Está en la página 1de 3

CÁNCER DE MAMA

DEFININICIÓN:
El cáncer de mama es una enfermedad maligna que se origina en las células del tejido mamario.
Se caracteriza por el crecimiento anormal y descontrolado de células en dicha área, pudiendo
formar un tumor que, en algunos casos, puede invadir tejidos cercanos o diseminarse a otras
partes del cuerpo a través del sistema linfático o sanguíneo. Es uno de los tipos más comunes
de cáncer en mujeres, aunque también puede afectar a hombres.

SIGNOS Y SINTOMAS:
1. Bulto en el seno o axila.
2. Cambios en el tamaño, forma o textura del seno.
3. Cambios en la piel del seno, como enrojecimiento o hoyuelos.
4. Secreción anormal del pezón, que puede ser sanguinolenta.
5. Dolor persistente en el seno o pezón.
6. Cambios en la apariencia de la areola.
7. Hinchazón repentina de una parte del seno.
8. Retracción del pezón o dolor en esa área.
9. Cambios en la textura de la piel, similar a la piel de naranja.
10. Ganglios linfáticos inflamados en la axila.

DIAGNOSTICO:
El diagnóstico del cáncer de mama generalmente involucra:

1. AUTOEXAMEN Y EXÁMENES CLÍNICOS: La paciente y el médico pueden detectar cambios


en los senos.

2. MAMOGRAFÍA: Radiografía especializada para identificar posibles tumores.

3. ECOGRAFÍA MAMARIA: Utiliza ondas sonoras para evaluar masas mamarias.

4. RESONANCIA MAGNÉTICA: Imágenes detalladas mediante campos magnéticos y ondas


de radio.

5. BIOPSIA: Extracción de tejido para análisis y confirmación de cáncer.

6. ANÁLISIS DE RECEPTORES HORMONALES: Determina si el cáncer es sensible a hormonas.


7. ANÁLISIS GENÉTICOS: Para evaluar predisposición genética.

8. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) O ESCINTIGRAFÍA ÓSEA: Evalúa la extensión del


cáncer.

9. BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA: Identifica los ganglios linfáticos afectados primero.

10. MARCADORES TUMORALES: Análisis de sangre que puede indicar la presencia de cáncer.

TRATAMIENTO:
El tratamiento del cáncer de mama varía según sus subtipos y ubicación.

 Para los subtipos luminales A y B:

1. LUMINAL A:

- CARACTERÍSTICAS: Este subtipo suele ser receptivo a hormonas (ER+ y/o PR+), con
bajo grado de proliferación celular y menos agresivo.

- TRATAMIENTO: Suele responder bien a la terapia hormonal, como la terapia con


tamoxifeno o inhibidores de aromatasa.

2. LUMINAL B:

- CARACTERÍSTICAS: Aunque también es receptivo a hormonas, el Luminal B tiende a


tener un mayor grado de proliferación celular y puede ser más agresivo.

- TRATAMIENTO: Además de la terapia hormonal, puede requerir tratamientos más


intensivos, como quimioterapia.

 En cuanto a la ubicación, los cánceres de mama se pueden clasificar en:

1. CÁNCER DE MAMA LOCALIZADO: El tumor está confinado a la mama y no se ha


diseminado a otras partes del cuerpo.
2. CÁNCER DE MAMA REGIONAL: Ha afectado los ganglios linfáticos cercanos, pero no se
ha diseminado a órganos distantes.

3. CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO: Se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los
huesos, pulmones o hígado.

PRONÓSTICO:
El pronóstico del cáncer de mama puede variar según la etapa en la que se detecte, la
agresividad del tumor y la respuesta al tratamiento. En general, si se diagnostica en etapas
tempranas, el pronóstico suele ser más favorable, con altas tasas de supervivencia a largo plazo.
Sin embargo, factores individuales y características específicas del cáncer pueden influir en el
pronóstico de cada paciente. Es fundamental discutir con el equipo médico para obtener
información personalizada.

ETAPAS DEL CANCER DE MAMA:


El cáncer de mama se clasifica en etapas según la extensión de la enfermedad. Las etapas
comúnmente utilizadas son:

1. Etapa 0: Las células anormales se encuentran solo en el lugar donde se originaron, sin
haber invadido tejidos cercanos.

2. Etapa I: El tumor es pequeño y no ha invadido tejidos cercanos. No hay afectación


ganglionar.

3. Etapa II: El tumor es mayor o ha invadido tejidos circundantes, y puede haber ganglios
linfáticos afectados o no.

4. Etapa III: El tumor es grande y puede haber invadido estructuras cercanas. Puede haber
afectación de ganglios linfáticos.

5. Etapa IV: Se ha producido una diseminación a órganos distantes del sitio original del
cáncer, lo que se conoce como metástasis.

También podría gustarte

  • Mapa 1 HMSDNNDFN
    Mapa 1 HMSDNNDFN
    Documento1 página
    Mapa 1 HMSDNNDFN
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • El Cáncer de Colon
    El Cáncer de Colon
    Documento2 páginas
    El Cáncer de Colon
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Final
    Informe Final
    Documento43 páginas
    Informe Final
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Final
    Informe Final
    Documento65 páginas
    Informe Final
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa 2ashad
    Mapa 2ashad
    Documento1 página
    Mapa 2ashad
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa 3 HDGGBDSQ
    Mapa 3 HDGGBDSQ
    Documento1 página
    Mapa 3 HDGGBDSQ
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • Sema 4
    Sema 4
    Documento2 páginas
    Sema 4
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • LISDIPIDEMIAS
    LISDIPIDEMIAS
    Documento10 páginas
    LISDIPIDEMIAS
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • Higiene Perineal Masculina y Femenina 1
    Higiene Perineal Masculina y Femenina 1
    Documento5 páginas
    Higiene Perineal Masculina y Femenina 1
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • PIELONEFRITIS
    PIELONEFRITIS
    Documento1 página
    PIELONEFRITIS
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades en La Salud Comunitaria-1
    Actividades en La Salud Comunitaria-1
    Documento3 páginas
    Actividades en La Salud Comunitaria-1
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones
  • Salud Publica - Grupo 5-1
    Salud Publica - Grupo 5-1
    Documento15 páginas
    Salud Publica - Grupo 5-1
    Eliza Zavaleta Roldan
    Aún no hay calificaciones