Está en la página 1de 10

NIVEL INICIAL

TEMA: “MI CUERPO ES


IMPORTANTE NADIE LO PUEDE
TOCAR”

19 DE OCTUBRE 2023.

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

CONSTRUYE SU IDENTIDAD.  Se valora a sí mismo 5 AÑOS:  Reconocerán e


ESTANDAR:  Autoevalúa sus  Busca la compañía y
identificarán situaciones
consuelo del adulto en
Construye su identidad al emociones de peligro para poder
situaciones en que lo
tomar conciencia de los
requiere. Utiliza la palabra prevenirlas al saber
aspectos que lo hacen único.
para expresar y explicar lo
Se identifica en alguna de sus que le sucede. Reconoce los cuidar su cuerpo y que
características físicas, así límites establecidos para su nadie lo puede tocar
como sus cualidades e seguridad y contención. Instrumento de
intereses, gustos y 4 AÑOS: evaluación/Criterio de
preferencias. Se siente  Busca la compañía y evaluación
miembro de su familia y del consuelo del adulto en  Cuaderno de Campo.
grupo de aula al que situaciones en las que lo
pertenece. Practica hábitos
 Mapa de calor
necesita para sentirse seguro
saludables reconociendo que o contenido. Da razón de lo
son importantes para él. Actúa que le sucedió.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
de manera autónoma en las 3 AÑOS:
 Se valora así mismo
actividades que realiza y es  Busca la compañía y
identificando algunas
capaz de tomar decisiones, consuelo del adulto en
situaciones de riesgo y busca
desde sus posibilidades y situaciones en las que lo
la compañía del adulto en
considerando a los demás. necesita para sentirse seguro.
Tolera algunos tiempos de situaciones en las que se
Expresa sus emociones e
espera anticipados por el requiere sentirse seguro.
identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la adulto.
compañía de un adulto
significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o
alegre.
AREA: PERSONAL SOCIAL
ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
VALOR:  RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
 ACTITUDESO ACCIONES  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representan
OBSERVABLES: avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ambitos de
desempeño.

2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Recepción de los niños y niñas.


 Plumones, crayones, colores, hojas, papelotes, láminas de
 Actividades espontáneas.
prevención acerca de cómo actuar frente a personas extrañas.
 Actividades de rutina.

Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto aprendizaje es “APRENDIENDO A CUIDARME DE LOS


PELIGROS” El propósito del proyecto de aprendizaje es que los niños y niñas se cuiden y tomen
precauciones cuando observan que su seguridad física se halla en riesgo frente a los diversos peligros
existentes.
ASAMBLEA
 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad la docente indica que el tema del día de hoy es: “MI CUERPO ES
IMPORTANTE NADIE LO PUEDE TOCAR”
PROBLEMATIZACION
 Dialogan acerca de lo realizado el día anterior.
 Se motiva a través de la canción: "Yo se cuidar mi cuerpo". https://www.youtube.com/watch?
v=KrGTi8E8pkc
Yo se cuidar mi cuerpo, (bis)
si algún desconocido, me empieza a llamar yo no le hago caso y me voy corriendo a casa.
Yo se cuidar mi cuerpo(bis)
y si alguien a la fuerza, me quiere tocar voy y se lo cuento a quien yo más quiero para que me defienda, de quien me
pueda dañar.
Yo se cuidar mi cuerpo(bis)

3
 Preguntamos:
 ¿Cómo se titula la canción? ¿De qué se trata la canción? ¿Se debe de hablar con personas extrañas?
 ¿Qué harían ustedes si un extraño les regala una golosina? ¿Se deben recibir golosinas de personas
que no conocen?

METAS DE APRENDIZAJE: Los niños y niñas reconocerán e identificarán situaciones de


peligro para poder prevenirlas.

