Está en la página 1de 40

Noveno Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo
Sede: Código:

Unidad 1 La físiCa Nota:

Lección 1
¿Qué es una investigación científica?

1 Actividad

Encuentra las palabras que completan cada enunciado


L Y T W A L G Y C A M I N T G
R O A R E U C I E N C I A F R
M U T D A R M F A E S E R R H
I N V E S T I G A C I O N A I
C E L A C E N S A T E L T E P
R V I D O N F H D E T U X N O
O E F T U A O Y R N A D F C T
S R E H S S E L G I E E S I E
C C A M I N T G O L Y T W A S
O R S E N J G P U G T C X L I
P N T E F E A O T E I R R E S
I D Y A R R R L L R G A V J M
O E L M E T O D O L O G I A E
E V E A E S C A N R A T W T E
T E O B S E R V A C I O N Y A

1. Es el primer paso al iniciar una investigación científica. 4. Es el conjunto de técnicas, pasos y estrategias para
Puede realizarse de forma directa o con la ayuda de realizar una investigación científica.
aparatos especializados. 5. Es un producto del avance de la ciencia. Se puede
2. Aparato que usan los científicos para el estudio de decir que es la aplicación de los conocimientos
las células, tejidos y otras estructuras de tamaños científicos para hacer más fáciles las labores humanas.
pequeñísimos. 6. Es una suposición que se comprueba, se acepta o se
3. Es la actividad que realiza un especialista para generar rechaza solo después de un proceso de investigación
nuevos conocimientos científicos, basándose en un científica.
proceso sistemático. 7. Es la explicación racional, objetiva y práctica de la
realidad.
Noveno Grado- Ciencias Naturales
UNIDAD 1

2 Actividad

completa el siguiente esquema de los pasos del método científico.

El metódo cientifico

Pasos principales
1. Observación 1. Generación

2. 4.

3.

3 Actividad

Dadas las etapas de un proyecto científico, define en qué consisten.

Traslada la letra de la izquierda al paréntesis de la derecha según corresponda


a) Planteamiento del problema
b) objetivos
c) justificación
d) marco teórico
d) construcción de hipótesis
d) Verificación de hipótesis
d) Conclusiones
d) Redacción de informe.

4 Actividad

Aplica lo aprendido en esta lección, según se te indica.


1. Piensa en un problema del medio ambiente que hayas observado en tu comunidad y escríbelo a continuación

2. Redacta el planteamiento del problema:

3. Redacta una hipótesis:

4. Escribe cómo podrías probar tu hipótesis. Detalla los pasos.

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 2
El calor como energía

Actividad 1
Traslada al paréntesis de la derecha, el numero de la izquierda según corresponda
a) Calor ( ) Dos cuerpos alcanzan la misma temperatura
b) Temperatura ( ) Forma de propagación del calor entre fluidos
c) Equilibrio termico ( ) Es una forma de energía.
d) Conduccion ( ) forma de propagación del calor por medio de ondas
d) Conveccion ( ) Forma de propagación del calor por contacto
d) Radiacion ( ) Es una medida de la energía calorífica de un cuerpo

Actividad 2
escribe la forma de propagación del calor en los siguientes casos:

1. Planchar la ropa
2. Calentar un pan en el microondas
3. Maquina rostizadora de pollo
4. Colocar un termómetro en la axila de un paciente
5. Secar la ropa tendida al sol
6. Circulación del calor en la atmosfera
7. Mezclar agua caliente con agua fría en un recipiente.
8. Sentir el calor de un objeto con solo acercarse
9. Tostar una tortilla en una cocina eléctrica
10. Sentir el calor del sol en nuestra piel

Actividad 3
Menciona cuatro ocupaciones que utilizan calor para su producción.
a)

b)

c)

d)

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 1

4 Actividad

En la vida cotidiana utilizas materiales que te protegen de las quemaduras, por ejemplo, una cacerola de aluminio tiene asas
de caucho, ya que este material no se calienta tan fácil como el aluminio. El caucho es un mal conductor del calor. Analiza
cada uno de los siguientes materiales y coloca una X en la casilla que corresponda, según se trate de materiales buenos o malos
conductores del calor.

Material Conduce No conduce

Hierro

Plata

Oro

Cobre

Madera

Papel

Vidrio

Roca

Durapax

Caucho

5 Actividad

Completa los siguientes enunciados.


1. La es el aumento que sufren los materiales en su
longitud ciando se exponen al calor.
2. La es el cambio en dos dimensiones de un
material cuando se expone a una alta temperatura.
3. La es el cambio en tres dimensiones de un material
cuando se expone a una alta temperatura.
4. La es el cambio de estado sólido a liquido, por efecto de un
cambio en la temperatura del sólido.
5. La es el cambio del estado líquido al estado sólido, por efecto
de un cambio en la temperatura del líquido.
6. La sucede cuando un líquido incrementa su temperatura.
7. La sucede cuando un gas pasa al estado líquido
8. La es el paso del estado sólido al estado gaseoso sin pasar
por el estado líquido. Su proceso inverso suele llamarse de la misma forma.

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 3
La electricidad a tu alrededor

Actividad 1
Escribe en las casillas, el término que completa el enunciado que corresponde según su número.

