Está en la página 1de 8

I.

DATOS GENERALES

I.E.: Nº 1140 “A.M.Q.S.” Nivel: Primaria Fecha: 20 de junio del 2022 Tiempo
Docente: ARIANNA PADILLA M Grado: 4° “ B ” Área: Ciencia y Tecnología 3 horas pedagógicas
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Denominació Criterios de Instrumento
Área Competencias y capacidades Desempeños
n evaluación de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHOS/ENFOQUE AMBIENTAL
CyT El suelo: Indaga mediante métodos - Propone un plan donde describe las - Elabora un Escala de
Capas y científicos para construir sus acciones y los procedimientos que plan de valoración.
propiedades conocimientos. utilizará para recoger información indagación
- Problematiza situaciones para acerca de los factores relacionados sobre el
hacer indagación. con el problema en su indagación. suelo
- Diseña estrategias para hacer Selecciona materiales, instrumentos y - Obtiene
indagación. fuentes de información científica que le datos sobre
permiten comprobar la respuesta. la
- Genera y registra datos e
información - Comunica las conclusiones de su conservación
indagación y lo que aprendió usando de los suelos
- Analiza datos e información.
conocimientos científicos, así como el
- Evalúa y comunica el proceso procedimiento, los logros y las
y resultados de su indagación. dificultades que tuvo durante su
desarrollo. Propone algunas mejoras.
Da a conocer su indagación en forma
oral o escrita.
Explica el mundo físico - Describe que los objetos pueden sufrir - Selecciona
basándose en conocimientos cambios reversibles e irreversibles por materiales,
sobre los seres vivos, materia y acción de la energía. información
energía, biodiversidad, Tierra y y contrasta
- Describe el rol que cumplen los seres
universo. la hipótesis
vivos en su hábitat
- Comprende y usa con la
- Describe las diferentes zonas
conocimientos sobre los seres información
climáticas y señala que se forman por
vivos, materia y energía, recogida.
la distribución de la energía del sol
biodiversidad, Tierra y
sobre la Tierra y su relieve.
universo.
- Opina sobre los cambios que la
- Evalúa las implicancias del
tecnología ha generado en la forma de
saber y del quehacer científico
vivir de las personas y en el ambiente.
y tecnológico.

III. ESTRATEGIAS:

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA: Organizadores visuales sobre el suelo y sus capas

INICIO

 Observan el video: Capas del suelo. https://www.youtube.com/watch?v=sh4cQmrYhiE

 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cuáles son las capas del suelo? ¿En qué capa nos encontramos? ¿Cómo podemos conocer
sobre el suelo?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto: RECONOCEN LAS CAPAS Y PROPIEDADES DEL SUELO
DESARROLLO

Analizamos la situación problemática


 Analizan el siguiente texto y responde las interrogantes:

EL SUELO
Es la capa de tierra donde viven plantas y animales. Es una
mezcla de diferentes materiales, como pequeñas rocas, arena,
arcilla, agua, aire y restos de animales y plantas.
Los restos de animales y plantas se descomponen en el suelo y
se convierten en un polvillo negro llamado humus.
Indago y explico
• ¿Qué animales observas en el suelo?

¿Qué elementos sin vida hay en el suelo?

Hay aire en el suelo. ¿Cómo lo podemos saber?

¿Por qué es beneficioso que las hormigas y las lombrices vivan en el suelo?

• En la figura de la derecha, ¿cuántas capas del suelo observas?

¿Es posible encontrar seres vivos en la capa inferior del suelo?

 En equipos plantean el problema a indagar: ¿Cómo diferenciamos los tipos de suelo?

Planteamos la hipótesis
 Se indica que los grupos escribirán las posibles respuestas. Por ejemplo:
Es probable que el suelo tenga distintos elementos que nos permitan reconocer sus tipos y las propiedades de cada una de
ellas.

Elaboramos del plan de indagación

 Se fformula las siguientes preguntas:

¿qué podemos hacer para saber cuál o cuáles de sus respuestas son ciertas o correctas?

¿Cómo podríamos identificar los tipos del suelo?

¿Sería útil realizar un experimento?

¿Nos serviría buscar información?, ¿dónde?

Recogemos información y analizamos los resultados


 Los estudiantes analizan información del suelo, composición y tipos.
Los Suelos
I.DEFINICIÓN IV.TIPOS DE SUELO
Es la parte superior de la corteza terrestre biológicamente 1. Suelos rocosos
activa. Predominan las rocas. Se observa la existencia de
Recuérdalo siempre: plantas como musgos y líquenes.
El suelo es el soporte de la
vida en la tierra, por eso el
hombre debe abonarlo para
reponer las sustancias
nutritivas que va perdiendo,
y debe protegerlo evitando 2. Suelos arenosos
su erosión y contaminación. Donde predomina la arena, son pobres en plantas
II. COMPOSICIÓN DEL SUELO
Algo más que tierra:
 Arena: Proviene de las rocas, tiene granos más
grandes que la arcilla.
 Arcilla: Se forma de las rocas 3. Suelos
 Humus: Se forma de los restos de animales y orgánicos
plantas muertas. Contienen humus, son suelos fértiles y en ellos
 Otros minerales: Son sales minerales que se crecen bien las plantas.
disuelven en el agua y son absorbidas por las
raíces de las plantas.

4. Suelos arcillosos
Predomina la arcilla, necesitan gran cantidad de
III. CAPAS DEL SUELO agua para ser productivos.
J Capa superficial (rica en humus)
J Capa intermedia
J Capa profunda
J Roca madre

Les explicamos que podemos distinguir los tipos de la tierra, podemos crear un prototipo del suelo. Los
invitamos a participar en la elaboración de un prototipo.
Experimentos con los tipos de suelo:

Materiales:
– Tres frascos pequeños. – Arena. - Arcilla. – Tierra de jardín. – Semillas.

Procedimiento:
– Coloca en cada frasco cada tipo de muestra de suelo.
– Siembra en cada uno de los frascos una de las semillas.
– Coloca los frascos en un mismo lugar, que reciban luz, agua y buena ventilación. Riégalos con la
misma cantidad de agua.
– Lleva un registro del crecimiento de las semillas. Observa el crecimiento de las semillas.

Ahora, responde
– ¿En cuál de las tres creció más rápido la semilla?

– ¿En cuál no creció?

– ¿Por qué crees que sucedió esto?

Estructuramos el saber construido


 Los estudiantes que escriban en una hoja bond sus respuestas finales (conclusiones) a las preguntas del
caso y las confronten con las brindadas anteriormente en su cuaderno.

 Las conclusiones deben apuntar a las siguientes ideas:

EL SUELO

su tiene

Formación Características como

es
Color Textura Estructura
Por fragmentación
de la roca madre
que forma
depende de la roca de origen y la depende del indica la forma
partículas de
cantidad de materia orgánica e tamaño de las como están unidas
tierra de inorgánica que contiene.
diferentes partículas que lo las partículas de
El rojo indica contenido de óxidos conforman.
tamaños. de hierro y manganeso. el amarillo tierra
de óxidos de hierra hidratado; el
blanco y el gris de cuarzo, yeso y Se clasifican en: Se clasifican
caolín; y el negro y marrón de en:
Por acción de Esferoidal:
materia orgánica. Cuanto más
negro es un suelo, más productivo Fragmentos rocosos: redondeados
será, por los beneficios de la diámetro superior a 2 mm Laminar en láminas.
Aire materia orgánica. Arena: diámetro entre 0,05 Prismática: en
Agua a 2 mm. prisma
temperatura Limo: diámetro entre 0,002 Blocosa: en bloques.
y 0,5 mm. Granular: en granos.
Arcilla: diámetro inferior a
0,002 mm.

 Para concluir, completamos las ideas fuerza a través de la siguiente actividad.


IDEAS FUERZA

1. Llamamos __________________ a la tierra donde crecen las plantas y


viven muchos animales y plantas.
2. El suelo se forma a partir de las ____________________.
3. Polvillo de color oscuro, formado por restos podridos de plantas y
animales llamado _____________________.
4. Los suelos contienen aire y _______________________. a gua
5. La __________________ y la __________________ por sí solas no rocas
forman el suelo. su elo
topo

¡S a b ía s q u e e l to p o e s h um us a rena
u n a n im a l qu e v ive e n
el su elo y exca va galerías ! a rcilla polvillo
CIERRE

 Evalúa cómo te fue con las actividades


 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:
En la Actividad de hoy...
¿Logré identificar las capas de la tierra y sus propiedades?
¿Establecí los tipos de suelo a través de la experimentación?

