Está en la página 1de 3

3.

- REPRESENTACION LEGAL:

3.1.- Definición

El representante legal es la figura que actúa en interés y por cuenta de otra


persona, produciendo efectos en las relaciones jurídicas de las que es titular esa
persona (el representado).

Es decir, el representante legal es quien vela por los intereses de otro, tomando
decisiones en su lugar con repercusiones jurídicas.

Como regla general, en derecho, el principio es que nadie puede actuar


jurídicamente por otra persona, pero la figura de la representación legal es la
excepción.

3.2.- Clases representación del incapaz.

La ley asigna a los incapaces un sistema de representación necesaria, con

vistas a su protección

Son representantes de los incapaces

1. De las personas por nacer; sus padres y a falta o incapacidad de estos,

los curadores que se les nombre, la ley los considera incapaces

absolutos

2. De los menores no emancipados; sus padres o tutores, la ley los

considera incapaces relativos

3. De los incapaces física y mentalmente, los curadores que se les nombre

la ley los considera incapaces absolutos

CURADOR: es una persona elegida o designada judicialmente para cuidar


de

los sujetos, bienes o negocios, de quienes por ley no pueden dirigirse así
mismos, o administrar completamente sus negocios y que no se encuentran

bajo potestad de padre que pueda darles la protección debida

TUTOR: figura similar a la anterior a que quien se les impone el cargo a favor

de los impúberes, siempre que no estén bajo potestad del padre que pueda

darle la protección debida

INCAPACIDAD DE DERECHO

La ley establece las incapacidades de derecho sustentándose en razones de

orden moral

Las incapacidades de derecho son excepcionales y de interpretación

restrictiva, es decir que no pueden extenderse a otras situaciones no


previstas,

por vía de analogía. Siempre son relativas, para casos especialmente

previstos, dado que admitir incapaces de derecho absoluto supondría la

negación de la persona como tal, que justamente se define por la capacidad

INCAPACIDAD DE HECHO:

Son establecidas por la ley para preservar o defender los intereses de

personas que por su falta de madurez o de salud mental o de libertad, no se

encuentran en condiciones, de ejercer por si los derechos o de cumplir las

obligaciones a su cargo, derivadas de las relaciones jurídicas


3.3 La Representación de los Desaparecidos y de los Ausentes:

El código civil en su Art. 597 dispone que debe proveer de curatela, la


representación de los desaparecidos y de los ausentes. La desaparición se
configura cuando una persona no se halla en el lugar de su domicilio y ha
transcurrido más de 60 días sin noticias sobre su paradero siempre que no exista
representante con facultades suficientes Art. 47La desaparición se confirma
cuando la desaparición se prolonga más de dos años. La situación de hecho
producida por la desaparición se torne en una situación de derecho mediante
resolución judicial que declare la ausencia Art. 49, procediéndose a dar la
posesión temporal de los bienes a quienes tengan vocación hereditaria Art. 50
hasta la declaración de muerte presunta Art. 63. Como puede apreciarse, en el
caso de la ausencia no se da representación legal. Sin embargo, el mismo Código
Civil, en su Art. 597 asimila la ausencia a la desaparición y dispone, para ambos
casos el nombramiento de curador, lo que constituye una evidente contradicción
que se debe resolver haciendo prevalecer la norma del Art. 50.

3.4 Representación de la sociedad conyugal actos para los que el


representante
requiere autorización expresa.

También podría gustarte