Está en la página 1de 3

Motor de arranque

Motor de arranque
Es un dispositivo que se utiliza para girar un motor de
combustión interna para iniciar el funcionamiento de éste
por su propia potencia
El motor de arranque está constituido por el motor de
encendido, la betería y el cableado. El motor de arranque
alberga en su interior un juego de bobinas inductoras, un
rotor, varias escobillas, un impulsor, un solenoide y una
horquilla. Todo ello en una carcasa que está anclada al
motor, sobre la caja de cambios.

Partes del motor de arranque


Bobinas inductoras: componente pasivo de un circuito
eléctrico formado por un alambre arrollado en forma de
hélice que almacena energía en un campo magnético a
través de la autoinducción.
Rotor (o inducido): parte mecánica que transforma la
energía eléctrica a energía mecánica a través de la
inducción electromagnética se compone de un tambor, el
bobinado y un colector.
Escobillas: emiten la energía eléctrica al inducido, están
ancladas a unos muelles empujadores para hacer contacto
con el colector y generar corriente eléctrica.
Impulsor (o piñón de ataque): transmite la fuerza de giro
y las revoluciones del motor a la corona del motor térmico
Solenoide: conecta el piñón del motor de arranque al
volante de inercia a través de la horquilla. Activa los bornes
de contacto cerrando el circuito.
Horquilla: elemento que desplaza el impulsor hacia la
corona dentada del motor del volante de inercia. La tapa
lateral es la pieza que une el solenoide al motor eléctrico y
permite su anclado al motor.
Carcasa: cierra el circuito magnético del inductor. Está
hecha de hierro y almacena el resto de componentes.

También podría gustarte