Está en la página 1de 25

Lean Manufacturing

Tema : Introducción a la Asignatura


Ing. Ana Luque Tejada – Agosto 2023
Unidad II : Herramientas de
Lean Manufacturing
Unidad 2 : Introducción al Lean Manufacturing

Propósito de la Unidad:
✓ Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de
describir las diferentes herramientas del lean
manufacturing, seleccionando las adecuadas para
el tipo de operación y organización.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

¿Qué es Gestión Visual?

La gestión visual es una herramienta de Lean


Manufacturing que ayuda con la estandarización de
procesos y políticas, mediante distintos medios de
comunicación atractivos a la vista y simples de entender.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

¿Qué es Gestión Visual?


La clave está en saber comunicar la
información en pocas palabras y hacer
anuncios llamativos y fáciles de entender.

Es la mejor manera de homologar


actividades y mantener enterados a
todos los involucrados de los avances,
así como las actualizaciones que
existan.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Objetivos de la gestión visual


• Otorgar información útil, clara y relevante de los procesos
mediante tablas y gráficos comparativos.
• Capacidad para reaccionar de forma rápida ante los
problemas
• Estandarizar métodos de trabajo
• Medir avances y mejoras de la operación
• Garantizar que se cumplan las políticas de procesos
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Objetivos de la gestión visual


• Mantener actualizado a todo el personal de las nuevas
metodologías y estrategias
• Incrementar y mejorar la comunicación entre distintas áreas
• Análisis de resultados
• Consejos de seguridad
• Monitoreo al control de calidad
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Ejemplos de la gestión visual


Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

¿Qué es estandarización?

Es la herramienta que permite definir un criterio


óptimo y único en la ejecución de una determinada
tarea u operación.

El trabajo estándar tiene su fundamento en la excelencia


operacional. La estandarización permite la eliminación de la
variabilidad de los procesos.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Al estandarizar las

operaciones se

establece la línea base

para evaluar y

administrar los

procesos y evaluar su

desempeños lo cual

será el fundamento de

las mejoras
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

¿Por qué estandarizar?

Un proceso documentado parece


demasiado rígido.
El trabajo estándar sólo se aplica a los
trabajadores, no a los gerentes.
La implementación es un esfuerzo que
sólo se realiza una vez.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Beneficios de la estandarización
• Recopila los métodos de trabajo de los operarios más expertos y los hace
extensivos a toda la fábrica.
• Acelera el proceso de aprendizaje del personal de nueva incorporación.
• Reduce el riesgo de errores que afecten a la calidad del producto y a la
seguridad de las personas.
• Establece una base documentada del conocimiento operativo de la empresa.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Elementos de la estandarización

Inventario
estándar

Secuencia
de trabajo

Takt time
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Etapas de la estandarización

Preparación de
la hoja
Determinación estándar de
de la cantidad operaciones
Determinación estándar de
de la ruta trabajo en
Determinación estándar de curso
del tiempo de operaciones
Determinación ejecución por
del takt time unidad
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

¿Qué es Heijunka?

Es una palabra de origen japonés que, en español, significa


"transformación en un nivel plano". Su objetivo principal es la
eliminación de desniveles en la carga laboral a través de una
producción eficaz y estable.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Elementos del Heijunka

Utilización de células de trabajo

Flujo continuo pieza por pieza

Producción ajustada al takt time.

Nivelación de la cantidad de producción.

Nivelación de la producción por Sku.


Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Ventajas del Heijunka

❑ Reduce la cantidad de inventario que se necesita para poder dar una


mejor respuesta a la demanda real del negocio.
❑ Disminuye el coste de almacenaje de las mercancías.
❑ Es capaz de responder mejor a las necesidades y variaciones que se van
produciendo en el mercado, la demanda y las necesidades del cliente.
❑ Se mejoran los costes de oportunidad, al tener menos inmovilizado en
cuanto al capital de las materias primas, stocks, etc
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing
Una empresa recibe un pedido a principios de mes y el cliente solicita los 3 productos. Al
final del mes se debe entregar al cliente.
Esto representa los costes logísticos y de gestión de al menos 20 días laborables. Este
período no es aceptable ni para la empresa ni para el cliente.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

¿Qué son las células de manufactura?

Consiste en organizar el sistema productivo en compartimentos


individuales, independientes y dinámicos, formados por una
agrupación de personas y máquinas que realizan un determinado
número de operaciones especializadas.
De esta manera, cada parte de la cadena de valor del proceso
resuelve sus propios problemas.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

¿Qué son las células de manufactura?


Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Ventajas de las células de manufactura

• Existencia de buenas condiciones para las


relaciones humanas.
• Disminución de los tiempos de preparación
y de fabricación.
• Se facilita la supervisión y el control visual.
• Se reduce el movimiento o manejo de los
materiales a través de la planta.
Unidad 2 : Herramientas del Lean manufacturing

Implementar las células de manufactura

1. Ordenar los procesos de forma secuencial.


2. El recorrido de los productos debe hacerse en sentido contrario al
de las agujas del reloj, de manera que las máquinas deben
instalarse adecuadamente.
3. Las máquinas deben estar posicionadas lo más cerca posible las
unas de las otras, tomando en consideración la seguridad de los
movimientos de manos y material en un área reducida.
4. Colocar la última operación cercana a la primera.
GRACIAS
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte