Está en la página 1de 11

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°15

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa


Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente
II. TITULO:
“APRENDEMOS A CUIDARNOS DE LOS PELIGROS”
SITUACION SIGNIFICATIVA:

En la I.E.I. ………..N.º… en el aula ………………………., los niños y niñas están expuestos a diversas situaciones de riesgo y peligro. Estas situaciones
pueden poner en peligro su integridad física y emocional. Por tal motivo, es importante identificarlas a fin de poder desarrollar estrategias que les
ayuden a evitarlas y anticiparlas, evitando los peligros cuando se les advierten y siendo conscientes de los riesgos a los que se enfrentan en su vida
cotidiana. Además, deben tener la capacidad de responder autónomamente utilizando medios seguros y saludables. En este sentido, se proponen los
siguientes retos: ¿Por qué debemos lavar los alimentos antes de consumirlos? ¿Por qué creen que en mi casa no entran extraños? ¿Mi cuerpo es
importante y nadie lo puede tocar? ¿Cómo conocemos objetos y lugares peligrosos? ¿Cómo evito y identifico situaciones peligrosas? ¿Por qué debo
lavarme las manos? ¿Cómo debo prevenir diversas enfermedades? ¿Debo hervir el agua antes de beberla?
Por tal motivo realizaran diversas actividades para el logro de las competencias y sepan una educación para su buena saludad, hábitos de vida
saludable, identificaran los factores de riesgo en función de las diferentes situaciones, aprenderán la necesidad del cuidado del propio cuerpo, etc.

DEL 16 DE OCTUBRE AL 27 DE OCTUBRE


ENFOQUE TRANVERSAL:
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
VALOR:

JUSTICIA
ACTITUD:
Docentes y Directivos fomentan una valoracion sana y respetuosa del cuerpo y integridad de las personas. En especial se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones
de violencia.
PRODUCTO:
- Planificando el proyecto.
- Realizan acciones de cuidado y practican hábitos de alimentación
- Reconocerán e identificarán situaciones de peligro para poder prevenirlas.
- Reconocerán e identificarán situaciones de peligro para poder prevenirlas al saber cuidar su cuerpo y que nadie lo puede tocar
- Cuenta con sus propias palabras los sucesos que más le gustó del texto escuchado
- Acepta e incorpora en sus acciones algunas normas básicas como limites que le brindan seguridad.
- Realiza de manera autonoma acciones para su cuidado personal como actividades por sí solo como lavarse las manos,para el cuidado de su salud..
- Realizan acciones de cuidado para prevenir enfermedades.
- Interactúa en diversas situaciones orales como conversaciones y diálogos.
- Evaluacion del proyecto

¿QUÉ HARÁN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS?


- Los niños y niñas proponen actividades para el nuevo proyecto.
- Los niños y niñas practicarán hábitos de alimentación con agrado e iniciativa y reconoce la importancia de estos para su salud.
- Los niños y niñas reconocerán e identificarán situaciones de peligro para poder prevenirlas.
- Los niños y niñas reconocerán e identificarán situaciones de peligro para poder prevenirlas.
- Los niños y niñas escucharen un texto mencionaremos a los personajes y comentaremos con nuestras propias palabras lo que más les gusto del texto.
- Los niños y niñas promueven que las niñas y los niños participen cada vez con mayor autonomía en actividades como lavarse las manos, aunque estas no siempre les gusten
tanto, con el fin de que reconozcan que son necesarias para la salud y cuidado. Además, propiciar que se sientan orgullosos de ello.
- Los niños y niñas identifican los cuidados y conocerán los riesgos que puedan existir.
- Los niños y niñas conocerán como nos contagiamos de los gérmenes que causan las enfermedades
- Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de interactuar en diversas situaciones orales como conversaciones y diálogos.
- Comentan sobre las actividades que cumplieron en el proyecto y que fue lo que más le gustó

III. PROYECCION DE ACTIVIDADES


Organizamos nuestras primeras ideas y preguntas orientadoras para después planificar las actividades con los niños: el siguiente gráfico
es un ejemplo, por ello no significa que todos los proyectos se organizan de la misma forma.
¿Cómo aprendemos a
cuidarnos de los peligros?
¿Para qué nos servirá identificar
y evitar los peligros?

