Está en la página 1de 22

Psicología de la

Escuela de Psicología Escuela de Psicología


Salud Ocupacional

SESIÓN 03:

Factores de riesgos psicosociales en el


ámbito laboral
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Primera unidad: Introducción a la Psicología de la Salud


Ocupacional

Resultado de aprendizaje: Explica los fundamentos de la


Psicología de la Salud Ocupacional a partir de la revisión teórica.

Evidencia de aprendizaje: Análisis de caso.


Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

https://blog.eclass.com/en-que-consiste-la-psicologia-laboral-0
Psicología de la
Actividades de inicio Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Saberes previos

• ¿Qué es son riesgos psicosociales en el ámbito laboral?.


• ¿Qué son factores de riesgos psicosociales en el ámbito laboral?
• ¿Cómo se puede prevenir?

https://blog.eclass.com/en-que-consiste-la-psicologia-laboral-0
Psicología de la
Actividades de inicio Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

Conflicto cognitivo

¿Cuáles son las los


riesgos psicosociales?

https://www.youtube.com/watch?v=CIoYnGUkV_Q&ab_
channel=MutuaAsepeyo
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Factores derivados de la carga de trabajo

La carga de trabajo es todo esfuerzo que tenemos que realizar para desempeñar nuestra
actividad laboral. Se define como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve
sometida la persona a lo largo de su jornada laboral.
Cuando el trabajo es muscular se habla de carga física; si, por el contrario, supone un mayor esfuerzo
intelectual, hablaremos de carga menta
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
La Fatiga

La fatiga es la disminución de la capacidad física y mental de un individuo por haber


realizado un trabajo durante un periodo de tiempo excesivo
Los principales factores de riesgo laboral losEscuela de Psicología Psicología de la
Salud Ocupacional
podemos agrupar en cinco grupos:
1.1.- Factores de riesgo derivados del
ambiente de trabajo

1.2.- Factores de riesgo derivados por


agentes químicos

1.3.- Factores de riesgo derivados por


agentes biológicos

1.4.- Factores de riesgo derivados de la


organización del trabajo

1.5.- Factores de riesgo derivados de las


características del trabajo
Psicología de la
Riesgos laborales: Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Concepto

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere


daños a las personas, equipos y al ambiente.

Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el


trabajo cause enfermedad o lesión.

https://safetyculture.com/es/temas/riesgos-laborales/

República del Perú (2012). Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Psicología de la
Factores de riesgo psicosociales: Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Concepto

Los riesgos
psicosociales pueden
generar daños como
la insatisfacción, el
estrés, el mobbing y el
burnout
La OIT define los factores psicosociales como «interacciones
entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo
y las condiciones de su organización por una parte y, por otra,
las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y
su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de
percepciones y experiencias, puede influir en la salud, el
rendimiento y la satisfacción en el trabajo» (Tabla 11.5).
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Riesgos laborales:
Factores psicosociales
Riesgos laborales: Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Factores psicosociales

Factores psicosociales Factores psicosociales de Riesgos psicosociales


riesgo laborales
Son elementos descriptivos, aluden Son elementos predictivos, se Son situaciones laborales que
a la estructura organizacional, a las refieren a las condiciones tienen una alta probabilidad de
condiciones psicosociales del organizacionales cuando tienen dañar gravemente la salud de los
trabajo como la cultura corporativa, una probabilidad de tener efectos trabajadores, física, social o
el clima laboral, el estilo de lesivos sobre la salud de los mentalmente. Son situaciones que
liderazgo o el diseño del puesto de trabajadores, cuando son afectan habitualmente de forma
trabajo, factores que como tales elementos con probabilidad de importante y grave la salud.
pueden ser positivos o negativos afectar negativamente la salud y el
bienestar del trabajador, cuando
actúan como factores
desencadenantes de la tensión y el
estrés laboral.

Mientras que los factores de riesgo psicosocial son habitualmente factores con diferentes niveles de
probabilidad de ocasionar daños de todo tipo, los riesgos psicosociales tienen una alta probabilidad de
generar consecuencias principalmente graves.

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y seguridad en el trabajo, 57(1), 1-16
Riesgos laborales: Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Factores psicosociales

FACTORES ORGANIZACIONALES FACTORES LABORALES

Política y • Relación Trabajo-Familia Condiciones de • Tipo de contrato


Filosofía de la • Gestión de los Recursos empleo • Salario
Organización Humanos • Diseño de carreras
• Política de seguridad y salud
• Responsabilidad Social Diseño del • Rotación de puestos Trabajo
Corporativa puesto grupal
• Estrategia empresarial
Calidad en el • Uso de habilidades personales
trabajo • Demandas laborales
Cultura de la • Política de Relaciones Laborales
• Autonomia y capacidad de
Organización • Información Organizacional
control
• Comunicación organizacional
• Seguridad fisica en el trabajo
• Justicia Organizacional
• Apoyo social
• Supervisión/Liderazgo
• Horas de trabajo
• Teletrabajo
Relaciones • Clima laboral
Industriales • Representación Sindical
• Convenios Colectivos

Moreno, B & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid.
Riesgos laborales: Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Factores psicosociales de riesgo
Factores psicosociales de riesgo
Contenido del trabajo Falta de variedad en el trabajo, ciclos cortos de trabajo, trabajo fragmentado y sin sentido, bajo uso de habilidades,
alta incertidumbre, relación intensa.

