Está en la página 1de 3

Análisis de la película el método Gronhölm

1.- Defina Assessment Center


El AC, es en realidad un método2 que aplica una serie de ejercicios, con el fin de
que cada candidato evaluado tenga la oportunidad de demostrar sus habilidades y
competencias a los observadores que lo están evaluando (Grados, 2004).

2.- Mencione que elementos de esta técnica se abordan en la película


 Las personas reclutadas empiezan a comentar cada uno su perfil (nombre,
edad y su trabajo anterior) en un cuarto cerrado.
 Dentro de esta dinámica estarán presentes personas de recursos humanos
con el fin de brindar las instrucciones a los reclutados, verificar que exista
un ambiente libre de comportamientos inapropiados.
 Cada uno de ellos deberá demostrar ser el mejor y trabajar en conjunto con
los demás para alcanzar un objetivo en común que es quedarse con el
puesto.
 Las pruebas consisten en dar un a problemática no necesariamente en
relación con lo laboral a los sujetos, sino una problemática actual o
imaginaria donde cada uno aporte y mencione como el lo solucionaría que
podría aportar de acuerdo con su experiencia.
 A través de las pruebas deberán destacar distintas competencias y
habilidades las cuales serán evaluadas y consideradas por los
observadores y/o psicólogos, como por ejemplo el liderazgo y soluciones
problemas.
 Con forme avance cada prueba se ira descartando aquellos candidatos que
fueron considerados como los mejores para ocupar el puesto.
 Al final donde se encuentren solo dos de los candidatos se hará una última
prueba para seleccionar al mejor candidato para que ocupe el puesto
correcto.

3.- Mencione cuál es el objetivo de una evaluación de este tipo


El objetivo es encontrar al mejor aspirante de un grupo de reclutados a través de
una serie de pruebas grupales donde den a demostrar que son los mejores para el
puesto teniendo en cuenta (habilidades aptitudes, conocimiento, valores, etc.) e ir
eliminando candidatos para conseguir el puesto.

4.- Mencione cuál a su consideración era la tarea de los observadores


Observar el comportamiento y conducta de cada uno de los aspirantes, cuáles son
sus competencias, habilidades, aptitudes, conocimiento y experiencia.

5.- ¿Cuál considera que era el puesto que estaban buscando?


Un puesto ejecutivo (un puesto de alto rango)

6.- Mencione al menos 5 competencias que evaluaron y defínalas según el


diccionario de Martha Alles
 Liderazgo: Es la habilidad necesaria para orientar la acción de los grupos
humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y
anticipando escenarios de desarrollo de la acción de ese grupo.
 Comunicación: es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar
conceptos e ideas de forma efectiva, exponer aspectos positivos. La
habilidad de saber cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un
propósito.
 Integridad: es la capacidad de actuar en consonancia con lo que se dice o
se considera importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas y
sentimientos abierta y directamente y estar dispuesto a actuar con
honestidad honestidad incluso en negociaciones difíciles con agentes
externos.
 Trabajo en equipo: implica la capacidad de colaborar y cooperar con los
demás, de formar parte de un grupo y de trabajar juntos: lo opuesto a hacer
lo individual y competitivamente.
 Habilidad analítica: esta competencia tiene que ver con el tipo y alcance
de razonamiento y la forma en que un candidato organiza continuamente el
trabajo. Es la capacidad general que tiene una persona para realizar un
análisis lógico. La capacidad de identificar los problemas, reconocer la
información significativa, buscar y coordinar los datos relevantes.

7.- Describa cada una de las pruebas


 Prueba 1: La primera prueba consiste en descubrir de los 7 integrantes al
gerente de recursos humanos, intercambiando información de sus puestos,
que tienen, y descubrir quién es.
 Prueba 2: En la segunda prueba se debe elegir un líder de cada uno de los
personajes a partir de los que han observado y como se desenvuelve con el
grupo, deben elegir un miembro a votar al final eligen a julio como líder del
grupo.
 Prueba 3: En la tercera prueba a los candidatos se les reta a resolver un
caso práctico (vivir en un lugar después de una guerra atómica) donde
deben decidir su rol en ese contexto y comentar el porqué de su elección,
El grupo defienden sus roles explicando porque serian importantes en tal
situación y cual de las personas seria la menos adecuada, posteriormente
se eliminaría de la prueba.
 Prueba 4: En la siguiente prueba se habla sobre el perfil de un candidato,
donde uno le brinda información omitida en el CV después de esa platica
uno de los personajes dice “la verdad” para poder sobrevivir, delata al
compañero que resulta ser el infiltrado de recursos humanos. El perfil del
personaje que delato queda eliminado.
 Prueba 5: Tres de los últimos sujetos juegan un juego de palabras, pero el
candidato que no sabe hablar otro idioma queda descartado debido a no
tener ese requerimiento intelectual.
 Prueba final: quedan dos personajes a los cuales les brindan un reto a uno
de “derrumbar una persona” y ambos personajes deben usar sus
conocimientos, para quedarse con el puesto.
8.- Justifique con que candidato se hubiera quedado y porqué
En mi opinión Julio era un buen candidato para el puesto desde el principio mostro
un buen liderazgo sobre los otros, se comunicaba con respeto sin ningún
sentimiento de ser superior sobre los demás, teniendo conocimiento de diferentes
temas, teniendo como fin llegar a su objetivo demostrando sus mejores aptitudes,
resolviendo problemas, tuvo un ligero problema por su actuación anterior sobre la
problemática, pero descartando eso, se mostraba con seguridad, respeto y un
compromiso para trabajar con otros, sin relucir ante los demás, sin tener
sentimientos por otro candidato, siendo seguro de sí mismo.

9.- Qué tipo de puestos evaluaría con esta técnica (mencione 5) y justifique
la razón
 Jefes de área
 Responsables de departamento
 Ejecutivos
Teniendo un puesto de este nivel, significa saber que se colocara al mejor
candidato, con las mejores competencias que posea. Poniéndolo a prueba con
otros sujetos se sabrá que ganará el que mejor se adapte. Este método se ocupa
con estos tipos de puestos porque evalúa a la persona desde distintitos aspectos
que no necesariamente son respecto a lo laboral sino personal y social. Lo que
hace que pueda observarse una vista mas amplia de la persona.

Referencias del concepto Assessmente Center:


Torres, G. P. (2014). Los Assessment Center: Una metodología para evaluar
directivos. Revista de Estudios avanzados de liderazgo.

También podría gustarte