Está en la página 1de 2

INSTITUTO MODERNO CRISTO REDENTOR Fecha: 21/09/2020

Guía # 1 RELACIONES ECOLÓGICAS Docente: Astrid


INTRAESPECÍFICAS Bothia
Periodo Grado: Séptimo Asignatura: Biología
IV

FECHA LÍMITE DE ENTREGA 25/09/2020


Correo: astridbothia21@gmail.com
RECUERDE: trabajo que NO esté debidamente marcado NO será recibido
Instrucciones: lea atentamente la siguiente información y resuelva la actividad al final de la misma, en base a este contenido.

RELACIONES
ECOLÓGICAS

Los organismos necesitan diferentes clases de recursos para sobrevivir, y al tratar de obtenerlos, se ven obligados a interactuar
con otros seres vivos. a cualquier tipo de interacción entre dos organismos en un ecosistema se denomina relación ecológica.
las relaciones ecológicas son muy diversas y se hacen más complejas, cuanto más tiempo interactúen las poblaciones de los
seres vivos involucradas. Esta constante interacción con el medio cambiante durante largos periodos de tiempo ha permitido
que los seres vivos desarrollen diversos tipos de adaptaciones para sobrevivir y garantizar la supervivencia de sus
descendientes. Una adaptación es cualquier estructura anatómica, proceso fisiológico o comportamiento de un ser vivo, que
incrementa sus posibilidades para sobrevivir y reproducirse con éxito. de acuerdo con los seres vivos involucrados en la
interacción, las relaciones pueden ser de dos clases: interespecíficas e intraespecíficas.

La sociabilidad es una característica generalizada de la vida animal, la mayoría de los animales interactúan al menos un poco
con otros miembros de su especie. muchos pasan toda su vida en compañía de otros, y algunas especies desarrollan sociedades
complejas enormemente estructuradas.

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
Son las que se establecen entre individuos de una misma especie. algunas se crean temporalmente, mientras que otras pueden
permanecer durante toda la vida. de acuerdo con el fin que persigan, se presentan 2 tipos: competencia intraespecífica y
cooperación.
- Competencia intraespecífica: se presenta cuando uno o más recursos como el alimento, el territorio o la pareja, son escasos
entre los miembros de una población. tiene algunos efectos negativos para aquellos miembros que, al no poder satisfacer
sus necesidades, deben emigrar porque se les dificulta reproducirse o pueden morir.
- Cooperación: son favorables para los organismos involucrados, y, por tanto, buscan mejorar las condiciones para la
consecución del alimento, la vivienda, la pareja, y la protección contra los depredadores. dentro de estas relaciones se
encuentran: familiares, gregarias, estatales, coloniales.

ACTIVIDAD

Cada hoja del cuaderno debe estar marcada con el primer nombre, apellido del estudiante, y grado que cursa. Luego escriba el
número y título de la guía de trabajo de manera llamativa, la fecha de inicio y la fecha límite en la que debe entregar esta
actividad. Recuerde que trabajo que NO esté marcado de esta forma NO será recibido.

1. Realiza un resumen de mínimo 10 renglones con tus propias palabras explicando que trata la guía.

2. Responde las siguientes preguntas:


- ¿En qué consiste una sociedad animal?
- ¿Qué ventajas y desventajas poseen las sociedades animales?

3. Consulte de qué manera se han adaptado los siguientes animales durante la evolución:
a. Elefantes
b. Osos
c. Tortugas
d. Golondrinas
e. Camellos
4. Relaciona de manera correcta los términos de la columna A con las definiciones de la columna B. Colocando la letra de los
términos de la columna A, en los espacios en blanco de la columna B, de acuerdo con lo que dice la definición.

COLUMNA A COLUMNA
B
a. Polígamas La hembra deja al macho al cuidado de los hijos. por ejemplo, caballito de mar
b. Patriarcales El macho se aparea con varias hembras, generando descendencia
c. Filiales El macho deja a la hembra al cuidado de sus hijos
d. Poliándricas Macho y hembra eligen la misma pareja para toda la vida
e. Matriarcales La hembra se aparea con varios machos
f. Monógamas Las establecidas entre los hijos. al no tener protección de los padres

5. Investiga que tan cierto o que tan falso es el siguiente enunciado: Una adaptación biológica es un proceso fisiológico, rasgo
morfológico, o modo de comportamiento como resultado de la evolución, que dura varias generaciones, de un organismo
mediante la selección natural, lo que incrementa sus posibilidades a largo plazo para reproducirse con efectividad.

También podría gustarte