Está en la página 1de 3

RESP. SOCIAL DE LAS ORG.

– CLASE 1 y 2

CAPITULO 1. Los Negocios y el Ambiente.


Introducción: La Centuria veintiuno fue un periodo de cambios sin precedentes. En solo cien años el mundo cambió
fuera de todo reconocimiento. Incrementó la actividad económica, de las organizaciones, cambios tecnológicos, la
salud del ambiente natural declinó peligrosamente.
Una parte de la población disfruta un estándar de vida, pero otra parte sufre de pobreza,
hambre y desintegración social.
Este libro intenta examinar lo que como contadores podemos hacer respecto de esos problemas.

Ya no es polémico reconocer que hay una crisis ambiental. Lo que es polémico es la Extensión de la Crisis.

Todas las secciones de la población están implicadas en alguna medida en la degradación ambiental. Todas las
secciones de la población necesitan mirar sus actividades, evaluar qué impacto tienen esas actividades e intentar
como se pueden hacer más ambientalmente benignas esas actividades.

Hay 2 razones por las cuales los contadores tienen que prestar atención a los problemas ambientales. Primero, los
negocios y la contabilidad están vinculados; si los negocios van a responder a las demandas de la creciente agenda
ambiental, necesitan que la contabilidad se mueva con ellos. Segundo, la práctica de la contabilidad y sus supuestos
sobre utilidades, costo, éxito y fracaso son centrales para la crisis ambiental.

Los contadores y la contabilidad están implicados en la declinación de la salud del ambiente natural y por lo tanto
deben hacer algo respecto de ello

Los Contadores, la Contabilidad y el Ambiente: Para entender los problemas que surgen de “Contabilizar el
Ambiente”, necesitamos entender los problemas administrativos dentro de los cuales tienen que darse las
innovaciones contables.
El rol del contador al ayudar a las organizaciones a volverse más ambientalmente sensibles caerá en 5 Fases:
1) El sistema contable existente se puede modificar ligeramente para identificar por separado las áreas
ambientalmente relacionadas de desembolsos
2) Los elementos ambientalmente negativos del sistema contable existente necesitan ser identificados y mejorados
3) El sistema contable necesita volverse más proactivo y ser más consciente de los problemas ambientales
4) La función de información externa está cambiando.
5) Se requerirá desarrollar nuevos sistemas de contabilidad e información

Los contadores necesitan reconocer la responsabilidad que la contabilidad tiene por la crisis ambiental y buscar
maneras creativas para mitigar la responsabilidad y ayudarle a las organizaciones a desarrollar mayor sensibilidad
ambiental.

Los Contadores y las Actitudes Ambientales: Los contadores están todavía bastante inseguros sobre si ellos se
deben involucrar y como contribuir al desarrollo de la sensibilidad ambiental en las organizaciones. Existe poca duda
de que los contadores están plenamente conscientes de la cambiante agenda ambiental y de las respuestas de sus
propias organizaciones. Sin embargo, los contadores parece que necesitan orientación en la forma de ejemplo por
parte de su compañía o de su asociación profesional.

La “Contabilidad Ambiental” es un concepto nuevo y si bien están emergiendo estándares de la mejor práctica, ellos
no han sido adoptados ampliamente por las organizaciones.
La lenta adopción de las técnicas de la contabilidad ambiental se debe al desgano de los negocios a reconocer y
adoptar la agenda ambiental. Los contadores están bajo poca presión para adoptar métodos nuevos
Conclusiones y Desarrollo del Rol del Contador: Si bien los contadores se ven a sí mismos como potencialmente
innovadores, es una innovación forzada al interior del sistema de información financiera existente.
La esperanza es que los contadores adopten el rol que pueden desempeñar en el desarrollo de la sensibilidad
ambiental de la organización y que vean que es relativamente practicable al lado de algunos elementos de su rol
tradicional

El Contador y el Ambiente; Una Perspectiva de Sistemas: “Ambiente Sustantivo” aquellos eventos que el
contador tradicionalmente reconoce (Eventos económicos que se pueden describir en términos financieros)

La contabilidad solamente puede reconocer aquellas cosas que se pueden medir en precio y que se intercambian por
precios. La contabilidad es una importante fuente de información, pero si es incompleta puede ser peligroso.
La contabilidad ayuda a definir y medir el éxito de las acciones y ayudar a construir conceptos de las organizaciones y
del mundo. La contabilidad se encuentra implicada en la construcción de la “Realidad Social”.
La Crisis Ambiental es una función de las decisiones tomadas en razón del éxito económico o eficiencia. LA crisis
ambiental es un resultado de la manera de como contabilizamos lo que hacemos. La contabilidad soporta una
responsabilidad por el creciente nivel del desastre ambiental.