Sobrecarga y ritmo Exceso de trabajo, ritmo del trabajo, alta presión temporal, plazos urgentes de finalización.

Horarios Cambio de turnos, cambio nocturno, horarios inflexibles, horario de trabajo imprevisible, jornadas largas o sin
tiempo para la interacción.

Control Baja participación en la toma de decisiones, baja capacidad de control sobre la carga de trabajo, y otros factores
laborales.

Ambiente y equipos Condiciones malas de trabajo, equipos de trabajo inadecuados, ausencia de mantenimiento de los equipos, falta de
espacio personal, escasa luz o excesivo ruido.

Cultura organizacional y Mala comunicación interna, bajos niveles de apoyo, falta de definición de las propias tareas o de acuerdo en los
funciones objetivos organizacionales.

Relaciones interpersonales Aislamiento físico o social, escasas relaciones con los jefes, conflictos interpersonales falta de apoyo social

Rol en la organización Ambigüedad de rol, conflicto de rol y responsabilidad sobre personas.

Desarrollo de carreras Incertidumbre o paralización de la carrera profesional baja o excesiva promoción, pobre remuneración, inseguridad
contractual.

Relación Trabajo-Familia Demandas conflictivas entre el trabajo y la familia. Bajo apoyo familiar. Problemas duales de carrera

Seguridad contractual Trabajo precario, trabajo temporal, incertidumbre de futuro laboral. Insuficiente remuneración

Moreno, B & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid.
Riesgos laborales: Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
Riesgos psicosociales laborales

Los riesgos psicosociales son contextos laborales que habitualmente dañan la salud en el
trabajador de forma importante, aunque en cada trabajador los efectos puedan ser
diferenciales. Los riesgos psicosociales laborales no son autónomos sino que tienen sus
antecedentes en los factores psicosociales de riesgo.

Características de los riesgos psicosociales

1.- Afectan a los derechos fundamentales del trabajador


2.- Los riesgos psicosociales tienen efectos globales sobre la salud del trabajador.
3.- Afectan a la salud mental de los trabajadores.
4.- Tienen formas de cobertura legal

Moreno, B & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid.
Psicología de la
Escuela de Psicología
Estrés Salud Ocupacional
laboral

Conflicto
Riesgos psicosociales laborales

familia- Violencia
trabajo
Principales
riesgos
psicosociale
s
Riesgos laborales:

Acoso
Burnout
laboral

Acoso
sexual

Moreno, B & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid.
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

1. La insatisfacción
La insatisfacción es un fenómeno psicosocial de rechazo y
Riesgos psicosociales laborales

descontento hacia el trabajo.

Está ocasionada por factores derivados de una inadecuada organización del mismo (sobrecarga
de trabajo, estilo de mando autocrático, falta de comunicación y participación en la empresa) y
por otros factores personales y extralaborales que ocasionan consecuencias tanto individuales
como en la organización.
Riesgos laborales:

2. El estrés
El estrés es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de
comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno
de trabajo.
se experimenta cuando las demandas del medio ambiente laboral exceden la capacidad de los
trabajadores para controlarlas.

Moreno, B & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid.
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional
3. Mobbing (acoso moral, acoso laboral psicológico)

Define el acoso moral como «el ejercicio de violencia psicológica externa que se realiza
por una o más personas sobre otra en el ámbito laboral, respecto de la que existe una
Riesgos psicosociales laborales

relación asimétrica de poder»..


Es aquella situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen un conjunto de
comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, ejercida de forma sistemática
(al menos una vez por semana) y durante un tiempo prolongado (más de seis meses) sobre
otra persona en el lugar de trabajo, para disminuir su autoestima y conseguir el abandono del
Riesgos laborales:

puesto de trabajo.
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

4. Burnout
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

5. Prevención de riesgos psicosociales

Frente a los riesgos psicosociales, al igual que frente a los demás riesgos, se deben adoptar
medidas preventivas que los eviten
Psicología de la
Escuela de Psicología
Salud Ocupacional

BIBLIOGRAFÍA

Libros Digitales
Cortés Díaz, J. M. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales.
Editorial Tébar Flores.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_elibro_books_ELB52004

Juárez García, A. (2021). Intervención y control de los factores psicosociales del estrés laboral :
experiencias latinoamericanas (A. Juárez García, Ed.). Bonilla Artigas Editores.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002922619407001

Leka, S., & Houdmont, J. (2010). Occupational Health Psychology. John Wiley & Sons, Incorporated.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_askewsholts_vlebooks_978144432
4167
Navas Cuenca, E., & Navas Cuenca, E. (2018). Salud laboral de los trabajadores (2a. ed.). (2a. edición.).
Editorial ICB.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002922702807001

Rueda, M. . Z. (2021). Manual de Ergonomía y Seguridad. Alfaomega.


https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002893825407001

Varela, A. (2020). Gestión del estrés laboral. Ra-Ma.


https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002922725707001

También podría gustarte