Está en la página 1de 45

Ministerio de Educación

Dirección Nacional de Educación


Gerencia de Proyectos Complementarios
Jefatura de Modalidades Flexibles
Instituto de Modalidades Flexibles de Educación

SEDE: C.E. TOMAS MEDINA. MODULO 5.


PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL
TUTOR: Ezequiel Aquino Arévalo.
N° NOMBRE DE LA LECCION. FECHA A
DESARROLLAR
1 LECCION 1: GENERALIDADES DE LA ECOLOGÍA 22-10-22
2 LECCION 2: CONOCIENDO ECOSISTEMAS 29-10.22
3 LECCION 3: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL 05-11-22
SALVADOR
4 LECCION 4: EXISTE UNA LEGISLACIÓN AMBIENTAL 12-11-22
SALVADOREÑA
5 LECCION 5: LA HISTORIA DE LA TIERRA. 19-11-22
6 PROYECTO: ELABORACIÓN DE YOGUR CASERO 26-11-22
7 REFUERZO : PRUEBA OBJETIVA. 03-12-22
8 EXAMEN: PRUEBA OBJETIVA DE MODULO 5 10-12-22
Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología
Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

Plan de Sesión Educativa

Socio Estratégico: AGAPE DE EL SALVADOR. Fecha:22-10-22


Sede: C.E. TOMAS MEDINA . Grado:PRIMER AÑO BACH. Sección: “A” y “B”. Asignatura: CIENCIAS NATURALES.
Modulo 5. ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA Lección: 1: GENERALIDADES DE LA ECOLOGÍA
Docente Tutor: Ezequiel Aquino Arévalo

Indicador Actividades Actividades Presenciales Criterios de


de logro NO presenciales TIEMPO Recursos evaluación
Representa, AULA INVERTIDA: INICIO RECURSOS Representó con
analiza e En base a ver y escuchar el siguiente video del link HUMANOS. seguridad el
Los estudiantes realizarán en sus cuadernos, un Saludo y bienvenida 10MIN. objeto de
interpreta con  Estudiantes
resumen del video para pasar a exponerlo estudio de la
seguridad el brevemente al pleno de la clase.  Tutor Ecología,
LECTURA DEL PACTO PEDAGOGICO.
objeto de 1. Saludo y bienvenida Autoecología y
estudio de la 2. Puntualidad a las tutorías. RECURSOS Sinecología.
ecología, VIDEO: MATERIALES.
3. Traer sus utensilios necesarios.  Pizarra Explicó con
autoecología y Modulo, cuaderno, lápices, lapiceros
https://youtu.be/45JbRneMU84  Plumones seguridad que
sinecología. Plumones, celular, calculadora y lo que sea 501 y 90 es la Ecología,
Necesario para el desarrollo de la tutoría.  Cartulina Autoecología y
Indaga, en sus cuadernos; harán lo siguiente: 4. Mantener un comportamiento de respeto  Papel bond Sinecología
representa, mutuo,  Materiales
ubica realizar una síntesis del resumen de la lección del entorno. Ubicó
Atención y cooperación entre iguales .  Guías de geográficamente
geográficamente 5. Seguir las indicaciones del tutor.
responder la autocomprobación de la lección trabajo y correctamente
y describe los
 Cuadernillo los principales
principales Reflexión: s biomas
biomas Presentación de indicadores de logros de la lección  Teléfono terrestres. En el
terrestres Exploración de pre saberes: mundo.
TECNICA: LA PELOTA PREGUNTONA .  Celular
Con una pelota de goma, se le pondrán tiras de papel  Datos Explicó con
con preguntas pegadas y se la pasarán de estudiante a seguridad que
estudiante y al que le quede la pelota cuando se para la móviles es un bioma
música, desprenderá una tira de papel, leerá la  Redes terrestre
pregunta y dará respuesta al pleno de la clase. sociales
en base al video, de aula invertida enviado por medio
de wasap.
 WASSAPP
DESARROLLO
Los estudiantes, en equipos colaborativos con un 65MIN.
máximo 4 integrantes, presentarán en carteles el
subtema de la lección asignados por el tutor,
utilizando una de las siguientes técnicas de
aprendizaje

 un mapa conceptual
 un mapa mental
 mapa de nubes
 árbol de ideas
 mapa de sol
 mapa de cajas
 red semántica
 cuadro sinóptico
 mapa de ciclos
línea de tiempos (si se adapta a la temática)

SUBTEMAS DE LA LECCIÓN:

 Estudio de la Ecología
 Autoecología y sinecología
 Biomas Terrestres 15MIN
 Biogeografía histórica

Se hará por parte del tutor, una retroalimentación de


cada uno de las temáticas que expusieron los equipos
de estudiantes.

CULMINACIÓN.

Se revisarán y calificarán las tareas no presenciales y


también las presenciales, realizadas por parte de los
estudiantes. En sus cuadernos, portafolio y demás
productos de aprendizaje elaborados.

Asignación de tareas y materiales para la próxima


lección.

La tutoría se evaluará con la siguiente técnica e


instrumento que aparece al final:

TECNICA:

Los estudiantes escribirán en una hoja de papel bond,


los conceptos e ideas principales de la lección y
pasarán al pleno de la clase para exponerlo
brevemente.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA

Evaluación de la jornada de clases Porcentaje de Estudiantes

(a manera de ejemplo se escriben SI NO* 25% 50% 75% 100%

✔ Los estudiantes presentan seguridad al mostrar las actividades y exposiciones

✔ Los estudiantes demuestran interés por los contenidos trabajados en el desarrollo


de la jornada de clases.

✔ Los estudiantes reflexionaron sobre el video compartido de aula invertida

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones demostrando preparación en el tema

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones utilizando material de apoyo

✔ Los estudiantes desarrollaron la exposición con un todo de voz adecuado

Observaciones:

*NO: significa que ningún estudiante cumplió


Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología
Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