CAPITULO 2. Los Negocios y el Ambiente: Agenda, Actitudes y Acciones.


La Agenda en Evolución: Los problemas ambientales están evolucionando tan rápido y los desarrollos en el
pensamiento, legislación, practica y actitudes también.
Cada uno de esos cambios producirá una presión por el cambio Indirecto (Mediante cambios en la disponibilidad de
servicios o materiales) o Directos (Mediante Legislación). Esas presiones se tienen que incorporar en la organización.

El desarrollo de las agendas de negocios y ambiental ha confiado en iniciativas voluntarias. Además de las agencias
internacionales, cada país tiene sus propias asociaciones voluntarias. Esas organizaciones desarrollan la Agenda
Ambiental.

El Publico, los Medios de Comunicación y los Políticos: Cada Organización estará preocupada de como los
problemas ambientales son construidos, percibidos e interpretados por el público, los medios de comunicación y los
políticos.
La conciencia que ello ocasiona es bienvenida pero puede conducir a que los problemas reciban mayor atención
ambiental que la que merecen.

La opinión del público, de los medios de comunicación y de los políticos, influye en la práctica de los negocios, en las
actitudes de los consumidores y en las preocupaciones de los empleados, y a la regulación y a la estructura
conceptual institucional dentro de la cual operan las organizaciones.

El activismo ambiental es más diverso, difundido, efectivo y bien informado. Las organizaciones están casi seguras de
encontrarse con público, clientes y empleados que están mejor educados ambientalmente.

Las percepciones que el público tiene respecto de la Agenda Ambiental son construidas por los medios de
comunicación.
Cada organización tiene que monitorear la atención que los medios de comunicación le prestan a los asuntos
ambientales y tienen que mantenerse en tono con el desarrollo de las preocupaciones de los ambientalistas.
Pero la preocupación del público tiene su mayor impacto cuando se refleja en la preocupación política.

Actitud de los Negocios y Respuesta de los Negocios: La respuesta de los negocios a la agenda ambiental antes
de los 90 fue Ad Hoc. Ahora, la Administración ambiental es un elemento esencial de una empresa bien
administrada.
Información Administrativa y Contabilidad: (Algunas consultorías tienden a dar consejo sobre QUE necesita
verse más que sobre COMO)

Administración Ambiental: Todavía no se le puede considerar como una disciplina, y que las consideraciones
ambientales se tienen que integrar con las practicas normales de los negocios.

El punto de partida es llevar a cabo una revisión de los problemas ambientales. Esto significa mirar todos los efectos
ambientales posibles y los problemas de negocios que surgen.
Los Resultados de la Revisión Ambiental proveerán una base para identificar aquellas áreas en las cuales la compañía
necesita mejorar su desempeño. Luego, se necesitará reflejarlas en la política y en una estrategia para la acción.

Desarrollos Recientes: Se han desarrollado una gran variedad y cantidad de “Guías de Orientación”. Los
Estándares y Guías de Orientación, proveen solamente una estructura conceptual genérica dentro de la cual las
compañías pueden desarrollar sus propios enfoques, políticas y objetivos.

Tomará entre 3 y 5 años para que los negocios establezcan bien la administración ambiental. Y también es
importante es cómo encontrar formas a través de las cuales los negocios puedan contribuir al desarrollo sostenible.

Información y Contabilidad Administrativas: El éxito en la implantación de una administración ambiental


efectiva dependerá de la calidad de la información que esté disponible para los administradores.

En el Corto Plazo, los contadores se pueden centrar en aquellas áreas clave del desempeño que se identifican en la
política y considerar su contribución al mismo tiempo que trabajan con los sistemas existentes de contabilidad y
finanzas.

En el Mediano Plazo, los contadores necesitan reorientar los sistemas de planeación y de elaboración de pronósticos,
para incorporar targets de mejoramiento ambiental

En el Largo Plazo, Existirán desarrollos en Eco-Contabilidad o contabilidad de los recursos naturales, que tengan la
intención de producir cuentas ambientales que reflejen los costos totales de producción, aun cuando no se puedan
asignar valores monetarios.

También podría gustarte