1
3

1. Partícula de la materia que posee dos tipos de carga eléctrica


2. Es una flujo o corriente de electrones
3. Material que no permite el paso de la corriente eléctrica
4. Partículas que poseen carga negativa
5. Partículas que no poseen carga eléctrica
6. Partícula que posee carga positiva

Actividad 2
Traslada el número de la izquierda a los paréntesis de la derecha según corresponda.
1) William Gilbert ( ) Electrización que se produce por acercamiento de un cuerpo
cargado eléctricamente, con otro sin carga
2) Charles Coulomb ( ) Electrización que se produce por acción de la luz
3) Christian Oersted ( ) vibraciones causadas por la electricidad en el cuarzo
( ) Electrización producida al rozar la superficie de un cuerpo
4) Michael Faraday cargado eléctricamente con otro sin carga
( ) Electrización que se produce cuando un cuerpo cargado
5) James C. Maxwell eléctricamente toca a otro sin carga

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 1

3 Actividad

Coloca una X según corresponda a los materiales que se mencionan, si son conductores o no conductores de la corriente
eléctrica.

Material Conductor No conductor


Cobre
Lana
Oro
Hule
Madera
Aluminio
Hierro

4 Actividad

Completa los siguientes enunciados.

1. Es la medida de la oposición que plantea un material conductor al paso de la corriente eléctrica:

2. Es la rapidez con la que se consume la energía


3. La es el trabajo que tiene que realizar un generador
para que se muevan las cargas del circuito.
4. Es la energía capaz de mover los electrones libres de un conductor o semiconductor

5. Es la unidad con la que se expresa la potencia eléctrica


6. Es la unidad con la que se expresa la resistencia eléctrica de un material

7. La unidad basica de la carga eléctrica


8. Es la unidad de la FEM:
9. Situación de un circuito cuando no permite el paso de la electricidad:

10. Situación en la cual una corriente eléctrica puede circular a lo largo de todo el circuito

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 4
Una atracción eléctrica

Actividad 1
Escribe en las casillas las palabras que completan los enunciados según su número
1

Verticales
2 1. Aplicación mas antigua del fenómeno magnético y que
al ser humano le permitió orientarse geográficamente
2. Bobina de alambre, generalmente con la forma de un
cilindro que al transportar la corriente se comporta
como un imán.
3. Son los extremos del imán y es donde está concentrado
4
todo su poder de atracción
Horizontales
3
4. Mineral negro compuesto de óxido de hierro, el cual es
atraído por los imanes
5
5. Es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen
fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales

Actividad 2
Traslade al paréntesis de la derecha, el número de la izquierda según
corresponda.
1) Willian gilbert ( ) Descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo
2) Charles coulomb
( ) Predijo la existencia de las ondas electromagnéticas
3) Christian oersted ( ) Descubrió la variación de las fuerzas de interacción entre los polos de un
imán
4) Michael faraday ( ) Descubrió que nuestro planeta es un imán gigante
5) James maxwel ( ) Descubrió la inducción electromagnética y las líneas de fuerza del
campo magnético.

Actividad 3
Explica lo siguiente:
1. ¿Por qué una brújula señala siempre hacia el norte 2. ¿Cómo se producen las auroras boreales?
geográfico?

Noveno Grado- Ciencias Naturales


Lección 1
¿Qué ondas?

1 Actividad

Escribe en las casillas las palabras que completan los enunciados según su número
5

2 7

Horizontales:
Verticales:
1. Son perturbaciones que se producen en un medio
y que se propagan con el tiempo transportando 5. Una onda en la cual las partículas del medio se
energía. mueven perpendicularmente a la dirección de la
perturbación
2. Es la cantidad de perturbaciones que se producen
en un segundo. 6. Es el tiempo que tarda una onda en realizar un ciclo de
oscilación completo
3. Una onda en la cual las partículas del medio se
mueven en la misma dirección de la perturbación. 7. Es la separación máxima desde la posición de
equilibrio, es decir, la distancia vertical entre una cresta
4. Es el punto del medio material que no tiene
y el valle.
desplazamiento vertical
8. Es el desplazamiento entre el punto de equilibrio y la
posición en un instante determinado.

2 Actividad

Responde las siguientes preguntas.


1. ¿Cuál es la velocidad del sonido en el aire?
2. ¿Cuál es la velocidad del sonido en el agua dulce?
3. ¿Cuál es la velocidad del sonido en el agua salada?

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Noveno Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo
Sede: Código:

Unidad 2 La QUiMiCa CERCa DE Ti Nota:

Lección 1
Los viajeros

1 Actividad

Encuentra y encierra las palabras que completan cada enunciado y luego escríbelas sobre la línea según corresponda.
E Y T W A L T H O M P S O N H
R L A R E U C I E T C P A F R
M U E D A R M F A E S E R R H
I N V C S T I G A C I O N A I
C E L A T E N S A P E L T E P
R V I F A R A D A Y T U X N O
O E F T U A O Y R N A D F C K
S R E H S S E L G I E E S I E
C C A M I N T G I L A T W A J
O R S E N J G P U S N C X L I
P N T E F E A O T E I R R E S
I D Y A R R R L L R O S V J M
O E L M E T O D O L N G I A E
E V E A C A T I O N E S W T E
T E O B S E R V A C S O N Y A

Proceso que consiste en separar los elementos que componen el agua u otra sustancia por medio de corriente
eléctrica

Científico que mediante experimentos descubrió las soluciones salinas son capaces de conducir la electricidad,
por lo que concluyo que estas contenían partículas con carga eléctrica a las que llamo iones.