Plan de Sesión Educativa

Socio Estratégico: AGAPE DE EL SALVADOR. Fecha:29-10-22


Sede: C.E. TOMAS MEDINA . Grado:PRIMER AÑO BACH. Sección: “A” y “B” Asignatura: CIENCIAS NATURALES.
Modulo 5. ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Lección: 2: CONOCIENDO ECOSISTEMAS
Docente Tutor: Ezequiel Aquino Arévalo .
Indicador Actividades Actividades Presenciales Criterios de
de logro NO presenciales TIEMPO Recursos evaluación
Investiga, AULA INVERTIDA: INICIO RECURSOS Investigó con
representa, HUMANOS. interés las
En base a ver y escuchar el siguiente video del link Saludo y bienvenida 10MIN. relaciones
ejemplifica y  Estudiantes
Los estudiantes realizarán en sus cuadernos, un interespecíficas
explica con resumen del video para pasar a exponerlo  Tutor e
LECTURA DEL PACTO PEDAGOGICO.
interés brevemente al pleno de la clase. 6. Saludo y bienvenida intraespecificas
y curiosidad las 7. Puntualidad a las tutorías. RECURSOS de las especies
relaciones MATERIALES. de los
VIDEO:
8. Traer sus utensilios necesarios.  Pizarra ecosistemas.
interespecíficas Modulo, cuaderno, lápices, lapiceros  Plumones
e Plumones, celular, calculadora y lo que sea 501 y 90
https://youtu.be/giUa4dPSo8I Comparó con
intraespecíficas Necesario para el desarrollo de la tutoría.  Cartulina interés los
de las 9. Mantener un comportamiento de respeto  Papel bond factores que
especies en los en sus cuadernos; harán lo siguiente: mutuo,  Materiales inducen
ecosistemas. del entorno. adaptaciones
realizar una síntesis del resumen de la lección Atención y cooperación entre iguales .  Guías de tanto
10. Seguir las indicaciones del tutor. trabajo anatómicas y
Investiga,
responder la autocomprobación de la lección  Cuadernillos fisiológicas y
compara y Reflexión:  Teléfono las conductas
describa con en las plantas y
interés algunos Presentación de indicadores de logros de la lección  Celular animales.
factores que .  Datos
Exploración de pre saberes: Describió
inducen TECNICA. EL REPORTERO. móviles ejemplos de
adaptaciones Un estudiante de cada equipo colaborativo, será el  Redes relaciones
anatómicas, reportero, y pasará al frente de la clase a dar el sociales interespecíficas
fisiológicas y reportaje de lo que aprendió en el video de aula whatssapp e
de conducta en invertida. intraespecíficas
las de las especies
en los
plantas y 65MIN. ecosistemas
animales. DESARROLLO
Describió
Los estudiantes, en equipos colaborativos con un algunos
máximo 4 integrantes, presentarán en carteles el factores que
subtema de la lección asignados por el tutor, inducen las
utilizando una de las siguientes técnicas de adaptaciones
aprendizaje anatómicas y
fisiológicas de
 un mapa conceptual conducta en
 un mapa mental las plantas y
 mapa de nubes animales.
 árbol de ideas
 mapa de sol
 mapa de cajas
 red semántica
 cuadro sinóptico
 mapa de ciclos
línea de tiempos (si se adapta a la temática)

SUBTEMAS DE LA LECCIÓN:

 Relaciones en los ecosistemas 15MIN


 Relaciones interespecíficas y ejemplos
 Relaciones intraespecíficas y ejemplos
 Adaptación de los seres vivos al medio

CULMINACIÓN.

Se hará por parte del tutor, una retroalimentación de


cada uno de las temáticas que expusieron los equipos
de estudiantes.

Se revisarán y calificarán las tareas no presenciales y


también las presenciales, realizadas por parte de los
estudiantes. En sus cuadernos, y demás productos de
aprendizaje elaborados.

Asignación de tareas y materiales para la próxima


lección.
La tutoría se evaluará con la siguiente técnica:

Los estudiantes escribirán en una hoja de papel bond,


los conceptos e ideas principales de la lección y
pasarán al pleno de la clase para exponerlo
brevemente.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA

Evaluación de la jornada de clases Porcentaje de Estudiantes

(a manera de ejemplo se escriben SI NO* 25% 50% 75% 100%

✔ Los estudiantes presentan seguridad al mostrar las actividades y exposiciones

✔ Los estudiantes demuestran interés por los contenidos trabajados en el desarrollo


de la jornada de clases.

✔ Los estudiantes reflexionaron sobre el video compartido de aula invertida

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones demostrando preparación en el tema

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones utilizando material de apoyo

✔ Los estudiantes desarrollaron la exposición con un todo de voz adecuado

Observaciones:

*NO: significa que ningún estudiante cumplió


Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología
Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

Plan de Sesión Educativa

Socio Estratégico: AGAPE DE EL SALVADOR. Fecha:05-12-22


Sede: C.E. TOMAS MEDINA . Grado:PRIMER AÑO BACH. Sección: “A” y “B” Asignatura: CIENCIAS NATURALES.
Modulo 5. ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA Lección:3: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR.
Docente Tutor: Ezequiel Aquino Arévalo .
Indicador Actividades Actividades Presenciales Criterios de
de logro NO presenciales TIEMPO Recursos evaluación
Investiga, ubica y AULA INVERTIDA: INICIO RECURSOS Investigó los
describa los HUMANOS. criterios y
criterios y En base a ver y escuchar el siguiente video del link Saludo y bienvenida 10MIN. características
características Los estudiantes realizarán en sus cuadernos, un  Estudiantes geográficas,
resumen del video para pasar a exponerlo LECTURA DEL PACTO PEDAGOGICO.  Tutor sociales, culturales
geográficas, brevemente al pleno de la clase. 11. Saludo y bienvenida y económicas de
bióticas, sociales, 12. Puntualidad a las tutorías. RECURSOS algunas áreas
culturales y MATERIALES. naturales (ANP)
13. Traer sus utensilios necesarios.  Pizarra protegidas en El
económicas de
VIDEO: Modulo, cuaderno, lápices, lapiceros  Plumones Salvador.
algunas áreas
Plumones, celular, calculadora y lo que sea 501 y 90
naturales Necesario para el desarrollo de la tutoría.  Cartulina Investigó con
protegidas (ANP) https://youtu.be/FvO2dL5VUMk 14. Mantener un comportamiento de respeto  Papel bond interés las
en El Salvador. mutuo,  Materiales funciones de los
del entorno. parques nacionales
Atención y cooperación entre iguales .  Guías de de vida Silvestre en
en sus cuadernos; harán lo siguiente: 15. Seguir las indicaciones del tutor. trabajo El Salvador.
Investiga con  Cuadernillos
interés la función realizar una síntesis del resumen de la lección Reflexión:  Teléfono Explicó las
del Servicio de características
Parques responder la autocomprobación de la lección Presentación de indicadores de logros de la lección  Celular geográficas ,
Nacionales .  Datos bióticas , sociales y
Exploración de pre saberes: en base al video de aula culturales,
Vida Silvestre. invertida: móviles económicas en
 Redes algunas áreas
TECNICA A UTILIZAR: LORERIA DE PREGUNTAS. sociales naturales
En una caja de cartón, se pondrán preguntas en WhatsApp protegidas en El
tarjetas de papel bond, luego el tutor designará a un Salvador
estudiante que la pase entre los alumnos y cada
alumno que saque un atarjetita con pregunta, la
respondará al pleno de la clase, en base al video de
65MIN.
aula virtual enviado por wasap.
DESARROLLO

