Está en la página 1de 3

ÁREA: SOCIALES SEMANA 08 CURSO: ECONOMÍA

EL PROCESO DE CIRCULACIÓN Y 4. Consiste en la entrega de una mercancía a


MERCADO cambio de otra.
1. Es el conjunto de operaciones mediante las a) Flujo económico
cuales los bienes producidos salen de los b) Mercado
centros de producción (empresas o fabricas) c) Producción
hacia los mercados para que lleguen a los d) La circulación
consumidores e) Intercambio
a) La circulación
b) La producción 5. Identifique los siguientes conceptos:
c) El mercado …………….- Es la forma más elemental del
d) Flujos económicos intercambio, consiste en la entrega de un bien
e) Distribución a cambio de otro, sin utilizar dinero.
……………..- Es la forma desarrollada del
2. ¿Cuáles son los elementos del proceso de intercambio, consiste en intercambiar una
circulación? mercancía a cambio de otra pero utilizando
a) Los comerciantes, medio de pago, los como elemento intermediario alguna forma de
transportes, pesas y medidas, crédito, dinero.
infraestructura, medios de comunicación. a) Intercambio indirecto - Intercambio directo
b) Los comerciantes, los mercados, el b) Intercambio directo - Intercambio indirecto
dinero, los transportes, pesas y medidas, c) Intercambio mixto - Intercambio indirecto
crédito, bancos. d) Intercambio directo - Intercambio mixto
c) Los comerciantes, los mercados, el e) Intercambio directo - Intercambio simple
dinero, los transportes, pesas y medidas,
crédito, infraestructura, medios de 6. Son las corrientes de bienes, servicios,
comunicación. factores productivos y dinero que se movilizan
d) Los productores, los sistemas, el dinero, de un polo a otro.
los transportes, pesas y medidas, crédito, a) Flujos macro económicos
infraestructura, medios de comunicación. b) Flujos micro económicos
e) Los comerciantes, los sistemas, el dinero, c) Flujos contables
los transportes, pesas y medidas, crédito, d) Flujos económicos
infraestructura, medios de comunicación. e) Flujos de circulación

3. Identifique a que elementos de la circulación 7. Complete el siguiente enunciado:


corresponden los siguientes conceptos: El flujo real llamado también flujo ………., está
……………….- Son los mecanismos que conformado por los bienes y servicios que las
permiten el intercambio entre compradores y empresas …….……. a las familias y los
vendedores. factores …….. que las familias otorgan a las
……………….- Unidades que permiten empresas.
cambiar las magnitudes de los bienes. a) Material – trasladan – productivos
………………..- Lugar físico que permite el b) Material – prestan - productivos
resguardo y conservación de las mercancías. c) Físico – trasladan - externos
d) Físico – trasladan - productivos
a) Infraestructura – dinero – mercado e) Físico – requieren – internos
b) Transporte – pesas – mercado
c) Mercado – dinero – infraestructura 8. El flujo nominal llamado también flujo …….…..
d) Mercado – pesas – infraestructura está constituido por la corriente de unidades
e) Mercado – medidas – local ……………. que perciben las familias por sus
factores ……. y el que perciben las empresas
por la venta de sus bienes y servicios.
ÁREA: SOCIALES SEMANA 08 CURSO: ECONOMÍA
i.Deseo y capacidad de adquirir.
a) Monetario – monetarias – productivos ii.Bienes o servicios producidos con la
b) Monetario – productivas - monetarias finalidad de ser vendidos.
c) Real – monetarias - productivos iii.Es el valor monetario de los productos.
d) Monetario – monetarias - externos iv.Capacidad de vender
e) Monetario – monetarias – internos a) A-i, B-ii; C-iii; D-iv
b) A-ii; B-iv; C-i; D-iii
9. Son las unidades económicas encargadas de c) A-iii; B-ii; C-i; D-iv
la producción de bienes y servicios. Este polo d) A-iv; B-iii; C-ii; D-i
está formado por todas las empresas que e) A-i; B-iv; C-ii; D-iii
operan en la economía.
a) Las unidades de distribución 13. Llamado también mercado corriente y es el
b) Las unidades de comercialización conjunto de transacciones entre quienes
c) Las unidades de producción ofrecen (vendedores) y quienes demandan
d) Las unidades de exportación (compradores) bienes y servicios.
e) Las unidades de externalización a) Mercado de productores
b) Mercado de capitales
10. Está constituida por el conjunto de familias c) Mercado de bienes y servicios
de una economía. Estas unidades satisfacen d) Mercado de factores
sus necesidades con los bienes y servicios e) Mercado de recursos naturales
generados por las unidades de producción.
Estas unidades demandan bienes y 14. En el ………………………….., los
servicios y ofertan factores productivos. compradores son los productores, los
a) Las unidades de producción dueños de las empresas. Se intercambian
b) Las unidades de mercado trabajo, recursos naturales y bienes de
c) Las unidades de fabricación capital.
d) Las unidades de flujo a) Mercado de recursos naturales
e) Las unidades de consumo b) Mercado de factores
c) Mercado de capitales
11. Significa el mecanismo o la reunión de d) Mercado de bienes y servicios
comerciantes donde se reúnen estos para e) Mercado de productores
hacer sus compras y ventas. También se
emplea la palabra para referirse al conjunto 15. En este mercado las familias venden o
de transacciones que se realizan en torno a alquilan recursos naturales. Las empresas
un determinado producto. compran o pagan alquiler.
a) Mercado a) Mercado de trabajo
b) Flujo de valores b) Mercado de capitales
c) Oferta c) Mercado de recursos naturales
d) Demanda d) Mercado de factores
e) Empresa e) Mercado de bienes y servicios

12. Relacione los elementos del mercado con 16. En este mercado, las empresas compran los
sus conceptos. servicios de la fuerza de trabajo, por la cual
A. Mercancía se realiza la retribución mediante el sueldo.
B. Oferta a) Mercado de recursos naturales
C. Demanda b) Mercado de capitales
D. Precio c) Mercado de bienes y servicios
d) Mercado de productores
e) Mercado de trabajo
ÁREA: SOCIALES SEMANA 08 CURSO: ECONOMÍA
d) Mercado de competencia desleal
17. En este mercado las empresas compran e) Mercado de competencia de mercados
maquinaria, equipos de oficina, edificios y
almacenes. Son vendedores en este 20. Es aquella situación en la cual los ofertantes
mercado las familias dueñas de las o demandante o ambos pueden, en diversos
empresas que producen todos los bienes de grados, influir sobre el precio del producto en
capital. el mercado.
a) Mercado de bienes y servicios a) La competencia perfecta
b) Mercado de trabajo b) La competencia desleal
c) Mercado de capitales c) La competencia de mercados
d) Mercado de recursos naturales d) La competencia de precios
e) Mercado de productores e) La competencia imperfecta

18. Indique si los enunciados son verdaderos o 21. Indique si los enunciados son verdaderos o
falsos según corresponda falsos según corresponda
a) En el mercado de mayoristas se dan en i.En el monopolio existe un solo productor
los lugares donde se comercializan los que tiene el control del mercado.
bienes económicos en grandes ii.El monopsonio se da cuando existe un solo
cantidades. comprador enfrentándose a muchos
b) Los mercados minoristas son los lugares vendedores o productores desorganizados
en donde se expenden los bienes en de tal manera que puede influir sobre el
pequeñas cantidades a los precio.
consumidores. iii.El Oligopolio se subdivide en oligopolio
c) Los mercados abiertos son aquellos en homogéneo y heterogéneo.
donde solo algunas personas pueden iv.El oligopsonio se plasma cuando existen
adquirir bienes. pocos consumidores que pueden influir
d) Los mercados cerrados son aquellos en sobre el precio y muchos vendedores
donde todas las personas tienen acceso desorganizados.
para adquirir bienes. a) VVVF
e) En caso de las ferias señalan que son b) VVFV
mercados que funcionan periódicamente c) FFVV
en ciertos lugares preestablecidos, los d) VVVV
cuales pueden ser de comerciantes o de e) FFFF
productores.
f) En las bolsas se reúnen los agentes, para
negociar acciones que no están
presentes en forma física.
a) VVFFVV ELABORADO POR:
b) VFVFVF SOLEDAD EVELYN CATUNTA TORRES
c) VVVFFF NUMERO DE TELEFONO:
d) VVFFVF 968649443
e) VVFFFV

19. Es un mercado ideal en el cual ni los


ofertantes, ni los demandantes pueden influir
en el precio de los productos.
a) Mercado de competencia perfecta
b) Mercado de competencia imperfecta
c) Mercado de competencia cuasi perfecta

También podría gustarte