Son iones que poseen carga negativa

Son iones que poseen carga positiva

Se le atribuye haber descubierto la existencia del electrón

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 2

2 Actividad

Realiza lo siguiente.

neutron

Observa las siguientes figuras y completa los datos de la derecha, considera los modelos para átomos en estado neutro.
Puedes consultar una tabla periódica.
Número de electrones
Número de protones
Número de neutrones
Masa atómica
Número atómico
Nombre del elemento
Número de electrones
Número de protones
Número de neutrones
Masa atómica
Número atómico
Nombre del elemento

3 Actividad

Responde las siguientes preguntas.


¿Qué es un isótopo?
¿Cuáles son los isótopos del hidrogeno?

¿Cuál es la importancia en medicina del isótopo Cobalto 60 ( Co-60)?

¿Cuál es la importancia en medicina del isótopo Yodo 131?

¿Qué se entiende por radiactividad?

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 2
El poder de la Química

Actividad 1
Encuentra y encierra las palabras que completan cada enunciado y luego escríbelas sobre la línea según corresponda.
E X O T E R M I C A J L T E P
R L A R E U C I E N C I A F R
M U E D A R M F A E S E R R O
I N V C S T I G A C I O N A D
R M F A E N L A C E S J V J U
R V I F A R A D A Y T U X N C
O E F T U A O Y R N A D F C T
S R E H S S E L G I E E S I O
C C A M I N T G I L A T W A S
O R E A C T I V O S S A T E L
P N T E F E A O T E I R R E S
I D Y A R R R L X R O S V J M
O E L M E T O D O L N G I A E
E V E A C A T I O N E S W T E
T E O E N D O T E R M I C A J

Compuestos que sufren un cambio para dar origen a nuevas sustancias al finalizar un cambio químic

Son las nuevas sustancias que se forman cuando la materia sufre un cambio químico

Es reacción química en la cual hay liberación de calor

Es lo que une a los átomos que forman una molécula o un ión.

Es reacción química en la cual hay absorción de calor

Actividad 2
Traslade al paréntesis de la derecha, el número de la izquierda según
corresponda.
1) Ecuación química ( ) Descubrió la ley de la conservación de la materia
2) Cambio químico ( ) Postuló la ley de las proporciones definidas
3) Reacción química
( ) Deja como resultado la formación de nuevas sustancias
4) Fórmulas
( ) es el proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras
5) Antoine Lavoisier
6) Joseph Proust ( ) una forma de representar a los compuestos químicos

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 2

3 Actividad

Realiza lo
siguiente.
1. En la siguiente reacción química identifica los datos que se te piden.
Cl + NaOH → NaCl + H2O
Los reactivos son y

Los productos son y

2. Balancea por el método del tanteo las siguientes ecuaciones químicas. Trabaja en el espacio correspondiente. Los
subíndices en los paréntesis indican el estado de las sustancia: (s) sólido, (l) liquido, (ac) acuoso, y (g) gaseoso
respectivamente.

a) CaO(s) + H2O(l) → Ca(OH)2(ac)

b) HgO (s) → Hg(l) + O2(g)

c) H2SO4 (ac) + NaOH(ac) → Na2SO4(ac) + H2O(l)

d) CuSO4 + Fe → FeSO4 + Cu

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 3
Tipos de reacciones químicas

Actividad 1
Escribe sobre el espacio dado, la palabra que completa el enunciado.

Es aquella reacción donde dos o más sustancias se unen para formar un solo producto

Es tipo de reacción que ocurre cuando un átomo sustituye a otro en una molécula

En ella un ácido reacciona con una base para formar una sal y desprender agua.

Es un tipo de reacción en la cual un solo reactante se descompone para formar dos o más sustancias

Es una reacción que se realiza por intercambio de átomos entre las sustancias que se relacionan

Actividad 2
Clasifica las siguientes reacciones químicas.

1. 2 Mg + O2 2 MgO

2. PbO2 Pb + O2

3. Na (s) + H2O NaOH + H2

4. NaCl + AgNO3 AgCl + NaNO3

5. 2HCl + Ca(OH)2 CaCl2+ 2H2O

6. 2KClO3 2KCl + 3O2

7. Ca O +H 2 O Ca(OH)2

8. H2SO4 + Ca(OH)2 CaSO4 + 2H2O

9. HCl + NaOH NaCl + H2O

10. MgCO3 MgO + CO2

Noveno Grado- Ciencias Naturales


Lección 4
De vital importancia

1 Actividad

Resuelve el crucigrama
E X T R I G L I C E R I D O S
1. Es el elemento principal de los compuestos
orgánicos.
R L A R E U C I E N C I I F R
M U E D A R M F A E S E S R O 2. Compuestos formados por carbono,
T N V C A R B O N O I O A A K hidrogeno y oxigeno
R I F A K N L A T E S J C J U
R V A F A R A D A Y T U A N L 3. Son los carbohidratos más sencillos en
estructura
O E F L U A O Y R N A D R C T
S R E H I S E L G L I P I D O
4. Están formados por dos moléculas de
C C A M I N T G I L A T D A S monosacáridos.
A M O N O S A C A R I D O E L
P N T E F E A O T E I R K E S 5. Son conocidos como grasas y son reserva
I D Y A R R R L X R O S O J M de energía para el organismo
O E T Y E T O K O L N G M A E
6. Compuestos por tres ácidos grasos y una
C A R B O H I D R A T O R T E
molécula de glicerina
T E O E N D O T E R M I R A J

2 Actividad

Traslade al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según corresponda.

1) Ptialina ( ) Disacárido mas abundante en la naturaleza


2) Sacarosa ( ) Proteína que se encuentra en la leche
3) Glucosa ( ) Compuestos formados de 3 a 9 moléculas de monosacáridos
4) Oligosacáridos ( ) Están constituidas por aminoácidos
5) Colesterol ( ) Lípidos que forman parte de las estructuras del sistema nervioso.
6) Glucolípidos ( ) Acido graso producido por el hígado a partir de los alimentos
7) Proteína ( ) Molécula orgánica formada por un grupo amino y un carboxilo
8) Aminoácido ( ) Es un monosacárido que se encuentra libre en frutas y miel
9) Caseína ( ) Proteína que se encuentra en los huesos
10) Colágeno ( ) Es la enzima de la saliva que desdobla los carbohidratos

Ciencias Naturales - Noveno Grado


UNIDAD 2

Actividad 3
Completa la tabla con la información relacionada con la composición de los ácidos nucleicos
3 Verticales
1. Elemento químico característico de las proteínas
1 2. Son aislantes térmicos del cuerpo y proporcionan
energía
3. Problema que ataca a los menores de un año por
ingerir miel
2
1 2
4. Son fuentes de ácidos grasos insaturados
4 5. Nombre químico del azúcar de mesa

3
Horizontales
5 1. Son sustancias que ayudan a la reparación de los
tejidos
4
2. Es una azúcar que se encuentra en la leche
3. Su exceso causa problemas en la arteria coronaria

5
4. Es un ácido graso saturado presente en la mantequilla
5. Ayudan a restablecer la flora bacteriana y a reducir el
cáncer

Actividad 4
Completa la tabla con la información relacionada con la composición de los ácidos nucleicos

1. ¿Cuál es la importancia de los carbohidratos?

3. ¿Cuál es la importancia de las proteínas?

3. ¿Cuál es la importancia de los lípidos?

4. ¿Cuál es la función de las proteínas?

Noveno Grado- Ciencias Naturales


Lección 4
¿De dónde venimos?

1 Actividad

Responde las preguntas


1. ¿Cómo explica la teoría creacionista que se originó la 3. ¿En qué consistió la teoría de la generación
vida en la Tierra? espontanea?

2. ¿Cómo creían los antiguos mayas que se formó la raza 4. Explica, brevemente, cuál fue la importancia
humana? del experimento de Redi.

2 Actividad

Traslada al paréntesis de la derecha, el número de la izquierda según corresponda.


1) Francisco Redi ( ) Es el mecanismo por el cual ocurre la evolución de las especies
2) John Needham ( ) Conjunto de creencias que no tienen fundamento en la ciencia
3) Lázaro Spallanzani ( ) Creencia que supone que la vida no es producto de la evolución
4) Luis Pasteur ( ) Escribió su libro El origen de la Vida
5) Svante Arrhenius ( ) Escribió su libro El origen de las especies

6) Aleksandr I. Oparin ( ) Explicó que la vida en la Tierra provino de otros mundos.


( ) Deidad mesoamericana en forma de serpiente emplumada
7) Stanley Miller
( ) Fundador de la teoría de la generación espontánea
8) Aleksandr I. Oparin ( ) Libro antiguo que explica el origen de la vida según los mayas
9) Stanley Miller ( ) Explica cómo Dios creó el mundo y la vida
10) Stanley Miller ( ) Teoría del origen de la vida mas aceptada por la ciencias.

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Noveno Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo
Sede: Código:

Unidad 3 NUEsTRo MUNDo Nota:

Lección 1
¡Estamos rodeados¡
Actividad 1
Escribe una “B” o una “V” a cada característica, dependiendo si corresponde a bacteria

D I P L O C O C O S H E M E Z
M P E I T S E R T R A S G A X
B L R C A N T A G L F T R N I
G E K O X T K D E K D A A A C
F R O C C O J E P K T F D E A
D O T O G A Ñ M À R Y I E R J
T T A S R H R L T G T L M O P
Y R L B S G A I T O E O T B O
T I F R A I L E O J L C R I N
E M O M C S O X K T H O A A A
B A C I L O S M I J A C I S C
W E J U O M C S O X T O T G H
V T A E R O B I A S Ñ U H I
X A R T S E R T R Y U T D A D
T X U R U C X L I N N E O C E

1. Es el tipo de célula del que están formadas las 5. Son las bacterias que necesitan el oxigeno
bacterias.
6.Consiste en la agrupación de cocos formando
2. Son bacterias de forma esférica racimos

3. Son bacterias en forma de bastón. 7. Son las bacterias que no necesitan el oxigeno

4. Consiste en la agrupación de cocos en parejas

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 3

2 Actividad

Escribe sobre la línea la palabra que completa la idea del enunciado


1. La está formada por peptidoglicanos y por ser rígida, da
la forma característica a la bacteria; así como le sirve de protección.
2. Los , están compuestos de ARN y son importantes porque son
el sitio de acción los antibióticos.
3. Las son estructuras que tienen la función de intervenir en la adherencia de
las bacterias al huésped. Traduce el material genético de una bacteria a otra.
4. Los son estructuras de naturaleza proteica y de forma alargada y
sirven como criterios para clasificar a las bacterias
5. La es la bacteria responsable de la fiebre tifoidea. Este parasito se
puede encontrar en los huevos crudos, frutas y verduras en contacto con el polvo.
6. El es el órgano de nuestro cuerpo en donde se alojan las
bacterias conocidas con Scherichia coli.
7. Los no son seres vivos pero pueden reproducirse cuando
logran ingresar a una célula.

3 Actividad

1. De las siguientes enfermedades comunes en nuestro país: herpes, gonorrea, cólera, sífilis, rabia, influenza, tétanos,
sida, tuberculosis, hepatitis; clasifica las que son causadas por virus y las que son causadas por bacterias.
Enfermedades bacterianas Enfermedades virales

2. Observa la imagen y responde las preguntas:


a) ¿Qué precauciones debe tener una persona al
estornudar?

b) ¿crees tu que el virus de la influenza se


puede contraer por el saludo de manos?
¿Por qué?

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 3
Ellos son importantes

Actividad 1
Escribe el tipo de virus causante de la enfermedad que se menciona.

3
1
1. Es un tipo de virus causante de
gastroenteritis: diarreas y vómitos
2. Es el virus causante de la hepatitis B
y cáncer de hígado
3. Virus que puede causar sarampión,
2 6
paperas y una forma de resfriado
común
4. Es el tipo de virus que causa la rabia
5. Es el tipo de virus al que pertenece
5 el VIH
6. Es un peligroso virus que causa
malestares estomacales
44

Actividad 2
Responde las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es la enfermedad viral ya erradicada en El Salvador?

2. ¿Qué tipo de virus causa el cáncer de cuello uterino?

3. ¿A qué tipo de virus pertenece el de la influenza A y B?

4. Virus del tipo que puede causar malformaciones en un bebé durante el embarazo

5. ¿Qué tipo de virus es el causante del Sarcoma de Kaposi?

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 3

3 Actividad

Describe de forma breve el tipo de vacuna que se menciona en cada caso y cita los ejemplos.

Vacunas de microorganismo vivos atenuados

Vacunas de microorganismos enteros inactivos

Vacunas de tipo toxoides

4 Actividad

responde las siguientes preguntas


1. ¿ A qué se la llama antibiótico?

5. Menciona cual es el beneficio que se obtiene de las


bacterias en lo relacionado con la agricultura
2. ¿Qué acción realizan los antibióticos en el organismo?

6. ¿Cuál es la importancia de las bacterias coliformes?


3. ¿Por qué no se puede combatir la gripe tomando
antibióticos?

7. ¿Cuál es la importancia industrial de las bacterias del


acido láctico?
4. ¿Cuáles son las reglas que debes tomar en cuenta para
tomar antibióticos?

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 3
Más que un simple virus
Actividad 1
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué significan las siglas VIH?

2. Aun no se sabe cuál es el origen del VIH, sin embargo entre los científicos hay algunas ideas al respecto. Escribe
dos ideas científicas acerca del origen del VIH.
a)

b)

3. ¿Qué significan las siglas SIDA?


4. ¿Por qué se dice que el sida es una “epidemia”?

6. ¿cómo actúa el VIH cuando ingresa al organismo humano?

7. ¿Puede una persona sin el VIH desarrollar el sida? ¿Por qué?

Actividad 2
Responde las siguientes preguntas.
¿Cómo no se contrae el sida?
Menciona 4 tipos de síntomas del ¿Cómo se contrae el sida?
Menciona 4 formas de no
sida en una persona Menciona 4 formas de transmisión
transmisión
1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

Pregunta 1 ¿Cual es la mejor forma de prevenir el sida?

Pregunta 2 ¿Cómo debe tratarse a una persona que padece el VIH?

Noveno Grado- Ciencias Naturales


Lección 4
Mitosis y meiosis

1 Actividad

Escribe en las filas o columnas la palabra que completa el enunciado.


2 6

1. Tipo de reproducción que realizan las células


1 somáticas.
2. Tipo de reproducción que se realiza en los testículos u ovarios, para producir los espermatozoides y los óvulos
respectivamente
3. Sustancia que contiene toda la información hereditaria.
4. Es la división del citoplasma celular en dos partes
para que se formen dos células nuevas.
3
5. Etapa previa a la división mitótica
6. Mecanismo natural por el que se originan nuevas
5 células

2 Actividad

Describe las fases de la mitosis según se muestran en el ejemplo

Profase

Anafase

Metafase

Telofase

Ciencias Naturales - Noveno Grado


UNIDAD 3

Actividad 3
Observa la siguiente grafica comparativa entre la mitosis y meiosis, luego responde las preguntas.

Meiosis Mitosis
Primera división celular

Replicación del ADN

Homólogos al
mismo nivel Cromosomas
en el plano homólogos
ecuatorial alineándose en el
plano ecuatorial
Primera
división
Segunda división meiotica

meiotica
División
celular

1. ¿Cuál es la diferencia entre la mitosis y la meiosis?

2. ¿Cuántas veces se divide el citoplasma en la meiosis?

3. ¿Qué tipo de células resultan de una división por mitosis?

4. ¿Cuál es la diferencia entre las células haploides y diploides?

5. ¿Cuándo se unen dos células haploides, la célula que se forma es haploide o diploide?
¿Por qué?

Noveno Grado- Ciencias Naturales


Lección 5
Leyes de la herencia

1 Actividad

Encuentra las palabras que completan los enunciados y luego escríbelas sobre la línea que corresponda.

R C R O M O S O M A S P R E T 1. Es el padre de la ciencia que estudia


herencia.
L M L H J K Y J E R T R A C D
2. Estructura dentro del núcleo que
K G W A T E R Y T A G L F A W
contiene las unidades de la herencia
K R A M T M L H K D E K D J G biológica
R A D Y E E R G L F A K T P E 3. Se les considera como las unidades de
E D E O T N M E K D J R Y O N la herencia.
C E M L F E D G E R T R A N E 4. Es la sustancia que está dentro de las
E M K Y K D E E E O E O E A S unidades de la herencia
S T S F R A I P L J T W R C T 5. Es la característica de la herencia
que siempre se manifiesta en los
I E S J T C F O S T X E A D N individuos.
V M L H J K Y J E R T R A P R 6. Es una cierta característica de la
O K D E K T O E T E V T R S herencia que no siempre se
R T R D O M I N A N T E T E R manifiesta, aunque el individuo
pueda transmitirla a sus
descendientes.

2 Actividad

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se entiende por genotipo?

2. ¿Qué se entiende por fenotipo?

3. ¿A que se le llama organismo heterocigoto?

4. ¿Qué es un organismo homocigoto?

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Noveno Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo
Sede: Código:

Unidad 4 Los sEREs vivos Nota:

Lección 4
Transmisión de la herencia genética

1 Actividad

Selecciona la palabra que completa la idea del enunciado y escríbela sobre la línea según corresponda.

Cromosomas Genes dominantes

Fucsina Genes recesivos Ácidos nucleicos

1. Los son los responsables de hacer que ciertas características que se


heredan de uno de los padres o de ambos, prevalezcan sobre otras y se muestren de forma visible en los hijos.
2. Los son los se ocultan, es decir que que no se manifiestan visiblemente a
menos que se tengan dos copias de ellos, habiéndose heredado una de la madre y otra del padre.
3. Los son sustancias relacionadas con la herencia y que fueron identificadas
por primera vez por Johan Friedrich Miescher.
4. La es el colorante que se utilizó por primera vez para revelar por tinción la
presencia de ADN en el núcleo celular.
5. Los son pequeños corpúsculos que se encuentran en el interior del núcleo
celular y en ellos se encuentra los genes y el ADN

2 Actividad

Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda que corresponda a la respuesta correcta.


1. Nucleótidos ( ) característica recesiva
2. Lóbulo de la oreja separado ( ) acido desoxirribonucleico
3. Lóbulo de la oreja unido ( ) Watson y Crick
4. Sustancia relacionada con la herencia ( ) característica dominante
5. Descubrieron la estructura del ADN ( ) unidades estructurales del ADN
( ) ácido fosfórico
6. Se une a la timina
( ) timina
7. Se une a la guanina
( ) citosina
Noveno Grado- Ciencias Naturales
UNIDAD 4

3 Actividad

Observa el mapa cromosómico humano y responde las preguntas.

A B

XX XX XX XX XX
12 34 5
C
XX XX XX XX XX XX XX
6 78 91 01 11 2
D EF
XX XX XX xx xx xx xx xx
13 14 15 16 17 18 19 20

xx
G
xx x
x
Y

x
21 22

a) ¿Cuántos cromosomas distinguen a la especie humana?


b) ¿Cuántas parejas de autosomas tenemos?
c) Si la pareja 23 es XY, ¿se trata de hombre o mujer?
d) Del total de cromosomas, ¿Cuántos provienen de la madre?

4 Actividad

Completa la siguiente tabla:

Especie Número de cromosomas


Papa
Cebolla
Mosca de la fruta

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 2
Reproducción

Actividad 1
Observa el esquema de una forma de reproducción y responde las preguntas

1. ¿es una reproducción sexual o asexual?


2. ¿Cómo comienza esta forma de reproducción?

3. ¿Qué sucede con el núcleo de la célula?


4. ¿Esta forma de reproducción produce variabilidad genética? ¿ por qué?

Actividad 2
Responda según se solicita.
1. mencione tres características de la reproducción asexual
a)
b)
c)
2. Mencione tres características de la reproducción sexual
a)
b)
c)

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 4

3. ¿Qué tipo de reproducción existe entre estos 6. ¿En qué consiste el proceso de inseminación artificial?
organismo? a)
a) bacterias
b) moluscos
c) reptiles b)
d) mamíferos
e) ser humano
f) aves c)
g) amibas
4. mencione tres aplicaciones de la ingeniería genética
a) 7. ¿Qué rebeneficios terapéuticos se pueden obtener de
la clonación?

b)

8. ¿Qué problema a nivel de los cromosomas es la causa


c) del síndrome de Down?

5.En la actualidad la ciencia puede producir alimentos


transgénicos que provienen de organismos 9. ¿En qué consiste la fibrosis cística?
genéticamente modificados. Menciona de estos dos
ventajas y dos desventajas:
Ventajas:
a)
10. ¿Qué se entiende por enfermedad congénita?

b)
11. ¿Qué se entiende por enfermedad hereditaria?

Desventajas:
12. ¿Con cual forma de reproducción se fomenta
c) mas la evolución de la vida, con la sexual o la
asexual?
¿ Por qué?

d)

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 3
Recursos naturales renovables

Actividad 1
Completa la siguiente tabla con los ejemplos de recursos naturales renovables y no renovables.

Recursos no renovable ¿Cómo es su proceso de formación?

1. ¿Qué se entiende por recursos naturales?

2. ¿Por qué algunos recursos naturales son renovables y otros no?

3. ¿Cuál es la causa de la contaminación del recurso aire?

4. ¿Por qué se recomienda el uso racional del agua?

Actividad 2
Completa la siguiente tabla con aspectos relacionados a la importancia de los recursos citados.

Recurso ¿Cómo es su proceso de formación?

Agua

Suelo

Animales

Plantas

Noveno Grado- Ciencias Naturales


Lección 4
Recursos naturales no renovables

1 Actividad

Responde las siguientes preguntas.

1. Menciona cuatro tipos de recursos naturales no renovables que hay en el mundo:


a)
b)
c)
d)

2. Hay varios tipos de combustibles fósiles, menciónalos en la siguiente tabla:

Recurso ¿Cómo es su proceso de formación?

Sólido

Liquido

Gaseoso

3. Menciona dos utilidades que se obtienen de los combustibles fósiles


a)
b)
4. ¿Por qué se dice que el carbón es el más sucio de los combustibles fósiles?

5. ¿Por qué se dice que el petróleo es el más importante de los combustibles fósiles?

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 5
Poblaciones y sus características

Actividad 1
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es el potencial biótico de un ecosistema?

2. ¿Qué factores determinan el potencial biótico de un ecosistema?


a)
b)
c)
d)
3. El reclutamiento es uno de los factores que determinan el crecimiento de una población dentro del ecosistema,
¿en que consiste este factor?

4. ¿Cuáles son las estrategias reproductivas dentro de una población?


a)
b)
5. ¿Qué se entiende por especies prodigas?

6. ¿Qué se entiende por especies prudentes?

Actividad 2
Completa la siguiente tabla con la clasificación que se te pide:

Especie ¿Prodiga o prudente?


Moscas
Gatos
Elefante
perro
Camarón
Cucarachas
Zancudos
León
Noveno Grado- Ciencias Naturales
UNIDAD 4

3 Actividad

En la tabla se te presentan dos especies, una oportunista y otra prudente, complétala de acuerdo a lo que las caracteriza.

Característica Abeja León


Tamaño de las crías Mucha
Maduración de las crías Grandes
Cuidado de los padres
Reproducción

4 Actividad

Responde las siguientes preguntas


1. ¿Qué se entiende por mutación?

2. Menciona una ventaja y una desventaja de las mutaciones.


Ventaja

Desventaja

3. ¿Qué se entiende por flujo genético?

2 ¿Por qué la migración y la dispersión pueden limitar el crecimiento de las poblaciones?

5. ¿En qué consiste la selección natural?

6. ¿En que consiste la capacidad de carga del ecosistema?

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Noveno Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo
Sede: Código:

Unidad 5 NUEsTRo MEDio aMbiENTE Nota:

Lección 1
Problemas ecológicos de El Salvador

1 Actividad

Relaciona con líneas los casos que se presentan en los recuadros de la izquierda con el problema ecológico la derecha
respectivamente

“Decenas de especies de aves han emigrado hacia


otros lugares, y muchas plantas han sido Escasez de agua
destruidas, debido a la construcción de una
nueva autopista”

“Un extenso cafetal desapareció por completo


Contaminación ambiental
debido a la construcción de un moderno y
lujoso centro comercial en una de la ciudades
más importantes de nuestro país”

“El humo excesivo que expelen los automóviles y


transporte público, esta provocando Deforestación
enfermedades de tipo respiratorio y alérgicas en
la población infantil de la capital”

“En uno de los sectores más populosos, de la


ciudad capital, cientos de personas reclaman por Erosión
carecer del suministro de agua desde hace tres
meses”

“Muchas plantas han sido desvastadas y parte de


la cubierta superficial del suelo de un terreno fue
arrastrada por los fuertes vientos.” Perdida de la biodiversidad

Noveno Grado- Ciencias Naturales


Lección 2
Más dificultades para el medio ambiente

1 Actividad

Observa las imágenes y de acuerdo a ellas, contesta las preguntas propuestas.

¿Qué contaminantes emiten los vehículos a la atmósfera?

¿Cómo perjudican estos contaminantes la salud de las personas?

¿Cuáles son las principales formas de contaminación del agua?

¿Cómo se perjudican las especies vegetales y animales acuáticas con


la contaminación del agua?

¿Cuáles son los principales daños al medio ambiente, que producen


las grandes acumulaciones de basura?

¿De donde proviene la mayor parte de la basura producida en las


ciudades?

2 Actividad

Escribe en los recuadros, tres actividades que puedas realizar para cumplir con cada una de las tres “R” respectivas, en el
manejo de los desechos sólidos.
Reducir Reciclar Reutilizar

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 3
Muchos pierden su hogar

Actividad 1
Observa las imágenes. De acuerdo a cada una de ellas, completa la
tabla.
Daños que produce al ecosistema Recomendaciones

Sobreexplotación de los recursos.

Destrucción de hábitat

Contaminación de las aguas oceánicas.

Actividad 2
Dibuja una X a las especies vegetales que se encuentran en peligro de extinción en El Salvador. Luego escribe 5 sugerencias
para evitar la desaparición de estas especies.
La Ceiba La quina El guachipilin

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 5

3 Actividad

Responde las preguntas:

1. ¿Por qué hay muchas especies animales en peligro de extinción?

2. ¿Qué acciones se deben promover para evitar la extinción de estas especies?

4 Actividad

Dibuja una X a las oraciones que describen correctamente las características de un área natural protegida

Son parques naturales que no han sido transformados por los seres humanos
Son parte de las urbanizaciones y viviendas habitadas por personas
Tienen como objetivo conservar la flora y fauna de la región
Se pueden visitar con fines recreativos, turísticos o científicos.
Es prohibido visitarlos.
Están protegidas por leyes ambientales, que las conservan y mantienen.

5 Actividad

Dibuja una X a las especies vegetales que se encuentran en peligro de extinción en El Salvador

Café Añil Algodón Maíz Cacao

1. ¿Cuál de los cultivos anteriores ocasiono un desequilibrio ecológico en la zona oriental del país a mediados del
siglo XX? Explica

2. ¿Cuál de los cultivos anteriores contribuye a la conservación de los bosques? Razona tu respuesta.

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 4
Modificadores de la superficie terrestre

Actividad 1
Encuentra las 7 palabras en la sopa de letras. Luego escríbelas en los espacios de las oraciones según corresponda.

M W Q V B Y J K L Ñ Q F G

A F V U L C A N I S M O W

G D F G A X Z C X B M T P

M E T A M O R F I S M O L

A L I T O S F E R A G H A

T F T B H J K X C V D E C

I F A S T E N O S F E R A

S U B D U C C I O N W Q S

M X W Q C X Z R T Y U H J

O C S D E V T G B H Y M K

Constituye la parte externa y sólida de la Tierra.


Se refiere al origen, movimiento y solidificación de la roca fundida.
Fenómeno geológico que consiste en el hundimientote una placa oceánica sobre una
continental.
Proceso por el cual se forman las rocas ígneas, por enfriamiento y solidificación del magma.
Proceso por el cual una roca sufre cambios físicos y químicos por cambios de presión y
temperatura.
Son grandes bloques que constituyen la litosfera. La movilidad de estos grandes bloques
produce terremotos, volcanes y montañas.
Capa de material más caliente y dúctil sobre la que descansa la litosfera.

Noveno Grado- Ciencias Naturales


1 Actividad

Ubica en el mapa de El Salvador y en el departamento correspondiente el número que identifica cada uno de los siguientes
volcanes.

1. Izalco
2. Ilamatepec
3. Conchagua
4. Boquerón
5. Ilopango
6. Tecapa
7. Chaparrastique
8. San Vicente

2 Actividad

Escribe en los recuadros, cinco acciones que se deben llevar a cabo en las diferentes etapas de un terremoto

Antes del evento Durante el evento Después del evento

3 Actividad

Dibuja una X a las oraciones que describen correctamente las características de un huracán.
Tienen vientos en forma de espiral y se desplaza sobe la superficie terrestre
Son producidos por el movimiento de las placas tectónicas.
Corresponden a un centro de baja presión atmosférica
Producen erupciones volcánicas
Rotan en el sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte
Para que se produzcan debe existir: temperatura elevada, humedad, viento y un giro.

Ciencias Naturales - Noveno Grado


Lección 5
La Tierra en el espacio

Actividad 1
Relaciona con líneas cada instrumento de observación astronómica con su nombre y utilización respectivamente.

La ballestilla, es un medidor de ángulos. Puede utilizarse también para


medir posiciones de los planetas y de la luna con respecto a las estrellas o
elevaciones de objetos celestes sobre el horizonte.

El reloj de Sol es un instrumento encontrado en Egipto hace unos 1,500


años antes de Cristo. Básicamente consiste en un palo que proyecta una
sombra que se acorta y se alarga durante el día.

El Gnomon es un instrumento que puede usarse para encontrar la


declinación del Sol a través del año. Se cree fue inventado por los
astrónomos caldeos de Babilonia. Consiste en un tubo o palo vertical
que proyecta su sombra en un área.

La rosa de los vientos, fue un instrumento muy útil para los


navegantes. Muestra la orientación de los ocho vientos principales y
determina la velocidad y dirección del viento.

Actividad 2
Identifica cual de los siguientes esquemas describe correctamente el movimiento de los planetas alrededor del Sol según las leyes
de Kepler.
Explica tu respuesta:
Planetas

sol
sol

sol

Noveno Grado- Ciencias Naturales


UNIDAD 5

3 Actividad

Traslada la letra que identifica cada científico a los recuadros de los pergaminos, según corresponda a sus aportes a
la astronomía.

Adelantó los primeros argumentos en


Fue el primero en medir la longitud de la
contra la teoría de la Tierra plana, observó
circunferencia de la Tierra: 252.000 estadios,
la sombra de la Tierra proyectada sobre
equivalentes a 40.000 kilómetros, con un
la Luna, elaboró un modelo propio
error de sólo 90 kilómetros respecto a las
del Universo fundamentado en el
estimaciones actuales.
modelo geocéntrico.

Con un modesto telescopio que él


Demostró, aunque con un método
fabricó, observó las manchas solares
equivocado, que el Sol es más grande que la
y las fases de Venus en 1609. Sostenía
Tierra. Fue ejecutado por la Inquisición.
que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo
que contradecía la teoría geocéntrica.

Estableció que el Sol es el centro del Sistema


Solar. Observó una conjunción de cinco Escribió el Almagesto, donde se describe el
planetas y la Luna. Escribió el libro “Sobre movimiento de los planetas por epiciclos,
las revoluciones de los cuerpos celestes”, según el cual el Sol y los planetas y la Luna
donde se establece que los planetas giran en giran en torno a la Tierra con movimientos
órbitas circulares en torno al Sol. circulares.

4 Actividad

Responde las preguntas


1. ¿Qué establecen las tres leyes de Newton sobre el movimiento?

Ciencias Naturales - Noveno Grado

También podría gustarte