Está en la página 1de 9

Sistema pasivo de seguridad

José Huichacura
3º E
08/11/22
Seguridad y confortabilidad

Pág. 1
Índice

Introducción…………………………………………………………………………. 03

Sistema pasivo de seguridad……………………………………………………04

Desarrollo (cinturón de seguridad)………………………………………………..05

Desarrollo (airbags)…………………………………………………………………..05

Desarrollo (apoyacabezas)……………………………………………………………..06

Desarrollo (SRI)……………………………………………………………………06

Desarrollo (chasis, carrocería, cristales)…………………………………………..06

Anexos………………………………………………………………………………07

Conclusión…………………………………………………………………08

Hoja en blanco…………………………………………………………………..09

Pág. 2
Introducción

En el siguiente informe se explicara de las funciones de los sistemas pasivos de


seguridad de un automóvil, de cómo funcionan sus componentes y el de porqué es
importante el sistema pasivo

Pág. 3
Sistema pasivo de seguridad

¿Qué es?

El sistema de seguridad pasivo está diseñado para reducir al máximo los daños
de los ocupantes, para evitar lesiones graves y reducir sus consecuencias una vez
ocurrido un accidente. La seguridad es una parte importante a considerar al
momento de adquirir un auto.

Finalidad:

Es la que debe tener todo conductor para que, una vez que se sufra un accidente,
las posibles lesiones sean menores.

Cuáles son los Sistemas de seguridad pasivos:

1. Cinturón de seguridad
2. Airbags
3. Apoyacabezas
4. Sistema de retención infantil
5. Chasis, Carrocería y cristales

Pág. 4
Definición

Cinturón de seguridad (fig.1)

Los primeros cinturones de seguridad para autos empleaban un sistema mecánico


compuesto por guayas y poleas.

Ya que es el más utilizado y el que más vidas ha salvado desde su introducción


en (1959). Se calcula que reduce 9 veces el riesgo de deceso en caso de
accidente y evita más de 12 millones de muertes al año en todo el mundo.

Su función es retener firmemente a los ocupantes del vehículo, evitando que


salgan proyectados en caso de accidente gracias a sus tres puntos de anclaje (fig.
2).

Es importante que todos los pasajeros del vehículo usen correctamente el


cinturón de seguridad durante todo el trayecto, así como comprobar que se
encuentre en buen estado. En caso de haber sufrido un accidente con
anterioridad, se recomienda que un mecánico revise que funcione correctamente.

¿Cómo funciona?

Los cinturones de seguridad para autos llevan unos sensores que, en caso de
colisión o frenada fuerte, se activan para retener al pasajero y evitar que se golpee
contra lo que tiene enfrente.

Airbags (fig.3)

Los airbags son bolsas de aire ubicadas en el volante, en el tablero del copiloto y
en algunos casos en las puertas laterales o hasta en los cinturones de seguridad.

El primer airbags fue inventado por el ingeniero John W. Hetrick con patente
estadounidense n. º 2.649.311 en (1953)

En caso de colisión, estas bolsas se inflan en cuestión de milisegundos,


absorbiendo parte de la energía cinética de los pasajeros, evitando lesiones
cervicales y de la cabeza.

Su objetivo es impedir que los ocupantes se golpeen directamente con alguna


parte del vehículo

Para que el airbags funcione se debe circular a una velocidad superior a 30 km/hrs

Función:

Es ofrecer una mejor protección, y reduciendo los riesgos de una colisión

Pág. 5
Apoya cabezas (fig.4)

El reposacabezas, se activa automáticamente cuando hay una colisión por detrás,


detiene el movimiento brusco de la cabeza hacia atrás cuando se produce una
colisión por alcance evitando lesiones en las cervicales.

Su función es evitar lesiones cervicales producidas por el latigazo de la cabeza en


caso de accidente, para cumplirla, debe estar correctamente instalado en el
asiento, a una distancia correcta de la cabeza de los pasajeros.

Esto se creó en 1960 en los vehículos de volvo y mercedes-Benz

Sistema de retención infantil (SRI) (fig.5)

Su sistema es equivalente al cinturón de seguridad para los niños, su diseño tiene


las características físicas de los infantes. Existen diversos tipos de sillas para
niños la cuales se anclan a los asientos mediante diversos sistemas que van
desde los sistemas de anclaje de cinturón.

Estas sillas están diseñadas para orientar el cinturón de seguridad del vehículo
hacia el hombro y las caderas del menor, que son las zonas donde su sujeción es
realmente efectiva en caso de accidente

Chasis, carrocería y cristales (fig.6)

(Chasis, carrocería) En ambos existen zonas que absorben la energía en caso de


un impacto. Si es un choque frontal, acomoda el motor para que no se introduzca
en el habitáculo.

Los vehículos cuentan con distintas zonas de deformación específica que hacen
que, en caso de colisión, se absorba la energía a través de la estructura,
protegiendo a los ocupantes y a los peatones, en caso de choque o atropello.

Por otra parte, el parabrisas lleva una película que evita que se astille y pueda
ocasionar cortes a los ocupantes del vehículo. Las ventanillas laterales son más
débiles y se pueden romper. Es la salida más cómoda si en caso de vuelco las
puertas se quedan bloqueadas.

El compuesto del cristal parabrisas está preparado para que, en caso de


accidente, no salten astillas que puedan dañar a los pasajeros del vehículo.

Pág. 6
Anexos

Fig.1 Fig. 2

Fig.3

Fig.4

Fig.6

Fig.5

Pág. 7
Conclusión

En esta información anteriormente dada sus funciones y ejemplos, se sabe lo


importante que es el sistema pasivo de un automóvil para un conductor.

Se concluye que un sistema pasivo evita consecuencias graves al momento de


tener un accidente.

Pág. 8
Pág. 9

También podría gustarte