Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ANÁLISIS ACÚSTICO
PROPUESTAS
CURSO:
BIOCLIMÁTICA II

DOCENTE:
ARQ. CAROLINA MENDOZA

ALUMNO:
LEONARDO FRANCISCO TITO AGUILAR
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN
El ambiente acústico en un salón de clases universitario juega un papel fundamental en el
proceso de aprendizaje y la comodidad de los estudiantes. La calidad del sonido y la
adecuada gestión del ruido pueden marcar la diferencia entre una experiencia educativa
productiva y una distracción constante. Por lo tanto, resulta esencial considerar
propuestas acústicas que mejoren la acústica de estos espacios, creando entornos
propicios para la concentración, la comunicación efectiva y el bienestar de los
estudiantes.

En esta propuesta, exploraremos diferentes soluciones acústicas para los salones de


clases universitarios, considerando aspectos como

-la absorción del sonido,

-la difusión adecuada,

-el aislamiento acústico


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TIPOS DE PROPAGACIÓN DE SONIDO EXISTENTE


SONIDO DIRECTO

La forma y el uso de El sonido que llega al oyente va


gradas permite el paso a depender de 2 cosas:
de sonido directo hacia -Su ubicación; el exponente se
los oyentes de forma encontrara en atril.
efectiva esto pudiéndose -La distancia, igual a hipotenusa
apreciar de forma visual determinada por la altura y la
con gráficos de dirección distancia(medidas tomadas en
del sonido. el estudio).

SITIOS CERCANOS
Por lógica es estos espacios recibirán mayor
sonido directo, sin embargo esta evaluación
rápida solo aplica con este tipo de
propagación.

SITIOS LEJANOS
Recibirán menor nivel de sonido, debido a la
distancia o lejanía hacia el punto origen de
sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TIPOS DE PROPAGACIÓN DE SONIDO EXISTENTE


SONIDO INDIRECTO
Las reflexiones generan
sonidos indirectos en
toda la sala, En este caso
se considero 1
exponente para poder
explicar como
funcionarían las
reverberaciones.

ELEMENTOS REFLEJANTES: Muro, piso, Techo.

PRIMER CASO
Elementos horizontales, se podría decir que estos son los
catetos de los sonidos directos, que vendría a ser la
hipotenusa (o sea, un recorrido mas rápido.

SEGUNDO CASO
Elementos verticales, los exponentes no suelen dar la
espalda, a pesar de ellos este caso es posible y existente.
el sonido recorrerá en principio la distancia del sonido
directo sumado a la distancia del expositor con el muro.
PRIMER CASO SEGUNDO CASO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Volumen total del aula:


INFLUENCIA DE LA GEOMETRÍA EN LA ACÚSTICA 236.61 M3

Fuente sonora Fuente de recepcion

Sonido directo d)
Re are
fle
xió (p
n( ión
pa ex
re fl
d) Re

El aula al ser un espacio cerrado influye significativamente en la acustica en las direccion de


sonido, las dimensiones y entradas y salidas del espacio analisado.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Tienen la propiedad de absorber las ondas sonoras, es decir, que no dejan pasar el ruido; estos
MATERIALES AISLANTES EXISTENTES materiales poseen un elevado coeficiente de absorción acústica en gran parte del espectro de
frecuencias audibles por el oído humano.
PISO DE CONCRETO

PUERTA
Es muy versátil, se combina
Puerta contraplacada reforzada.
con cualquier material, sobre
compuestas de láminas de
todo piedra, madera y metal
madera, pegadas entre ellas,
ordenadas unas sobre las otras.
ZOCALO

TECHO
Zocalo ceramico, para la
Tiene una inclinacion muy leve
durabilidad y soporte al
de entre 20 mm y 75 mm por
trafico al trafico pesado
metro. Solo la pendiente
suficiente para que el material
de cubierta del techo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

MATERIALES AISLANTES EXISTENTES


Los materiales aislantes acústicos son aquellos que no dejan pasar el ruido: lo reflejan o rebotan.
Suelen ser rígidos, compactos, densos y no porosos.

VENTANA
De vidrio,
con cierta
inclinación

CORTINA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PROPUESTA

PUERTAS CORTINAS
EXISTENTE PROPUESTA
EXISTENTE PROPUESTA

-Estas persianas están diseñadas con materiales que tienen propiedades de


absorción de sonido, lo que significa que pueden reducir la reverberación y el
eco en el ambiente.
-Puerta acústica metálica de 43 dBA de aislamiento acústico a ruido aéreo.
-Mejora de la inteligibilidad: Al reducir la reverberación, las persianas
-Existen dos (2) modelos de puertas INADOOR 50, las de marco abierto (A - bisagras absorbentes ayudan a mejorar la inteligibilidad del habla en el salón de
helicoidales - sin escalon inferior) y las de marco cerrado (C - con escalon inferior). clases.

-Al considerar la instalación de puertas acústicas en un salón de clases, es importante -Ambiente más tranquilo: Al absorber el sonido, las persianas pueden ayudar a
tener en cuenta otros aspectos acústicos de la habitación, como la calidad del aislamiento crear un ambiente más tranquilo y relajado en el salón de clases. Esto puede
de las paredes y el techo, así como el diseño general del espacio. favorecer la concentración, el enfoque y la comodidad
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

MATERIALES REFLECTORES MATERIALES ABSORVENTES


Dentro de la sala de clases ya existen materiales reflectantes como los Paredes laterales: Colocar paneles absorbentes en las paredes laterales del aula puede
muros de hormigón, pizarrón, enchapes de madera y en general todos los ayudar a reducir la reflexión del sonido y minimizar la propagación lateral del sonido.
elementos de superficies lisas y duras, por lo que la ubicación de estos y la Esto ayuda a evitar que el sonido se refleje repetidamente entre las paredes y reduce la
forma que ellos presenten, es decir, planos o curvos, orientarán de mejor o reverberación en la habitación.
peor forma el sonido hacia los oyentes.
Colocar paneles reflectores en el techo del aula, especialmente en la parte posterior
Reducción de la reverberación: Aunque los paneles reflectores no absorben del salón, para redirigir el sonido hacia la parte frontal. Esto puede ayudar a mejorar la
el sonido, pueden ayudar a reducir la reverberación al controlar la dirección inteligibilidad del habla y asegurar que el sonido se propague hacia los estudiantes en
en la que se refleja el sonido. Al redirigir el sonido lejos de superficies lugar de dispersarse hacia las paredes laterales.
reflectantes como paredes, techos o pisos, se puede disminuir la cantidad de
sonido que se refleja repetidamente en la habitación, lo que a su vez reduce
la duración de la reverberación.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TRAMPAS DE GRAVES MATERIALES ABSORVENTES


Estas trampas de sonido se utilizan para controlar y absorber las bajas
frecuencias y los graves excesivos que pueden provocar una mala calidad de Láminas de aislamiento acústico para pisos: Se pueden colocar directamente sobre el
sonido en un salón de clases. Están compuestas por materiales densos y concreto antes de instalar el revestimiento del piso. Estas láminas actúan como una
absorbentes, como espuma acústica de alta densidad o paneles de fibra de barrera entre el concreto y el nuevo piso, ayudando a reducir la transmisión del ruido
vidrio, y se colocan en las esquinas del salón. de impacto y proporcionando una mejora en la calidad acústica del salón.

Esquinas: Las esquinas suelen ser puntos donde las ondas sonoras de baja
frecuencia tienden a acumularse y generar problemas de resonancia.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

APLICACIÓN DEL TECNOPOR EN EL AULA 101


PROPONEMOS LA UTILIZACION DE TECNOPOR EN LAS JUNTAS DE LA
VENTANA PARA EL MEJOR ACONDIONAMIENTO ACUSTICO

BENEFICIOS
1-. COSTO MEDIO QUE RESULTA AL HACER SU USO
2-. FACIL OBTENCION DEL MATERIAL
3-. SIRVE COMO AISLANTE ACUSTICO TAMBIEN

COEFICIENTE DE ABSORCION
1CON UN COEFICIENTE DE ABSORCIÓN DEL SONIDO DE 0,68 PARA UNA
FRECUENCIA DE 250 HZ. ESTA FRECUENCIA ES LA QUE MEJOR ESCUCHA EL
OÍDO HUMANO, Y COEFICIENTES TOMADOS POR DEBAJO O POR ARRIBA DE
ÉSTA SON DE ESCASA VALIDEZ REAL.

También podría gustarte