Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYR DE SAN MARCOS

SEMESTRE 2023-I
ÁREA DE INGENIERÍA
CURSO DE BIOLOGÍA

Ficha de Seminario de Prácteca N° 00


BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NUMERO DE GRUPO:02

Nombre y apellidos de integrantes:

● Alex Junior Chavez Chacon

● Carlos David Aguirre Navarro

● Bryan Stephano Muñoz Aliaga

● Manuel Pierce Ocaña Suarez


Lectura:
- Cedeño-Ferrin, M. D., Cornejo-Sánchez, R. A., Donoso-Castro, A. D., & Rodríguez-
Parrales, D. H. (2021). Las normativas en el laboratorio clínico: ¿Cuánto influyen en
la prevención de accidentes? Domino de las Ciencias, 7(5), 312-326.

A- INTRODUCCIÓN (5 PUNTOS)
Consistirá de un texto de elaboración propia (distinto al resumen del trabajo) de 400-
450 palabras en el que se presentarán los conceptos básicos para la comprensión de
las temáticas desarrolladas en el trabajo.

Al transcurrir los años hacia la actualidad, los laboratorios clínicos han venido
incorporando diferentes niveles de protección; determinado por un marco legal y
sistemas de gestión de bioseguridad.

Pero a pesar de ello, nunca se está libre de riesgos que pueden presentarse en
estos laboratorios, por lo que se debe realizar una evaluación para obtener una
mejora en su calidad. En nuestra sociedad actual, como se mencionó al inicio, se
realizan nuevos modelos y procedimientos de atención a la salud para así
adaptarse al nuevo marco epidemiológico.

En base a los riesgos están pueden llevar a accidentes laborales como


consecuencia, estos últimos no son provocados ni intencionados, pero pueden
causar daños severos al cuerpo hasta pueden ser mortales. Una triste verdad es
que hasta en países desarrollados estos casos van en aumento.

Ficha Seminario de Bilogía 2023-I


Centrándonos más en los riesgos por la falta de bioseguridad en los laboratorios
clínicos, estos pueden deberse a la exposición a diferentes microorganismos,
sustancias, componentes y otros elementos que se encuentren en ese recinto de
investigación y experimentación. Las consecuencias son por ejemplo el contagio
de patógenos, quedar con marcas en el cuerpo que son incurables, malestares
crónicos.

Haciendo hincapié en lo que significan las normas de bioseguridad en los


laboratorios clínicos, estas son medidas preventivas que están dirigidas a aquellos
cuyo comportamiento está asociado con la manipulación en el laboratorio, lugares
donde se requieren precauciones de manipulación a través de un programa
educativo, se toman medidas para controlar diversos elementos de riesgo
provenientes de elementos biológicos, químicos y físicos (Chiong, 2018). La OMS
sugiere que las lesiones relacionadas con el trabajo, el descuido y el
incumplimiento de los requisitos de bioseguridad al manipular agentes
contaminantes son las fuentes más frecuentes de infección en el personal de
laboratorio.

Algunas normas de bioseguridad son:

Mantener el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y aseadas.

Evitar maquillarse, fumar, comer o beber en el sitio de trabajo.

Manejar a todo paciente como si pudiera estar infectado.

Lavarse con cuidado las manos antes y después de cada procedimiento.

Utilizar de forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos en


que se manipulan sustancias biológicas, se maneja instrumental o equipo
contaminado en la atención de los pacientes, o en ambas situaciones.

Emplear mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan


generar salpicaduras, gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.

Usar bata durante la estancia en el laboratorio.

Por lo que para concluir esta pequeña introducción; las normas de bioseguridad
están destinadas a reducir el número de riesgos en el laboratorio, puesto que
nadie está libre de los accidentes. Es de suma importancia difundir más estos
protocolos de manera correcta, a fin de que se pueda seguir creciendo en la
búsqueda de nuevas investigaciones.

Ficha Seminario de Bilogía 2023-I


B- MAPA CONCEPTUAL (10 PUNTOS)

Elabore un mapa conceptual donde presente las principales ideas expresadas por los
autores en la lectura.

Ficha Seminario de Bilogía 2023-I


C- DISCUSION (5 PUNTOS)

Analice las evidencias que presentan los autores en apoyo a su planteamiento, están
uds. de acuerdo?

(Recuerde citar la bibliografía que emplee en normas APA)

Si estoy de acuerdo con estos estudios, ya que podríamos evitar o minimizar los
accidentes en el laboratorio y evitar microorganismos como las bacterias, virus,
hongos o parásitos que se transmiten por medio de la ingestión, inhalación,
contacto; y enfermedades infeccionas que se puede transmitir por medio de
elementos cortopunzantes que pueden causarnos problemas de salud con
consecuencias fatales.
También gracias a estos estudios sabemos las causas de los accidentes en el
laboratorio como descuidos, cansancio, desconocimiento de las normas de
bioseguridad, excedo de trabajo, entre otros; y así reducir el riesgo de accidentes
dentro del laboratorio, y aplicar un correcta aplicación y ejecución de las normas
de seguridad dentro del laboratorio.

D- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (formato APA)

-Práctica 1: Normas de bioseguridad y manejo de muestras biológicas, material,


equipo y procedimientos Mercedes Romero Gómez; María de Lourdes Isaac
Virgen; Luis Huacuja Ruiz; Irma Ramos Rodríguez; Martha Leticia Ornelas Arana;
Guillermo Pérez García:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
sectionid=100109634&bookid=1496#:~:text=Normas%20de%20bioseguridad
%20general&text=Evitar%20maquillarse%2C%20fumar%2C%20comer%20o,y
%20despu%C3%A9s%20de%20cada%20procedimiento.
-Las normativas en el laboratorio clínico: ¿Cuánto influyen en la prevención de
accidentes?
Vol. 7, núm. 5, Septiembre Especial 2021, pp. 312-326
Maryi Damarys Cedeño Ferrin, Rosa Aracely Cornejo Sánchez, Amir Duviver
Donoso Castro, Dennys Henry Rodríguez Parrales

Ficha Seminario de Bilogía 2023-I


-Programa informativo medidas de bioseguridad para prevenir accidentes en el
personal en un laboratorio clínico de Quevedo, 2022
Sambache Anchundia, Lucia Fernanda (orcid.org/0000-0001-8210-4548)
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/103866

Ficha Seminario de Bilogía 2023-I

También podría gustarte