¿Qué necesitaremos para


poder cuidarnos de los
diferentes peligros?

IV.IDEAS DE LA DOCENTE:
1. Quiero que mis niños y niñas planifiquen las actividades que vamos a realizar en el presente proyecto
2. Quiero que mis niños y niñas Se valora así mismo practicando hábitos de alimentación con agrado e iniciativa y reconoce la importancia de estos para su salud.
3. Quiero que mis niños y niñas se valoren así mismo identificando algunas situaciones de riesgo y busca la compañía del adulto en situaciones en las que se requiere sentirse
seguro
4. Quiero que mis niños y niñas Se valora así mismo identificando algunas situaciones de riesgo y busca la compañía del adulto en situaciones en las que se requiere sentirse
seguro.
5. Se expresa expontaneamente mencionando los hechos,lugares y personajes del texto escuchado, contando con sus propias palabras lo que más le gustó del texto.
6. Actúa de manera autónoma en el juego que realizan y expresa sus emociones a partir de sus vivencias identificando el motivo que las originan al evitar situaciones peligrosas
7. Realiza acciones de manera autónoma actividades como lavarse las manos, promoviendo el bienestar en el aula como prevención y cuidado para su salud personal.
8. Se valora así mismo practicando hábitos de higiene con agrado e iniciativa y reconoce la importancia de estos para su salud.
9. Dialoga de forma pertinente proponiendo ideas y esperando su turno para participar.
10. Quiero que mis niños y niñas tengan la oportunidad de expresar su ideas, intereses y necesidades sobre las actividades que realizaron..
V. PLANIFICACION DEL PROYECTO:

¿Qué hare? ¿Cómo lo hare? ¿Qué necesitare?


 Planificamos el proyecto.  Dialogando, conversando - Papelotes plumones
 ¿Por qué debemos lavar los alimentos  Practicando hábitos alimenticios - Frutas y verduras
antes de consumirlos?  Identificaran situaciones de peligro - Video, historia etc.
 A mi casa no entran extraños.  Observando un video - Siluetas, materiales del aula
 Mi cuerpo es importante nadie lo  A través de un texto - Texto
puede tocar.  Lavándose las manos - Dialogando, conversando
 Evito situaciones peligrosas  Conocerán los riesgos - Lavando las manos, agua, jabón, toalla
 Por que debo lavarnos las manos  Dialogando, leyendo un texto - El texto
 Como prevenir enfermedades  Dialogando, conversando en una - Títeres
 Por que debo hervir el agua antes de función de títeres. - Papelote con las actividades
beberla  Dialogando, conversando, registrando
 Evaluación del proyecto.
VI. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTO


proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN S DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 15 “APRENDEMOS A CUIDARNOS DE LOS PELIGROS”
“PLANIFICAMOS SE COMUNICA  Obtiene información del 5 AÑOS Actividades Dialoga de forma
EL PROYECTO CON texto oral  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da pertinente proponiendo Mapa de calor.
ORALMENTE EN propuestas por
cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de ideas para la planificación
LOS NIÑOS” SU LENGUA  Infiere, interpreta Cuaderno de
su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente y los niños
MATERNA información del texto oral estratégicamente sonrisas, mirada, señas, gestos, del proyecto manteniendo campo.
LUNES 16 DE  Adecua, organiza y movimientos corporales y diversos volúmenes de voz el hilo de la conversación y
OCTUBRE 2023. desarrolla el texto de forma según su interlocutor y propósito, informar, pedir, esperando su turno para
AREA: convencer y agradecer. participar.
COMUNICACIÓN coherente y cohesionada 4 AÑOS
SESION 01  Utiliza recursos no v  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
verbales y paraverbales de cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
forma estratégica su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales
 Interactúa estratégicamente y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y
con distintos locutores propósito informar, pedir, convencer o agradecer
 Reflexiona y evalúa la 3 AÑOS
forma, el contenido y  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
contexto del texto oral. cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales
y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr
su propósito informar, pedir, convencer o agradecer
CONSTRUYE SU  Se valora a sí mismo 5 AÑOS: Realizan acciones Se valora así mismo Mapa de calor.
“¿POR QUÉ IDENTIDAD.  Autoevalúa sus  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado de cuidado y practicando hábitos de Cuaderno de
personal, de manera autónoma, y da razón sobre las alimentación con agrado e
DEBEN emociones practican hábitos campo.
decisiones que toma. Se organiza con sus iniciativa y reconoce la
AREA:  Usa estrategias y
LAVARSE LOS procedimientos de
compañeros y realiza algunas actividades cotidianas de alimentación importancia de estos para
PERSONAL y juegos según sus intereses.
ALIMENTOS SOCIAL estimación y cálculo. 4 AÑOS:
su salud.
ANTES DE  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
CONSUMIRLO personal, de alimentación e higiene de manera
autónoma. Explica la importancia de estos hábitos
S?” para su salud. Busca realizar con otros algunas
MARTES 17 DE actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
OCTUBRE 2023. 3 AÑOS:
 Toma la iniciativa para realizar actividades
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTO
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN S DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
SESION 02 cotidianas y juegos desde sus intereses. Realiza
acciones de cuidado personal, hábitos de
alimentación e higiene.
“A MI CASA CONSTRUYE SU  Se valora a sí mismo 5 AÑOS: Reconocerán e Se valora así mismo
IDENTIDAD.  Autoevalúa sus emociones  Busca la compañía y consuelo del adulto en identificando algunas
NO ENTRAN situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra identificarán situaciones de riesgo y Mapa de calor.
EXTRAÑOS” para expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce situaciones de busca la compañía del
AREA: los límites establecidos para su seguridad y adulto en situaciones en las
Cuaderno de
peligro para campo.
PERSONAL contención. que se requiere sentirse
MIERCOLES 18
SOCIAL 4 AÑOS: poder seguro.
OCTUBRE 2023.  Busca la compañía y consuelo del adulto en prevenirlas.
situaciones en las que lo necesita para sentirse
SESION 03 seguro o contenido. Da razón de lo que le sucedió.
3 AÑOS:
 Busca la compañía y consuelo del adulto en
situaciones en las que lo necesita para sentirse
seguro.
Tolera algunos tiempos de espera anticipados por el
adulto. que establece entre su cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el entorno.
CONSTRUYE SU  Se valora a sí mismo 5 AÑOS: Reconocerán e Se valora así mismo
 Busca la compañía y consuelo del adulto en identificando algunas
“MI CUERPO IDENTIDAD.  Autoevalúa sus identificarán Mapa de calor.
situaciones en que lo requiere. Utiliza la situaciones de riesgo y
ES emociones situaciones de Cuaderno de
