Está en la página 1de 5

La Browning Hi-Power: es una pistola semiautomática de acción

simple disponible en calibres Parabellum de 9 × 19 mm y .40 S&W . Se basó en


un diseño del inventor estadounidense de armas de fuego John Browning y fue
completado por Dieudonné Saive en FN Herstal . Browning murió en 1926, varios
años antes de que se finalizara el diseño. FN Herstal la denominó "High Power" en
alusión a la capacidad del cargador de 13 balas, casi el doble que otros diseños
de la época, como la Luger o la Colt M1911 .

Historia

Desarrollo

La Browning Hi-Power fue diseñada en respuesta a un requisito militar francés de


una nueva pistola de servicio, la "Grand Rendement" (en francés, "alta eficiencia")
o, alternativamente, Grande Puissance (literalmente "alta potencia”). El ejército
francés exigió que:

 El arma debe ser compacta.

 El cargador tiene una capacidad de al menos 10 rondas.

 La pistola tiene un dispositivo de desconexión del cargador, un martillo


externo y un seguro positivo

 La pistola será robusta y sencilla de desmontar y volver a montar.

 El arma será capaz de matar a un hombre a 50 metros.

Se consideró que este último criterio exigía un calibre de 9 mm o más, una masa
de bala de alrededor de 8 gramos (123,5 granos) y una velocidad de salida de 350
m/s (1148 pies/s). Debía lograr todo esto con un peso que no excediera 1 kg (2,2
lb).
Fabrique Nationale Browning Hi-Power

Tipo pistola semiautomática

Bélgica
Lugar de origen
Estados Unidos

Historial de servicio

En servicio 1935-presente [1]

Usado por Ver Usuarios

Guerras Segunda Guerra Mundial [1]

Revolución Nacional de Indonesia [2]

Guerra civil china

guerra coreana

guerra de Vietnam

Guerra de Rodesia Bush

Guerra de Malvinas

Los problemas

Guerra civil libanesa

Guerra Civil Salvadoreña

Guerra civil de Sri Lanka

Rebelión tuareg (1990-1995)

Guerras yugoslavas

Conflicto de Kivu

Conflicto israelí-palestino [3]

Crisis libia
Guerra civil siria [4]

Historia de producción

Diseñador John Browning

Dieudonné Saive

Diseñado 1914-1935 [1]

Fabricante Fabrique Nationale (FN)

John Inglis y compañía.

Brazos para dorar

Producido 1935–2018, [1] 2022- [5]

No. construido 1.500.000+ [6]

Variantes Ver Variantes

Especificaciones

Masa 1 kg (2,2 libras) [1]

Longitud 197 mm (7,8 pulgadas) [1]

Longitud del cañón 119 mm (4,7 pulgadas) [1]

Cartucho  Parabello de 7,65 × 21 mm

 Parabellum de 9 × 19 mm [1]

 .40 SW

Acción Cañón basculante operado por retroceso corto

Cadencia de fuego Semiautomático

velocidad de salida 335 m/s (1100 pies/s) ( 9 mm ) [1]

Campo de tiro efectivo 50 m (54,7 yardas)

Sistema de alimentación Revista de caja desmontable

 10, 13, 15 o 17 rondas ( 9 mm ) balas fabricadas por Rhodesia ( 9 mm ) [1]10

rondas ( .40 S&W )

PIEZAS FUNDAMENTALES
EMPUÑADURA: Es la pieza que sirve para tomar el arma cómodamente, tanto
para pistolas o revólveres.
COLA DEL DISPARADOR: es la pieza que tiene como finalidad activar todo el
mecanismo de disparo, comúnmente llamado “gatillo”.
MARTILLO: Es la pieza que accionada por muelles cumple la finalidad de golpear
Violentamente la aguja percutora.
AGUJA PERCUTORA: Es una pieza que guarda similitud con una aguja “de allí
su nombre”, envuelta por un muelle recuperador, que al ser accionada por el
martillo tiene contacto con el cartucho, más precisamente con el fulminante.
CAÑON: Es el “tubo” metálico por dentro del cual circula el proyectil y que tiene
estrías que por lo general son de “dextrógiro”, es decir que giran de izquierda a
derecha.
RECAMARA: Es una extensión del cañón, en el caso de las pistolas está
permanentemente alineada con el cañón, en los revólveres se alinea cada vez que
se sincroniza el movimiento.

ARMAZON: Es la parte fija del arma que contiene las diversas piezas que
intervienen en el funcionamiento del arma y que se une con la parte móvil o
corredera.
MUELLE RECUPERADOR: Es una pieza que podemos encontrar tanto en la
parte fija como en la móvil del arma, básicamente son “resortes” pero que
colocados en un arma de fuego reciben el nombre de “muelles”. En un desarme
primario el que podemos observar siempre a simple vista es el “muelle
recuperador de la corredera” y su respectiva guía.
CARGADOR: Es la pieza que contiene la munición que varía en cantidad de
acuerdo al calibre y tipo de arma, en las pistolas esta pieza es de “quita y pon”,
mientras que en los revólveres se lo denomina tambor. En su interior se encuentra
el muelle y la placa elevadora de cartuchos.
RETEN DE CARGADOR: Cumple la función de retener el cargador en su
alojamiento. El cual no debe ser confundido con un seguro.
SEGURO: Es la pieza que generalmente se ubica muy próxima al martillo, que
cumple una función muy importante, que es la de asegurar el mecanismo para
evitar un disparo accidental. Cabe acotar que las armas modernas poseen más de
un seguro, generalmente internos.
ARCO GUARDAMONTE: Es una parte integral del armazón y que se encuentra
cubriendo la cola del disparador, para evitar que se accione accidentalmente.
APARATOS DE PUNTERÍA: Los aparatos de puntería en una pistola
básicamente consisten en dos piezas ubicadas sobre la corredera: 1º) El ALZA:
que está ubicada en la parte posterior y 2º) El GUION, que está muy próximo a la
parte superior del cañón, pueden ser fijos o removibles.
Mientras que en un revolver generalmente el ALZA es una especie de ranura
alargada ubicada sobre el armazón y el GUION, se lo observa como si estuviera
fijado al cañón.

También podría gustarte