Está en la página 1de 18

1

FERIA DE EDUCACION, CIENCIAS, ARTE Y TECNOLOGIA 2017

Espacio para el texto INSTANCIA DEPARTAMENTAL

TITULO: “OJOS BIEN ABIERTOS”

NIVEL MODALIDAD ESPECIAL

AREA: Ciencias Sociales

ALUMNOS EXPOSITORES:

ALUMNO A: ALUMNO B:

GEREZ, María del Rosario CUELLAR, Graciela

DNI N°: 42.993.398 DNI N°: 25.574.202

EDAD: 20 años EDAD: 41 años

ALBORNOZ, LUIS FAVIAN

Profesor en Enseñanza Primaria

EPEE N° 10 “UN LUGAR PARA CRECER” - LOCALIDAD POSTA SAN MARTIN N° 2

DEPARTAMENTO PATIÑO – PROVINCIA DE FORMOSA


3

Índice

Portada...…………………………………………………………1

Caratula..…………………………………………………………2

Índice……………………………..………………………………3

Resumen…………………………………………………………4

Introducción………………………………………………………5

Situación problemática………………………………………….6

Hipótesis………………………………………………………….7

Objetivos………………………………………………………….8

Desarrollo…………………………………………………………9,10

Metodología de trabajo………………………………………….11

Resultados obtenidos……………………………………………12

Tablas y gráficos…………………………………………………13

Conclusión………………………………………………………..14

Bibliografía………………………………………………………..15

Anexos…………………………………………………………….16

Modelo de encuesta realizado a los Padres y familiares de la E.P.E.E. N° 10 de la localidad de


San Martín N° 2………………………………………………….17

Modelo de entrevista…………………………………………….18
4

Resumen

El presente trabajo de investigación surge en el salón de la E.P.E.E. N° 10 “Un


lugar para crecer” de la Localidad de San Martín N° 2, Departamento Patiño, Provincia de
Formosa; en el mes de Abril del año dos mil diecisiete, debido al comentario efectuado por una
alumna quien expresa que a km de la localidad ocurrió un accidente. La expresión dio origen a
una charla grupal, en la cual varios de los alumnos contaron varios episodios acerca del tema,
con diversas opiniones interesantes: ¿Por qué ocurren tantos accidentes?, ¿La comunidad
conoce las normas de Tránsito?. Planteándose los interrogantes mencionados como objeto de
la investigación.
Con este trabajo se pudo conocer acerca del significado y cuidado a tener en
cuenta en la vía pública y en especial la toma de conciencia de nuestras conductas acerca de
las mismas.
La tabulación de encuestas arroja un desconocimiento del tema , razón por la cual
los alumnos involucrados realizaron la investigación empleando diversas estrategias
metodológicas como ser; charlas con un agente de la Policía, encuestas, actividades, gráficos
plásticos, exploración del materia bibliográfico con las interrelaciones de áreas propias del
nivel.
5

Introducción

El propósito de este trabajo es investigar con los alumnos de E.P.E.E. N° 10 de la


Localidad de San Martín N° 2, Departamento Patiño, Provincia de Formosa, indagación iniciada
a partir del mes de abril del año mil diecisiete acerca del conocimiento de las normas de
tránsito, haciendo mayor énfasis en las señalizaciones existentes en la localidad.
Con lo aprendido acerca del tema se pudo conocer ciertas medidas de prevención
para una correcta circulación en la vía pública, preservando nuestras vidas y de los demás.
Por medio de la presentación de este trabajo los alumnos investigadores
correspondientes a la E.P.E.E. N° 10 “Un lugar para aprender” de San Martín N° 2, localidad
ubicada en el departamento Patiño, distante a 260 km aproximadamente de la ciudad de
Formosa capital, abordaron un tema de gran sumamente importante en la vida cotidiana;
desarrollándose específicamente en el área de Ciencias Sociales.
Durante el desarrollo del proyecto se aplicaron: sondeo de ideas previas, diálogo
constante; representaciones y observaciones gráficas; se recogieron informaciones de distintas
fuentes: textos bibliográficos, textos de sitios Web autorizados; experiencia directa con los
alumnos (recorrido de la ubicación de los carteles de señalización), charla efectuada a fines al
grupo de alumnos del salón, recolección de datos a través de encuestas, entrevista a un
agente de la Policía.
6

Situación Problemática

Los alumnos de la E.P.E.E. N° 10 ” N° 10 “ Un lugar para aprender” de la


Colonia de San Martín N° 2, Departamento Patiño, Provincia de Formosa, se plantean
la siguiente situación problemática: ¿Conocen los alumnos de la E:P.E.E. N° 10 “un
lugar para aprender” de la localidad de San Martín N° 2, en el primer semestre del año
dos mil diecisiete las Normas de Tránsito, acerca de las señales de tránsito que se
encuentran en la localidad?

#PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA RESPUESTA SI NO

Objetivo de la Investigación
7

-Difundir con los alumnos de la E.P.E.E. N° 10 “Un lugar para crecer” de San
Martín N° 2, Departamento Patiño, Provincia de Formosa las Normas de Tránsito.

Hipótesis de la investigación
8

Los alumnos de la E.P:E.E. N° 10 “Un lugar para crecer” de San Martín N° 2,


Departamento Patiño, Provincia de Formosa, no conocen de manera correcta las
Normas de Tránsito, específicamente las señales de tránsito presentes en la localidad.

