Está en la página 1de 16

Universidad Técnica Particular de Loja

Departamento de Ciencias de la Salud


Sección Clínico-Quirúrgica
ESPECIALIDADES: DERMATOLOGIA

REACCIONES ADVERSAS
AL CONTACTO DE LA PIEL

Dra. Rosario Suárez


REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO

CARACTERES CLINICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS


- Frecuencia alta: 1.5-15% de motivos de consulta

- Igual incidencia por sexo y edad; + fcte en trabajadores

- Morfología:
desde eritema, fisuras, ampollamiento, necrosis,
quemadura y ulceración.
varía con mecanismo de daño, tipo de contactante,
evolución

- Topografía: orienta al dx
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO
CLASIFICACION

DERMATITIS POR CONTACTO ALERGICA O INMUNOLOGICA


(DCA)

DERMATITIS POR CONTACTO IRRITATIVA O NO INMUNOLOGICA


(DCI)
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL

DERMATITIS POR CONTACTO

DEFINICION:
Reacción
inflamatoria de
la piel por
contacto con
IRRITATIVO: producto INMUNOLÓGICO:
-por un irritante primario químico o -mecanismo de
-sólo una exposición x
contactante sensibilización
tiempo y concentración
-más de un contacto
suficiente
-suceptibilidad
-no suceptibilidad ETIOPATOGENIA inmunogenética del
-no períodos de latencia
paciente
-no respuesta inmune
-no es tan frecuente
-+ frecuente
-lesiones inflamatorias, de
-reacción inflamatoria
variable intensidad
intensa
- +++ prurito
- +++ ardor, dolor
DERMATITIS POR CONTACTO

IRRITATIVO:

INMUNOLÓGICO:
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO
CLASIFICACION

DERMATITIS POR CONTACTO ALERGICA O INMUNOLOGICA:


• El contactante provoca respuesta inflamatoria

• Reacción epidérmica: espongiosis eccema

• Sustancias más comúnmente asociadas: níquel, dicromato


de K(cueros), resina epóxica(bisutería), mezcla de
fragancias, neomicina tópica, etc
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO
CLASIFICACION

DERMATITIS POR CONTACTO IRRITATIVA O NO INMUNOLOGICA:


• Se debe al contacto ocasional y accidental

• Factores del huésped que inciden en su desarrollo:


tipo de piel
sudoración
pigmentación
sequedad
presencia de otra enfermedad
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO

DERMATITIS POR CONTACTO IRRITATIVA O NO INMUNOLOGICA:


Lesiones pueden ser similares a las DCA, o dependiendo del tiempo
de evolución, ésta puede modificarse hasta liquenificarse

• Hay eritema, edema, vesículas o necrosis


• Sensación de quemadura
• Puede tener aspecto de dermatitis aguda eccematosa (eritema,
edema, costras) o de crónica (liquenificación, escamas,
hiperqueratosis, fisuras)
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO
RELACION ENTRE REGION Y SUSTANCIAS CAUSALES
Piel cabelluda Tintes, champús, antisépticos, perfumes, níquel y cobalto
cara Cosméticos, resinas, acrilatos, perfumes, níquel
Máscaras y sombras, gotas oculares, soluciones lentes de
párpados contacto, tintes para cabello
oídos Medicamentos, niquel, cromato, receptores telefónicos
labios Labial, pasta de dientes, barniz de uñas, cítricos, cebollas
nariz Gotas nasales, aceites esenciales, plantas
cuello Telas, collares, perfumes
axilas Depilantes, desodorantes
tronco Níquel, botones metálicos, cuero, telas, plástico, gomas
manos Níquel, cromo, detergentes
muslos Telas, objetos en los bolsillos
piernas Fármacos, gomas, elásticos, botas, plantas
pies Medicamentos, medias, zapatos
genitales Fármacos, antisépticos, perfumes, condones, anticonceptivos
Región anal Antimicóticos, antihemorroidales
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO

DIAGNOSTICO
- HISTORIA CLINICA ADECUADA:
PROFESIÓN
MATERIALES Y PRODUCTOS QUE SE MANIPULEN
HÁBITOS DE TRABAJO
CONDICIONES DE HIGIENE
ANTECEDENTES DE ATOPIA O PSORIASIS

- DATOS DE LABORATORIO
PRUEBAS EPICUTANEAS O DEL PARCHE
DEBEN USARSE LOS PRODUCTOS SOSPECHOSOS O
SUSTANCIAS ESTANDAR ADAPTADAS A CADA PAIS
NO SUSTITUYEN LA ANAMNESIS
CONTRAINDICADAS ANTE DERMATITIS EXTENSA, ETAPA
AGUDA Y USO DE CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOS
REACCIONES ADVERSAS AL CONTACTO DE LA PIEL
DERMATITIS POR CONTACTO
TRATAMIENTO

EVITAR SUSTANCIAS U OBJETOS CAUSALES

EXPLICAR AL PTE NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD

MEDIDAS PREVENTIVAS: EVITAR CONTACTO CON EL SOL CUANDO HAY


FOTOSENSIBILIDAD ASOCIADA

TRATAMIENTO LOCAL:
FOMENTOS FRIOS CON SUBACETATO DE PLOMO CON AGUA
DESTILADA, LUEGO PASTA AL AGUA O POMADAS INERTES DE OXIDO DE
CINC Y TALCO
CASOS CRONICOS: LUBRICANTES INERTES O ALGUN ACEITE
DCI: GLUCOCORTICOIDES TOPICOS POR PERIODOS BREVES
PRURITO: ANTIHISTAMINICOS
Gracias por su atención

También podría gustarte