DESARROLLO 35 minutos
BUSQUEDA DE INFORMACION
 Los niños comentan algunas circunstancias que han escuchado o que han sido tema de
conversación en sus hogares.
 Ahora conozcamos la historia de Rogelio. Lee con atención:

Rogelio es un niño que vive con su mamá y su abuelito en un


lugar de Tarapoto. Un día, su vecino, amigo de su abuelo, le
dijo: "Rogelio, Rogelio, ven a mi casa un ratito, para que me
ayudes a recoger leña. Cuando terminemos, te voy a invitar
gaseosa y caramelos. Pero óyeme, no le digas a nadie; será
nuestro secreto"

 Preguntamos: ¿Qué le propone el vecino a Rogelio? ¿Cómo el vecino quiere convencer a Rogelio
para que vaya a su casa? ¿Qué crees que debe hacer Rogelio? ¿Alguna vez alguna persona extraña,
se ha acercado a ustedes?
 Los niños comentan algunos sucesos escuchados.
 ¿De qué manera nos debemos cuidar frente a estos peligros?
 ¿Qué es prevenir?
 Se explica brevemente que importante que estemos atentas y atentos a las alertas, pues de esta
manera podemos reconocer cuándo nos encontramos ante una situación de riesgo o peligro.
ACUERDO DE TOMA DE DESICIONES
 ¿Qué les parece si elaboramos nuestro cartel de prevención frente a estos peligros?
 Los niños lanzan sus propuestas y la miss toma nota.
 Se acompaña cada oración con un dibujo.
 Leemos con los niños y niñas:

4
 Pedimos a que los niños le pongan un título al cartel de prevención que han dictado.
 Los niños se organizan de manera individual o grupal y dibujan la norma que más les ha llamado la
atención y le colocan un nombre.
 Exponen sus trabajos en museos.

Los niños reconocerán e identificarán situaciones de peligro para poder


prevenirlas al saber cuidar su cuerpo y que nadie lo puede tocar

CIERRE 10 minutos
 Preguntamos:
 ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Qué es prevenir? ¿Para qué servirá el cartel de prevención?
 ¿Qué se ha dicho de las personas extrañas? ¿Cómo se han sentido al realizar esta actividad? ¿Qué
les parece si comentan en sus hogares lo realizado?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
FICHA
 ¿Tuve alguna DE RETROALIMENTACIÓN
dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

5
TEMA: “Mi cuerpo es importante nadie lo puede tocar”
FECHA: 19/10/2023
 ÁREA: Capacidad:
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA:  Se valora a sí mismo
CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Autoevalúa sus emociones

1. ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué?


2. ¿De que trataba la canción?
3. ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo? ¿Por qué?
4. ¿Qué harían ustedes si un extraño les regala una golosina?
¿Se deben recibir golosinas de personas que no conocen?
¿Por qué?
5. ¿Qué es prevenir? ¿Para qué servirá el cartel de prevención?
6. ¿Qué se ha dicho de las personas extrañas? ¿Cómo se han
sentido al realizar esta actividad?

6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “Mi cuerpo es importante nadie lo puede tocar”


Área Personal Social
Competencia/ CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidad  Se valora a sí mismo
Autoevalúa sus emociones
Desempeño 5 AÑOS:
 Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para
expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce los límites establecidos para su seguridad y
contención.
4 AÑOS:
 Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro
o contenido. Da razón de lo que le sucedió.
3 AÑOS:
 Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse
seguro.Tolera algunos tiempos de espera anticipados por el adulto.
N° Estudiantes Evidencias

01 Reconocerán e identificarán situaciones de


peligro para poder prevenirlas.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

reconocerá e identificará situaciones de peligro para poder prevenirlas.


REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Los niños se topan con gente desconocida todo el tiempo y en cualquier lugar: en la calle, en las
tiendas, en el parque… En la mayoría de los casos puede tratarse de personas agradables, sin
embargo, también existe la posibilidad de que se encuentre con algunas que no lo sean. Por eso es
muy importante que los niños y niñas sepa reconocer personas y situaciones que pueden implicar
riesgos con extraños.

7
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “Mi cuerpo es importante nadie lo puede tocar”

AREA Y PERSONAL SOCIAL:


COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora así mismo identificando
CRITERIOS DE algunas situaciones de riesgo y busca
EVALUACIÓN la compañía del adulto en situaciones
en las que se requiere sentirse seguro.

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

FICHA DE APLICACIÓN

 Colorea las situaciones de peligro.

8
9
10

También podría gustarte