Desarrollo
9

El Estado es el encargado de diseñar un sistema de Tránsito y circulación


eficiente y segura, es por ello que es de suma importancia tener conocimientos sobre el
uso correcto de las señales de tránsito, la cual nos brindaran tener acciones
responsables, cuidadosas y solidarias.
La educación vial tiene una vital responsabilidad de todos los adultos de la
sociedad y en particular de los docentes.

Es necesario trabajar desde la escuela para reconfigurar el espacio de


circulación que compartimos teniendo en cuenta las señalizaciones, para desnaturalizar
las prácticas de tránsito, hacer visible el papel fundamental de la intervención humana
en ese contexto y recuperar el sentido social del cuidado de sí mismo y del otro en la
vía pública.

CIRCULACION

la circulación en el espacio vial es fuente inagotable de problemas éticos:


acciones que ponen en riesgo la integridad física de otros, conductores negligentes que
muestran falta de cuidado hacia uno mismo y hacia los demás, es por ello que deben
tener conocimiento de las señales de tránsito reglamentarias (señales informativas,
señales preventivas, señales reglamentarias o prescriptivas).

DERECHOS, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

En relación al artículo 14 de la Constitución Nacional “todos los habitantes de la


nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su
ejercicio a saber…de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino”.

La Ley Nacional N° 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial es la que regula estas


acciones.

En relación a las obligaciones se pueden mencionar:

 no obstruir la circulación
 no ocupar espacios reservados por razones de visibilidad y/o seguridad
 estar habilitado para conducir
10

 contar con la documentación del vehículo


 el rodado debe tener puesto la patente
 respetar los límites de velocidad
 los ocupantes de vehículos deben utilizar el cinturón de seguridad
 los conductores de motocicletas deben utilizar el casco
 no transitar en contramano
 respetar las señales de tránsito

Metodología de trabajo
11

Elección y delimitación del tema en el aula, durante una conversación en la


cual expresan un accidente ocurrido a km de la localidad.
-Formulación de la situación problemática, objetivos e hipótesis.
-Trabajos con los alumnos utilizando diversas estrategias para recabar la
información y datos necesarios.
-Se realiza la investigación a través de una salida de campo (experiencia
directa), observación de las señales de tránsito en el lugar que se encuentran.
-Trabajos gráficos - plásticos.
-Elaboración de señales de tránsito.
-Exploración y búsqueda en diferentes fuentes bibliográficos.
-Elaboración artesanal de la maqueta.
-Entrevista a un agente de la Policía
-Difusión informativa del tema.

Resultados Obtenidos
12

La charla informativa brindada por docentes y agente de la policía aportó


datos relevantes acerca de las señales de tránsito observadas en la experiencia directa
realizada con los alumnos.

Las charlas grupales y exploración de material bibliográfico proporcionaron


aclarar dudas acerca de las señales Reglamentarias de Tránsito, y así tener
conocimiento del significado de las señalizaciones, como el uso del casco, el cinturón
de seguridad, las luces de posición y cuidados a tener en cuenta como prevención de
accidentes.

La exploración del material bibliográfico, permitió observar e identificar a


través de imágenes o fotografías distintos tipos de señales de tránsito y a su vez las
precauciones posibles a tener en cuenta.

Estas acciones nos ayudarán a mantenernos responsables y frenar la


propagación de múltiples accidentes por no tomar las precauciones debidas.

Conclusión
13

Del trabajo efectuado y del análisis sobre los datos obtenidos se llega a la
conclusión que los alumnos de la E.P.E.E. N° 10 “Un lugar para crecer” a través de la
investigación realizada corroboraron que las personas de la localidad se observó la
falta de información adecuada en el uso y significado de las señales y normas para una
circulación más consciente por y para la sociedad.

Bibliografía

Material de sitio web: Normas APA


14

http://luchemos.org.ar/es/sabermas?gclid=EAIaIQobChMIrJac-
5S71QIVBQeRCh3EHgq_EAAYAiAAEgKdqvD_BwE

Material bibliográfico: Agencia Nacional de Seguridad Vial (Educación Vial


propuestas para la enseñanza) Enciclopedias, folletos…otros.
15

Agradecimientos

Al Sr. Director Gauna, Ramón Alberto y plantel de docentes de la E.P.E.E.


N° 10 “Un lugar para crecer” por la colaboración en la charla informativa.

A los padres y familiares de los alumnos de la E.P.E.E. N° 10 “Un lugar para


crecer” por responder las encuestas.

Al personal de la Policia Cabo 1° Albornoz, Sergio Damián de ésta localidad.


16
17

Modelo de encuesta realizada a los padres y familiares de los alumnos de la E.P.E.E.


N° 10 “Un lugar para crecer” de la localidad de San Martin N° 2

FERIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA 2017

Encuesta a los Padres y familiares de la localidad de San Martín N° 2

1-¿Conocen las normas de tránsito?

SI

NO

2-¿Cree que es posible lograr que las personas respeten las normas establecidas sin
conocerlas?

SI

NO
18

TABLAS Y GRAFICOS

Encuesta a los padres y familiares de los alumnos de la E.P.E.E. N° 10 “Un lugar


para crecer” de la localidad de San Martin N° 2.

Total de personas encuestadas 16

SI NO

0 18

100 %

FUENTE: Datos proporcionados por encuestas realizadas

a los padres y familiares de los alumnos de la E.P.E.E. N° 10

-Abril de 2017-

También podría gustarte