Está en la página 1de 7

ETICA Y DEONTOLOGIA

tema I

Una formación de valores éticos y morales busca logros además de


profesionales completos hombres y mujeres dignas y útiles.

1) CONCEPTO DE FILOSOFIA:

 conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades las causas y


los efectos de las cosas naturales sobre el hombre y el universo.

 es una ciencia que tiene como campo de estudio la investigación de las


leyes más amplias, de carácter universal o muy general que caracterizan
y dirigen el desarrollo y los cambios que se producen en la naturaleza,
la sociedad y el pensamiento humano.

La filosofía del griego antiguo (philosofia) el estudio de una variedad de


problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el
conocimiento , la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al
abordar estos temas el filósofo se distingue del misticismo, el esoterismo, la
mitología y la religión por su énfasis en los argumentos de autoridad y de
ciencia, porque generalmente realiza sus investigaciones de manera no
empírica.

_ Análisis conceptual, experimentos mentales, especulaciones.

EL termino filosofía se debe al pensador y matemático Pitágoras (año 530


a.c). Comparo los filósofos con juegos de Grecia.

* Platón los filósofos buscaban la verdad

* Aristóteles quienes decían poseer la verdad ocultaban su ignorancia detrás


de juegos retóricos y adulaciones, convenciendo a otros de cosas infundadas y
falsas además cobraban por ello.

Filosofo: es un individuo que busca el saber por el saber mismo sin un fin
pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos
fundamentos de la realidad. La filosofía se basa en cuestiones de la existencia
humana no en revelaciones divinas o de fe. LA filosofía se encarga del
conocimiento de la verdad de la mente, del ser humano, de la realidad, del
propio conocimiento, de la moral , de la belleza de la virtud, de la existencia o
del lenguaje humano.

1) RAMAS DE LA FILOSOFIA:

Política - justicia - estética - ética.

_POLITICA: rama de la filosofía que estudia como debería ser la relación


entre las personas y la sociedad incluyendo cuestiones fundamentales como
política gobierno, las leyes, la libertad, la igualdad, la justicia, la propiedad,
los derechos, el poder político, la aplicación de un código legal. "responder a
los conflictos con el dialogo".

Que hace un gobierno legítimo que derechos y libertades debe proteger y


porque, que obligaciones tiene con los ciudadanos, cuando se puede derrocar
legítimamente.

_ JUSTICIA: Lo que es y no es justo, es un valor determinado como un bien


común a la sociedad. Nace como la necesidad de tener en armonía las partes
( todos los integrantes). Conjuntos de pautas y criterios que establecen un
marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones,
autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas. filosóficamente
se define como la virtud cardinal que reside en la voluntad mediante la cual, la
persona esta inclinada a dar cada uno lo suyo ya sea de manera individual o
social.

_ ESTETICA: lo que es bello y lo que no es bello y lo que no es bello estudia


la esencia y la percepción de la belleza. En forma general el estudio de las
experiencias estéticas y los juicios estéticos en general y no solo lo relativo a
belleza. Cuando juzgamos que es bello o feo o sublime o elegante estamos
haciendo juicios estéticos, que expresan experiencias estéticas. La estética es
el dominio de la filosofía, estudiando el arte y cualidades como la belleza, es
el estudio de experiencia y juicios que producen sensaciones y emociones
positivas o negativas en la persona. "la estética busca por qué".

se dice que la estética es el estudio de la "PERCEPCION"


ETICA: rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo
incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la felicidad y el deber,
la ética contemporánea se divide en tres niveles.

_METAESTICA: estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos


éticos.

_ETICA NORMATIVA: busca normas o estándares para regular la conducta


humana.

_ETICA APLICADA: examina controversias, éticas específicas.

3) TEORIAS FILOSOFICAS:

Una teoría filosófica, es una teoría que explica una forma específica de la
filosofía. Si bien cualquier tipo de tesis puede ser llamada una teoría en la
filosofía analítica se reserva el término " teoría". A los intentos por resolver
problemas. Las teorías filosóficas no son necesariamente teorías científicas,
aunque pueden consistir en declaraciones empíricas y no empíricas.

Los teoremas elementales que comprende una teoría filosófica, consiste de


declaraciones que son creídas ser verdaderas por los pensadores que las
aceptaron y que pueden ser o no ser empíricas. las ciencias tienen una idea
muy clara de que es una teoría, sin embargo en las artes, como la filosofía, la
definición es más vaga las teorías filosóficas, no son necesariamente teorías
científicas aunque pueden consistir de declaraciones empíricas y no empíricas.

4) DIFERENCIA ENTRE MORAL Y ETICA:

La ética y la moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como
sinónimos pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina
académica que estudia la moral. La ética no inventa los problemas morales, si
no que reflexiona sobre ellos, las acciones relevantes para la ética son las
acciones morales que son aquellas relacionadas de manera libre.

_LA DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL: es que la moral se refiere al


conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de
determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre
lo moral, lo que permite que un individuo puede discernir entre lo que está
bien y está mal.

Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética, es que la moral
se aplica a un grupo, como aquellas costumbres que se deben obedecer para el
buen actuar, mientras que la ética proviene de la reflexión del individuo, sobre
cuales acciones son moral y cuáles no.

ETICA: estudio y la reflexión sobre la moral, de las reglas de conducta


aplicadas a algunas organizaciones o sociedad.

