Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN

INFORME Nº 01-2023-GRA-GRE-UGEL.LJ-CFPPCD

A : Dr. GABRIEL CARLOS PATIÑO ANDRADE


DIRECTOR DE LA UGEL LA JOYA

DE : ABG. MILAGROS SADYTH TURPO HUANCA

ASUNTO :

REFERENCIA :

FECHA : La Joya, 11 de agosto del 2023


=============================================== =
===
SEÑOR DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL LA JOYA:

Cumplimos con remitir el presente Informe de Precalificación referido a los hechos contenidos en
el Expediente N° xxx-2022-ST-PAD, los que deberán verificarse en forma integral a fin de instaurar
un posible procedimiento administrativo disciplinario de ser pertinente.

1. IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR DOCENTE INVESTIGADO:

Nombre y apellidos MAURICIO HOMERO DE LA FUENTE TORRES


DNI 29663023
Domicilio D.N.I. Calle Rodríguez Ballón 230 – distrito Miraflores – departamento
y provincia Arequipa
Domicilio Actual Calle Rodríguez Ballón 230 – distrito Miraflores – departamento
y provincia Arequipa

2. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DESEMPEÑADO POR EL SERVIDOR


ADMINISTRATIVO AL MOMENTO DE LA COMISIÓN DE LA FALTA:

MAURICIO HOMERO DE LA FUENTE


Nombre y apellidos
TORRES
Puesto que desempeñó al
Director de la Institución Educativa Parroquial
momento de la comisión de la
“Jesús”.
presunta falta administrativa

3. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUE CONFIGURAN LA PRESUNTA FALTA


ADMINISTRATIVA:

3.1. HECHOS DENUNCIADOS:


3.1.1. Que, a través de Memorando N° 265-2022-GRA/GRE/DUGEL.LJ de fecha 12 de mayo de
2022, se pone en conocimiento de esta Comisión Permanente de Procedimientos Administrativos
Disciplinarios de la Unidad de Gestión Educativa Local La Joya (en adelante, CPPADD UGEL LA
JOYA), actos que podrían configurar falta disciplinaria, los mismos que habrían sido cometidos por
el servidor docente Mauricio Homero de la Fuente Torres en su calidad de Director de la IE
Parroquial Jesús, a quien en adelante se le denominará “el investigado”.

3.1.2. Al respecto, de los documentos adjuntos al Memorando se observa que, con fecha 28 de
febrero de 2022, el investigado presentó Oficio N° 022-2022-I.E.P. “JESUS”-L.J, dirigido a la
Dirección de la UGEL LA JOYA, poniendo a disposición de Dirección al docente HUGO
FRANCISCO VILAVILA ANCO, por considerar que el citado docente no comparte la axiología
de la institución, al haber solicitado continuas licencias que dificultarían el correcto servicio
educativo brindado a los estudiantes.

3.1.3. Con fecha 14 de marzo de 2022, el Director de UGEL LA JOYA emite el Oficio N° 170-
2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ declarando IMPROCEDENTE el pedido del investigado, al no existir
normativa que ampare poner a disposición a un profesor por los motivos expuestos en el Oficio de
fecha 28 de febrero de 2022. De igual forma, a través de Memorando N°
169-2022-GRA/GRE/DUGEL-LJ de fecha 21 de marzo de 2022, el Director UGEL LA JOYA pone
en conocimiento del Director del Área de Administración que se ha declarado improcedente el
requerimiento de disposición y que, en consecuencia se debe proceder a la inmediata incorporación
del docente Hugo Francisco Vilavila a la Institución Educativa Parroquial “Jesús”. Seguidamente,
con fecha 20 de abril de 2022, el docente Hugo Francisco Vilavila Anco fue notificado por el área de
personal de la Institución, con el Memorando N° 044-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ/ADM-E.PER,
mediante el cual se pone en conocimiento la improcedencia de la solicitud efectuada por el
investigado y se dispone su inmediata reincorporación a la Institución Educativa parroquial “Jesús”,
ello con cargo de informar a su director de lo actuado.

3.1.4. En ese sentido; se observa que, en la fecha 22 de abril de 2022, el servidor docente Hugo
Vilavila Anco informa a Dirección de la UGEL LA JOYA que, en cumplimiento al Memorando N°
044-2022, en el que se dispone su inmediata reincorporación, se presentó el día 21 de abril de 2022,
en horas de la mañana para realizar sus labores como docente de la Institución Educativa “Jesús”; sin
embargo, el investigado no le permitió el ingreso alegando que el citado docente se encuentra a
disposición de la UGEL, por lo que adjunta una constatación policial que verificaría dicho acto.

3.1.4. Al respecto, se observó que los hechos denunciados podrían configurar falta de carácter
disciplinario; por lo que esta CPPADD UGEL LA JOYA, procedió a iniciar la investigación
preliminar correspondiente, con el objeto de realizar el deslinde de responsabilidades oportuno.

4. MEDIOS PROBATORIOS:

De la revisión de la información remitida a esta CPPADD UGEL LA JOYA a través del documento
del visto y la documentación recabada en el decurso de la investigación preliminar; se resaltan los
siguientes documentos que sirven de sustento para el presente informe:

4.1. A Fjs. 01 obra el Oficio N° 022-2022-I.E.P. “JESUS”-L.J, de fecha 28 de febrero de 2022,


mediante el cual, el Director de la I.E. Parroquial “Jesús”, pone a disposición de Dirección al docente
HUGO FRANCISCO VILAVILA ANCO, por considerar que el citado docente no comparte la
axiología de la institución, al haber solicitado continuas licencias que dificultarían el correcto
servicio educativo brindado a los estudiantes, de fecha 29 de julio del 2022.

4.2. A Fjs. 02 obra Oficio N° 80-2022-GRA/GRE-UGEL.LJ-AAJ de fecha 08 de marzo de 2022,


suscrito por el Asesor Legal UGEL LA JOYA; mediante el que informa que en la Ley de Reforma
Magisterial Ley 29944 y su reglamento aprobado mediante el D.S. N° 004-2013 no existe
disposición legal relacionada a poner en disposición a un profesor por los motivos en el oficio de la
referencia.
4.3.A Fjs. 03 obra Oficio N° 170-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ de fecha 14 de marzo de 2022,
declarando IMPROCEDENTE el pedido del investigado, al no existir normativa que ampare poner a
disposición a un profesor por los motivos expuestos en el Oficio de fecha 28 de febrero de 2022.

4.4. A Fjs.04 obra Memorando N° 169-2022-GRA/GRE/DUGEL-LJ de fecha 21 de marzo de 2022,


a través de cual el Director UGEL LA JOYA pone en conocimiento del Director del Área de
Administración que se ha declarado improcedente el requerimiento de disposición y que, en
consecuencia se debe proceder a la inmediata incorporación del docente Hugo Francisco Vilavila a la
Institución Educativa Parroquial “Jesús”.

4.5. A Fjs. 05 obra el Memorando N° 044-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ/ADM-E.PER emitida por la


Oficina de Personal, de fecha 20 de abril de 2022; mediante la que, se dispone la inmediata
reincorporación del profesor Hugo Francisco Vilavila Anco en la I.E. “Jesús”.

4.6. A Fjs. 06/07 obra copia simple del Acta de Constatación Policial de fecha 21 de abril de 2022,
mediante la que se deja constancia de lo siguiente: “EN EL DISTRITO DE LA JOYA, SIENDO LAS 09.25
APROXIMADAMENTE HORAS DEL DÍA 21 DE ABRIL DEL 2022, EL SUSCRITO POR ORDEN DEL
OGAP Y A SOLICITUD DE LA PERSONA HUGO FRANCISCO VILAVILA ANCO (49) AREQUIPA,
SOLTERO, PROFESOR, IDENTIFICADO CON DNI NRO. 29649696 Y DOMICILIADO EN PASAJE 1 LOTE
26 MZA. 10 MIGUEL GRAU- PAUCARPATA, QUIEN SOLICITA CONSTATACIÓN POLICIAL EN IE.
JESÚS POR MOTIVO QUE NO LO DEJAN A INGRESAR EN VISTA QUE CON OFICIO NRO. 044-22-GRA-
GRA-GRC/D UGELNLJ-ADM-E-PER DE FECHA 22ABR22 DISPONIENDO SU INMEDIATA
REINCORPORACIÓN A LA I.E JESÚS, POR LO QUE A MÉRITO DE LA SEÑALADO CON APOYO DE LA
MÓVIL PL-21019 CONDUCIDA POR EL S3 PNP CARI CALIZAYA, NOS CONSTITUIMOS AL LUGAR
UBICADO EN AV. PAZ SOLDÁN SIN DISTRITO DE LA JOYA, ENTREVISTÁNDOSE A LA PERSONA
QUIEN DIJO TENER EL NOMBRE DE MAURICIO HOMERO DE LA FUENTE TORRES (47) AREQUIPA,
SOLTERO. PROFESOR, CON DNI NRO. 29663023 Y DOMICILIADO EN MALECÓN ARICA A-47
PAUCARPATA, MANIFESTANDO QUE EL MOTIVO QUE NO SE DEJA INGRESAR AL DOCENTE
VILAVILA ES QUE YA ANTERIORMENTE PUSO A DISPOSICIÓN DE LA UGEL CON OFICIO NRO. 22-
2022-IEP-JESUS-DE FECHA 28FEB22, POR MOTIVO QUE DICHO DOCENTE CONTINUAMENTE
SOLICITA LICENCIA DE TRABAJO SIN GOCE DE HABERES, CAUSANDO TRASTORNOS
ADMINISTRATIVOS EN LA I.E. HABIENDO IMPUGNADO LOS DOCUMENTOS REMITIDOS POR LA
UGEL Y ESTÁ A LA ESPERA DE LA DETERMINACIÓN DE ACTO RESOLUTIVO CON RELACIÓN A LA
SITUACIÓN LABORAL DEL PROFESOR HUGO VILAVILA ANCO, PROCEDIENDO A RETIRARNOS DEL
LUGAR, DANDO CUENTA DE LA OCURRENCIA A LA SUPERIORIDAD, INDICANDO EL SOLICITANTE
QUE DICHA CONSTATACIÓN SOLO OBRE COMO CONSTANCIA, CULMINANDO LA PRESENTE A
HORAS 09.39 APROXIMADAMENTE DEL MISMO DIA, FIRMANDO EN SEÑAL DE CONFORMIDAD EN
PRESENCIA DEL INSTRUCTOR QUE CERTIFICA.”

4.7.A Fjs. 08 obra Oficio N° 001-2022 de fecha 22 de abril de 2022, suscrito por el profesor Hugo
Vilavila Anco, mediante la que informa los hechos suscitados en la fecha 21 de abril de 2023.

4.8. A Fjs. 10 obra el Memorando N° 265-2022-GRA/GRE/DUGEL.LJ de fecha 12 de mayo de


2022, mediante el que se pone en conocimiento de la Comisión Permanente de Procedimientos
Administrativos Disciplinarios de la Unidad de Gestión Educativa Local La Joya (en adelante,
CPPADD UGEL LA JOYA), actos que podrían configurar falta disciplinaria, los mismos que
habrían sido cometidos por el servidor docente Mauricio Homero de la Fuente Torres en su calidad
de Director de la IE Parroquial Jesús.

4.9.A Fjs. 14 obra Resolución Directoral Nro. 1423 de fecha 18 de octubre de 2021, suscrito por el
Director UGEL LA JOYA, mediante la que concede a favor de Vilavila Anco Hugo Francisco,
licencia sin goce de remuneraciones por el periodo de 271 días (22-03 al 17-12-2021).

4.10.A Fjs. 15 obra la Resolución Directoral Nro. 0110-2022 de fecha 14 de febrero de 2022,
mediante la que se resuelve encargar en el cargo de Directivo por funciones al profesor Mauricio
Homero de la Fuente Torres.
4.11.A Fjs. 16/18, obra recurso de apelación de fecha 16 de marzo de 2022, presentado por Mauricio
Homero de la Fuente Torres, mediante la que solicita la nulidad del acto contenido en el Oficio N°
170-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ de fecha 14 de marzo de 2022.

4.12. A Fjs. 21/24, obra la Resolución N° 001116-2022-SERVIR/TSC-Segunda Sala de fecha 08 de


julio de 2022; mediante la que se declara improcedente el recurso de apelación interpuesto por el
señor MAURICIO HOMERO DE LA FUENTE TORRES contra el oficio N°
170-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ de fecha 14 de marzo de 2022, emitido por la Dirección de la
UNIDAD DE GESTIÓN EDCATIVA LOCAL LA JOYA; debido a que no contiene un acto
impugnable.

4.13.A Fjs. 25 obra Memorando N° 095-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ/ADM-E.PER de fecha 15 de


julio de 2022, suscrita por la Especialista Administrativo I -Personal y Directora del Área de
Administración, a través de la que se dispone la reincorporación inmediata de del profesor Hugo
Francisco VILAVILA Anco a la I.E. Parroquial “Jesús”, al haberse declarado improcedente su
recurso de apelación.

4.14.A Fjs.28/81 obra el consolidado de asistencias del profesor Hugo Vilavila Anco, por el periodo
de 01 de marzo de 2022 al 15 de julio de 2022.

4.15.A Fjs.82/89, el Informe Escalafonario N° 01218-2022 de fecha 10/08 de 2022, perteneciente al


servidor HUGO FRANCISO VILAVILA ANCO.

4.16.A Fjs. 106, Obra Informe Escalafonario N° 01339-2022 de fecha 03 de setiembre de 2022,
perteneciente a Mauricio Homero de la Fuente Torres.