Los estudiantes, en equipos colaborativos con un


máximo 4 integrantes, presentarán en carteles el
subtema de la lección asignados por el tutor,
utilizando una de las siguientes técnicas de
aprendizaje

 un mapa conceptual
 un mapa mental
 mapa de nubes
 árbol de ideas
 mapa de sol
 mapa de cajas
 red semántica
 cuadro sinóptico
 mapa de ciclos
línea de tiempos (si se adapta a la temática)
15MIN

SUBTEMAS DE LA LECCIÓN:

 Definición, categorías e importancia de las


áreas naturales
 Importancia de las áreas naturales protegidas
 Corredores Biológicos

Se hará por parte del tutor, una retroalimentación de


cada uno de las temáticas que expusieron los
equipos de estudiantes.

CULMINACIÓN.

Se revisarán y calificarán las tareas no presenciales


y también las presenciales, realizadas por parte de
los estudiantes. En sus cuadernos, y demás
productos de aprendizaje elaborados.
Asignación de tareas y materiales para la próxima
lección.

La tutoría se evaluará con la siguiente técnica:

Los estudiantes escribirán en una hoja de papel


bond, los conceptos e ideas principales de la lección
y pasarán al pleno de la clase para exponerlo
brevemente.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA

Evaluación de la jornada de clases Porcentaje de Estudiantes

(a manera de ejemplo se escriben SI NO* 25% 50% 75% 100%

✔ Los estudiantes presentan seguridad al mostrar las actividades y exposiciones

✔ Los estudiantes demuestran interés por los contenidos trabajados en el desarrollo


de la jornada de clases.

✔ Los estudiantes reflexionaron sobre el video compartido de aula invertida

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones demostrando preparación en el tema

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones utilizando material de apoyo

✔ Los estudiantes desarrollaron la exposición con un todo de voz adecuado

Observaciones:

*NO: significa que ningún estudiante cumplió


Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología
Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

Plan de Sesión Educativa

Socio Estratégico: AGAPE DE EL SALVADOR. Fecha:12-11-22


Sede: C.E. TOMAS MEDINA . Grado:PRIMER AÑO BACH. Sección: “A” y “B” Asignatura: CIENCIAS NATURALES.
Modulo 5. ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Lección: 4: EXISTE UNA LEGISLACIÓN AMBIENTAL SALVADOREÑA
Docente Tutor: Ezequiel Aquino Arévalo

Indicador Actividades Actividades Presenciales Criterios de


de logro NO presenciales TIEMPO Recursos evaluación
Discuta, analiza e AULA INVERTIDA: INICIO RECURSOS Analizó con
interpreta con En base a ver y escuchar el siguiente video del link HUMANOS. interés el
interés el título I Los estudiantes realizarán en sus cuadernos, un Saludo y bienvenida 10MIN. título I de la
de la Ley de resumen del video para pasar a exponerlo  Estudiantes Ley de
brevemente al pleno de la clase. LECTURA DEL PACTO PEDAGOGICO.  Tutor
Medio
Medio Ambiente 16. Saludo y bienvenida Ambiente de
vigente en El RECURSOS
17. Puntualidad a las tutorías. El Salvador.
Salvador VIDEO: MATERIALES.
18. Traer sus utensilios necesarios.  Pizarra
https://youtu.be/L2nMWYh0bkk Modulo, cuaderno, lápices, lapiceros  Plumones
Plumones, celular, calculadora y lo que sea 501 y 90 Interpretó con
Discuta, analiza e Necesario para el desarrollo de la tutoría.  Cartulina interés el título I
interpreta con  Papel bond
19. Mantener un comportamiento de respeto de la Ley de
interés el capítulo  Materiales
mutuo,
I, II, III y IV en sus cuadernos; harán lo siguiente: del entorno. Medio
Atención y cooperación entre iguales .  Guías de Ambiente
de la Ley de realizar una síntesis del resumen de la lección 20. Seguir las indicaciones del tutor. trabajo vigente en El
Áreas Naturales  Cuadernillos Salvador
Protegidas (ANP). responder la autocomprobación de la lección Reflexión:  Teléfono

Presentación de indicadores de logros de la lección  Celular


.  Datos Analizó con
Investiga y Exploración de pre saberes: en base al video de aula interés el
explica los virtual: capítulo I, II, III
móviles
objetivos de la  Redes y IV
finalidad de la ley sociales
TECNICA: LLUVIA DE RESPUESTAS. de la Ley de
de EL tutor, presentará una PREGUNTA, en base al video WhatsApp Áreas Naturales
de aula invertida y los estudiantes aportarán respuestas Protegidas
conservación de a pregunta, en base a lo que vieron y escucharon en el (ANP).
la vida silvestre video de aula invertida.
65MIN.

DESARROLLO

Los estudiantes, en equipos colaborativos con un Discutió con


máximo 4 integrantes, presentarán en carteles el interés el
subtema de la lección asignados por el tutor, utilizando
capítulo I,II,
una de las siguientes técnicas de aprendizaje
II, Y IV, de la
Ley de Áreas
 un mapa conceptual
Naturales
 un mapa mental
protegidas
 mapa de nubes
(ANP) en El
 árbol de ideas
Salvador.
 mapa de sol
 mapa de cajas Explicó con
 red semántica interés los
 cuadro sinóptico objetivos de
 mapa de ciclos la Ley de
línea de tiempos (si se adapta a la temática) conservación
de la vida
SUBTEMAS DE LA LECCIÓN: silvestre, en
El Salvador.
 Legislación Ambiental Salvadoreña
 Ley del medio ambiente
 Leyes de Áreas Naturales Protegidas
 Ley Forestal 15MIN
 Ley de conservación de la vida silvestre
 Acuerdos Internacionales de Protección al
Medio Ambiente.

Se hará por parte del tutor, una retroalimentación de


cada uno de las temáticas que expusieron los equipos de
estudiantes.
CULMINACIÓN.

Se revisarán y calificarán las tareas no presenciales y


también las presenciales, realizadas por parte de los
estudiantes. En sus cuadernos, y demás productos de
aprendizaje elaborados.

Asignación de tareas y materiales para la próxima


lección.

La tutoría se evaluará con la siguiente técnica:

Los estudiantes escribirán en una hoja de papel bond, los


conceptos e ideas principales de la lección y pasarán al
pleno de la clase para exponerlo brevemente.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA

Evaluación de la jornada de clases Porcentaje de Estudiantes

(a manera de ejemplo se escriben SI NO* 25% 50% 75% 100%

✔ Los estudiantes presentan seguridad al mostrar las actividades y exposiciones

✔ Los estudiantes demuestran interés por los contenidos trabajados en el desarrollo


de la jornada de clases.

✔ Los estudiantes reflexionaron sobre el video compartido de aula invertida

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones demostrando preparación en el tema

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones utilizando material de apoyo

✔ Los estudiantes desarrollaron la exposición con un todo de voz adecuado


Observaciones:

Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología


Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

Plan de Sesión Educativa

Socio Estratégico: AGAPE DE EL SALVADOR. Fecha:19-11-22


Sede: C.E. TOMAS MEDINA . Grado:PRIMER AÑO BACH. Sección: “A” y “B” Asignatura: CIENCIAS NATURALES.
Modulo 5. ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Lección: 5: LA HISTORIA DE LA TIERRA.

Docente Tutor: Ezequiel Aquino Arévalo .


Indicador Actividades Actividades Presenciales Criterios de
de logro NO presenciales TIEMPO Recursos evaluación
Indaga y AULA INVERTIDA: INICIO RECURSOS Indagó y con
describa con HUMANOS. orden y
orden y En base a ver y escuchar el siguiente video del link Saludo y bienvenida 10MIN. esmero la
esmero la Los estudiantes realizarán en sus cuadernos, un  Estudiantes meteorización
resumen del video para pasar a exponerlo LECTURA DEL PACTO PEDAGOGICO.  Tutor
meteorización causada
causada brevemente al pleno de la clase. 21. Saludo y bienvenida
RECURSOS por agentes
22. Puntualidad a las tutorías.
por agentes MATERIALES. mecánicos,
VIDEO:
23. Traer sus utensilios necesarios.  Pizarra
mecánicos, químicos y
Modulo, cuaderno, lápices, lapiceros  Plumones
químicos y biológicos en
https://youtu.be/489vkUhSESQ Plumones, celular, calculadora y lo que sea 501 y 90
biológicos en la
la Necesario para el desarrollo de la tutoría.  Cartulina
configuración
24. Mantener un comportamiento de respeto  Papel bond
configuración  Materiales y
y mutuo,
del entorno. composición
en sus cuadernos; harán lo siguiente: Atención y cooperación entre iguales .  Guías de
composición 25. Seguir las indicaciones del tutor. terrestre.
trabajo
terrestre.
realizar una síntesis del resumen de la lección  Cuadernillo
Reflexión: s
Investiga
objetivamente responder la autocomprobación de la lección  Teléfono Investigó
Presentación de indicadores de logros de la lección
perfiles de objetivamente
suelo y TECNICA: EL REPORTAJE .  Celular perfiles de
describirás el Exploración de pre saberes: en base al video, de aula  Datos suelo y
proceso de invertida, enviado por wasap, un estudiante por equipo describió el
pasará al pleno de la clase a dar un reportaje sobre el móviles proceso de
formación de video.  Redes
las rocas sociales formación de
sedimentarias. WhatsApp las rocas
sedimentarias.
Investiga y
explica con DESARROLLO
65MIN.
interés la
acción Los estudiantes, en equipos colaborativos con un Investiga y
geológica del máximo 4 integrantes, presentarán en carteles el explica con
viento. subtema de la lección asignados por el tutor, utilizando interés la
una de las siguientes técnicas de aprendizaje acción
Describa en geológica del
términos  un mapa conceptual viento.
científicos las  un mapa mental
formas como  mapa de nubes Describir en
el agua  árbol de ideas términos
participa  mapa de sol científicos las
 mapa de cajas formas como
en la  red semántica el agua
modificación  cuadro sinóptico participa
de la corteza  mapa de ciclos
terrestre, en la
línea de tiempos (si se adapta a la temática)
creando modificación
diversos de la corteza
SUBTEMAS DE LA LECCIÓN:
paisajes. terrestre,
creando
Generalidades sobre la historia de la Tierra
diversos
Estructura de la Tierra:
paisajes.
Procesos geológicos externos e internos 15MIN
Los terremotos
La meteorización y la acción geológica
de los seres vivos
La acción geológica de los seres vivos
Sedimentación
La acción geológica del viento y de las
Aguas

Se hará por parte del tutor, una retroalimentación de


cada uno de las temáticas que expusieron los equipos
de estudiantes.

CULMINACIÓN.

Se revisarán y calificarán las tareas no presenciales y


también las presenciales, realizadas por parte de los
estudiantes. En sus cuadernos, y demás productos de
aprendizaje elaborados.

Asignación de tareas y materiales para la próxima


lección.

La tutoría se evaluará con la siguiente técnica:

Los estudiantes escribirán en una hoja de papel bond,


los conceptos e ideas principales de la lección y pasarán
al pleno de la clase para exponerlo brevemente.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA

Evaluación de la jornada de clases Porcentaje de Estudiantes

(a manera de ejemplo se escriben SI NO* 25% 50% 75% 100%

✔ Los estudiantes presentan seguridad al mostrar las actividades y exposiciones

✔ Los estudiantes demuestran interés por los contenidos trabajados en el desarrollo


de la jornada de clases.

✔ Los estudiantes reflexionaron sobre el video compartido de aula invertida

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones demostrando preparación en el tema

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones utilizando material de apoyo


✔ Los estudiantes desarrollaron la exposición con un todo de voz adecuado

Observaciones:

Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología


Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

Plan de Sesión Educativa

Socio Estratégico: AGAPE DE EL SALVADOR. Fecha: 26-11-2022


Sede: C.E. TOMAS MEDINA . Grado: PRIMER AÑO DE BACH. Sección: “A” y “B” Asignatura: CIENCIAS NATURALES.
Modulo 5. ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA. LECCION DE PROYECTO DE MÓDULO 5: ELABORACIÓN DE UN YOGUR CASERO.
Docente Tutor: Ezequiel Aquino Arévalo
Indicador Actividades Actividades Presenciales Criterios de
de logro NO presenciales TIEMPO Recursos evaluación
aprender a AULA INVERTIDA: INICIO RECURSOS
HUMANOS.
elaborar un En base a ver y escuchar el siguiente video del Aprendieron a elaborar
Saludo y bienvenida 10MIN.
yogur y a link  Estudiantes un yogur casero
valorar su Los estudiantes realizarán en sus cuadernos, LECTURA DEL PACTO PEDAGOGICO.  Tutor
un resumen del video para pasar a exponerlo
importancia 26. Saludo y bienvenida
brevemente al pleno de la clase. 27. Puntualidad a las tutorías. RECURSOS
Responden
como MATERIALES.
28. Mantener las medidas de bioseguridad correctamente las
regulador de Link del video:  Pizarra
preguntas planteadas
29. Traer sus utensilios necesarios.  Plumones
la flora Modulo, cuaderno, lápices, lapiceros 501 y 90 en el proyecto, sobre el
https://youtu.be/lCyu1utMDf4
intestinal. Plumones, celular, calculadora y lo que  Cartulina yogur casero
sea  Papel bond
 Materiales
Necesario para el desarrollo de la tutoría.
del entorno.
30. Mantener un comportamiento de respeto .  Guías de
mutuo, trabajo
Atención y cooperación entre iguales  Cuadernillos
31. Seguir las indicaciones del tutor.  Teléfono