MORAL: se refiere a las reglas de conducta que se aplican a un grupo


determinado y sus acciones, relativas a lo bueno, lo malo, lo aceptable o lo
correcto.

5) DEFINICION DE VALORES, PRINCIPIOS, VIRTUDES, Y HONOR:

VALORES: cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa
son apreciada o bien considerada. (Una estatua de gran valor).

Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona,


una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran
importancia por un grupo social. Son aquellas cualidades que se destacan en
cada individuo y que a su vez, la impulsan a actuar de una manera porque
forman parte de sus creencias.

En este sentido los valores definen los pensamientos de las personas y la


manera de como desean vivir y compartir.

Existen una serie de valores que son compartidos por la sociedad y que
establecen los comportamientos y aptitudes de las personas.

_ valores humanos_ v. sociales_ v. culturales_ v. familiares_ v. religioso.

_PRINCIPIOS: un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse


con ciertos propósitos, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de
lograr lo conseguido.

Es un concepto más amplio de una base de ideales, fundamentos, reglas y


políticas de las cuales nacen las ideologías, teorías, doctrinas, religiones y
ciencias. Esta palabra mayormente es usado en un sentido filosófico, moral y
ético.

_ PRINCIPIOS MORALES: pueden considerarse un reflejo de nuestro


comportamiento social. Estos comportamientos sociales son definidos por la
enseñanza de una determinada cultura y religión.

_PRINCIPIOS ETICOS: reflejan el "adecuado" comportamiento de personas


y el uso de sus conocimientos específicos en áreas profesionales relevantes
para la sociedad (ej. médicos). Los principios morales junto a los éticos
construyen lo que se conoce como " principios de ser humano".

_VIRTUDES: capacidad que tiene una cosa de producir un determinado efecto


positivo. Cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen
distintos usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar.

Una virtud es una cualidad estable de una persona ya sea natural o adquirida.
Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales
(relacionadas con el bien).

La virtud intelectual está formada por la capacidad de aprendizaje, el dialogo


y la reflexión, en la búsqueda del conocimiento verdadero.

La virtud moral por su parte, es la acción o comportamiento moral, se trata del


habito que es considerado como bueno y conforme a la ética la justicia (dar al
prójimo lo que es debido).

_HONOR: cualidad moral que impulsa a la persona a actuar rectamente,


cumpliendo su deber y de acuerdo con l moral. Respeto y buena opinión que
se tiene de las cualidades morales y de la dignidad que tenga una persona. Se
trata de un concepto ideológico que justifica conducta y explica relaciones
sociales.

El honor en muchos casos está vinculado a la dignidad. Es una virtud que


puede llegar a poseer un ser humano de acuerdo al carácter moral que está
presente en el mismo, también va a llegar a depender de las normas morales.

6) NOCION DEL BIEN, MAL, BIEN COMUN, VERDAD Y MENTIRA:

_ EL BIEN: según platón, la idea del bien es la idea suprema de su teoría de


las formas, el bien es una idea, el bien es real, no es un mero concepto no ha
sido formado por la mente humana, ni depende de ella.

El bien es otorgado a una acción de un individuo es una inclinación natural a


fomentar lo deseable motivado por una compresión del entorno.

_EL MAL: tiene una oposición a la relación del bien. Es "mal" aquello que
reprueba o genera aversión al ser humano opuesto al bien. Depende de la
moralidad es absoluta, relativa o ilusoria.

_ EL BIEN Y EL MAL: son una cuestión filosófica porque es susceptible de la


duda y de que nuestra creencia en lo bueno y lo malo varía según vamos
variando nosotros, son nociones valorativas transcendentes. El mal es la falta
de conocimientos la ignorancia.

_EL BIEN COMUN: el bien común son los convertidos por los integrantes de
una sociedad, quienes se benefician de ellos. No se trata solo de bienes
simbólicos o abstractos. El bien común, en este sentido, también es un fin de
la sociedad.

Los sistemas sociales, es instituciones y medios socioeconómicos de manera


que beneficien a toda la gente.

_VERDAD: es la conciencia entre la afirmación y los hechos, o la realidad a


la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad de una idea. El término se usa
en un sentido técnico en diversos campos como la ciencia, la lógica, las
matemáticas y la filosofía. La verdad se relaciona con el conocimiento.

_MENTIRA: es una declaración realizada por alguien que sabe, cree o


sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean,
de forma de que se oculte la realidad en forma parcial o total. Una declaración
falsa intencionada dirigida a otros hombres. A veces perjudica o ayuda a otros
hombres, depende de cómo se maneje.

7) BIOETICA:

Estudios de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología


principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes seres
vivos. Está dedicada a promover los principios para la conducta más apropiada
del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto
de los seres vivos, así como el ambiente donde pueden darse las condiciones
aceptables para la misma.

_8) ETICA GLOBAL: No solo se basa en las experiencias vividas de la


humanidad, si no ve hacia el presente y hacia el futuro. una ética global no
solo se preocupan por uno mismo, o por otro ser humano o por toda la
humanidad, si no ahora la humanidad se preocupa por el lugar en donde vive,
por la naturaleza,, por el planeta. Como ejemplo está el concepto de la salud
global. Este concepto supera las condiciones geopolíticas.

_GLOBALIZACION: consiste en el crecimiento comunicación e


interpretación entre distintos países del mundo unificando sus mercados,
sociedad y cultura, a través de una serie de transformaciones sociales y
culturales.

También podría gustarte