5.- IDENTIFICACIÓN DE LA FALTA IMPUTADA Y DE LA NORMA JURÍDICA


PRESUNTAMENTE VULNERADA:

5.1. Respecto a la responsabilidad administrativa disciplinaria del servidor docente, la Ley de


Reforma Magisterial - 29944 señala en su artículo 43º, lo siguiente: “ Los profesores que se
desempeñan en las áreas señaladas en el artículo 12 de la presente Ley, que transgredan los
principios, deberes, obligaciones y prohibiciones, incurren en responsabilidad administrativa y son
pasibles de sanciones según la gravedad de la falta y la jerarquía del servidor o funcionario; las
que se aplican con observancia de las garantías constitucionales del debido proceso. (…)”.

5.2. Que, de acuerdo al Principio de Tipicidad1 de las Infracciones, las infracciones que cometan los
servidores docentes adscritos a la Unidad de Gestión Educativa Local LA JOYA, se encuentran
reguladas en la Ley de Reforma Magisterial – Ley N°29944 y su Reglamento aprobado mediante el
Decreto Supremo N°004-2013-ED.

5.3. Tras la revisión de los hechos descritos y los medios probatorios obtenidos, se tienen indicios
que señalarían responsabilidad administrativa disciplinaria atribuible al servidor docente Mauricio
Homero de la Fuente Torres; quien al momento de los hechos se desempeñaba como Director de la
Institución Educativa Parroquial “Jesús”, conforme a lo siguiente:

5.3.1. El Artículo 48° de la Ley de Reforma Magisterial –Ley N° 29944-, señala:

1 (Exp. N° 2050-2002-AA/TC-Fundamento Jurídico N° 9). El subprincipio de tipicidad o taxatividad constituye una de las
manifestaciones o concreciones del principio de legalidad respecto de los límites que se imponen al legislador penal o
administrativo, a efectos de que las prohibiciones que definen sanciones, sean estas penales o administrativas, estén
redactadas con un nivel de precisión suficiente que permita a cualquier ciudadano de formación básica, comprender sin
dificultad lo que se está proscribiendo bajo amenaza de sanción en una determinada disposición legal.
Son causales de cese temporal en el cargo, la transgresión por acción u omisión, de los principios,
deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función docente, considerados como
grave. También se consideran faltas o infracciones graves, pasibles de cese temporal, las siguientes:

“Artículo 48. Cese temporal


Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión
temporal o con destitución, previo proceso administrativo:

“(…) f) Interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del servicio educativo. (…)”

5.3.2. Normas concordantes, que sirven de sustento para la imputación de la falta:

Teniendo en cuenta los hechos denunciados y tras la revisión de la Ley de Reforma Magisterial,
corresponde mencionar el siguiente artículo:

Artículo 40°. - Deberes

“(...) n) Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica
de los derechos humanos, la Constitución Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el
desarrollo de una cultura de paz y democrática. (…) “

6.- FUNDAMENTACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE RECOMIENDA EL


INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO:

6.1. El debido proceso administrativo: Señala el Tribunal Constitucional que: “(…) el debido
proceso, como principio constitucional, está concebido como el cumplimiento de todas las garantías
y normas de orden público que deben aplicarse a todos los casos y procedimientos, incluidos los
administrativos, a fin de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus
derechos ante cualquier acto del Estado que pueda afectarlos. (…)”2 y que “(…) El derecho al
debido proceso y los derechos que contiene son inviolables y, por lo tanto, están garantizados, no
solo en el seno de un proceso judicial, sino también en el ámbito del procedimiento administrativo.
Así, el debido proceso administrativo supone, en toda circunstancia, el respeto por parte de la
administración pública o privada de todos los principios y derechos normalmente invocables en el
ámbito de la jurisdicción común o especializada, a los cuales se refiere el artículo 139º de la
Constitución (juez natural, juez imparcial e independiente, derecho de defensa, etc.)”3.

Posteriormente, en lo que respecta al contenido constitucional del derecho al debido proceso el


Tribunal Constitucional ha establecido que: “(…) los derechos fundamentales que componen el
debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva son exigibles a todo órgano que tenga naturaleza
jurisdiccional (jurisdicción ordinaria, constitucional, electoral y militar) y que pueden ser
extendidos, en lo que fuere aplicable, a todo acto de otros órganos estatales o de particulares
(procedimiento administrativo, procedimiento legislativo, arbitraje y relaciones entre particulares,
entre otros)”4 y en su fundamento 48 precisó que: “(…) este contenido presenta dos expresiones: la
formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que
ver con las formalidades estatuidas, tales como las que establecen el juez natural, el procedimiento
preestablecido, el derecho de defensa y la motivación; y en su expresión sustantiva, están
relacionados los estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe
suponer”5.

6.2. De la comisión de faltas disciplinarias: En el presente caso y conforme a los hechos descritos
en el punto 3 del presente informe, existen indicios de la comisión de falta administrativa
2 STC 4289-2004-AA/TC. Fundamento 2
3 Ibídem. Fundamento 3.
4 STC 0023-2005-PI/TC. Fundamento 43.
5 Ibídem. Fundamento 48.
disciplinaria cometida por parte del servidor docente Mauricio Homero de la Fuente Torres;
acorde a lo siguiente:

6.2.1. Al respecto, se observó que los hechos denunciados por el servidor docente Hugo Francisco
Vilavila Anco, efectivamente podrían configurar faltas de carácter disciplinario; por tanto, esta
CPPADD, procedió a iniciar la investigación preliminar correspondiente, evidenciando la posible
comisión de falta señalada en el numeral 5 de la presente; siendo ello así, el pronunciamiento
realizará en base a la presunta comisión de la falta consistente en “la interrupción u oposición
deliberada al normal desarrollo del servicio educativo”, y consecuente infracción al deber de
“Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica de los
derechos humanos, la Constitución Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el desarrollo de
una cultura de paz y democrática.”

6.2.2. Respecto a la falta disciplinaria de interrupción u oposición deliberada al normal desarrollo


del servicio educativo: Respecto de la falta establecida en el literal f) del artículo 48º de la Ley Nº
29944, debemos tener en consideración que, no todo incumplimiento de obligaciones genera la
comisión de esta falta. Toda vez que, el texto normativo textualmente establece que constituye una
falta el “interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del servicio educativo”. Para
tal efecto, se tiene que la Real Academia Española – RAE define el término deliberado como
“Voluntario, intencionado, hecho a propósito”. En ese contexto, lo que se sanciona es la conducta
premeditada e intencionada que tiene el docente para interrumpir el normal desarrollo del servicio
educativo. Es decir, cuando el objeto de imputación sea la falta tipificada en el literal f) del artículo
48º de la Ley Nº 29944, lo que se tendría que acreditar en el procedimiento administrativo
disciplinario es la voluntad del docente infractor de querer interrumpir premeditadamente el
normal desarrollo del servicio educativo, lo cual ciertamente, resulta una acción complicada, pero
posible a la luz de diversos indicios que pueden generarse en el caso concreto 6.

6.2.3. Respecto a la identificación del presunto responsable; se observa que, de folios 6 al 8 se


encuentra la denuncia efectuada por el profesor Hugo Francisco Vilavila Anco, en la que señala de
manera clara y precisa que el presunto responsable de la comisión de los hechos denunciados sería el
servidor docente “Mauricio Homero de la Fuente Torres”, quien se estaría desempeñando en el
cargo de “Director de la I.E. Parroquial “Jesús”; afirmación que se encuentra corroborada con los
datos hallados en el Informe Escalafonario N° 01339-2022 obrante a folios 99 al 106. Por lo que, se
encuentra debidamente identificado al investigado, por los hechos que son materia de la presente.

6.2.4. Siendo así, conforme a lo señalado en el punto 6.2.2 del presente informe, la falta
administrativa de “interrupción u oposición deliberada al normal desarrollo del servicio educativo”
se habría configurado de la siguiente manera:

6.2. 4.a. En primer lugar, respecto al acto de interrupción u oposición al normal desarrollo del
servicio educativo, que habría desplegado el investigado, se tiene: i) Que mediante Memorando N°
044-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ/ADM-E.PER emitido por la Oficina de Personal, de fecha 20 de
abril de 2022, se dispuso la inmediata reincorporación del profesor Hugo Francisco Vilavila Anco en
la I.E. “Jesús”, por haberse declarado improcedente el pedido del investigado, orden que constituye
mandato imperativo de inmediato cumplimiento tanto para el docente como para el personal
encargado de la Dirección de la Institución Educativa Parroquial “Jesús”, ya que el citado docente se
encontraba asignado a dicha I.E. y no infligía sobre el ningún impedimento legal o administrativo
para el normal desarrollo de sus labores en el aula asignada; por tanto, se corrobora que dicho
mandato debió ser cumplido tanto por el docente como por el investigado, al día siguiente de su
notificación, es decir en la fecha 21 de abril del 2022. ii) Se aprecia la existencia de la constatación
policial de fecha 21 de abril de 2022, mediante la que se deja constancia de lo siguiente: “(…) NOS
CONSTITUIMOS AL LUGAR UBICADO EN AV. PAZ SOLDÁN SIN DISTRITO DE LA JOYA, ENTREVISTÁNDOSE A
LA PERSONA QUIEN DIJO TENER EL NOMBRE DE MAURICIO HOMERO DE LA FUENTE TORRES (47)
AREQUIPA, SOLTERO. PROFESOR, CON DNI NRO. 29663023 Y DOMICILIADO EN MALECÓN ARICA A-47

6 RESOLUCIÓN Nº 000134-2021-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha 22 de enero de 2021, fundamento 34


PAUCARPATA, MANIFESTANDO QUE EL MOTIVO QUE NO SE DEJA INGRESAR AL DOCENTE VILAVILA ES QUE
YA ANTERIORMENTE PUSO A DISPOSICIÓN DE LA UGEL CON OFICIO NRO. 22-2022-IEP-JESUS-DE FECHA
28FEB22, POR MOTIVO QUE DICHO DOCENTE CONTINUAMENTE SOLICITA LICENCIA DE TRABAJO SIN GOCE
DE HABERES, CAUSANDO TRASTORNOS ADMINISTRATIVOS EN LA I.E. HABIENDO IMPUGNADO LOS
DOCUMENTOS REMITIDOS POR LA UGEL Y ESTÁ A LA ESPERA DE LA DETERMINACIÓN DE ACTO
RESOLUTIVO CON RELACIÓN A LA SITUACIÓN LABORAL DEL PROFESOR HUGO VILAVILA ANCO, (…)”. De la
citada documentación fluye que, efectivamente en la fecha 21 de abril de 2022 el docente Hugo
Francisco Vilavila Anco se apersonó a las instalaciones de la Institución Educativa Parroquial
“Jesús”, dando cumplimiento a lo señalado en el Memorando N°
044-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ/ADM-E.PER, y con la finalidad de iniciar sus labores normales
en el aula; sin embargo, el Director de la I.E. no le permitió el ingreso, aduciendo que el docente se
encontraba a disposición de la UGEL y que respecto a la improcedencia de su pedido, esta se
encontraba impugnada, por lo que se debía esperar el pronunciamiento de la segunda instancia
resolutoria. Al respecto, es menester señalar que a través del Oficio N°
170-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ de fecha 14 de marzo de 2022, el Director de UGEL LA JOYA
comunicó al investigado que la acción tomada por su persona consistente en “poner a disposición de
la UGEL al docente” deviene en improcedente; toda vez que, no existe norma vigente que impida al
docente continuar con sus labores en el aula, por los motivos expuestos en su pedido (solicitar
licencias sin goce de remuneraciones); nos obstante, el investigado, pese a tener pleno
conocimiento de la improcedencia de su decisión, y de la urgencia de reincorporar a sus
labores en el aula al docente Hugo Francisco Vilavila Anco para resguardar el derecho de los
estudiantes; optó de manera unilateral por no permitirle el ingreso, generando de esta manera
una interrupción en el servicio educativo que debió brindar el docente en la fecha 21 de abril
de 2022. Aunado a ello, cabe precisar que en el decurso de la investigación se ha podido corroborar
que efectivamente el investigado interpuso recurso de apelación en contra del Oficio N° 170-2022-
GRA/GRE/D.UGEL.LJ que informa la improcedencia de su acción; empero, ello de ninguna manera
constituye impedimento para dar cumplimiento al mandato imperativo de reincorporación del
docente, ya que acorde a lo dispuesto en el artículo 226° del TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General “La interposición de cualquier recurso, excepto los casos en que una norma
legal establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado”; por tanto, el
investigado, no tenía fundamento para impedir el ingreso del docente al aula, estando en la
obligación de permitirle brindar el servicio educativo a los estudiantes. iii) Finalmente, se
observa a folios 62 el registro de asistencias del docente Hugo Francisco Vilavila Anco, mediante el
cual se puede corroborar que efectivamente, no se permitió su ingreso al dictado de clases en la
fecha 21 de abril de 2022, por lo que tuvo que registrar asistencia en la SEDE UGEL LA
JOYA.

Al respecto, ha de tenerse en consideración que, acorde a lo señalado en la Resolución Ministerial N°


121-2021-MINEDU, el servicio educativo constituye: “un conjunto de actividades educativas,
pedagógicas y de gestión, diseñadas y organizadas para lograr un objetivo predeterminado de
aprendizaje o para llevar a cabo determinadas tareas educativas a lo largo de un periodo de
tiempo”; de este modo, cabe resaltar que la labor del profesor dentro del servicio educativo conlleva
un papel transversal dentro del mismo, pues se convierte en la fuente de conocimiento para obtener
los resultado de aprendizaje esperados, premisa que encuentra sustento en lo dispuesto a través del
artículo 4° de la Ley de Reforma Magisterial “El profesor es un profesional de la educación, con
título de profesor o licenciado en educación, con calificaciones y competencias debidamente
certificadas que, en su calidad de agente fundamental del proceso educativo, presta un servicio
público esencial dirigido a concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una
enseñanza de calidad, equidad y pertinencia. Coadyuva con la familia, la comunidad y el Estado, a
la formación integral del educando, razón de ser de su ejercicio profesional.”; así, respecto a la
modalidad de prestación de servicio del docente se tiene el numeral 7.2. del documento normativo
denominado “Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados en los ámbitos urbano y
rural”, que señala “TIPOS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO - Presencial. Servicio
educativo en horario regular con la presencia física del o de la docente y de los/las estudiantes en el
local educativo.”
En ese sentido, se aprecia que la presencia del docente asignado en el aula constituye una acción
obligatoria y fundamental para brindar adecuadamente el servicio educativo, la cual debe ser
impartida necesariamente de manera presencial (salvo las excepciones impuestas por mandato
imperativo de la Ley). Teniendo ello en cuenta se observa que, conforme a la documentación
señalada en el numeral 6.2. 4.a. de la presente, el investigado en la fecha 21 de abril de 2022 se
rehusó a dar cumplimiento al Oficio N° 170-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ y Memorando N° 044-
2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ/ADM-E.PER que disponían la inmediata reincorporación del docente
en el aula, impidiendo de esta forma el ingreso del docente la I.E. Parroquial “Jesús”; lo cual afectó
el desarrollo de sus clases, pese a que, tal como se ha señalado anteriormente, la presencia del
docente en el aula es esencial para la prestación adecuada del servicio.

6.2.4.b. En esa medida, respecto a la intencionalidad que requiere la comisión de la falta, se advierte
que el investigado tenía pleno conocimiento que su acción de poner a disposición de la UGEL al
docente Hugo Francisco Vilavila Anco deviene en improcedente, conforme se aprecia del Oficio N°
170-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ, y Memorando N° 044-2022-GRA/GRE/D.UGEL.LJ/ADM-
E.PER; sin embargo, en la fecha 21 de abril de 2022 señaló lo siguiente “EL MOTIVO QUE NO SE
DEJA INGRESAR AL DOCENTE VILAVILA ES QUE YA ANTERIORMENTE PUSO A DISPOSICIÓN DE LA
UGEL CON OFICIO NRO. 22-2022-IEP-JESUS-DE FECHA 28FEB22”; ignorando con ello, de forma
totalmente deliberada, la obligación de reincorporar inmediatamente al docente en el aula . Por tanto, se
encuentra acreditada la comisión de la falta prevista en el literal f) del artículo 49º de la Ley Nº
29944, vulnerando con su actuar también su deber impuesto en el literal n) del artículo 40 de la Ley
29944 al no respetar los derechos de los estudiantes, así como la dignidad del docente.

6.3. Por tanto, es menester se disponga el inicio del procedimiento administrativo disciplinario a
efecto que en un procedimiento con garantías constitucionales se proceda a determinar la existencia
o ausencia de responsabilidad administrativa que se atribuye al servidor Docente MAURICIO
HOMERO DE LA FUENTE TORRES, pues conforme a los medios probatorios señalados en el
punto 4, se advierten indicios de la probable comisión de falta administrativa disciplinaria indicada
en el punto 5 del presente Informe.

7. POSIBLE SANCIÓN A IMPONER POR LA PRESUNTA FALTA

7.1. El Artículo 78º del reglamento de la Ley Nº 29944 – Ley de Reforma Magisterial, respecto a la
determinación de sanción, señala que:

“Artículo 78.- Calificación y gravedad de la falta


Las faltas se califican por la naturaleza de la acción u omisión. Su gravedad se determina
evaluando de manera concurrente las condiciones siguientes:
a) Circunstancias en que se cometen.
b) Forma en que se cometen.
c) Concurrencia de varias faltas o infracciones.
d) Participación de uno o más servidores.
e) Gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido.
f) Perjuicio económico causado.
g) Beneficio ilegalmente obtenido.
h) Existencia o no de intencionalidad en la conducta del autor.
i) Situación jerárquica del autor o autores.”

7.2. De la Ley 29944, Artículo 48 Cese temporal:


Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión
temporal o con destitución.
7.3. Antes de efectuar la graduación de la sanción a imponer, se debe indicar que uno de los
principios que rige toda potestad sancionadora de las Entidades, es el principio de razonabilidad 7, el
cual hace referencia a que, al momento de ejercer dicha potestad, la autoridad debe estar atenta a
evitar los dos extremos agraviantes de este principio: la infrapunición y el exceso de punición. El
primer defecto está constituido por la punición diminuta o pequeña que implica afectar de manera
ridícula al infractor, de modo que la sanción no llegue a ser disuasiva sino más bien un costo que se
pueda asumir en aras de obtener el beneficio ilegitimo que la conducta ilegal que pueda reparar
(…). La autoridad administrativa debe estar atenta a que esta situación no se produzca, para lo cual
deberá graduar convencionalmente la sanción aplicable dentro de los márgenes legales (…). El otro
extremo que el principio de razonabilidad debe evitar es la punición arbitraria o exceso de
punición.8.

7.4. En relación al servidor docente Mauricio Homero de la Fuente Torres, se le atribuye la


comisión de la falta administrativa disciplinaria establecida en el literal f) del artículo 48º de la Ley
Nº 29944 “f) Interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del servicio educativo. ”,
debido a que cometió acciones, tales como interrumpir el ingreso del docente Hugo Francisco
Vilavila Anco impidiéndole realizar sus labores como docente en la I.E. Parroquial “Jesús”. En
consecuencia, de los hechos denunciados y la documentación obrante en el expediente se advierte lo
siguiente: Circunstancias en que se comete la infracción, no se advertiría la presencia de hechos
externos que puedan haber influido en la comisión de la falta o hechos externos que acrecienten el
impacto negativo de la falta. Respecto Forma en que se cometen, se advierte que el docente realizó
acciones para impedir el normal desarrollo del servicio educativo. Respecto Concurrencia de varias
faltas o infracciones, se observa que el servidor docente no habría concurrido en la comisión de
varias faltas. Respecto a la Participación de uno o más servidores, se observa que el docente habría
participado solo en la comisión de la falta. Respecto a la Gravedad del daño al interés público y/o
bien jurídico protegido, se observa que el docente habría generado daño a los derechos de los
estudiantes y del docente de aula, al no permitirle el ingreso para el desarrollo de sus labores.
Respecto a la Perjuicio económico causado, no se advierte perjuicio económico. Respecto al
Beneficio ilegalmente obtenido, de los medios probatorios que obran en el expediente se aprecia que,
como consecuencia de su actuar, el investigado no ha generado benefició ilícito a su persona o a
terceros. Respecto a la Existencia o no de intencionalidad en la conducta del autor, el investigado
habría incurrido en la falta con pleno conocimiento de que su actuar no se ajustaba a derecho ni a
mandato superior. Respecto a la Situación jerárquica del autor o autores se observa que al momento
de ocurrido los hechos el docente investigado se encontraba ostentando el cargo de Director de la
Institución Educativa Parroquial “Jesús”.

7.4.1. En este sentido se propone aplicar al PROFESOR MAURICIO HOMERO DE LA


FUENTE TORRES la sanción de CESE TEMPORAL por el periodo de 2 meses.

9.- RECOMENDACIÓN DE INICIO DEL PAD:

7 TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N° 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL –
DECRETO SUPREMO N° 004-2019-JUS.
Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades esta reglada adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
3. Razonabilidad. - Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que
cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deben ser proporcionales al incumplimiento
calificado como infracción, observando los siguientes criterios que se señalan a efectos de su graduación:
a) El beneficio ilícito resultante por la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;
d) EI perjuicio económico causado;
e) La reincidencia, por la comisión de la misma infracción dentro del plazo de un (1) año desde que quedó firme la resolución que sancionó
la primera infracción.
f) Las circunstancias de la comisión de la infracción; y g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor; y
g) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.
8 MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General”. TOMO II, Lima, 2019, p. 963.
Por lo antes indicado, esta Comisión Permanente de Procedimiento Administrativos Disciplinarios
de Docentes recomienda se inicie el Procedimiento Administrativo Disciplinario en contra del
PROFESOR MAURICIO HOMERO DE LA FUENTE TORRES; por la presunta falta
administrativa disciplinaria contemplada en el literal f) del artículo 48° de la Ley N°29944 Ley de
Reforma Magisterial, emitiéndose la Resolución pertinente, la cual deberá tener en cuenta los
fundamentos del presente Informe.
Es todo cuanto informo a usted, salvo mejor parecer.

Abg. Estephanie Lizeth Núñez Paredes


SECRETARIA TÉCNICA-PAD
UNSA

También podría gustarte