 Resuelve las siguientes actividades.


ACTIVIDADES DE REFUERZO
1. Completa el esquema.

Composición

SUELOS

Pueden ser:

2. Lee el texto y responde las preguntas:


Lectura
La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con fertilizantes artificiales
durante mucho tiempo es con humus de lombriz. Un campo que ya no sirve para cultivos, puede producir
aún más de lo que producía en su mejor época, solo con la aplicación del único abono 100% orgánico
(humus de lombriz).
El humus de lombriz es un producto 100% natural. Se produce comercialmente mediante lombrices rojas
californianas. Tiene grandes beneficios para el suelo y la planta. Las lombrices californianas pueden
criarse en cualquier lugar del planeta que posea temperaturas que no superen los 40° C, y al menos, una
temporada con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas templados los ideales. Estas
lombrices, de 14° C a 27° C alcanzan la máxima capacidad de reproducción, y se reproducen menos
durante los meses más cálidos y los más fríos.
Cuando la temperatura es inferior a 7o C, las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono,
aunque en menor cantidad Las lombrices adultas pesan de 0,24 hasta 1,4 gramos, comiendo una ración
diaria que tiende su propio peso, de la cual un 55% se traduce en abono, lo que hace muy interesante a la
lombricultura.
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué es el humus?

¿Qué tipo de lombrices son usadas para producir humus?


¿Cuál es la función del humus?

Investiga acerca de la lombricultura.

3. Marca la alternativa correcta

1. Él es la parte superficial de la corteza biológicamente activa.


a) minerales b) agua c) arcilla d) suelo e) rocas

2. Los suelos se pierden cuando se .


a) cultivan b) reforestan c) contaminan d) abonan e) fertilizan
3. No forma(n) parte del suelo:
a) Arena b) Arcilla c) Sales minerales d) Humus , e) Animales
4. Tipo de suelo en el que predominan las rocas:
a) Suelo arcilloso b) Suelo rocoso c) Suelo orgánico d) Suelo arenoso
b) Suelo fértil
5. Tipo de suelo que contiene humus:
a) Suelo arcilloso b) Suelo rocoso c) Suelo arenoso
d) Suelo orgánico e) Minerales

6. Es el tipo de suelo que necesita gran cantidad de agua:


a) Suelo rocosa d) Suelo orgánico b) Suelo arenoso e) Suelo fértil c) Suelo arcilloso

7. El suelo está formado en un 50% por


a) arcilla b) humus c) minerales
d) arena e) estiércol

8. El suelo está formado en un 25% por:


a) humus b) minerales c) estiércol
d) arcilla e) arena

9. Tipo de suelo en el que se observan plantas pequeñas como musgos y liqúenes.


a) Suelo arcilloso b) Suelo arenoso c) Suelo rocoso
d) Suelo orgánico e) Suelo fértil

10. El suelo se forma al romperse la .


a) parte intermedia b) parte profunda c) roca madre
d) parte superficial e) corteza terrestre

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Lograron los estudiantes reconocer las capas del suelo? - ¿Qué dificultades tuvieron al reconocer las capas del suelo?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?
FICHA DE APOYO

1. Escribe las capas del suelo según corresponda.

2. Une con flechas los tipos de suelo según corresponde

SUELO ARENOSO

SUELO ROCOSO

SUELO ARCILLOSO

SUELO FÉRTIL

3. Pega imágenes donde representes la utilidad del suelo busca imágenes de internet y cópialos en los
espacios. Y escribe debajo la utilidad

LISTA DE COTEJOS

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.


- Problematiza situaciones para hacer indagación. -Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información. -Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios

Elabora un plan de Obtiene datos sobre la Selecciona materiales,


indagación sobre el conservación de los información y contrasta
suelo suelos la hipótesis con la
información recogida
No lo No lo No lo
Lo hace Lo hace Lo hace
hace hace hace

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

También podría gustarte