Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE PRIMARIA - 2023

Grado y sección Profesora:


ÁREA: MATEMÁTICA
Equipo de segundo
FECHA A DESARROLLAR LA SESIÓN: grado
2° A B C D E F 20/ 03 / 2023

EJE TEMÁTICO DEL


EL AMOR
BIMESTRE

TÍTULO DE LA Lectura y escritura hasta el número hasta 50


SESIÓN
HORAS
PEDAGÓGICAS 3 horas
En esta sesión las estudiantes, realizan representaciones de los
PROPÓSITOS
números de hasta dos cifras menores que 50, usando material concreto
DE
para leerlos y escribirlos.
APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PRECISADO INSTRUMENTO DE


CAPACIDAD EVALUACIÓN
1. Resuelve problemas de Expresa con diversas Lista de cotejo
cantidad. representaciones y lenguaje
Comunica su comprensión numérico (números, signos y
sobre los números y las expresiones verbales) su
operaciones. comprensión del número,
escribe y lee números hasta
50.

ACCIONES OBSERVABLES EN RELACIÓN AL ENFOQUE Y


ENFOQUE TRANSVERSAL
PROPÒSITO
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
Enfoque Orientación del Bien espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
Común procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

Preparación de la sesión o actividad y recursos/materiales:

¿QUÉ NECESITAMOS HACER


MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
ANTES?
Tener listo todos los materiales  Material base diez, semillas, piedras, y chapas
que se usaran en el desarrolla de  Hojas con números en cifras y en palabras.
la actividad.  Fichas de trabajo
Revisa la lista de cotejo
- Preparar las indicaciones de la
regla del juego “Dime que tienes y
te diré en que grupo estas”
- plumones de colores
SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS PEDAGÓGICOS (son recurrentes) y DIDÁCTICOS


Motivación
Problematización / Motivación
- La docente les plantea el siguiente juego: las niñas van a jugando con los números se le
entrega carteles con los números como se muestra a continuación con el nombre del número,
según corresponda.
 Se forman dos grupos a cada grupo se les entrega unas tarjetas luego se pide que
pegue el número en la pizarra en forma ordenada, gana el equipo que pegue los
carteles en la pizarra más rápido teniendo en cuenta que el número este con su
escritura.

doce dieciocho 20 trece

12 18 veinte 13

 Comentamos con las siguientes interrogantes:


¿Qué están haciendo las niñas?
¿Por qué existe números y sus nombres?
INICIO

¿podemos conocer otras cantidades?


¿Qué sucede si no conocemos los números?

La maestra les comunica el propósito de la sesión:


En esta sesión las estudiantes, realizan representaciones de los números de hasta dos cifras
menores que 50, usando material concreto para leerlos y escribirlos.

Se les recuerda las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión para
poder realizar las actividades en un clima de armonía.
- Participar ordenadamente en el aula.
- Levantar la mano para pedir la palabra.
- Colaborar para mantener el orden y la limpieza.

Recojo de saberes previos


Luego recoge los saberes previos, para ello se les pide su participación de cada grupo, dando
conocer que los números tienen su escritura.

10 diez
Gestión y acompañamiento
Planteamiento del problema
Se les pide a las niñas que escuchen el siguiente problema.
Luis es un niño que le gusta mucho aprender los números, el escribe el número correspondiente
a la cantidad de los caramelos que junto para compartir con sus compañeros ¿Qué cantidad de
caramelos pudo juntar?

- BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
- Preguntó:
¿Qué número está representado en el cuaderno del niño?
Se les orienta que primero representen con material concreto de diferentes formas y luego
dibujen lo realizado en su cuaderno. Recordándoles que posteriormente tendrán que
expresar la cantidad en sumandos y en decenas y unidades.

Completamos la información:

6
Luis tiene ______ bolsa con 10 caramelos.

2
Y tiene ______ caramelos sueltos

REPRESENTACIÓN
- Verbalizan las representaciones y pregunta: ¿Qué cantidad representa cada barra? ¿Cuánto
representa cada cubo? ¿Qué cantidad representa en cada bolsa?, ¿Por qué?
Luis representa con material base 10 la cantidad de caramelos que junto.

Luis tiene 62 caramelos.


- REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Evaluación
METACOGNICIÓN.
CIERRE

Valoro el aprendizaje de los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué


aprendieron hoy?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?, ¿Tuvieron dificultades para
aprender?, ¿Cómo las superaron? ¿Cómo hemos resuelto cada situación? ¿Es importante
trabajar en equipo?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron?

¿Qué actividades, estrategias y


materiales ayudaron a lograr el propósito
y cuáles no? En mis estudiantes
ANEXOS DE INSTRUMENTOS
Lista de Cotejo
ÁREA: MATEMÁTICA Para evaluar la competencia
Resuelve problemas de cantidad
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
N° Apellidos y nombres numérico (números, signos y expresiones verbales)
de las estudiantes su comprensión del número, escribe y lee números
hasta 50.
SI NO
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.
Propósito
En esta sesión las estudiantes,
realizan representaciones de los
números de hasta dos cifras
menores que 50, usando material
concreto para leerlos y
escribirlos.
dieciocho 20

12 13

doce trece
18 veinte

15 Veintiuno

21 Quince

También podría gustarte