palabra para expresar y explicar lo que le busca la compañía del
AREA:  campo.
IMPORTANTE sucede. Reconoce los límites establecidos peligro para adulto en situaciones en las
PERSONAL para su seguridad y contención. que se requiere sentirse
NADIE LO SOCIAL 4 AÑOS: poder prevenirlas seguro.
PUEDE  Busca la compañía y consuelo del adulto en al saber cuidar su
situaciones en las que lo necesita para cuerpo y que
TOCAR”
sentirse seguro o contenido. Da razón de lo
que le sucedió. nadie lo puede
JUEVES 19 DE 3 AÑOS: tocar
OCTUBRE 2023.  Busca la compañía y consuelo del adulto en
situaciones en las que lo necesita para
SESION 04 sentirse seguro.
 Tolera algunos tiempos de espera
anticipados por el adulto.
 Obtiene información del 5 AÑOS Cuenta con sus Se expresa expontaneamente
mencionando los
“CONOCIENDO SE COMUNICA texto oral  Recupera información explicita de un propias palabras los hechos,lugares y personajes Mapa de calor.
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTO
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN S DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
OBJETOS Y ORALMENTE EN  Infiere, interpreta texto oral. Menciona algunos hechos y sucesos que más le del texto escuchado, contando
Cuaderno de
con sus propias palabras lo que
LUGARES SU LENGUA información del texto oral lugares el nombre de personas y gustó del texto campo.
más le gustó del texto.
MATERNA  Adecua, organiza y personajes. Sigue indicaciones orales o escuchado
PELIGROSOS” desarrolla el texto de forma vuelve a contar con sus propias palabras
VIERNES 20 DE AREA:
COMUNICACI coherente y cohesionada los sucesos que más le gustaron.
OCTUBRE 2023.
 Utiliza recursos no v 4 AÑOS
ÓN
verbales y paraverbales de  Recupera información explícita de un
SESION 05
forma estratégica texto oral. Menciona algunos hechos, el
 Interactúa estratégicamente nombre de personas y personajes, sigue
con distintos locutores indicaciones orales o vuelve a contar con
 Reflexiona y evalúa la sus propias palabras los sucesos que más
forma, el contenido y le gustaron
contexto del texto oral 3 AÑOS
 Recupera información explícita de un
texto oral. Menciona el nombre de
personas y personajes, sigue indicaciones
orales o vuelve a contar con sus propias
palabras los sucesos que más le gustaron.
“EVITO 5 AÑOS
 Expresa sus emociones, utiliza palabras,
Acepta e Actúa de manera
CONSTRUYE SU  Se valora así mismo. incorpora en sus autónoma en el
SITUACIONES  Autorregula sus emociones gestos y movimientos corporales e identifica Mapa de calor.
IDENTIDAD. las causas que las originan. Reconoce las acciones algunas juego que realizan y
PELIGROSAS” emociones de los demás y muestra su normas básicas expresa sus
Cuaderno de
campo.
LUNES 23 DE OCTUBRE
AREA: simpatía, desacuerdo o preocupación como limites que emociones a partir
2023. 4 AÑOS
PERSONAL le brindan de sus vivencias
 Expresa sus emociones, utiliza palabras,
SESION 06 SOCIAL gestos y movimientos corporales. Reconoce seguridad. identificando el
las emociones en los demás y muestra motivo que las
simpatía o trata de ayudar. originan al evitar
3 AÑOS
 Expresa sus emociones, utiliza para ello gestos,
situaciones
movimientos corporales y palabra. Identifica sus peligrosas
emociones y las que observa en los demás cuando
el adulto las nombra.
 Se valora así mismo. 5 AÑOS: Realiza de manera Realiza acciones de
 Toma iniciativa para realizar acciones de cuidado personal
“¿POR QUÉ CONSTRUYE SU  Autorregula sus emociones de manera autónoma y da razón sobre las decisiones que
autonoma acciones manera autónoma Mapa de calor.
IDENTIDAD. para su cuidado actividades como
DEBO toma. Se organiza con su familia y realiza algunas
actividades cotidianas. personal como lavarse las manos, Cuaderno de
LAVARME LAS 4 AÑOS: campo.
actividades por sí promoviendo el
AREA:  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTO
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN S DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
MANOS?” PERSONAL personal, alimentación e higiene de manera autónoma.
Explica la importancia de los hábitos para l salud y busca
solo como lavarse las bienestar en el aula
SOCIAL manos,para el como prevención y
realizar con su familia algunas actividades cotidianas
3 AÑOS: cuidado de su salud. cuidado para su salud
MARTES 24 DE
 Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas personal.
OCTUBRE 2023. desde sus intereses. Realiza acciones de cuidado personal,
hábitos de alimentación e higiene
SESION 07

 Se valora a sí mismo 5 AÑOS: Realizan acciones Se valora así mismo


 Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
“¿CÓMO  Autoevalúa sus emociones
de cuidado para practicando hábitos de Mapa de calor.
CONSTRUYE SU personal, de manera autónoma, y da razón sobre las higiene con agrado e
PREVENIR decisiones que toma. Se organiza con sus prevenir iniciativa y reconoce la Cuaderno de
IDENTIDAD. campo.
ENFERMEDAD compañeros y realiza algunas actividades cotidianas enfermedades. importancia de estos
y juegos según sus intereses.
ES?” AREA: 4 AÑOS:
para su salud.
MIERCOLES 25 PERSONAL  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
OCTUBRE 2023.
SOCIAL personal, de alimentación e higiene de manera
autónoma. Explica la importancia de estos hábitos
SESION 08 para su salud. Busca realizar con otros algunas
actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
3 AÑOS:
 Toma la iniciativa para realizar actividades
cotidianas y juegos desde sus intereses. Realiza
acciones de cuidado personal, hábitos de
alimentación e higiene.
“¿POR QUÉ SE COMUNICA  Obtiene información del 5 AÑOS
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
Interactúa en Dialoga de forma Mapa de calor.
ORALMENTE EN texto oral diversas pertinente proponiendo
DEBO HERVIR sus experiencias al interactuar con personas de su entorno Cuaderno de
SU LENGUA  Infiere, interpreta familiar. Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente ideas y esperando su campo.
EL AGUA MATERNA información del texto oral sonrisas, mirada, señas, gestos, movimientos corporales y situaciones orales turno para participar.
ANTES DE  Adecua, organiza y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito, como
informar, pedir, convencer y agradecer.
BEBERLA?” desarrolla el texto de forma 4 AÑOS conversaciones y
JUEVES 26 OCTUBRE
AREA: coherente y cohesionada  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de diálogos.
COMUNICACIÓN sus experiencias al interactuar con personas de su entorno
2023.  Utiliza recursos no v familiar. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
verbales y paraverbales de señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes
SESION 09 forma estratégica de voz según su interlocutor y propósito informar, pedir,
convencer o agradecer
 Interactúa 3 AÑOS
estratégicamente con  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
distintos locutores sus experiencias al interactuar con personas de su entorno
Nombre del EVIDENCIAS CRITERIO DE INSTRUMENTO
proyecto de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DE EVALUACIÓN S DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje APRENDIZAJE
Reflexiona y evalúa la forma, familiar. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes
el contenido y contexto del de voz con la intención de lograr su propósito informar,
texto pedir, convencer o agradecer.

 Obtiene información del 5 AÑOS Comentan sobre las Utiliza palabras de uso
“EVALUACION SE COMUNICA texto oral  Expresa sus necesidades, emociones, actividades que frecuente como gestos, Mapa de calor.
ORALMENTE EN  Infiere, interpreta intereses y da cuenta de sus experiencias al cumplieron en el sonrisas, miradas, señas
DEL Cuaderno de
SU LENGUA información del texto oral interactuar con personas de su entorno proyecto y que fue y movimientos para
PROYECTO”  Adecua, organiza y desarrolla familiar, escolar o local. Utiliza palabras de expresar sus ideas y campo.
MATERNA lo que más le gustó
el texto de forma coherente y uso frecuente y estratégicamente sonrisas, emociones al comentar
JUEVES 27 DE cohesionada miradas, señas, gestos, movimientos las actividades que
OCTUBRE 2023.  Utiliza recursos no v verbales corporales y diversos volúmenes de voz, realizaron y cómo se
AREA:
COMUNICACIÓN y paraverbales de forma según su interlocutor, pedir, convencer, sintieron
SESION 10 estratégica agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a
 Interactúa estratégicamente un tema, aunque en ocasiones puede salirse
con distintos locutores de este
 Reflexiona y evalúa la forma, 4AÑOS
el contenido y contexto del  Expresa sus necesidades, emociones,
texto oral. intereses y da cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su entorno
familiar, escolar o local. Utiliza palabras de
uso frecuente, sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o
agradecer
3 AÑOS
 Expresa sus necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su entorno
familiar, escolar o local

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


DE APRENDIZAJE:
VIII. VALOR DE LA SEMANA:
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional

VIII. VALOR DE LA SEMANA:


EQUIDAD DE LA ENSEÑANZA
IX. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
01/10 Semana del niño
08/10 Día del combate de Angamos y día de la educación física y el deporte
2do miércoles “Día internacional de la reducción de los desastres”
14/10 al 18/10 Semana de la educación inclusiva
15/10 Día mundial del lavado de manos
16/10 Día mundial de la alimentación
21/10 al 25/10 semana de la Educación ambiental
21/10 Día internacional del ahorro de energía
Celebración del Señor de los Milagros
31/10 Día de la canción criolla
ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Reuniones con los docentes.
X. DURACIÓN:
Del 02 de OCTUBRE al 13 DE OCTUBRE DEL 2023.
XI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente para la Aplicación Curricular de los Proyectos de Aprendizaje.
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación,
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2022
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2022
Orientaciones para el docente.
Guías o Recursos

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte