Está en la página 1de 13

IV BIMESTRE - UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5 - SEGUNDO GRADO

TÍTULO: “Aprendemos de nuestros ancestros”


I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “Ramón Castilla”
1.2. Forma de atención MSEIB : Fortalecimiento
1.3. Escenario lingüístico : II
1.4. Tipo de servicio : JEC
1.5. Turno : Diurno
1.6. Grado y Sección : Segundo U
1.7. Duración : 16 de octubre al 22 de diciembre
1.8. Docentes : APONTE PAYHUA, Yanet Marlene (EPT)
MOROTE HUAYTALLA, Renato Efraín (CT)
CHUCHÓN MORALES, Delfín Guzmán (EE.RR.)
NÚÑEZ GALINDO, Pablo (Matemática)
BELLIDO DE LA CRUZ, Héctor (DPCC)
HUARHUACHI LOAYZA, Nancy Melania (EE.FF.)

1.9 Áreas que integra : C y T, MAT, EEFF, EPT, EE.RR., DPCC..

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Aprendemos de nuestros ancestros
Todos los Santos en Ayacucho es una tradición cristiana establecida por la iglesia católica a nivel mundial y se celebra el 1 de noviembre, para rendir homenaje a todos los Santos que carecen de fiesta propia dentro del
calendario litúrgico. En Ayacucho, se vive con mucho recogimiento, y es mixturado con ricas prácticas costumbristas; se festeja en dos días 1 y 2 de noviembre: Día 1, quienes aún permanecen vivos (día de los vivos) y
día 2, se recuerda a los que se adelantaron del camino de la vida (“día de los muertos”, “día de los difuntos” o de las almas).
En Ayacucho suele festejarse con mucha algarabía, satisfacción y respeto, exclusivamente dedicado a la memoria de los muertos, donde se fusionan ritos y sentimientos en un mundo mágico religioso, propios de la
cosmovisión andina, la muerte en los andes es concebida como una continuidad de la vida, y precisamente en ésta fecha los vivos y los difuntos se reencuentran, para este acontecimiento realizan ofrendas.Los
estudiantes de secundaria de la I.E. RAMÓN CASTILLA del distrito de Chuschi, ante esta información se plantean las siguientes preguntas y cómo pueden abordarlas desde las diferentes áreas de aprendizaje: ¿Qué se
hace en la tradición de festejo de Día de los muertos en el distrito de Chuschi? ¿Quiénes participan? ¿Cómo nos beneficia esta práctica como comunidad educativa?

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE SITUACIONES IDENTIFICADAS DEL CALENDARIO COMUNAL

ACTIVIDADES SOCIO
MESES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA OPORTUNIDADES RETO / DESAFÍO
PRODUCTIVAS

Octubre Sara, Oqa Tarpuy.


Fortalecer nuestra identidad cultural
Siembra y campaña chica.
local.
Escasez de agua y lluvias Valorar nuestra comunidad a través del estudio para la
preservación de las costumbres locales.
Noviembre- Todos los santos, los fieles Aprendemos de nuestros ancestros Fortalecer nuestra identidad cultural
Diciembre difuntos, Navidad. local.
III. PRODUCTO DE LA UNIDAD:

CT MATEMÁTICA EE.FF. EPT EE.RR. DPCC

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE
INSTRUMENTOS
ÁREAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
CAPACIDADES

CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE ❖ Indaga a partir de ★ ●


TECNOLOGÍA MÉTODOS CIENTÍFICOS preguntas e hipótesis que son
PARA CONSTRUIR SUS verificables de forma
CONOCIMIENTOS experimental o descriptiva con
base en su conocimiento
Problematiza científico para explicar las causas
situaciones para hacer o describir el fenómeno
indagación. identificado.
Diseña estrategias
para hacer indagación. ❖ Diseña un plan de recojo
de datos con base en
Genera y registra observaciones o experimentos.
datos o información.
❖ Colecta datos que
Analiza datos e contribuyan a comprobar o refutar
información. la hipótesis.
Evalúa y comunica
el proceso y resultados de su ❖ Analiza tendencias o
indagación. relaciones en los datos, los
interpreta tomando en cuenta el
error y reproducibilidad, los
interpreta con base en
conocimientos científicos y
formula conclusiones.

❖ Evalúa si sus conclusiones


responden a la pregunta de
indagación y las comunica.

❖ Evalúa la fiabilidad de los


métodos y las interpretaciones de
los resultados de su indagación.


★ Explica, con base en
evidencias con respaldo
científico, las relaciones
cualitativas y las cuantificables
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO entre la estructura
BASÁNDOSE EN microscópica de un material y
CONOCIMIENTOS SOBRE su reactividad con otros
LOS SERES VIVOS, materiales o con campos y
MATERIA Y ENERGÍA, ondas, la información genética,
BIODIVERSIDAD TIERRA Y las funciones de las células con
UNIVERSO las funciones de los sistemas
(homeostasis), el origen de la
Comprende y usa tierra, su composición, su
conocimientos sobre los seres evolución física, química y
vivos, materia y energía, biológica con los registros
biodiversidad, Tierra y fósiles.
universo.
★ Argumenta su posición
Evalúa las
frente a las implicancias
implicancias del saber y del
sociales y ambientales de
quehacer científico y
situaciones socio científicas o
tecnológico.
frente a cambios en la
cosmovisión suscitados por el
desarrollo de la ciencia y
tecnología.
MATEMÁTICA Selecciona, emplea y combina
Resuelve problemas de recursos, estrategias, procedimientos,
cantida y propiedades de las operaciones
potencias con exponente entero,
Traduce cantidades a radicación, notación exponencial y de
expresiones numéricas. los números para estimar o calcular
con enteros racionales; y realizar
conversiones entre unidades de
Comunica su comprensión masa, tiempo y temperatura;
sobre los números y las verificando su eficacia.
operaciones.
Emplea y combina estrategias de
cálculo, estimación y procedimientos
diversos para realizar operaciones
Usa estrategias y
con números enteros, expresiones
procedimientos de
fraccionarias, decimales y
estimación y cálculo.
porcentuales, tasas de interés, el
impuesto a la renta, y simplificar
Argumenta afirmaciones
procesos usando propiedades de los
sobre las relaciones
números y las operaciones, de
numéricas y las
acuerdo con las condiciones de la
operaciones
situación planteada.

· Plantea afirmaciones sobre


Resuelve problemas de las propiedades que
regularidad, equivalencia y sustentan la igualdad o la
cambio simplificación de expresiones
algebraicas para solucionar
Traduce datos y condiciones a ecuaciones e inecuaciones
expresiones algebraicas y lineales, u otras relaciones
gráficas. que descubre.

· Comunica su · Plantea afirmaciones sobre


comprensión sobre las los resultados obtenidos al
relaciones algebraicas. resolver operaciones con
monomios, polinomios,
· Usa estrategias y productos notables y
procedimientos para factorizaciones de
encontrar
equivalencias y reglas expresiones algebraicas que
generales. las justifica mediante
ejemplos y propiedades
Argumenta afirmaciones matemáticas.
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.

Resuelve problemas de forma, Ubicación o el recorrido de un objeto


movimiento y localización. real o imaginario, y los representa
utilizando coordenadas cartesianas,
· Modela objetos con formas planos o mapas a escala a plantear o
geométricas y sus resolver el problema , representa en
transformaciones. los planos el paralelismo y reconoce
la proporcionalidad.
Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.

· Usa estrategias y
procedimientos para medir
y orientarse en el espacio.

Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.

Resuelve problemas de
gestión de datos e Determina las condiciones y el
incertidumbre. espacio muestral de una situación
aleatoria, y compara la frecuencia
Representa datos con de sus sucesos. Representa la
gráficos y medidas probabilidad de un suceso a
estadísticas o través de la regla de Laplace
probabilísticas. (valor decimal) o representa su
probabilidad mediante su
Comunica su comprensión de frecuencia relativa expresada
los conceptos estadísticos y como decimal o porcentaje. A
probabilísticos. partir de este valor determina si
un suceso es seguro, probable o
Usa estrategias y imposible de suceder
procedimientos para recopilar
y procesar datos.

Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida

EE.FF Se desenvuelve de manera autónoma


Se desenvuelve de manera a través de su motricidad cuando
autónoma a través de su relaciona cómo su imagen corporal y
motricidad: la aceptación de los otros influyen en
el concepto de sí mismo. Realiza
● Comprende su habilidades motrices específicas,
cuerpo regulando su tono, postura, equilibrio
y tomando como referencia la
● Se expresa trayectoria de objetos, los otros y sus
corporalmente propios desplazamientos. Produce
secuencias de movimientos y gestos
corporales para manifestar sus
emociones con base en el ritmo y la
música y utilizando diferentes
materiales

Asume una vida saludable cuando


ASUME UNA VIDA comprende los beneficios que la
SALUDABLE: práctica de actividad física produce
sobre su salud, para mejorar su
● Comprende las calidad de vida. Conoce su estado
relaciones entre la nutricional e identifica los beneficios
nutritivos y el origen de los alimentos,
actividad física,
promueve el consumo de alimentos
alimentación,
de su región, analiza la proporción
postura e higiene
adecuada de ingesta para mejorar su
corporal y la salud rendimiento físico y mental. Analiza
los hábitos perjudiciales para su
● Incorpora prácticas
organismo. Realiza prácticas de
que mejoran su
higiene personal y del ambiente.
calidad de vida
Adopta posturas adecuadas para
evitar lesiones y accidentes en la
práctica de actividad física y en la
vida cotidiana. Realiza prácticas que
ayuden a mejorar sus capacidades
físicas con las que regula su esfuerzo
controlando su frecuencia cardiaca y
respiratoria, al participar en sesiones
de actividad física de diferente
intensidad.

INTERACTÚA A TRAVÉS Interactúa a través de sus habilidades


DE SUS HABILIDADES socio motrices con autonomía en
SOCIOMOTRICES: situaciones que no le son favorables y
asume con una actitud de liderazgo
● Se relaciona los desafíos propios de la práctica de
utilizando sus actividades físicas, experimentando el
habilidades placer y disfrute que ellas
sociomotrices representan. Formula y aplica
estrategias para solucionar problemas
● Crea y aplica individuales y colectivos,
estrategias y incorporando elementos técnicos y
tácticas de juego tácticos pertinentes y adecuándose a
los cambios que se dan en la práctica.
Analiza los posibles aciertos y
dificultades ocurridos durante la
práctica para mejorar la estrategia de
juego

EDUCACIÓN ●
PARA EL Gestiona proyectos de Gestiona proyectos de ●
TRABAJO emprendimiento económico o emprendimiento económico o social
social cuando se cuestiona sobre una
situación que afecta a un grupo de
● Crea propuesta de usuarios y explora sus necesidades y
valor expectativas para crear una
alternativa de solución viable y
● Aplica Habilidades reconoce aspectos éticos y culturales,
técnicas así como los posibles resultados
sociales y ambientales que implica.
● Trabaja Implementa sus ideas empleando
cooperativamente habilidades técnicas, anticipa las
para lograr
objetivos y metas
acciones y recursos que necesitará y
● Evalúa los trabaja cooperativamente cumpliendo
resultados del sus roles y responsabilidades
proyecto de individuales para el logro de una meta
emprendimiento común, propone actividades y facilita
a la iniciativa y perseverancia
colectiva. Evalúa el logro de
resultados parciales relacionando la
cantidad de insumos empleados con
los beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras
considerando además las opiniones
de los usuarios y las lecciones
aprendidas.

DPCC CONSTRUYE SU Construye su identidad al tomar


IDENTIDAD conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce
Se valora a sí mismo. a sí mismo a partir de sus
características personales,
culturales y sociales, y de sus
logros, valorando el aporte de las
familias en su formación personal.

Reflexiona y argumenta Argumenta su posición frente a


éticamente.
situaciones de conflicto moral,
considerando las intenciones de
las personas involucradas, los
principios éticos y las normas
establecidas. Analiza las
consecuencias de sus decisiones y
se propone comportamientos en
los que estén presentes criterios
éticos

CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa


DEMOCRÁTICAMENTE democráticamente cuando se
EN LA BÚSQUEDA DEL relaciona con los demás,
respetando las diferencias y los
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

BIEN COMÚN. derechos de cada uno, cumpliendo


sus deberes y buscando que otros
· Interactúa con todas las también las cumplan. Se relaciona
personas. con personas de culturas distintas,
respetando sus costumbres.

Construye y evalúa de manera


· Construye normas y colectiva las normas de
asume acuerdos y leyes. convivencia en el aula y en la
escuela con base en principios
democráticos. Ejerce el rol de
mediador en su grupo haciendo
· Maneja conflictos de uso de la negociación y el diálogo
manera constructiva. para el manejo de conflictos.
Delibera sobre asuntos públicos
formulando preguntas sobre sus
causas y consecuencias,
· Delibera sobre asuntos analizando argumentos contrarios
públicos: a los propios y argumentando su
postura basándose en fuentes y en
otras opiniones. Propone, planifica
y ejecuta acciones de manera
Participa en acciones que cooperativa, dirigidas a promover
promueven el bienestar el bien común, la defensa de sus
común. derechos y el cumplimiento de sus
deberes como miembro de una
comunidad.

EDUCACIÓN ASUME LA EXPERIENCIA EXPRESA coherencia entre lo que


RELIGIOSA DEL ENCUENTRO cree, dice y hace en su vida
PERSONAL Y personal , a la luz del mensaje
COMUNITARIO CON DIOS bíblico . Comprende su dimensión
EN SU PROYECTO DE VIDA espiritual y religiosaC que le permite
CON SU CREENCIA comprender su dimensión espiritual y
RELIGIOSA. religiosa que le permite cooperar en la
transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del evangelio.

CONSTRUYE SU Demuestra coherencia entre lo que


IDENTIDAD COMO cree, dice y hace en su proyecto de
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

PERSONA AMADA POR


DIOS DIGNA LIBRE Y
TRASCENDENTE
vida personal a la luz del mensaje
COMPRENDIENDO LA
bíblico y los documentos del
DOCTRINA DE SU PROPIA
magisterio de la iglesia .
RELIGION ABIERTO AL
DIALOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

Emplea diversas fuentes con criterios


de credibilidad, pertinencia y eficacia
Se desenvuelve en entornos virtuales generados utilizando herramientas digitales de Publica proyectos escolares utilizando información diversa según pautas de organización y citación
por las TIC: autor cuando realiza investigación combinando materiales digitales de diferentes formatos.
sobre un tema específico.

Determina metas de aprendizaje Lista de cotejo


viables sobre la base de sus
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: experiencias asociadas, necesidades,
Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
prioridades de aprendizaje,
establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un
habilidades y actitudes para el logro
considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
de la tarea simple o compleja,
formulando preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS

★ Solidaridad planetaria y equidad ★ Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
intergeneracional con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
ENFOQUE AMBIENTAL
★ Justicia y solidaridad ★ Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.
★ Respeto a toda forma de vida

DE ORIENTACIÓN AL BIEN ★ Promueve valores, virtudes cívicas y ★ Los estudiantes comparten espacios educativos, materiales y recursos.
sentido de justicia para la
COMÚN construcción de una vida en ★ Cuando el estudiante demuestra apoyo a su compañero en alguna dificultad que no pueda afrontar.
sociedad ★ El docente valora actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros.

DE BÚSQUEDA DE LA ★ Forma estudiantes que sean capaces ★ Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación de las circunstancias diversas
EXCELENCIA de adaptarse a los cambios para orientadas a objetivos a lograr.
garantizar su éxito personal y social

V. SECUENCIA DE SESIONES (*):

Ruta / Área: C y T Área: MAT Área: EPT Área: EE.FF. Área: EE.RR. Área: DPCC
Activida
d por
área

1ra
sesión

2da
sesión

3ra
sesión

4ra
sesión

5ta
sesión

6ta
sesión
7ta
sesión

8ta
sesión

9na
sesión

*El orden de las áreas no es rígido, pero las actividades deben implicar la comprensión de la situación significativa (contexto y reto) y la planificación de las siguientes actividades.

VI. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES Y RECURSOS
DESCRIPCIÓN APLICATIVOS (TABLETA) DESCRIPCIÓN
EDUCATIVOS

▪ Diccionario bíblico
Materiales proporcionados por la ODEC Oráculo matemágico Aplicaciones Android para facilitar y/o mejorar la práctica
pedagógica.
Material bibliográfico digital de internet. Mindomo
▪ Catecismo de la iglesia católica.
VLC

▪ CNEB Office

VII. EVALUACIÓN
Cada docente de área elaborará su instrumento de evaluación y lo cargará a su carpeta pedagógica personal en google drive y en físico.

También podría gustarte