Está en la página 1de 8

Rehabilitación II

Pegoraro (Ayuda en procesos)


Rossentiel (Materiales)
Shillingburg (Técnicas)

Clase 1 (7/09/23)
Técnicas con Prótesis Parcial Fija Dentosoportada

Prótesis Fija: Aditamento artificial en la cavidad oral que no se remueve.


- Pernos
- Coronas
- Prótesis fijas (metal cerámica, zirconia, disilicato)
1. Convencional Dentosoportada
 Larga duración en boca
 Encía puede reabsorberse y no lucir estética en anterior
 Tallado agresivo
2. Adhesivas
 Más biológica y conservadora
 20% porciento más alto de despegarse (decementación)
 Contemplar la oclusión: solo aplica la mutuamente protegida
 La lateralidad y protrusiva de anterior puede despegarla
3. Implantosoportada
- Carillas

Tarea: Tallado con finalidad protésica (cap 3, pág. 43-67)


- Como se tiran esas fotos con fondo negro?

Lo importante es hacer un buen diagno4stico (VALORACIÓN DEL DIENTE PILAR), seguido de


buena planificación
- Rx periapicales buenas
- Análisis oclusal bueno
- Cuándo está indicado corona o perno
1. Recordar la valoración del diente pilar
Tarea: Características de un diente pilar (valoración)
- Movilidad

- Sondaje

- Vitalidad

- Endodóntico

- Periodonto sano
- Alternativas protésicas de mi px
1. Protesis fija adhesiva?
2. Provisional de fibra de vidrio?
3. Parcialita?
4. Removible?
5. Protesis fija Dentosoportada?
6. Implante y corona?
- Buscar alternativas que sean conservadoras dependiendo de las condiciones
económicas futuras de mi paciente (px joven, se busca la opción más conservadora
para que en un futuro cuando tenga $, pues se lo ponga)

Anatomía
Corona #11: 9.5mm - 11.6mm (10mm)

Caso hipotético:
Px con fractura diagonal debajo de la encía (se debe hacer alargamiento para hacer la
endodoncia) ¿Cómo se si debo seguir para hacer la protesis?
1. Rx periapical y sondaje (valoración corona – raíz)
- Medir corona
- Medir raíz (debe medir al menos la misma cantidad de la corona dentro de la raíz,
aunque lo ideal es 1:2)
Si es así, o le hago una extrusión o un alargamiento  endodoncia  perno  corona

Si hago alargamiento primero, es probable que la encía vuelva porque tiene memoria.
Si hago endo, el hipoclorito se puede salir.
Asi que, es mejor hacer la corona primero, para solamente hacer el rebasado el día que se haga
el alargamiento. Se le hace la apertura a la corona, la cemento con dycal,

Tecnica de tallado selectivo


- Buscar dentoformo Nissin con 6 dientes anteriores integros
- Hacer modelo de estudio
1. Encerar estructura faltante de la pieza (encerado dx), lueg hacer dx que procede
- Tallado
1. Hacer surcos de orientación horizontales (contorno gingival de la pieza, cervical;
introducir SÓLO MITAD DE LA FRESA 1014 (1.4 mm) ) por vestibular y palatino (NO
PUEDE SER ENCIMA DEL CINGULO, SINO POR DEBAJO)
2. Surco orientación vertical (2 o 3), FRESA CILINDRICA PUNTA OVOIDE MISMO DIAMETRO
EN TODA EXTENSIÓN (#3216 O 2215 (1.2 mm) ), solo se introduce la mitad
 PRIMER MOVIMIENTO: Usar fresa paralela, sin inclinación, al diente
 SEGUNDO MOVIMIENTO: inclinado, dependiendo de la curvatura anatómica del
diente (Sólo toca la mitad de la fresa hacia cervical)
3. Surco incisal: se gasta 2mm (si la fresa mide 1.2mm, se entra completa)
4. Para quitar los puntos de contactos interproximal (3203)
5. Se unen los surcos de orientación (vestibular)
6. En la parte palatina se desgasta primero del cingulo para abajo (con fresa cilíndrica),
luego la zona palatina (con fresa de balón) en forma pendular de mesial a distal. Cuidar
la zona retentiva.
7. Tomar modelo de estudio para verificar el tallado. Si se ve todo el apiz en la piezam esta
correcto
8. Se hace llave de silicona
- Siempre verificar cuanto se ha desgastado con una sonda, antes de unir los surcos.
Para verificar si hay espacio suficiente para el material que se va a utilizar en la
corona.
- Siempre buena calidad de fresas, buena irrigación de turbina

Localización terminación cervical


- Intrasucular
- Suprasucular
- Yuxtasucular

La reconstrucción del muñón se hace con resina o con cemento de fibra de vidrio

Comprar:
- Regla mm flexible
- Fresas tallado
- Fresas pulido acrílico

Cuando vayamos a cementar, esperar que el exceso se endurezca


 Después se pone feo el provisional

Sym dental las fresas más baratas


Kit tallado de prótesis

Cantidad de desgaste dentro en tallado de corona completo (foto)

Clase 2 (14/09/23)
Adaptación Marginal
- Quedarse en su infraestructura marginal bien
 Usar liquid paper con monómero o evidenciador de contacto
- Se verifica con un explorador la adaptación

Como verifico que tenfo espacio para el cemento?


- Mexclari silicona y colocarla bien fina en el provisional, y ver como se comporta en el
diente pilar

Sellar tubulos
- OH calcio
- Fluor
- Barniz fluor
- Barniz copal

Capitulo 3 y Cap 6 provisionales + Pernos prefabricados Metal free

Según el hilo: 1) 1 hilo o 2) 2 hilos


Según el tiempo del material: 1) 1 tiempo o 2) 2 tiempos

Impresión dupla
- Se hace con 2 tipos de materiales: primero el más pesado, y luego el más ligero
(silicona)
- Pongo silicona pesada, la entro, 4 min, la saco y ahueco
- Pongo silic liviana, “,”,”
En lugar de ahuecar, se puede usar el papel film

En 1 tiempo
- Mezclo la silicona pesada y luego la pongo

2 hilos
1. El primer hilo es más fino y con agente hemostático (#000/00/0000)
2. Segundo hilo más grueso (#0/-00)

Cianocrilato = “coquí”

Aislamiento completo

Clase 3 (21/9/23)
Corona provisional (expo nosotros)

Pernos
- Elemento retentivo para la corona
- Elemento retentivo intrarradicular metálico, utilizados en dientes destruidos que
necesitan ser rehabilitados con protesis fija
- No es refuerzo: debilita la raíz, ya que debe desgastarse para que ingrese además de
remover la gutapercha
- Pernos colados: se oxidan dentro del conducto (cuando no se hace de forma
correcta el sellado) = es patologico
Partes del perno
- Espiga: dentro de la raíz
- Muñon: fuera raíz (repone corona)

Pernos personalizados
A. Indicaciones:
- No movilidad
- No proceso periapical
- Dientes con tratamiento endodóntico
- Dientes con destruccion coronal moderada o severa
- Dientes con buena salud periodontal y si tienen

Cuando se manda a sacar un perno, hay un riesgo de fractura. Se evalua beneficios para sacar
el perno.

B. Contraindicaciones:
- Más 50% coronal
- No comprimisos fractura coronal
- Menos 2mm remanente (altura, ancho, espesor), “efecto ferula” (aplica para ambos
pernos: colado y fibra de vidrio)= remanente raíz debe abrazar al perno con un
minumo de 2mm remanente. Para un perno colado la indicación debe ser min 1 mm,
para el perno de fibra de vidrio al menos 2mm.
1. Ventajas de “efecto ferula”

Longitud espiga: hasta donde debo llevar al perno


 Cual es la mejor forma para determinar la longitud? Usar una rx periapical ortoradial.
Con ella se determina:
o Soporte oseo radicular: la regla es la mitad del soporte oseo + 1mm
o Se debe medir la parte coronal

La mayoría de errores es en la desobturacion = se perfora la raíz

Caracteristicas espigas
 Rugosas, son cementados con ionómero de vidrio hacen cementación retentiva y por
adhesión

Caracteristicas del muñon:


 Mismas características del tallado

Preparacion radicular
 Extension de la raíz
 Inclinacion y paralelismo de paredes
o En dientes multiradiculares: se desobtura hasta antes de la curva con limas
flexofile de gates
o Se desobtura el conducto de mayor diámetro
o Lo que rompe la raíz NO ES EL PERNO, sino la inclinación de las paredes del
diente!
 Retiro de retención de cámara pulpar
o Tomar en cuenta a la hora de copiar el conducto con duralay = acrilico = si hay
retención no sale
 Diametro de la espiga

Impresión para pernos personalizados


- Marco cuanto desobture en la espiga
- Aislar conducto con lubricante
- Ponerle duralay al conducto y espiga, NO PUEDE ENDURECERSE DENTRO DEL
CONDUCTO = NO SALE
- Cuando se endurece se pone la forma del muñon
- Se envia al laboratorio en envase con agua  lo convierten en metal

PARA LA IMPRESIÓN:
- Diente aislado = conducto no puede contaminarse
1. Con lima
- Impregnar el perno con resina acrílica y monómero y se lleva acrilico al conducto
- bUSCAR RAFEL KOLINSKI EN ALI EXPRESS
- Se entra y saca en fase plástica NO DEJAR ENDURECER SIN HABER ENTRADO Y
SACADO = SE QUEDA DENTRO
- NO SE REBASA = los acrílicos se contraen a distinta velocidad = no entrara al
conducto

POR QUE LOS PERNOS FRACASAN?


- NO SE RESPETA EL EFECTO FERULA
- SI TENGO UNA FRACTURA INTRACRESTAL: EL PERNO ESTA CONTRAINDICADO, PERO
PONEMOS PERNO DE ORO = ES EL MATERIAL MAS BIOCOMPATIBLE, CUANDO
TENGA CONTACTO CON EL HUESO Y TEJIDOS, NO SERA TAN DAÑINO
- pERNOS DEBEN CORTARSE ANTES CEMENTAR = VIBRACIONES TURBINAS NO
CAUSEN GRIETAS EN EL CEMENTO
- Cementos all cord: con lo mismo que se cementa, se puede reconstruir el muñon

Prox capitulo pernos prefabricados + prueba infraestructura metálica (8 y 9)


Irata tips, Baratiel, Mondelli

Clase 4 (

Pernos prefabricados: estructuras prefabricadas compuestas por dif materiales


- Uso fácil
- Se hace en 1 o 2 sesiones
Desventajas:
- Ajuste de perno puede tener fracturas o desgastar el diente

Caracteristicas
- Debe ser retentivo
- Buen manejo de cargas

Según estructura
- Metalicos
- Ceramicos
- Resinas reforzadas en fibra

Según su forma
- Activos: forma enroscada, no se adapta tan bien a la raiz
- Pasivos: se cementan, se adapta mejor a la raíz
- Conico, conico enroscado, paralelo, paralelo enroscado

Diferencia entre activo y pasivo:


- Pasivos entran suave sin causar estrés a las paredes
- Los activos (pernos prefabricados metálicos enroscados) deben dar vueltas dentro
del conducto creando microtensiones en las paredes = fuerza de oclusión = fractura.
Estan en desuso

1. Pernos metálicos
 Aleaciones de laton, acero, oro y titanio
 Puede tener superficies: lisas, espiras o roscas retentivas

Los pernos son todos estéticos, porque lo que dará


TODOS LOS PERNOS SON IGUALES EN ESTÉTICA, EL MAS ESTETICO PODRIA SER EL DE FIBRA DE
VIDRIO.
A LOS PERNOS COLADOS SE LE PUEDE PONER CUALQUIER CORONA, LO QUE HAY QUE SABER ES
COMO EL PERNO VA A OPACAR LA CORONA Y CUAL CEMENTO SE VA A UTILIZAR PARA SABER EL
PRODUCTO.

2. Pernos cerámicos
 Buenas características estéticas y de biocompatibilidad
 El bióxido de circonio permite eliminar los problemas biológicos y estéticos pero no es
ideal para la estructura, sino mas rido
3. Pernos de resina reforzada con fibra

Indicaciones
1.

Contraindicaciones
1. Raices curvas

Pernos fibra de vidrio

Cementos resinosos
 Usados para fibra de vidrio
 Caracteristicas:a dhesivos, baja viscosidad, propiedades mecánicas y radiopacidad
 Clasificacion por activación:
o Autopolimerizables
o Fotopolimerizables
o Duales
o Convencionales

Silano es agente de unión: misma propiedades que el adhesivo

El cemento “core” se puede cementar y reconstruir el muñon. Hay otro cemento que se debe
comprar una resina de fibra de vidrio para reconstruir.

CEMENTO RESINOSO

También podría gustarte