Está en la página 1de 2

CICLO DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SEXTO GRADO CIENCIAS NATURALES


ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS
ETAPA DEFINICIÓN
CONSTITUYENTES PRINCIPALES
Valorar la importancia de tomar decisiones
Que los alumnos conozcan conductas sexuales
basadas en la información, para analizar
PRÓPOSITO responsables que repercuten de manera positiva en la
críticamente las implicaciones de los
salud.
embarazos en la adolescencia.
Implicaciones de las relaciones sexuales en la Libro de texto SEP, infografías, revistas
CONTENIDO
PREPARACIÓN adolescencia. sobre el tema, internet.
PRE-CLASE NIVEL INICIAL DEL Preguntar a los alumnos si conocen el caso de alguna
Saberes previos.
ESTUDIANTE pareja de jóvenes que hayan sido padres.
Proyecto “Nuestra responsabilidad”
Solicitar que comenten que dificultades enfrenta esa
ACTIVIDADES DEL (actividad en parejas sobre el cuidado de un
pareja de jóvenes y cómo cambió su vida a partir del
ESTUDIANTE huevo, que simula la responsabilidad de un
nacimiento del bebé.
bebé).

TÍTULO DE LA UNIDAD ¿Cómo mantener la salud?

Reporte de la actividad “Nuestra


Argumenta en favor de conductas sexuales responsables
OBJETIVO responsabilidad”.
que inciden en su salud: prevención de embarazos e
INSTRUCCIONAL Investigación sobre infecciones de
infecciones de transmisión sexual.
PLANEACIÓN transmisión sexual.
DE LA Reconocer las conductas sexuales que afectan
Reflexionar y tomar decisiones en torno a la
CLASE OBJETIVOS positivamente en la salud, y por tanto en la vida de los
salud sexual.
E adolescentes.
IMPLEMENTACIÓN Informarse para adoptar una conducta sexual
Valora su salud por lo cual toma decisiones
FUNDAMENTACIÓN responsable ante las implicaciones del embarazo en la
DE ESTA basadas en información confiable que
TEÓRICA adolescencia, las enfermedades de transmisión sexual y
aseguren el conservarse sano.
su prevención.
Reconocer las implicaciones del embarazo en la
adolescencia.
CONTENIDO Rúbricas de las actividades a realizar.
Conocer las infecciones de transmisión sexual y los
métodos anticonceptivos.
1. Lectura de una historieta.
1. Análisis de un caso. 2. Experimento sobre las implicaciones del
2. Proyecto “Nuestra responsabilidad”. embarazo en la adolescencia.
PROCEDIMIENTO DE
3. Exponer sobre los métodos anticonceptivos. 3. Participación y exposición sobre los
ENSEÑANZA
4. Investigación acerca de las infecciones de transmisión
métodos anticonceptivos.
sexual. 4. Investigación sobre enfermedades de
transmisión sexual.
-Libro de texto. -Huevo.
-Cuaderno de apuntes. -Formato de reporte del experimento.
MATERIAL DIDÁCTICO
-Material de apoyo en la exposición e investigación -Proyector.
(láminas, dibujos, carteles, etc.) -Infografías.
En base a la información obtenida con las actividades concluir argumentando las ventajas y desventajas
ACTIVIDADES EVALUACIÓN DE LA CLASE
de comenzar una vida sexual en la adolescencia haciendo énfasis en reconocer las conductas que
POST-CLASE Y NOTAS DE REVISIÓN
promueven su salud.

ELABORÓ: L.E.P. ANA MARÍA SOLÓRZANO.


CURSO: UNAM. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ESCUELAS MULTIGRADO.
(GRUPO CC138)

También podría gustarte