A solicitud del Contratista, el 40% del referido fondo puede ser canjeado por
una carta fianza bancaria o póliza de caución, emitida por un banco o
aseguradora supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
que el Gerente del Proyecto, el Contratante o quien lo sustituya, sea o no el
usuario final, según corresponda, haya aceptado previamente y que tenga las
características de solidarias, incondicionales, irrevocables y de realización
automática, con expresa renuncia al beneficio de excusión, por el mismo
monto. Esta carta fianza o póliza de caución debe estar vigente la emisión del
Certificado de Defectos.

Una vez emitido el Certificado de Defectos, el Contratante o quien lo sustituya,


según corresponda, devuelve al Contratista el remanente del Fondo de
Garantía en un plazo no mayor a 30 días calendarios contados desde el día
siguiente concluido el referido periodo.

Z.X18 Se reemplaza la cláusula X18 con el siguiente texto:


Limitación de responsabilidad X18

X.18.1.El Contratista es responsable frente al Contratante por todos los daños


emergentes, directos, lucro cesante, daño ulterior, indirectos, daño
Página 72 de 73
consecuencial y/o cualquier daño indirecto. La responsabilidad del Contratista
frente al Contratante está limitada al monto señalado en la Ficha de Datos del
Contrato. Sin perjuicio de ello, es de aplicación el artículo 1328 del Código Civil.

X.18.2 El Contratante es responsable frente al Contratista únicamente por los daños


emergentes y directos que le sean imputables. Por tanto, se encuentran
excluidos los conceptos daño consecuencial, lucro cesante, y cualquier daño
indirecto. La responsabilidad del Contratante frente al Contratista está limitada
al monto señalado en la Ficha de Datos del Contrato.

X.18.3 Las responsabilidades señaladas en esta cláusula se determinan de acuerdo


con las disposiciones previstas en el Código Civil.

Z.X20 Se reemplaza la cláusula X20 con el siguiente texto:


Incentivos

X20.1 Un Indicador de Desempeño Clave es un aspecto del desempeño del


Contratista para el cual se establece una meta en el Cronograma de Incentivos.
El Cronograma de Incentivos es el cronograma de incentivos a menos que se
cambie posteriormente según este contrato.

X20.2 Desde la fecha de inicio hasta que se haya emitido el Certificado de Defectos,
el Contratista reporta al Gerente del Proyecto sobre su rendimiento frente a
cada Indicador de Desempeño Clave. Los reportes se envían en los intervalos
indicados en la Ficha de Datos del Contrato e incluyen la medición final
proyectada de cada Indicador de Desempeño Clave.

X20.3 Si la medición final proyectada del Contratista frente a un Indicador de


Desempeño Clave no consigue llegar a la meta indicada en el Cronograma de
Incentivos, envía al Gerente del Proyecto sus propuestas para mejorar su
desempeño.

X20.4 Se paga al Contratista el monto indicado en el Cronograma de Incentivos si se


mejora o cumple con la meta establecida como Indicador de Desempeño Clave.
El pago del monto es pagadero cuando se haya mejorado o cumplido con la
meta.

Cuando el criterio del incentivo (KPI) se determine en función al presupuesto


estimado del contrato, el monto del incentivo varía en función a sí dicho
presupuesto aumenta o disminuye. Los indicadores de Desempeño son
pagados considerando el presupuesto estimado del contrato.

X20.5 El Contratante puede agregar un Indicador de Desempeño Clave y el KPI pero


no pude eliminar ni reducir el pago indicado en el Cronograma de Incentivos.

Página 73 de 73

También podría gustarte