Está en la página 1de 10
ESTADIO SENSORIO MOTOR POR JEAN PIAGET Piaget utiliza el término “estadio” para referirse a las diferentes etapas o fases del desarrollo cognitivo en los nifios. Para Piaget, el desarrollo cognitivo no era un proceso continuo y lineal, sino que ocurria en una serie de etapas distintas, cada una con caracteristicas y capacidades cognitivas especificas, Cada estadio representaba una forma particular de pensar y comprender el mundo que estaba influenciada por la madurez biologica y experiencias previas del nifo. QUE ABARCA ESTE ESTADIO? La fase sensoriomotora se prolonga desde el nacimiento hasta los dos afios de vida, y a lo largo de este lapso, el bebé se relaciona con el entorno a través de los sentidos y la actividad. El infante adquiere la habilidad de llevar a cabo acciones con intenci6n o encaminadas a metas, asimila la distinci6n entre objetos duros y blandos mediante la succidn, y llega a comprender que los objetos poseen una permanencia constante independiente de su percepcidn. Ademas, la imitacion y el juego experimentan un desarrollo significativo en esta etapa. Los bebés dependen de reflejos innatos y comienzan a explorar « través de los sentidas basicas y reflejos simples. Se inicia la interaccién con el entorno, Este esquema presenta las seis etapas fundamentales del desarrollo sensoriomotor propuesto por Jean Piaget. Alo largo de estas etapas, los nifios pasan de depender de reflejos innatos a desarrollar una comprensién més profunda de su entorno y de c6mo interactuar con él. Cada subestadio muestra progresos significativos en la forma en que los nifios perciben, exploran y comprenden el mundo que los rodea. Los bebés repiten acciones centradas en su propio cuerpo y desarrollan acciones intencionales. Se forman conexiones entre accionesy resultados, Los bebés exploran mas allé de su propio cuerpo, repitiendo accor para observar cémo afectan a su entorno. Comienzan a comprend la causalidad. Los bebés coordinan esquemas secundarios en secuencias més complajas. Comienzan a buscar objetas escandidos y comprenden permanencia del objeto. Los bebés experimentan y exploran activamente, realizando Pequerios “experimentos" al repetir acciones con variaciones. Se desarrolla la comprensién de causa y efecto. Los nifios empiezan a usar simbolos mentales, como la imitacién diferida, ya representar situaciones en su mente. Se inicia el rr rs ode de 0 meses al mes de vida El primer subestadio del estadio sensoriomotor lleva el nombre de "fase de reflejos ejercitados" y se despliega durante el primer mes de vida del bebé. Durante este perfodo, las acciones del bedé son principalmente controladas por respuestas innatas, como la succién y el agarre. En este subestadio, el bebé inicia su exploracién del entorno a través de los sentidos y reflejos, y comienza a adquirir comprensién sobre cémo su cuerpo interacttia con el mundo que lo rodea El esquema central incluye los movimientos de succién y agarre. En este proceso de asimilacién, se hace evidente la acomodaci6n cuando el bebé coordina las movimientos de su cabeza y labios para localizar el pezén y asegurar la alimentacién. EJERCITACION DE REFLEJOS periodo de 1 mes a 4 meses de vida se basa en la coordinacién de movimientos que el bebé realiza con partes de su propio cuerpo. Durante este sub- estadio, el nifio descubre y reproduce efectos interesantes que ocurren dentro de su propio cuerpo. Por ejemplo, puede chuparse el dedo o repetir movimientos como sacar repetidamente la lengua]. Estas acciones son una demostracién del proceso de construccién del conocimiento, donde el bebé activamente combina diferentes movimientos y esquemas para crear nuevos esquemas de accién mas complejos _ Seca de 4.08 meses de vida los bebés amplian su exploracion mas alla de su propio cuerpo. Repiten acciones no solo para experimentar con su propio cuerpo, sino también para observar cémo sus acciones afectan a objetos y personas en su entorno. A medida que repiten estas acciones intencionadas, comienzan a comprender la causalidad, es decir, la relacion entre sus acciones y los resultados que producen. En este subestadio, los bebés comienzan a notar y aprender sobre las consecuencias de sus acciones en el mundo exterior, lo que contribuye a su comprensién en desarrollo del entorno y sus propias capacidades. entre los 10 mes al afios de vida soe oe ee los bebés comienzan a coordinar acciones previamente son ee ee aprendidas en secuencias mas complejas. Exploran el entorno: con una mayor intencién y empiezan a buscar objetos que han sido escondidos. Esta etapa revela una comprensién mas sdlida de la permanencia del objeto, lo que significa que entienden que un objeto sigue existiendo aunque no lo vean. A través de la coordinacién de acciones, como tirar de una manta para encontrar un juguete escondido, los bebés demuestran una mayor comprensi6n de las relaciones causa- efecto y empiezan a planificar sus acciones de manera mas consciente. REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS periodo entre los 12 meses a los 18 meses En el quinto sub-estadio de la teoria de Piaget, los bebés exploran activamente su entorno mediante experimentacién y descubrimiento. En esta etapa, realizan acciones repetitivas y novedosas con el objetivo de obtener reacciones interesantes. Estas acciones no son solo para el propio placer, sino que estan dirigidas a explorar las consecuencias y vatiaciones de sus acciones. Los bebés muestran una creciente comprensién de causa y efecto al modificar sus acciones para obtener resultados especificos. Esta etapa refleja el desarrollo de su pensamiento experimental y la curiosidad por entender como funcionan las cosas en su entorno. entre los 18 mes y 24 meses de vida Durante esta fase, los nifios empiezan a usar simbolos mentales para planificar y resolver problemas. Utilizan la imitaci6n diferida, que es la capacidad de imitar acciones que ocurrieron en el pasado. Ademds, comienzan a_representar situaciones en su mente antes de actuar, lo que demuestra la emergencia del pensamiento representativo. En este subestadio, los nifios experimentan un aumento en la capacidad de usar simbolos y representaciones mentales, sentando las bases para un pensamiento mas abstracto y conceptual en etapas posteriores del desarrollo.

También podría gustarte

  • Ensayo 2
    Ensayo 2
    Documento18 páginas
    Ensayo 2
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion Batlle
    Presentacion Batlle
    Documento9 páginas
    Presentacion Batlle
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Ciro Car
    Ciro Car
    Documento4 páginas
    Ciro Car
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Bermejo.
    Ficha Bermejo.
    Documento6 páginas
    Ficha Bermejo.
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Islam y Bizancio
    Islam y Bizancio
    Documento4 páginas
    Islam y Bizancio
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • 6-Y Enseñar para Vos ¿Qué Es
    6-Y Enseñar para Vos ¿Qué Es
    Documento4 páginas
    6-Y Enseñar para Vos ¿Qué Es
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Rol Del Educando Teoria Tecnicista
    Rol Del Educando Teoria Tecnicista
    Documento1 página
    Rol Del Educando Teoria Tecnicista
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Sofistas Marrou
    Sofistas Marrou
    Documento1 página
    Sofistas Marrou
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Rol Docente
    Rol Docente
    Documento5 páginas
    Rol Docente
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Mentira La Verdad
    Mentira La Verdad
    Documento3 páginas
    Mentira La Verdad
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Educando
    Educando
    Documento2 páginas
    Educando
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • Mentira La Verdad
    Mentira La Verdad
    Documento2 páginas
    Mentira La Verdad
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones
  • EJERCICIO
    EJERCICIO
    Documento3 páginas
    EJERCICIO
    veronica madruga
    Aún no hay calificaciones