Reflexión:
.  Celular
Presentación de indicadores de logros del examen  Datos

Exploración de pre saberes: móviles


 Redes
Los estudiantes en equipo colaborativo, sociales
expondrán el cartel elaborado en base al video WhatsApp
del aula virtual

DESARROLLO
65MIN.

Los estudiantes, en equipos colaborativos con


un máximo 4 integrantes, desarrollarán una
plenaria sobre como elaborarón el Yogur casero
y explicarán cuales son sus beneficios para la
salud,

Darán a toda la plenaria, una degustación del


yogur casero que han elaborado.

Presentarán por equipos un reporte sobre la


elaboración del yogur casero. Lo realizarán en
Power Point y lo subirán a Google Classroom en
la respectiva tarea del proyecto.

Se hará por parte del tutor, una retroalimentación


de los temas que más dificultades han presentado
los estudiantes durante el módulo

Se anexa, al presente plan de sesión educativa el 15MIN


proyecto de la elaboración del yogur casero.

CULMINACIÓN.

Se revisará el reporte elaborado en Power Point


por los equipos sobre el yogur casero en la
plataforma de Google classroom.

Asignación de tareas y materiales para la próxima


lección.
La tutoría se evaluará con la siguiente técnica:

El papelógrafo.

Los estudiantes escribirán en una hoja de papel


bond, los conceptos e ideas principales de la
prueba objetiva y pasarán al pleno de la clase
para exponerlo brevemente.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA

Evaluación de la jornada de clases Porcentaje de Estudiantes

(a manera de ejemplo se escriben SI NO* 25% 50% 75% 100%

✔ Los estudiantes presentan seguridad al mostrar las actividades y exposiciones

✔ Los estudiantes demuestran interés por los contenidos trabajados en el desarrollo


de la jornada de clases.

✔ Los estudiantes reflexionaron sobre el video compartido de aula invertida

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones demostrando preparación en el tema

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones utilizando material de apoyo

✔ Los estudiantes desarrollaron la exposición con un todo de voz adecuado

Observaciones:
PROYECTODE UNIDAD 5: ELABORACIÓ N DE UN YOGUR CASERO.
GRADO: PRIMER AÑ O BACHILLERATO GENERAL.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
DOCENTE TUTOR: PROF. EZEQUIEL AQUINO.

OBJETIVO GENERAL: aprender a elaborar un yogur y a valorar su importancia como regulador de la flora intestinal.

LINKS DE APOYO PARA ELABORAR EL YOGUR: https://youtu.be/lCyu1utMDf4

Iniciando el proyecto:

investiga lo siguiente y luego redacta un informe

escrito para entregarlo a tu profesora o profesor.

1. ¿Cuál es la importancia de la flora intestinal humana?

2. ¿Cuál es la forma de evitar las enfermedades gastrointestinales?

Fase 1. Del proyecto:

Para profundizar en los conocimientos que te ayuden a comprender la importancia del proyecto, realiza la siguiente investigación.

1. ¿Cuál es la importancia y el beneficio del consumo de yogur, para la salud humana?

2. ¿Cuál es el proceso de fabricación de yogur?

Fase 2. En esta actividad, te informarás acerca de los recursos materiales que debes tener a tu alcance para la fabricación de un yogur casero. Ten en cuenta que
será al final de la siguiente lección que usarás estos materiales.

Materiales:
Medio litro de leche

1 yogur natural, sin azúcar. Se vende en el supermercado.

4 Recipientes de vidrio, con tapa, para almacenar el yogur. Una cuchara limpia

Un termo o recipiente de material aislante, para conservar el calor del yogur recién hecho.

Un termómetro, aunque no es imprescindible

Fase 3. Procedimiento para hacer un yogur casero

Coloca una cucharada de yogur en cada bote Calienta la leche a fuego lento y apaga el fuego cuando alcance unos 85°C o cuando la leche empiece a humear y a
subir ligeramente. Esto tarda unos 10 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente.

Remueve la leche de vez en cuando hasta que baje a 45ºC. Esto tarda unos 20 minutos.

Coloca la leche en los recipientes, cuanto más llenos queden será mejor ya que así habrá menos aire dentro del recipiente.

Remueve vigorosamente con la cuchara para que el yogur se mezcle bien con la leche.

Tapa los botes y guárdalos de manera que se conserve el calor, por ejemplo puedes

colocarlos en recipientes térmicos o envolverlos con papel de diario y metidos en una caja.

Déjalos reposar sin moverlos para nada durante al menos 6 horas (por ejemplo toda la

noche) en el lugar más caliente de la casa.

Saca los botes de la caja, espera de 5 a 10 minutos para que pierdan la tibieza y los colocas

en la refrigeradora. Después de unas 4 horas el yogur se habrá espesado y estará listo para

comer. Se continúa espesando durante dos días.

Fase 4. Cierre del proyecto.

Realiza lo siguiente: organiza una plenaria con tus compañeras y compañeros, para analizar los resultados del experimento. Además discutan las siguientes
preguntas:

1. ¿Qué tipo de relación interespecífica se establece entre las bacterias de la flora bacteriana y el ser humano?

2. ¿Qué beneficios se obtiene de la presencia de esas bacterias en nuestro intestino?

3. ¿Cómo ayuda el yogur en la regulación de esa flora bacteriana?


Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología
Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

Plan de Sesión Educativa

Socio Estratégico: AGAPE DE EL SALVADOR. Fecha: 03-12-22


Sede: C.E. TOMAS MEDINA . Grado:PRIMER AÑO DE BACH. Sección: “A” y “B” Asignatura: CIENCIAS NATURALES.
Modulo 5. ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA. LECCION DE REFUERZO DE MÓDULO 5.
Docente Tutor: Ezequiel Aquino Arévalo
Indicador Actividades Actividades Presenciales Criterios de
de logro NO presenciales TIEMPO Recursos evaluación
Ecología y AULA INVERTIDA: INICIO RECURSOS Representó con seguridad el
Geología HUMANOS. objeto de estudio de la
En base a ver y escuchar el siguiente video del Saludo y bienvenida 10MIN. Ecología, Autoecología y
Representa, link  Estudiantes Sinecología.
analiza e Los estudiantes realizarán en sus cuadernos, LECTURA DEL PACTO PEDAGOGICO.  Tutor
interpreta con un resumen del video para pasar a exponerlo 32. Saludo y bienvenida Ubicó geográficamente y
seguridad el brevemente al pleno de la clase. 33. Puntualidad a las tutorías. RECURSOS correctamente los
objeto de MATERIALES. principales biomas
Link del video:
34. Mantener las medidas de bioseguridad  Pizarra terrestres.
estudio de la 35. Traer sus utensilios necesarios.  Plumones
ecología, https://youtu.be/A_DaM9_KrOE Modulo, cuaderno, lápices, lapiceros 501 y 90
autoecología y Plumones, celular, calculadora y lo que  Cartulina
sinecología. sea  Papel bond Investigó con interés
Necesario para el desarrollo de la tutoría.  Materiales las relaciones
del entorno. interespecíficas e
36. Mantener un comportamiento de respeto .  Guías de intraespecificas de las
Indaga, mutuo, trabajo especies de los
representa, Atención y cooperación entre iguales  Cuadernillos ecosistemas.
ubica 37. Seguir las indicaciones del tutor.  Teléfono
geográficamente Comparó con interés
y describe los Reflexión:  Celular los factores que
.  Datos inducen adaptaciones
principales Presentación de indicadores de logros del examen tanto anatómicas y
biomas móviles fisiológicas y las
Exploración de pre saberes:  Redes
conductas en las
terrestres sociales plantas y animales.
Los estudiantes en equipo colaborativo, WhatsApp
expondrán el cartel elaborado en base al video
del aula virtual
Investiga, Investigó los criterios y
representa, características
DESARROLLO
ejemplifica y 65MIN. geográficas, sociales,
explica con culturales y
interés Los estudiantes, en equipos colaborativos con económicas de
un máximo 4 integrantes, desarrollarán y
algunas áreas
y curiosidad las naturales (ANP)
resolverán guías de trabajo, para reforzar los
relaciones protegidas en El
contenidos del módulo
interespecíficas Salvador.
e Se hará por parte del tutor, una retroalimentación
intraespecíficas Investigó con interés
de los temas que más dificultades han presentado
de las las funciones de los
los estudiantes durante el módulo parques nacionales de
especies en los vida Silvestre en El
ecosistemas. Salvador.
Se anexa, a la presente plan de sesión educativa
de refuerzo, la guía de trabajo que realizarán para
Investiga, reforzar los contenidos del módulo 4. Analizó con interés el
compara y título I de la Ley de
describe con Medio Ambiente de El
CULMINACIÓN. Salvador.
interés algunos
factores que
Se revisarán y calificarán las tareas no
inducen presenciales y también las presenciales,
adaptaciones realizadas por parte de los estudiantes. En sus 15MIN Discutió con interés el
anatómicas, cuadernos, y demás productos de aprendizaje capítulo I,II, II, Y IV, de
fisiológicas y de la Ley de Áreas
elaborados.
conducta en las Naturales protegidas
Asignación de tareas y materiales para la próxima (ANP) en El Salvador.
plantas y lección.
animales. Explicó con interés los
objetivos de la Ley de
La tutoría se evaluará con la siguiente técnica: conservación de la vida
silvestre, en El
Investiga, ubica El papelografo.
Salvador.
y describe los
criterios y Los estudiantes escribirán en una hoja de papel
características bond, los conceptos e ideas principales de la
prueba objetiva y pasarán al pleno de la clase Indagó y con orden y
geográficas, para exponerlo brevemente. esmero la
bióticas, meteorización causada
sociales,
culturales y por agentes
económicas de mecánicos, químicos y
algunas áreas biológicos en la
configuración y
naturales
protegidas composición terrestre.
(ANP) en El
Salvador.
Investigó

Investiga con objetivamente perfiles


interés la de suelo y describió el
función del proceso de
Servicio de formación de las rocas
Parques sedimentarias.
Nacionales

Vida Silvestre.
Investiga y explica con
interés la acción
Discutir, analizar geológica del viento.
e interpretar con Describir en términos
interés el título I científicos las formas
de la Ley de como el agua participa
Medio Ambiente en la modificación de la
vigente en El corteza terrestre,
Salvador creando diversos
paisajes.

Discutir, analizar
e interpretar con
interés el
capítulo I, II, III y
IV

de la Ley de
Áreas Naturales
Protegidas
(ANP).

Investigar y
explicar los
objetivos de la
finalidad de la
ley de

conservación de
la vida Silvestre

Indagar y
describir con
orden y esmero
la meteorización
causada

por agentes
mecánicos,
químicos y
biológicos en la
configuración y

composición
terrestre.

Investiga
objetivamente
perfiles de suelo
y describirás el
proceso de

formación de las
rocas
sedimentarias.

Investiga y
explica con
interés la acción
geológica del
viento.

Describir en
términos
científicos las
formas como el
agua participa

en la
modificación de
la corteza
terrestre,
creando
diversos
paisajes.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA

Evaluación de la jornada de clases Porcentaje de Estudiantes

(a manera de ejemplo se escriben SI NO* 25% 50% 75% 100%

✔ Los estudiantes presentan seguridad al mostrar las actividades y exposiciones

✔ Los estudiantes demuestran interés por los contenidos trabajados en el desarrollo


de la jornada de clases.

✔ Los estudiantes reflexionaron sobre el video compartido de aula invertida

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones demostrando preparación en el tema

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones utilizando material de apoyo

✔ Los estudiantes desarrollaron la exposición con un todo de voz adecuado

Observaciones:

*NO: significa que ningún estudiante cumplió


GUIA DE REFUERZO EDUCATIVO DEL MODULO 5. LA EVOLUCIÓN DE LA
LECCIÓN 3.
Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología
Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos
Gerencia de Modalidades Flexibles
Departamento de Servicios Educativos

Plan de Sesión Educativa

Socio Estratégico: AGAPE DE EL SALVADOR. Fecha:10-12-22


Sede: C.E. TOMAS MEDINA . Grado:PRIMER AÑO BACH. Sección: “A” y “B” Asignatura: CIENCIAS NATURALES.
Modulo 5. ECOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Lección: DE PRUEBA OBJETIVA.

Docente Tutor: Ezequiel Aquino Arévalo .


Indicador Actividades Actividades Presenciales Criterios de
de logro NO presenciales TIEMPO Recursos evaluación
Representa, AULA INVERTIDA: INICIO RECURSOS Representó con
analiza e HUMANOS. seguridad el objeto
En base a ver y escuchar el siguiente video del link Saludo y bienvenida 10MIN. de estudio de la
interpreta con Los estudiantes realizarán en sus cuadernos, un  Estudiantes Ecología,
seguridad el resumen del video para pasar a exponerlo LECTURA DEL PACTO PEDAGOGICO.  Tutor Autoecología y
objeto de brevemente al pleno de la clase. 38. Saludo y bienvenida Sinecología.
RECURSOS
39. Puntualidad a las tutorías.
estudio de la MATERIALES. Ubicó
40. Mantener las medidas de bioseguridad  Pizarra geográficamente y
ecología, 41. Traer sus utensilios necesarios.  Plumones
VIDEO: correctamente los
autoecología y Modulo, cuaderno, lápices, lapiceros 501 y 90 principales biomas
sinecología. https://youtu.be/FQOmHqaXSRc Plumones, celular, calculadora y lo que sea  Cartulina terrestres.
Necesario para el desarrollo de la tutoría.  Papel bond
 Materiales
42. Mantener un comportamiento de respeto
del entorno.
Indaga, mutuo, .  Guías de Investigó con
representa, Atención y cooperación entre iguales trabajo interés las
ubica 43. Seguir las indicaciones del tutor.  Cuadernillos relaciones
 Teléfono interespecíficas
geográficamente Reflexión: e
y describe los  Celular intraespecificas
Presentación de indicadores de logros del examen .  Datos de las especies
principales de los
biomas Exploración de pre saberes: móviles ecosistemas.
terrestres Los estudiantes en equipo colaborativo,  Redes
expondrán el cartel elaborado en base al video del sociales Comparó con
aula virtual WhatsApp interés los
factores que
Investiga, inducen
representa, DESARROLLO adaptaciones
65MIN. tanto
ejemplifica y
anatómicas y
explica con Los estudiantes, en los primeros 45 minutos de la
fisiológicas y
interés tutoría, en equipos colaborativos con un máximo 4
las conductas
integrantes, desarrollarán y resolverán guías de
en las plantas y
y curiosidad las trabajo, para reforzar los contenidos del módulo
animales.
relaciones
En los 45 minutos finales de la tutoría, los
interespecíficas estudiantes responderán la prueba objetiva diseñada
e para evaluar el alcance de los indicadores de logros y Investigó los
intraespecíficas los criterios de evaluación del módulo. criterios y
de las características
Se hará por parte del tutor, una retroalimentación geográficas,
especies en los delos ítem de la prueba objetiva sociales,
culturales y
ecosistemas. económicas de
algunas áreas
naturales
CULMINACIÓN. (ANP)
Investiga,
protegidas en
compara y El Salvador.
Se hará por parte del tutor, una retroalimentación
describe con delos ítem de la prueba objetiva
interés algunos Investigó con
15MIN
factores que Se revisarán y calificarán las tareas no presenciales y interés las
también las presenciales, realizadas por parte de los funciones de
inducen los parques
estudiantes. En sus cuadernos, y demás productos de
adaptaciones nacionales de
aprendizaje elaborados.
vida Silvestre
anatómicas,
Asignación de tareas y materiales para la próxima en El Salvador.
fisiológicas y de
lección.
conducta en las
https://youtu.be/A_DaM9_KrOE Analizó con
plantas y
interés el título
animales. La tutoría se evaluará con la siguiente técnica: I de la Ley de
Medio
El papelografo. Ambiente de El
Investiga, ubica Salvador.
y describa los
criterios y Los estudiantes escribirán en una hoja de papel bond,
los conceptos e ideas principales de la prueba objetiva Discutió con
características
y pasarán al pleno de la clase para exponerlo interés el
geográficas, capítulo I,II, II,
bióticas, brevemente. Y IV, de la Ley
sociales, de Áreas
Naturales
culturales y
protegidas
económicas de (ANP) en El
algunas áreas Salvador.
naturales Explicó con
protegidas interés los
(ANP) en El objetivos de la
Ley de
Salvador.
conservación
de la vida
silvestre, en El
Investiga con Salvador.
interés la
función del
Servicio de Indagó y con
orden y esmero
Parques
la
Nacionales meteorización
causada
Vida Silvestre.
por agentes
mecánicos,
químicos y
Discuta, analiza
biológicos en la
e interpreta con configuración y
interés el título I
de la Ley de composición
terrestre.
Medio Ambiente
vigente en El
Salvador Investigó

objetivamente
perfiles de
Discuta, analiza suelo y
e interpreta con describió el
proceso de
interés el
capítulo I, II, III y formación de
IV las rocas
de la Ley de sedimentarias.
Áreas Naturales
Protegidas
(ANP). Investiga y
explica con
interés la
acción
Investiga y geológica del
explica los viento.
objetivos de la Describir en
finalidad de la términos
ley de científicos las
formas como el
conservación de agua participa
la vida Silvestre
en la
modificación de
la corteza
Indaga y terrestre,
describa con creando
orden y esmero diversos
paisajes.
la meteorización
causada

por agentes
mecánicos,
químicos y
biológicos en la
configuración y

composición
terrestre.

Investiga
objetivamente
perfiles de suelo
y describirás el
proceso de

formación de las
rocas
sedimentarias.

Investiga y
explica con
interés la acción
geológica del
viento.

Describa en
términos
científicos las
formas como el
agua participa

en la
modificación de
la corteza
terrestre,
creando
diversos
paisajes.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE SESIÓN EDUCATIVA


Evaluación de la jornada de clases Porcentaje de Estudiantes

(a manera de ejemplo se escriben SI NO* 25% 50% 75% 100%

✔ Los estudiantes presentan seguridad al mostrar las actividades y exposiciones

✔ Los estudiantes demuestran interés por los contenidos trabajados en el desarrollo


de la jornada de clases.

✔ Los estudiantes reflexionaron sobre el video compartido de aula invertida

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones demostrando preparación en el tema

✔ Los estudiantes realizaron las exposiciones utilizando material de apoyo

✔ Los estudiantes desarrollaron la exposición con un todo de voz adecuado

Observaciones:

*NO: significa que ningún estudiante cumplió


GUÍA DE REFUERZO ANTES DE LA PRUEBA OBJETIVA.
Lección 3
LECCIÓN 4.
PRUEBA OBJETIVA MÓDULO # 5
Xfbunhunnnit87t6Ç(/TY´tybtbbvrw
PROYECTO: sMODALIDADES
sss o, h6
FLEXIBLES DE EDUCACIÓN
SOCIO ESTRATÉ GICO: AGAPE DE EL SALVADOR.
OBJETIVO GENERAL: Determinar los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes durante el mó dulo cuatro.
SEDE: C.E. TOMAS MEDINA CÓ DIGO: EO150
INDICACIONES GENERALES: Responda de manera correcta a cada uno de los ítem que se le plantean a continuació n,
ASIGNATURA:
escribiendo CIENCIAS NATURALES.
sus respuestas con tinta de color azulDOCENTE TUTOR/A:
o negra, en EZEQUIEL
forma ordenada AQUINO
y aseada, ARÉVALO.
evitando borrones y tachaduras las
cuales no se calificaran.
MOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________. GRADO: PRIMER AÑO. SECCION: “_____”

OBJETVO: Valorar el logro de los aprendizajes desarrollados por los estudiantes, en las competencias de Comunicación
de la información con lenguaje científico, Aplicación de procedimientos científicos y razonamiento e interpretación
científica, durante el Módulo 5, de la Asignatura de Ciencias Naturales.

PRIMERA PARTE. VALE 20 PUNTOS. (1 punto cada respuesta correcta)

INDICACIONES: Responda en el cuadro de respuestas, escribiendo el literal de la respuesta correcta, debajo del número
de la pregunta que corresponde.

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Respuesta

6)¿En qué tipo de relaciones se incluyen el


1)Se refiere al conjunto funcional formado comensalismo y el parasitismo?
por los seres vivos y el medio ambiente: a) Relaciones interespecíficas
a) Hábitat b) Relaciones intraespecíficas
b) Comunidad c) Adaptaciones
c) Ecosistema d) Simbiosis
d) Población
7)¿Cuál es el proceso por el cual un
2)Es el medio físico o lugar en el que vive organismo es capaz de sobrevivir en
un organismo o una población: determinadas condiciones ambientales?
a) Nicho ecológico a) Relación interespecífica
b) Hábitat b) Relación intraespecíficas
c) Bioma c) Adaptación
d) Biósfera d) Depredación

3)Es el área de la Ecología que estudia los


organismos individualmente:
a) Autoecología
b) Sinecología 8) ¿Cuál es el comportamiento que se observa,
c) Zoología entre individuos de la misma especie,
d) Embriología cuando son escasos los recursos?
a) Simbiosis
4)Parte de la Biósfera que puede ser una b) Mutualismo
gran comunidad regional: c) Parasitismo
a) Comunidad d) Competencia
b) Nicho ecológico
c) Hábitat
d) Bioma 9) ¿Cómo se llama el conjunto de áreas
naturales protegidas de importancia
5) ¿Cómo se llaman las asociaciones entre los ecológica relevante?
seres vivos de la misma especie? a) Sistema de áreas Naturales
a) Relaciones interespecíficas Protegidas.
b) Relaciones intraespecíficas b) Corredor Biológico Mesoamericano
c) Adaptaciones c) Cobertura boscosa original
d) Comensalismo d) Bosques salados de El Salvador
10)¿Qué nombre recibe la variedad de 16)Es un protocolo internacional en pro del
organismos vegetales y animales en los medio ambiente:
ecosistemas? a) UNES
a) Comunidades acuáticas b) MARN
b) Biomas de El Salvador c) CESTA
c) Diversidad Biológica d) KIOTO
d) Parques Botánicos
17)Según la historia de la Tierra, es la era de
11)¿Qué forman la áreas naturales y zonas de los reptiles gigantescos:
interconexión del territorio nacional ? a) Era Arqueozoica
a) Biomas de El Salvador b) Era Proterozoica
b) Corredor Biológico c) Era Paleozoica
c) Humedales d) Era Mesozoica
d) Gestión de áreas naturales
18)Es la capa de agua que cubre las ¾ partes de
12)¿Cuál es el número de áreas naturales la superficie terrestre:
protegidas en El Salvador? a) Litósfera
a) 25 b) Hidrósfera
b) 75 c) Atmósfera
c) 100 d) Manto terrestre
d) 50
19)Es el fenómeno que se produce como
13)Son los principios relevantes en la gestión acción geológica del viento:
de protección del medio ambiente: a) Erosión y sedimentación
a) Deforestación y cultivo b) Inundaciones
b) Compra y venta c) Meteorización
c) Prevención y precaución d) Terremotos
d) Contaminación y solución.
20)La acción geológica de la atmósfera produce
14)Prohíben cortar madera sin un permiso legal. este fenómeno:
a) Ley de áreas protegidas a) Terremoto
b) Ley forestal b) Desnivel del suelo
c) Ley de conservación de la vida silvestre c) Sedimentación
d) Ley de la seguridad civil d) Meteorización

15)Es la ley que se aplica para la cacería de


especies con fines de lucro:
a) Ley de conservación de la vida
silvestre.
b) Ley de la seguridad civil
c) Ley de áreas protegidas
d) Ley forestal

SEGUNDA PARTE. (VALE 10 PUNTOS)

Escriba una “V” a las oraciones que explican correctamente las adaptaciones son verdaderas y una “F” si son falsas.
1) La adaptación es el proceso por el cual un organismo sobrevive en un ambiente.............. ___________

2) La adaptación de un organismo a un ambiente determinado es un proceso lento…………………… ___________

3) Un organismo necesita solamente unas horas para adaptarse a un ambiente ………………………... _________

4) Las adaptaciones morfológicas se refieren a la forma de los organismos a su medio…………… ___________

5) Las adaptaciones causan problemas para los organismos en su medio………………………………… ___________

TERCERA PARTE. (VALE 5 PUNTO)

Traslada el número de la izquierda que identifica cada era geológica al paréntesis que describe sus acontecimientos respectivos.

1. Azoica ( ) Era de los peces y grandes helechos.

2. Arqueozoica ( ) Era de los reptiles gigantescos.

3. Proterozoica ( ) La Tierra adopta sus características actuales.

4. Paleozoica ( ) Se forman las rocas sedimentarias más antiguas.

5. Mesozoica ( ) Aparición de los océanos y primeras manifestaciones de la vida.

6. Cenozoica ( ) La Tierra era una esfera de gases incandescentes.

También podría gustarte