Está en la página 1de 2

Semana 2/Módulo I.

POSTÍTULO EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Módulo N° I: Historia, concepto y criterios diagnósticos


de la discapacidad intelectual

Semana 2: La educación especial y las discapacidades

Respuestas esperadas actividad formativa

1. Instrucciones generales
Estimado(a) estudiante:

A continuación, encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana.


Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por
usted. En caso de que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los
contenidos y/ o consultar con su profesor.

2. Ejercicios.

2.1.- Explique la relación que existe entre los inicios y desarrollo de la


educación especial y el paradigma médico.
Los inicios de la educación especial se deben, en gran medida, a la
investigación científica, en áreas como la medicina y la psiquiatría,
donde se buscaba determinar causas y diagnósticos que explicaran las
características de cierto grupo de individuos. Posteriormente, desde la
psicología, se buscó comprender cómo la inteligencia podía intervenir
en el aprendizaje. Desde allí, se vinculó al trabajo educativo de los
estudiantes que no se ajustaban a los procesos normales, generando
un tipo de educación regular y uno especial. Por esto, la educación
especial estaba influenciada enormemente por terminología derivada
del área de la medicina, donde era necesario conocer diagnósticos,
causas y tratamientos ligados a la escuela.
2.2.- De acuerdo con su experiencia como profesional, entregue un
ejemplo concreto de integración e inclusión (social o educativa),
profundizando en la diferencia.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Módulo I.
1. Los estudiantes con discapacidad están en la escuela en un
programa de integración enfocado en el diagnóstico y son llevados a
“nivelación” fuera de la sala de clases común.
2. Los estudiantes están en una misma sala de clases o experiencia de
aprendizaje, recibiendo los apoyos necesarios para participar de dicha
experiencia.
3. En un servicio público todas las personas pueden entrar, pero una
persona en silla de ruedas debe ser atendida en la entrada porque no
hay rampas y solo hay una escalera.
4. Un servicio público tiene rampas, accesos sin obstáculos, hay un
intérprete de lengua de señas, hay instrucciones con infografías
accesibles, para quien requiera de ciertos ajustes para acceder.

2.3.- De acuerdo a lo estudiado en relación al concepto y los tipos de


discapacidad, ¿por qué se plantea que este concepto encierra un
componente social y no solo individual?
Porque la persona que presenta algún tipo de deficiencia se ve
enfrentada a diferentes tipos de barreras que impone la sociedad, como:
comunicativas, actitudinales, físicas, entre otras, que, al relacionarse
entre sí, generan la discapacidad.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte