Está en la página 1de 49

TEMA:

APLICACIÓN DE LA
CREATIVIDAD EN EL
DESARROLLO DE
PRODUCTOS

INGENIERÍA Y DISEÑO
DE PRODUCTOS
2022-II
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA:
APLICACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE
PRODUCTOS
CURSO:
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
DOCENTE:
Ms. Ing. JORGE LUIS MANTILLA FLORES
SEMESTRE 2022 - II

HUARAZ - ANCASH

2023
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
OBJETIVOS..............................................................................................................................4
1. CREATIVIDAD.............................................................................................................5
1.1. PROCESO CREATIVO DEL PENSAMIENTO....................................................6
1.2. CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO CREATIVO.........................................8
2. DESARROLLO DE PRODUCTOS...............................................................................8
2.1. DEFINICIÓN...........................................................................................................9
2.2. PROCESO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS..................9
2.2.1. GENERACIÓN DE IDEAS:............................................................................9
2.2.2. SELECCIÓN Y FILTRADO DE IDEAS......................................................11
2.2.3. DISEÑO PRELIMINAR................................................................................11
2.2.4. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING....................11
2.2.5. ANÁLISIS COMERCIAL.............................................................................12
2.2.6. DESARROLLO DE PROTOTIPOS..............................................................12
2.2.7. PRUEBA DE MERCADO.............................................................................12
2.2.8. COMERCIALIZACIÓN................................................................................13
3. TÉCNICAS DE CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS....13
4. INFLUENCIA DE LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE NUEVOS
PRODUCTOS......................................................................................................................17
5. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS............21
5.1. EL PAPEL DE CADA ÁREA EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE
PRODUCTOS...................................................................................................................21
5.1.1. LA GERENCIA............................................................................................22
5.1.2. MERCADEO................................................................................................22
5.1.3. DISEÑO.........................................................................................................23
5.1.4. FINANZAS....................................................................................................23
5.1.5. PRODUCCIÓN Y MANUFACTURA........................................................24
5.1.6. VENTAS........................................................................................................25
5.2. METODOLOGÍA “LEAN” DE PROYECTOS PARA EL DISEÑO E
INDUSTRIALIZACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS.....................................................25
5.2.1. PLANIFICACIÓN AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO
(APQP).........................................................................................................................25
6. CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS.....................................29
7. CASO APLICATIVO...................................................................................................32
1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

7.1. ULMER NEST – REFUGIOS INTELIGENTES PARA PERSONAS SIN


HOGAR............................................................................................................................32
7.2. EL NUEVO PROTOTIPO DE AUTO VOLADOR..............................................33
7.3. BRAZALETE INTELIGENTE QUE TE INDICA LO QUE DEBES Y NO
DEBES COMER EN FUNCIÓN DE TU ADN...............................................................33
7.4. LA MASCARILLA...............................................................................................34
7.5. COUCH CONSOLE..............................................................................................36
CONCLUSIONES...................................................................................................................40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................41

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

La creatividad es una de las capacidades más importantes que tiene todo ser humano porque
le permite hacer contacto con una parte interior que le ayuda al desarrollo de la intuición, la
imaginación, la iniciativa y la percepción, así como en la creación de nuevas ideas o
soluciones innovadoras ante cualquier tipo de problema.

Para que el desarrollo de productos sea exitoso se requiere de dos ingredientes: que el
producto cuente con características que lo hagan necesario, deseable o atractivo al comprador
y que se distribuya y promueva adecuadamente.

Un producto funcional, novedoso y original suele tener ventaja sobre aquellos contra los
cuales compite; el propósito de este trabajo es presentar todo aquello que hace que un
producto resulte original, funcional y novedoso, es decir la creatividad.

3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

OBJETIVOS

 Aplicar diversas técnicas y herramientas para incrementar la creatividad.


 Conocer las definiciones, las herramientas y/o técnicas de la creatividad para que el
producto sea innovador e incremente su creatividad y crezca en el mercado.
 Conocer cómo se lleva a cabo el proceso de desarrollo de un nuevo o nuevos
productos

4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

1. CREATIVIDAD
La creatividad es una de las capacidades más importantes que tiene todo ser humano
porque le permite hacer contacto con una parte interior que le ayuda al desarrollo de la
intuición, la imaginación, la iniciativa y la percepción, así como en la creación de nuevas
ideas o soluciones innovadoras ante cualquier tipo de problema. Existen muchas
definiciones o intentos de dar explicaciones al concepto de creatividad.

La creatividad, es la capacidad que tiene el ser humano para crear algo de otras ideas que
son nuevas e interesantes, es decir, la capacidad para analizar y valorar nuevas ideas,
resolviendo problemas que se presentan en el transcurso de la vida del ser humano y los
desafíos que se presentan en lo académico y cotidiano.

 Según Torrance (1993) la creatividad es un proceso en el cual es posible ser


receptor a los problemas, de reconocer dificultades, ordenar hipótesis que éstos
presentan para comunicarlo posteriormente.
 Según Amabile (1983) afirma que la creatividad existe en tanto existan: destrezas
en el campo, destrezas para la creatividad, y características específicas de
motivación a la tarea.
 La creatividad para Sternberg (1997) es un proceso conformado por tres tipos de
inteligencia:
a. La creatividad, es la capacidad para ir más allá de lo dado y engendrar
ideas nuevas e interesantes.
b. La capacidad para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar
decisiones, y;
c. La capacidad para traducir la teoría en la práctica.
 De acuerdo con Trevor Kletz la verdadera creatividad consiste en tres verbos: ver,
pensar y hacer. La creatividad es la facultad humana para generar respuestas
novedosas y originales como réplica a las necesidades, problemas, deseos y
cuestionamientos del hombre, mediante procesos de comparación, analogías,
diferenciación, disgregación, reagrupamiento, yuxtaposiciones de diversos
elementos e ideas dentro de uno o varios contextos.

5
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

Pensar lo que nadie más Hacer lo que nadie se ha


Ver lo que todos ven.
ha pensado. atevido a hacer.

 La creatividad es la capacidad para generar soluciones originales y novedosas.

Imaginación

Libertad de
Conocimiento
pensamiento

Creatividad

Desarrollo de
productos

Productos

1.1. PROCESO CREATIVO DEL PENSAMIENTO

Para el desarrollo de productos internos y externos en las empresas se inicia por


recabar información acerca de lo que necesitan, desean, les gusta o requieren los
clientes.

El proceso creativo consta de seis pasos, los primeros cuatro pasos se refieren
directamente a la tarea creativa, en tanto a los dos últimos pasos tienen el propósito de

6
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

incrementar la calidad y pertinencia de las ideas y conceptos generados en el paso


cuatro.

Identificación de Acopio de datos y


problema, necesidad
o situación a la que se
relaciones Procesamiento de
desee desarrollar una internas y la información.
solución. externas.

Generación de Añejamiento y Evaluación de


No ideas y decantación de conceptos e
conceptos. ideas. ideas.

Si
¿Correcto? Pasar a la acción. Exito.

1. Identificación de la necesidad, problema o situación a las cual se aplicará el


trabajo creativo.
2. Acopio de datos y relaciones internas y externas entre los diversos elementos de
la materia con la cual se desarrollará la solución.
3. Procesamiento de la información en la mente humana, consiste en someter la
materia bajo estudio al escrutinio de la inteligencia: análisis, síntesis, cambio de
orden, semejanzas, diferencias, interrelaciones, introducción de nuevos elementos,
eliminación de algunos elementos, combinación entre ideas y elementos,
combinación entre ideas y elementos, análisis de causa/efectos, análisis de
magnitudes, estimación de resultados deseados y no deseados, transferencias y
flujos.
4. Generación de ideas, estriba en la construcción conceptual de objetos materiales
y no materiales que den respuesta a los cuestionamientos, necesidades y deseos.
5. Añejamiento y decantación de ideas. Es conveniente darse un tiempo de
descanso mental, a fin de retomar con la cabeza más fresca la serie de ideas
generadas en el proceso anterior, lo cual redunda en mayor objetividad y
consideración práctica de las ideas generadas en el punto anterior.

7
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

6. Evaluación. Se debe calificar el concepto con el conjunto de ideas que lo


integran, apreciando sus bondades y limitaciones, así como debilidades y posibles
fallas, a fin de que de este paso se pueda proceder a la acción con mayor
probabilidad de éxito.

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO CREATIVO

La creatividad en un individuo es resultado de la conjunción de factores sociales,


culturales y personales que definen sus aptitudes, actitudes y otros aspectos que
estructuran su personalidad; de esta manera, el individuo potencializa sus capacidades
y habilidades para desarrollar un grupo de actividades o tareas, ya sea de carácter
intelectual o físico.

Las características de las personas creativas se ubican en cinco categorías:

1. Características Cognoscitivas, las cuales se basan en el conocimiento.


2. Cualidades vivenciales que tienen sustento en sus talentos personales.
3. Acontecimientos o experiencias vividas durante el desarrollo de la vida y en
especial del producto, así como dentro del medio social, cultural, económico,
tecnológico y religioso, en que se desenvuelvan.
4. Motivación.
5. Características innatas de la persona, habilidades no aprendidas y predispuestas en
el individuo desde su nacimiento.

Características de los
individuos creativos

Características
Conocimiento Personalidad Experiencia Motivación
innatas

2. DESARROLLO DE PRODUCTOS

El desarrollo de un nuevo producto es simbólicamente igual a un embudo o filtro, ya


que solo algunas ideas se concretan en productos de la gran cantidad de ideas que se
generaron al inicio del proyecto.

8
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

Generación Selección Diseño Desarrollo Análisis Desarroll Prueba de Comercial


de ideas y filtrado preliminar de las comercial o de mercado ización
de ideas estrategias prototipos
de
marketing
FUENTE: Elaboración propia

2.1. DEFINICIÓN

El proceso de diseño de un producto implica un proceso en el cual se inicia con la


necesidad o intencionalidad de crear un nuevo producto y termina con el producto en
sí, para lo cual existen una serie de etapas que nos ayudaran a identificar todos los
aspectos que son importantes que deberán ser tomadas en cuenta, también contar con
una visión del proceso por etapas nos permitirá la identificación de todas las personas
que estarán involucradas durante el diseño del producto, de la misma forma podremos
vislumbrar la importancia de contar con equipos de trabajo especializados y
competitivos para cada situación.

2.2. PROCESO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

2.2.1. GENERACIÓN DE IDEAS:


Es el primer paso que se toma para el diseño de un producto nuevo, para ello se
coincide en buscar ideas sistematizadas que, más adelante darán lugar a ideas
innovadoras para generar el deseado nuevo o nuevos productos. Para ello los expertos
recomiendan que la información debe ser obtenida de diversas fuentes tanto de los
miembros del nuevo proyecto o de fuentes externas, y más aún se deben involucrar a
diversas personas de distintas áreas para que brinden su aporte o puntos de vista. Para
esto también es recordable unas reuniones de Brainstorming, que vendría a ser
traducido al español como lluvia de ideas, estas no deben tener limitación alguna por
más descabelladas que suenen.

TÉCNICAS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS

9
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

1. ANALOGIAS: Es conocida como una de las técnicas más eficaces en el


proceso de generación de ideas, pues motiva la creatividad hecha el cual facilita
el proceso referido. La analogía se basa en la observación de métodos, estudios
y cuerpos, que posean por lo menos un rasgo similar con el que se pretende
delinear, de tal forma se alcance una solución con un conflicto comparándolo
con cualquier otra.
2. MINDMAPS: Los mapas mentales son una herramienta grafica que nos
permite explorar el potencial de nuestro cerebro. Esta técnica nos sirve para
clasificar nuestras ideas, organizándolas visualmente.
los mapas metales ayudan a generar conceptos nuestros a través de asociaciones
que en un primer momento se pudo haber ignorado. Con esta técnica se
recomienda centrase en conectar las ideas, usando colores, dibujos, símbolos
entre otros.
Pasos
 Dibujar
 Comenzar por el centro
 Asociar las ideas
 Ramificar las ideas y conectarlas
3. BRAINSTORM: el brainstorm o lluvia de ideas, es una de las técnicas más
populares, el cual es dirigido por un coordinador el cual debe presentar el
problema a resolver, explicar cómo se llevará a cabo la lluvia de ideas y el
tiempo que esta durara, algunos expertos o consultoras como “INNOVATION
IDEO” explican que son necesarias 7 pasos para un exitoso Brainstorming.
1) No emitir juicios: ya que nunca se sabe de dónde vendrá una buena idea, la
clave es hacer que todos se sientan libres de expresarse lo que tienen en
mente y permitir que otros lo aprovechen.
2) Fomentar las ideas salvajes: las ideas salvajes pueden dar lugar a saltos
creativos. Al pensar en ideas que son extravagantes se tiende a a pensar sobre
lo que realmente queremos, sin limitaciones de la tecnología a los materiales.
3) Construye sobre las ideas de los demás: ser positivos y construir sobre las
ideas de los demás requiere algo de habilidad. Se recomienda usar “y” en
lugar de “pero”.

1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
0
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

4) Mantenerse enfocado en el tema: mantenerse centrado en el objetico, de lo


contrario, puede pasar que te salgas del foco de lo que está tratando de
diseñar.
5) Una intervención a la vez: es sumamente importante respetar los tiempos de
los demás hablar de forma ordenada y no solaparse. Es mucho más probable
conseguir una idea creativa, si todos prestan atención a quien está hablando.
6) Ser visual: escribir las ideas e ir pegándolas en una pared. Además del texto
las asociaciones visuales pueden generar nuevas ideas.
7) El objetivo es la cantidad: intentar obtener tantas ideas nuevas como sea
posible. En una buena sesión, se generan hasta 100 ideas en 60 minutos.
Selecciona las ideas rápidamente y trabaja sobre las mejores.

2.2.2. SELECCIÓN Y FILTRADO DE IDEAS


Como se mencionó en el párrafo anterior, luego de que se hayan vertido todas las
ideas posibles, se procede a seleccionar las ideas que serán más útiles y viables que se
acomodaran a los requerimientos y gustos del público objetivo, y también no menos
impórtate garantizar para la empresa que el producto final sea todo un éxito.
TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE IDEAS
Esquema de depuración de ideas de nuevos productos R-G-V
 ¿ES REAL?: ¿existe una necesidad y un deseo verdadero por el producto, y
los clientes lo comparan? ¿existe un concepto claro del producto, y el producto
satisfará el mercado?
 ¿PODEMOS GANAR?: ofrece ventaja competitiva sostenible? ¿la empresa
cuenta con los recursos para lograr un producto exitoso?
 ¿VALE LA PENA HACERLO?: ¿el producto se ajusta a la estrategia de
crecimiento general de la empresa? ¿ofrece un potencial redituable suficiente?

2.2.3. DISEÑO PRELIMINAR


Cuando se tenga una o varias ideas relacionadas es el momento de iniciar con el
desarrollo de las mismas, para convertirlas en un concepto, el cual será nuestro
borrado preliminar el cual servirá como cimientos para el producto nuevo.

2.2.4. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING


Se debe plantear el diseño de las estrategias de marketing el cual nos permitirá el
lanzamiento del producto cuando este culminado, la estrategia nos permitirá definir el
1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

público objetivo y las proyecciones de ventas o el presupuesto requerido para las


promociones. Para la estrategia de marketing se deben tener las siguientes
consideraciones:
 Descripción del mercado
 Propuesta de valor planeada
 Metas de ventas

2.2.5. ANÁLISIS COMERCIAL


El objetivo de esta fase es la de revisar las variables claves, tales como la estimación
de las ventas o las funciones del producto terminado, para ver si estas se ajustan a las
directrices iniciales.

2.2.6. DESARROLLO DE PROTOTIPOS


En esta fase se debe materializar los conceptos desarrollados anteriormente, esto
haciendo uso de los recursos económicos y técnicos necesarios, aquí se comprobará si
es que realmente el producto puede generar las utilidades esperadas o proyectadas.

2.2.7. PRUEBA DE MERCADO


Se trata de una serie de pruebas con el producto concluido y las estrategias de
marketing planteadas inicialmente, se someterán a situaciones reales de mercado
donde serán evaluados para ver el desenvolvimiento del producto en el mercado.

TIPOS DE MERCADO DE PRUEBAS


 Mercado de pruebas estándar: seleccionan un número de ciudades
representativas y realizan campañas utilizando controles en las tiendas,
encuestadores y otros para evaluar los resultados del producto; con dichos
resultados se pueden calcular ventas y beneficios a nivel nacional, además de
descubrir problemas que pueden plantearse en el lanzamiento del producto.
Por desgracia, estas pruebas pueden ser utilizadas por la competencia y
robarse la idea previa a su lanzamiento.
 Mercado de pruebas controladas: son realizadas por empresas importantes
dedicadas a la investigación. Se encargan de realizar un seguimiento del
comportamiento de los individuos, desde su uso hasta el momento de compra.
Estas empresas, a su vez, miden el impacto publicitario en la audiencia
televisiva. Es tanta la información recabada por estas agencias que la

1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

investigación se vuelve más completa y permite cruzar información sobre el


producto.
 Mercado de pruebas simulados: sirven para probar nuevos productos en un
entorno, para ello, la agencia muestra una serie de productos, anuncios y
promociones que tiene por objetivo su evaluación. En estas pruebas se usan
tiendas creadas o incluso se les da a los clientes productos para sus pruebas en
casa, se apoyan en la realidad virtual, se les da un seguimiento puntual a los
mercados que se encuentran probando los productos. Desgraciadamente los
mercados tienen muestras reducidas y son considerados mercados pre prueba,
en estos casos los resultados pueden ayudar a la empresa a modificar
problemas con el producto y/o en su caso, si no se ve futuro se termina por
desechar.

2.2.8. COMERCIALIZACIÓN
Y como fase final los miembros de la dirección de la empresa deberán decidir si
finalmente la compañía invertirá en la comercialización de este producto y asumirá los
costes asociados como fabricación, distribución, promoción, etc.
si la empresa decide lanzar el producto al mercado, se deberán abordar cuestiones más
específicas, desde cuando se harán hasta donde se distribuirá, donde se podrá comprar,
hasta este punto el desarrollo habrá terminado mas no el trabajo de marketing que
tendrá un camino arduo por delante para garantizar que el producto sea conocido.
El lanzamiento de un nuevo producto al mercado.
 Se debe decidir el tiempo de lanzamiento
 Sitios de lanzamiento del producto: un solo lugar, una región, nacional o
internacional.
 Distribución de anuncios y otro tipo de promoción.
 Diseño del plan de distribución respecto al producto.

3. TÉCNICAS DE CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE


PRODUCTOS

Las técnicas de creatividad se utilizan como herramientas para tener nuevas ideas y para
resolver problemas. Las técnicas de creatividad son métodos que permiten el entrenamiento

1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

creativo. La utilización de técnicas de creatividad no asegura el éxito, pero sirven para


alcanzar objetivos próximos a la creatividad.

Algunas técnicas requieren grupos de dos o más personas, mientras que otras técnicas pueden
llevarse a cabo de manera individual. Estos métodos incluyen juegos de palabras, ejercicios
escritos y diferentes tipos de improvisación o algoritmos para abordar los problemas. Las
técnicas aleatorias también son comunes pues de ellas se puede tomar ventaja para la
improvisación y la autenticidad.

La concepción de nuevos productos en las empresas es posible estimularla con la utilización


de técnicas y métodos tomados del campo de la creatividad, como:

· Establecer un focal point. Es decir, una persona que estimule y dirija al grupo
encargado de generar ideas.
· Identificar posibles fuentes de nuevos productos priorizando él acceso a dichas
fuentes.
· Utilizar a grupos de Clientes para que sugieran ideas y necesidades que puedan ser
atendidas por los actuales o nuevos productos de la empresa.
· Poner en marcha una muestra de usuarios para que definan necesidades, problemas y
características que les gustaría que tuviesen los nuevos productos.
· Realizar encuestas a los clientes para que señalen sus necesidades o los aspectos
mejorables de los actuales productos de la empresa.
· Observar cómo los clientes usando no, usan los productos para, en su caso, realizar
modificaciones en los mismos.
· Identificar en los clientes innovadores qué nuevos usos dan al producto.
· Contratar vendedores y técnicos que puedan reconocer posibles nuevos productos.
· Investigar periódicamente a la competencia, sus productos, estrategias y éxitos
comerciales.
· Organizar un programa de visitas a ferias comerciales.
· Montar un servicio de recepción de revistas, nacionales y extranjeras, buscando
nuevos productos en artículo; y anuncios.
· Investigar los Registros de la Propiedad Industrial.
· Contactar con los agentes de la propiedad intelectual para que nos ofrezcan inventos y
nuevos productos.

1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

· Asistir a las convenciones y ferias de inventores.


· Visitar los laboratorios suministradores de servicios a la empresa y hablar con el
personal técnico solicitándoles sugerencias o nuevas ideas.
· Poner en marcha procedimientos para captar ideas de inventores privados.
· Visitar universidades e investigadores, y establecer relaciones de patrocinio pon ellos.
· Poner en marcha en la empresa un buzón de sugerencias de ideas para los empleados.
· Organizar un concurso de ideas para nuevos productos. Poner en marcha sesiones de
creatividad para sugerir nuevas ideas.
· Invitar a los clientes líderes a un brain-storniing para generar nuevos productos.
· Dar tiempo libre o apoyo a los empleados para que desarrollen proyectos de nuevos
productos e incluso financiar sus trabajos.
· Establecer un archivo o banco de nuevas ideas.

3.1. MÉTODOS DESTINADOS A ESTIMULAR LA CREATIVIDAD Y QUE PUEDEN


SER UTILIZADOS PARA DESARROLLAR NUEVAS IDEAS DE PRODUCTOS.

v Métodos combinatorios.

Estos métodos de generación de ideas exploran, mediante análisis combinatorios, todas las
posibilidades de solucionar un problema. Para ello, dividen el problema o el producto en sus
partes esenciales considerando todas las posibles soluciones existentes para cada aspecto del
problema, soluciones que luego se combinan entre sí hasta encontrar la combinación más
favorable. Estos métodos, al sugerir una enorme cantidad de posibles soluciones, estimulan la
capacidad creativa y permiten obtener soluciones correctas. Vamos a examinar dos métodos
combinatorios clásicos, el de las matrices de descubrimiento de Moles y el método
morfológico, de Zwicky.

v Método morfológico de Zwicky.

Con este método se estudian las funciones del producto en conjunto. En una tabla se
especifican todas las posibilidades para cada una de las funciones agrupando las posibilidades
de una función en una misma fila.

Uniendo las casillas que aportan soluciones novedosas se define un extraordinario número de
máquinas morfológicas posibles.

v Métodos intuitivos.
1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

Los métodos intuitivos, al contrario que los combinatorios que son esencialmente lógicos, se
basan en la intuición. Parten de los descubrimientos de Osborn, creador del brain-storming en
1935, y se desarrollan con los trabajos de Gordon, después de la Segunda Guerra Mundial,
con la creación de la sinéctica. Por su parte, el profesor Bono aborda el problema desde
posiciones distintas desarrollando el lateral-thinking.

v Brain-Stotming.

Consiste en reunir pequeños grupos de individuos para que juntos resuelvan problemas
concretos; el grupo no debe estar formado por más de seis personas. Los miembros del grupo
pueden pertenecer a diferentes departamentos de la empresa y tener diferente formación.
Mediante la discusión, la superación de inhibiciones y la discusión de todas las ideas, aun las
más descabelladas, se logra el descubrimiento de una idea válida.

v Método analógico.

Busca las soluciones en los campos o actividades próximos al problema que queremos
resolver; para ello, utiliza especialistas y suministra información a los partícipes del mismo
sobre campos similares o próximos al del objeto del proyecto.

v Método de lista de atributos.

Se basa en realizar una enumeración de los atributos de un producto, y luego modificar cada
uno de ellos para mejorarlo.

v Estudio de las motivaciones del consumidor.

Los consumidores, a veces, actúan de forma no racional. Detrás del impulso de compra o no
compra de un producto hay unas motivaciones que se fundamentan en Aas experiencias
vividas por el consumidor y que se manifiestan de forma inconsciente. Los análisis de
motivaciones permiten conocer las reacciones del consumidor ante el producto y permiten
rediseñarlo de forma que se rompan los impulsos en contra de la compra, o que se potencien
los impulsos a favor de la compra. Pensemos en un producto como el tradicional Cola Cao
español: ¿Se vende por su sabor o por el carácter nostálgico y familiar del producto que
recuerda su infancia a los compradores adultos? ¿No variaría la venta del producto, si se le
cambiara el nombre o el diseño del embalaje? Recordemos fallos en el lanzamiento de nuevos
productos al mercado que no han tenido en cuenta las motivaciones de los consumidores,

1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

cómo el Cola Cao Vit, más fácil de disolver, pero que ya no era el tradicional Cola Cao de
toda la vida

v Análisis del valor.

Es también un procedimiento que permite la generación de ideas de nuevos productos a partir


del rediseño de los existentes, a los que se les aumenta su valor modificando partes y
componentes sobre la base de disminuir los costes y aumentar el servicio que prestan a los
consumidores. Dada su importancia como técnica para mejorar la calidad y adaptación de los
productos al mercado le dedicaremos más adelante, y en este mismo capítulo, una atención
especial.

4. INFLUENCIA DE LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE


NUEVOS PRODUCTOS
Es tan importante que el producto posea ventajas competitivas con respecto a la oferta de la
competencia como que tales influyen hacia los ojos de los consumidores. Dentro de la
influencia más significativa que debe poseer el producto es:

 Mejor tecnología

A través del tiempo la tecnología ha reducido las barreras para realizar negocios, incrementar
ingresos, mejorar procesos e implementar nuevas herramientas dentro de las compañías. Sin
embargo, hoy por hoy, la implementación de la misma ya no es un lujo, o una inversión sino
una necesidad fundamental que permite a las grandes y pequeñas empresas estar a la
vanguardia de los nuevos tiempos, con procesos competitivos tanto en el mercado nacional
como internacional. Según el vicepresidente a nivel mundial para Pymes de H.P. John
Brennan, la misión de las empresas que suministran los diferentes tipos de tecnología en este
mercado sigue siendo clara: ayudar a las Pymes u obtener más resultados en sus negocios a
partir de sus inversiones en tecnología.

Lo que quiere decir es que la Pyme se debe concentrar en lograr sus objetivos o resultados y
no tener que preocuparse de la tecnología, por eso es importante estar al día en los avances
tecnológicos contando con el apoyo de una buena empresa

 Mejor diseño

1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

Debes saber que, si piensas comercializar un producto, la originalidad en el diseño es vital,


las expectativas que te pongas deben ser altas, debes tener certeza que el producto es bueno,
tanto por fuera como por dentro, el diseño debe ser intuitivo, elegante y fácil de usar.

Es importante recalcar que este debe estar alineado a los valores de tu marca, está demás
decir que el buen diseño te ayuda a vender más, es la forma tácita de llegar con el mensaje a
nuestros consumidores. Para el diseño de un producto debes estudiar ciertos aspectos como el
entorno en el cual se comercializará, los patrones culturales de tu segmento, todo esto para
evitar crear una imagen negativa.

 Mejor calidad

La calidad de los productos es de una importancia tremenda en el mundo de los negocios,


digamos que es el pilar fundamental donde se unirán todos los demás.

La calidad no es ni más ni menos que el reflejo que tienen los clientes al sentir una necesidad.
Si los clientes son felices en esta primera adquisición de producto, sin duda volverán a sentir
esa felicidad cuando tengan que volver a comprarlos en una fecha posterior. Esto quiere decir
que la calidad está directamente relacionada con la satisfacción y la lealtad y además hace
marca, hace que crezca el nombre, tan importante en el mercado, el que se encarga de reflejar
la experiencia de compra del cliente y el uso del producto

 Menor precio

Debemos reconocer que todos los productos tienen un precio, aún aquellos que se ofrecen
gratuitamente a la sociedad originan unos costos que alguien debe hacerse cargo, ya sea el
gobierno con subvenciones, Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban
competencia de los departamentos financieros de las empresas, que los fijaban a partir de
mecanismos totalmente cuantitativos e independientemente del resto de las variables de
marketing. Las crisis económicas originadas por las turbulencias incontroladas de la
inflación, el alza de los costos de las materias primas, las tasas de interés elevadas, la
competencia, han contribuido a hacer de las decisiones de precios unas elecciones de
importancia estratégica

 De moda

La publicidad y los medios de comunicación influyen para que un producto se ponga de


moda, se introduce en la mente del consumidor y le crea una necesidad, lo conduce a la
1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

búsqueda y/o renovación del producto. Además, el utilizar un servicio o producto de moda
hace que el consumidor se sienta realizado o satisfecho y mejor posicionado frente a la
sociedad.

El consumidor esta tan influenciado por la moda, que el productor está obligado a cambiar o
renovar constantemente el producto para lograr satisfacer las nuevas necesidades que se crean
en la sociedad de consumo. La moda está en todo desde las prendas de vestir, música, artistas,
artículos tecnológicos, centros de estudios, lugares, entre otros.

 Producto novedoso

Cuando analizamos lo novedoso de un producto, debemos visualizar que estamos cambiando


un satisfactor de una necesidad, la cual se manifiesta en el cliente. Por lo tanto, debemos
comenzar el análisis desde la necesidad del cliente, en donde podemos descubrir
Oportunidades Ocultas.

Para realizar este análisis debemos hacernos las siguientes preguntas:

- ¿Quién consume un producto o usa un servicio?


- ¿Cuándo se consume un producto o usa un servicio?
- ¿Qué se consume o qué se usa?
- ¿Dónde se consume o dónde se usa un servicio?
- Cuando se analiza “Quién consume”, hablamos de cliente, el que se caracteriza por
tener necesidades que por naturaleza son múltiples e ilimitadas y buscará satisfacerlas
en función de distintos satisfactores que son los bienes y Servicios. Para acceder a
ellos debe contar con recursos, que son escasos y limitados.
 Cualidad ecológica

Los productos ecológicos son aquellos que, en todo su proceso de producción, no utilizan
ningún producto químico, como podrían ser: pesticidas, herbicidas, fertilizantes artificiales u
hormonas del crecimiento. Aunque se relaciona principalmente con los alimentos, el término
ecológico también puede usarse en otros artículos de consumo, como los jabones o productos
de limpieza.

Sin embargo, habitualmente cuando se analiza la calidad referida a un alimento se piensa


exclusivamente en su valor nutritivo y/o su efecto sobre la salud. Este análisis de la calidad
1
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

de un producto resulta incompleto, ya que considera únicamente las propiedades intrínsecas


del mismo. Deberían valorarse también, cuestiones relativas a la producción, transformación,
comercialización y consumo del alimento en cuestión.

Para llevar a cabo una valoración exhaustiva de la calidad de un producto ecológico, se han
de considerar, al menos los siguientes parámetros.

 Envases funcional y atractivo

Un envase de buena calidad sugiere que el contenido es de alta calidad. Por el contrario, un
empaque de escasa calidad puede indicar que el contenido no es especialmente bueno, aunque
ello no sea así. Por cierto, el empaque de calidad pobre es causa frecuente de fracaso en los
negocios. Por lo tanto, hay que decidir si el costo adicional de usar empaques de alta calidad,
y los más altos precios que haya que cobrar, van a ser compensados por mayores ventas.

 Diseño gráfico impactante

la importancia del diseño gráfico puede abordar diferentes elementos, como: identidad
corporativa, creación de logotipos, diseño publicitario, diseño de catálogos corporativos,
folletos de publicidad, diseño editorial, campañas promocionales, señalética, diseño de
packaging, entre otros.

Con todos estos antecedentes queda claro que un factor determinante para el éxito y el
cumplimiento de la definición de la creatividad de desarrollo de productos es la participación
organizada e interdisciplinaria de los especialistas en cada una de las áreas que conforman la
empresa.

CASO:

Para los peruanos tradicionales la Inca Kola, nuestra bebida de sabor nacional, viene a ser un
ícono que ciertamente ha traspasado fronteras y es consumida por nuestros compatriotas que
están en el exterior como por los extranjeros que se sienten identificados con nuestro país.
Por otro lado, ciertamente Inca Kola también es sinónimo de color amarillo y resulta difícil
concebirla de otra coloración.

v Mejor tecnología

La tecnología que empleaba es muy buena ya que un sub producto de inka kola ya que con
este producto se sigue manteniendo en el marcado nacional e internacional.

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
0
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

v Mejor diseño

El diseño era parecido a la botella de inka kola , solo sacaron el producto de 330ml, 1.5lts y
3lts ya que querían ver la aceptación de la gente, para poder producir de diferentes tamaños.

v Mejor calidad

Los clientes tenían una gran expectativa de la moradita de inka kola, ya que se sabía que el
sabor chile era extremadamente rica para el paladar peruano.

v Menor precio

Su precio será similar al de la Inca Kola amarilla de S/.1,5 el envase de 410 ml.

v Producto novedoso

Para ese entonces no era novedoso por que ya existen varias marcas que producen chicha
morada, lo que le hacía novedoso e imponer moda era que la compañía coca cola la producía

v Cualidad ecológica

La compañía coca cola siempre ha estado ligado hacia la ecología, a que sus botellas sea los
menos contaminantes, como ejemplo las promociones sus botellas que cuando devuelves las
botellas pagas menos.

v Envases fundamentales

El envase de la chicha morada es idéntico que el envase que se maneja al de inka kola.

5. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

El desarrollo de nuevos productos es una de las actividades que mayor competitividad


puede representar para un país o para una empresa, pero es necesario que la organización
tenga implantado un plan del desarrollo integrado de los productos y de la oportunidad de
mercado.

El desarrollo de nuevos productos es un proceso crucial para la supervivencia de las


compañías, especialmente los negocios pequeños. El ambiente de los pequeños negocios
de hoy en día es muy dinámico y competitivo. Para que las pequeñas empresas puedan
resistir la competencia de las multinacionales deben actualizar sus productos de forma
continua para adaptarse a las tendencias actuales.

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

5.1. EL PAPEL DE CADA ÁREA EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE


PRODUCTOS
Al llevar a cabo el desarrollar un nuevo producto esta pasa por distintas áreas de la
organización logrando así un proceso que involucre el trabajo interdisciplinario
enfocados hacia una ventaja competitiva sostenible para la empresa; esta se llevará a
cabo bajo una adopción metodológica haciendo posible que las empresas obtengan
resultados satisfactorios en materia de competitividad.

Es por ello que a continuación detallaremos las distintas áreas que debemos tener en
cuenta para llevar a cabo dicho proceso:

Ilustración 1: Áreas que intervienen en el Desarrollo de Nuevo Productos

5.1.1. LA GERENCIA
En esta área el proceso da inicio, teniendo en cuenta el liderazgo y el poder suficiente para
motivar a toda la organización a involucrarse en una política de apoyo al proceso del
desarrollo de nuevos productos, radicando aquí la responsabilidad del éxito del trabajo,
permitiendo el trabajo mancomunado, que se crea en la creatividad como un método
incremental de la productividad. Hay que perder el miedo al fracaso, porque si se continúa
atado a las antiguas fórmulas es imposible obtener la ventaja competitiva por la cual se
lucha tanto en nuestros días.
Frente a los nuevos productos, se suele cometer un grave error interponiendo las razones
poco válidas para descalificarlos. en esta situación llegó el momento de perder el miedo a la
"destrucción creativa". El hecho de que un producto nuevo reemplace a otro que ya existe
no puede ser el obstáculo para el desarrollo, por el contrario, si se fomenta la creación de

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

nuevos productos, es posible obtener el mayor beneficio del cambio constante de productos
o de la destrucción creativa. La destrucción creativa en los procesos de innovación de
productos no es nada nuevo, no hay que olvidar que esto lo hace parte del ciclo de vida de
cada producto.
No se pueden desaprovechar nuevas oportunidades, por quedarse atados a productos que,
aunque representen parte de la historia de la empresa, ya no son competitivos en el
mercado, o no son rentables para la compañía.
El apoyo a la creatividad en las compañías, depende de los gerentes y de allí depende a su
vez, el éxito en el proceso de desarrollo de productos y de innovación. Ahora los negocios
buscan una ventaja nueva y absolutamente vital: La ventaja de la creatividad.

5.1.2. MERCADEO
Esta área tiene realmente una gran responsabilidad en el proceso, ya que es la encargada de
estar en permanente estudio de las necesidades del consumidor, igualmente, está en la
obligación de determinar cuáles son las tendencias que sigue el mercado frente a la gama de
productos que la empresa ofrece; por último, debe estar en constante control sobre lo que
hace la competencia, qué productos tiene, cuáles son las características de éstos, cómo los
acepta el consumidor, etc.

Una de las funciones de los ejecutivos de mercadeo radica en trabajar conjuntamente con los
ejecutivos de ventas para recibir de ellos la retroalimentación necesaria de los productos que
ya se tienen en el mercado. Esta labor conjunta es de suma importancia y en ella radica en la
mayoría de las veces el éxito de una empresa.

Ventas está encargado de llevar el producto al cliente, pero para promover la venta, es
necesario que el mercadeo diseñe estrategias de publicidad y promoción que faciliten la labor
de ventas. A su vez, los vendedores están en un contacto permanente con clientes y en
algunas oportunidades con el mismo consumidor, lo cual representa una fuente de
retroalimentación muy importante para el mercadeo.

5.1.3. DISEÑO
Es el proceso para la creación de nuevos productos para ser vendidos por una empresa. El rol
principal de un diseñador de producto se considera como un arte de combinar arte, y nuevos
materiales con el propósito de crear nuevos productos para el uso humano o decorativo. Su
función como diseñador ha facilitado por las herramientas digitales que pueden permitir a un

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

diseñador, el comunicar, visualizar, analizar, y poder crear las nuevas tendencias artesanales,
a diferencia de los antiguos procesos que requieren un mayor número de mano de obra.

Cuando una empresa tiene buenos productos, innovadores y destacados, con una calidad que
pueden percibir los usuarios y una buena imagen de marca, logra una muy buena posición en
el mercado y un mayor acercamiento a su público objetivo y a nuevos usuarios, lo que le
impulsa a la obtención de sus objetivos y al éxito, incrementando aún más las ventas y la
demanda, gracias a los beneficios de la materia del diseño y el desarrollo de producto en lo
que respecta al momento de su salida de mercado y de su comercialización.

La responsabilidad final del departamento de diseño es pues la producción de una nueva idea.
Ellos deben conceptualizar las necesidades de mercadeo y ventas para proponer una solución:
un nuevo producto o un producto mejorado. De sus manos debe salir la idea tangible que
permitirá satisfacer al consumidor sus necesidades insatisfechas.

5.1.4. FINANZAS
Una vez que la idea tiene forma y que se conoce cuál es el camino para satisfacer al
consumidor, es necesario que se determine qué tan factible es para la empresa realizar dicho
producto. Es decir, ¿Cuáles son los costos en los que se incurre para producir el nuevo
producto? ¿Qué requerimientos de materia prima, mano de obra, maquinaria, etc. ¿Son
necesarios para la producción?

Existen dos departamentos importantes (Fianzas y producción), estos realizan la evaluación y


factibilidad del producto; buscando productos competitivos, por lo tanto, es inaceptable que
un producto nuevo tenga unos costos que impida la competencia en el mercado.

Para alcanzar ventajas competitivas sostenibles, a través del desarrollo de nuevos productos,
es indispensable que todo el proceso sea competitivo, lo cual implica que las ideas propuestas
cumplan con los requisitos de competitividad: Deben apuntar a estrategias de liderazgo por
concentración, por diferenciación o por costos.

Además, el departamento de producción debe aportar los estudios pertinentes en cuanto a


factibilidad de producción, requerimientos de mano de obra, materiales, adecuación de
maquinaria, etc. Una vez que el producto tiene la aprobación económica y de factibilidad, es
posible comenzar a probarlo en producción.

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

5.1.5. PRODUCCIÓN Y MANUFACTURA


Una vez la idea ha sido evaluada y se ha decidido que es posible fabricarla en la empresa, es
necesario entonces comenzar a hacer las pruebas de producción. Se deben desarrollar los
prototipos que sean necesarios para terminar de pulir el producto. También es necesario
entrenar al personal para la elaboración del producto, así como hacer las adecuaciones en la
maquinaria que sea del caso. Todo esto es responsabilidad del departamento de producción y
manufactura.

Es necesario hacer pruebas de producto, desarrollar prototipos que puedan ser evaluados con
la ayuda de consumidores, para determinar si es necesario cambiar algo del diseño antes de
comenzar la producción en serie del producto.

Todo proceso nuevo conlleva dificultades para las líneas de producción, debido a que se está
haciendo algo nuevo, algo a lo cual no se está acostumbrado. El proceso de estandarización
es en muchas oportunidades traumático, pero es totalmente necesario. Gracias a este proceso,
se garantiza la calidad, se asegura que todos los productos salgan iguales al prototipo
aprobado, se controlan los tiempos de producción, se normalizan los costos de la producción,
etc. Es decir, es el proceso por el cual el nuevo producto hace parte de la familia de artículos
que se producen en la empresa. La importancia de este proceso, es notoria e indiscutible para
la obtención de una nueva línea.

5.1.6. VENTAS
Una vez el producto está listo, es necesario hacerlo llegar a los consumidores. el
departamento de ventas es el responsable de hacer que el producto llegue, por intermedio de
los clientes de la empresa al consumidor final. En este primer encuentro del mercado con el
producto, es necesario que los vendedores estén alertas a los comentarios que sobre él puedan
hacer clientes y consumidores. Todas las sugerencias son importantes, porque de ellas es
posible determinar cómo ha aceptado el mercado el nuevo producto.

Ventas tiene una función doble: aparte de ejercer la acción de vender el producto y facilitar la
rotación de inventarios, debe trabajar con mercadeo para la identificación de necesidades,
reacciones, etc. Ventas es el área que retroalimenta el proceso. Hay que recordar que los
nuevos productos pueden necesitar retoques. Es posible que aún con la garantía de todos los
pasos anteriores bien dados, el producto no logre el éxito esperado. En estos momentos, es

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

vital la rapidez del área de ventas para comunicar esta situación y poder buscar la solución
pronta al problema.

Sin la ayuda de ventas, el proceso es inconcluso, inclusive es posible que sea un error costoso
para la empresa, ya que, si no se detectan a tiempo las posibles fallas en el producto, se
pueden hacer falsas ilusiones y detectar el error cuando ya es demasiado tarde y se ha perdido
mucho dinero.

5.2. METODOLOGÍA “LEAN” DE PROYECTOS PARA EL DISEÑO E


INDUSTRIALIZACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS

5.2.1. PLANIFICACIÓN AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO (APQP)


Nacida como un acuerdo a finales de 1980, entre las tres grandes automotrices de los Estados
Unidos (Chrysler, General Motors y Ford), APQP es una metodología que reúne una serie de
técnicas y procedimientos necesarios para establecer un plan de calidad que permita un
desarrollo del producto (o servicio) acorde a las necesidades de los clientes.

Es por ello que entendemos la metodología APQP como un modelo que puede ser soportado
por los principios y métodos Lean que nos permite gestionar proyectos y establecer un plan
para crear productos/servicios eficientes desde el diseño con la finalidad de obtener productos
aceptados y valorados por los clientes.

Ilustración 2: Planificación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP)

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

En forma general la metodología Lean Project propone 5 fases para considerar en el momento
que se desea lanzar un proyecto. Estas fases se resumen en la siguiente estructura:

Ilustración 3: Metodología General de Lean Project

En cada fase se organiza los recursos que deben considerarse en el plan del proyecto para
garantizar que se alcanzarán los objetivos del proyecto.

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

En el caso de APQP se propone 5 fases, pero enfocadas al diseño y desarrollo de un nuevo


producto o gama de productos, haciendo énfasis en obtener la calidad y fiabilidad de los
componentes y funciones del nuevo producto. Las fases para este tipo de proyectos
establecidas en la metodología APQP son:

Ilustración 4: Las 5 Fases de APQP

Fase 1: Plan y definición de programa para el desarrollo del producto

En esta fase se recogen las necesidades específicas de los clientes, sus requerimientos y
expectativas acerca del producto. La Herramienta principal de esta fase son las Matrices QFD
(Despliegue de la Función de la Calidad del Producto) las cuales se recogen y se integran 4
dimensiones claves:

Ilustración 5: Dimensiones de la matriz QFD

2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

Fase 2: Diseño y desarrollo del producto o la gama de productos

Tiene por objetivo conocer y evaluar los componentes y funciones del producto en la fase de
diseño y garantizar su fiabilidad y el cumplimiento de los parámetros de operación. La
herramienta más utilizada son las Matrices AMFE tanto para el producto como para el
proceso productivo, la verificación del diseño, revisiones del prototipo y las especificaciones
de materiales e ingeniería.

Las Matrices AMFE permiten determinar todos los posibles modos de fallos que puedan
tener los componentes del producto que afecten las funciones o generen situaciones inseguras
para los clientes.

Fase 3: Diseño y desarrollo del proceso industrial

Se direccionan las características de los procesos productivos para fabricar los componentes y
partes del producto, además debemos asegurarnos el desarrollo de una línea de fabricación.
El sistema de manufactura debe asegurar que los requisitos, necesidades y expectativas del
producto serán obtenidos y no habrá cambios ni modificaciones en la fase de
industrialización final.

Fase 4: Validación del producto y proceso

Se realizan los prototipos y pre-series de los productos, delineando las condiciones


obligatorias de producción y los requisitos necesarios dentro de las instalaciones industriales.
Abarca:

· Pruebas de producción e indicadores de eficacia obtenidos.


2
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

· Evaluación de los sistemas de medición.


· Estudio preliminar de la habilidad y capacidad del proceso: Run at Rate.
· Aprobación de partes y componentes en producción (PPAP).
· Plan de control de producción.
· Evaluación del empaque.
· Plan de calidad. Prueba de validación de producción.

Fase 5: Lanzamiento, retroalimentación, evaluación y acciones correctivas

Se inicia la industrialización y nos centramos en la reducción de la variabilidad de los


procesos de producción Esta fase abarca:

· Reducción de las variabilidades de los indicadores de procesos. Eliminar las causas


que generan variabilidad y no conformidades.
· Satisfacción del cliente. Garantizar que los clientes están satisfechos con el producto.
Clientes claves hacen pruebas de las pre-series de productos aportando ideas de
mejora.
· Entrega y servicio. Garantizar y cumplir con las fechas de entrega prometidas a los
clientes y dar el servicio post venta prometido.
· Planes de calidad y de control para la mejora continua del producto y del proceso.
Metodología del Plan de Control dentro de los procesos industriales.

6. CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS


Para las organizaciones es esencial desarrollar nuevos productos y actualizar los
existentes para proveerles de mayor vida. Si la empresa no desarrolla nuevos productos,
tarde o temprano perderá mercado hasta el extremo de hacer inviable su operación.
Los productos exitosos tienen la cualidad de satisfacer necesidades y solucionar
problemas importantes y actuales del mercado. En las empresas líderes, el desarrollo de
productos tiene a conservar las ventajas competitivas de la organización. Para el
desarrollo de productos es muy recomendable:
 Obtener información y buenas ideas creativas de sus clientes o usuarios habituales, la
falta de contacto entre las estrategias de marketing y las necesidades de los clientes
es un camino directo que conduce al fracaso.
 Convocar a reuniones de trabajo periódicas con la fuerza de ventas para analizar la
situación y tendencias del mercado, los representantes de ventas son una importante
3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
0
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

fuente de información primaria sobre el mercado a la que fácilmente se accede


ahorrándose costos. Los representantes de ventas pasan la mayor parte de su tiempo
con los clientes, atendiendo sus quejas, comentarios y solicitudes, por eso están
capacitados para informar sobre problemas del mercado y necesidades de los clientes.
Para motivar la fuerza de ventas conviene establecer normas de incentivos o
reconocimientos para mantener actualizada la información y realizar un mejor
seguimiento respecto a la satisfacción de las necesidades de los clientes.

 Propiciar reuniones periódicas de trabajo de las áreas enfocadas al desarrollo de


nuevos productos.
En la actualidad el desarrollo de producto, además del aspecto funcional debe contar con
el diseño estético, ergonómico y ecológico a fin de asegurar alguna ventaja respecto a los
productos contra los cuales habrá de competir.
En la siguiente tabla tratan de proponer un consenso respecto a la utilización del concepto
creatividad en el ámbito del desarrollo de nuevos productos.
TÉRMINO DEFINICIÓN
Innovación de producto Introducción de un nuevo producto en el
mercado
Creatividad en el ámbito del Creación de ideas novedosas y útiles
desarrollo de nuevos productos
Creatividad individua Grado en que los empleados de una
organización manifiestan un
comportamiento novedoso y útil en su
trabajo
Creatividad del equipo Grado en el que el equipo encargado del
desarrollo de un nuevo producto genera
ideas novedosas y útiles
Creatividad organizacional Grado en que la organización
proporciona un entorno que fomenta los
comportamientos nuevos y útiles dentro
de su sistema
Creatividad del nuevo producto Grado en que el nuevo producto es
percibido por el consumidor como único

3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

y diferente respecto de los competidores

Indicadores de medición de las variables del estudio realizado a las empresas españolas
más innovadoras:

El cuestionario iba dirigido a los responsables de la toma de decisiones sobre el desarrollo de


nuevos productos de las principales empresas innovadoras españolas (productos informáticos,
electrónicos y ópticos, investigación y desarrollo, maquinaria y elementos de transporte,
alimentación y producción de bebidas, etc.), a los que se les pidió que seleccionaran un
producto desarrollado y lanzado al mercado durante los últimos 3 años. Para la recogida de
información se optó por utilizar el cuestionario online. Se confeccionó una base de datos
compuesta por las 2030 empresas pertenecientes a los sectores más innovadores de la
industria española según las estadísticas facilitadas por INE (Encuesta de Innovación
Tecnológica).

VARIABLES INDICADORES
- Demuestro originalidad en mi
trabajo
- Genero ideas nuevas y operativas
Creatividad individual
relacionadas con mi trabajo
- Me enfrento de forma creativa a
los problemas que surgen en mi
trabajo
- El equipo adoptaba un enfoque
novedoso ante los problemas
- El equipo aportaba ideas nuevas y
prácticas
- El equipo desarrollaba soluciones
Creatividad del equipo
creativas para los problemas
- El equipo fomentaba la
generación de conocimiento que
antes no estaba disponible en la
empresa.
Creatividad organizacional - En la empresa se fomenta la
creatividad y la generación de
ideas
- Existe un presupuesto definido
para las actividades relacionadas
con la innovación
- Existe un protocolo definido en la
empresa para solucionar los

3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

problemas de forma creativa


- El nuevo producto es muy
creativo
- El nuevo producto es muy
interesante
Creatividad del nuevo producto - El nuevo producto ofrece ideas
para nuestro sector
- El nuevo producto es capaz de
generar nuevas ideas para otros
productos.
- Nuestros clientes están muy
satisfechos con este producto
- Otorga a nuestra empresa una
Ventaja competitiva
importante ventaja competitiva
- Ha cumplido las expectativas de
calidad.
- Se han cumplido los objetivos de
ventas
- Se han alcanzado los objetivos de
crecimiento
Resultado de mercado
- Se han cumplido los objetivos de
beneficios
- Se han alcanzado los objetivos de
rentabilidad

7. CASO APLICATIVO

7.1. ULMER NEST – REFUGIOS INTELIGENTES PARA PERSONAS SIN


HOGAR

Ulmer Nest es un refugio ideado para que las personas sin hogar puedan descansar,
especialmente, en ciudades con frío extremo. Estas innovadoras cápsulas están hechas
con madera y cubiertas con metal. Además, están equipadas con paneles solares que
suministran la energía necesaria para hacer funcionar la calefacción, las alarmas de humo,
los sensores GPS y el sistema de detección de movimiento que alerta al staff de Ulmer
Nest que alguien está pasando la noche en una de las cabinas. Este proyecto lo realizaron
en Alemania en 2020.

3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

7.2. EL NUEVO PROTOTIPO DE AUTO VOLADOR

General Motors sorprendió con un vehículo volador de aterrizaje vertical que carece de
volante y pedales. Cuenta con un techo de vidrio expansivo y sensores biométricos para
leer los signos vitales de los pasajeros, con el objetivo de ajustar configuraciones como
temperatura, iluminación y ruidos ambientales en función de esos datos.

También integra tecnología de reconocimiento de gestos y control de voz para poder


realizar esos ajustes de manera más sencilla. La aeronave incluye un motor eléctrico de
90kWh para alimentar cuatro rotores para permitir el despegue y el aterrizaje verticales.

Cabe destacar que este auto volador es un prototipo, con lo cual no hay una fecha de
lanzamiento precisa y tampoco queda claro si este modelo exacto se comercializará. Lo
cierto es que en los últimos años en CES se vienen dando a conocer varios proyectos con
esta misma impronta. Se trata de tecnología que sin dudas marcará los próximos años en
materia de transporte.

3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

7.3. BRAZALETE INTELIGENTE QUE TE INDICA LO QUE DEBES Y NO


DEBES COMER EN FUNCIÓN DE TU ADN.

Se trata de un dispositivo health-tech, desarrollado por el startup de origen inglés


DnaNudge, que cuenta con un sensor capaz de leer la información nutricional de los
ingredientes de los alimentos, procesarla y aplicarla al ADN del usuario. La
recolección del ADN es realizada por doctores en el momento de la adquisición del
brazalete y posteriormente introducida en un pequeño dispositivo de análisis que
arroja los resultados en menos de una hora. Resultados a los que el usuario también
puede acceder mediante una aplicación móvil.

7.4. LA MASCARILLA

3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

Es un objeto que en la actualidad ha tomado gran relevancia, debido al papel tan


importante que juega en la lucha contra el coronavirus, por no decir que es la
protagonista en conversaciones, titulares e incluso en debates políticos.

Podría decirse que se ha convertido un objeto indispensable o al menos, hasta que se


haya vacunado gran parte de la población del mundo, y cuenta con una interesante
historia detrás, llena de incertidumbres, experimentos y millones de vidas salvadas.

PICO DE PAJARO

Fue una de las primeras mascarillas creadas en Europa durante el siglo XIV, fue usada
por los médicos que trataban la enfermedad bubónica, esta mascara esta provista con
dos huecos en su interior donde se colocaban incienso para soportar los malos olores,
lo cual erróneamente se pensaba que al protegerse del mal olor se estaban protegiendo
del contagio.

Ya para el siglo XIX los médicos comenzaron a utilizar una suerte de mascarillas, con
el fin de esparcir gotas al toser o estornudar durante las intervenciones. Y es de hecho
el objetivo de las actuales mascarillas quirúrgicas. Las primeras mascarillas eran un
tanto rudimentarias ya que era solo un pañuelo grande atado alrededor de la boca y
nariz.
3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

WU LIEN TEH

Fue un doctor epidemiólogo, que fue nominado a un premio nobel debido a su aporte
en el tratamiento de la peste de Manchuria (1907), el cual se transmitía mediante el
aire de persona a persona, este médico debido a las autopsias que realizo pudo
descubrir que la enfermedad se transmitía por el aire, lo cual le permitió crear una
mascarilla tomando como base el prototipo europeo, WU LIE TEH le agrego más
capas de algodón y gasas a fin de que estas cumplieran la función de filtros, a raíz de
esto los médicos de la zona iniciaron con la creación de más prototipos pero debido a
la eficiencia de la mascarilla creada por WU LIEN TEH esta fue la que destaco sobre
el resto. Luego de esto la mascarilla se volvió popular debido a su bajo costo de
producción y los materiales de fácil acceso.

GRIPE ESPAÑOLA

Cuando en el año 1917 la gripe llego a Europa, la mascarilla de WU LIEN TEH era
mundialmente conocida, y ayuda a mitigar en gran medida la propagación de la
enfermedad.

MASCARILLA N95

Es hoy por hoy una de las mascarillas más utilizadas, fue inventada hace 30 años por
PETER TSAI, un científico e inventor de materiales taiwanés.

Esta mascarilla vio la luz como un equipo de protección en el sector industrial, como
filtrados de partículas y su uso médico se descubrió años más tarde. En el año 2018
PETER TSAI logro mejorara la capacidad de filtración de la N95, este es un producto
que tiene como herencia el prototipo de WU LIE TEH.
3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

7.5. COUCH CONSOLE

En el año 2021 en los Estados unidos se lanzó un nuevo proyecto llamado “COUCH
CONSOLE”, el cual es un innovador organizador modular diseñado para que comas,
juegues, bebas y te relajes en tu sofá sin sufrir en el intento.

Este ergonómico organizador modular cuneta con espacios diseñados para que
resguardes tu bebida, botanas y hasta el control remoto. Gracias a su tecnología de
balanceo, con Couch Console puedes estar seguro de que jamás volverás a ensuciar tu
sofá.

Para llevar la experiencia de este producto al siguiente nivel y pensando en las


necesidades de los usuarios, Couch Console también cuenta con cargador para tu
Smartphone, de esta manera, podrás literalmente despreocuparte de todo mientras
disfrutas de tu serie favorita.

Ilustración 6: Organizador modular que evita los Accidentes en el sofá

A continuación, estableceremos las 5 fases de APQP, para el producto “COACH


CONSOLE”

Ø Fase 1: Este tipo de producto está dirigido especialmente a las personas que tienen
la costumbre de comer en los sofás, lo cual provoca accidente con el
derramamiento de las bebidas o comida.
Ø Fase 2: Coach Console, tienen diversas funciones para el agrado de los clientes
como:

3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Portavasos con auto equilibrio: El sistema de giroscopio asegura que su


taza permanecerá en una posición vertical sin importar cuán desigual o
suave sea la superficie en la que coloque la Consola del sofá.

Ilustración 7: Portavasos con auto equilibrio - Coach Console

- Es modular: Para aprovechar al máximo su uso se incluyeron que los


módulos fueran independientes entre sí para que pueda personalizar el
diseño como desee.

Ilustración 8: Coach Console es modular

- Enchufe de carga: Tiene un conector USB C en la parte superior. El


concentrador USB C va directamente al espacio de almacenamiento donde
puede conectar cualquier batería externa que tenga. No incluimos una
batería porque la mayoría de nosotros ya tenemos baterías externas que
podemos usar y eso aumentaría innecesariamente el costo del producto.

Ilustración 9: Enchufe de carga - Coach Console

3
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Es ecológico: Tiene impacto mínimo en el medio ambiente. La base del


CC está hecha de espuma reciclada. Esto no afecta la calidad, pero lo hace
ecológico. Tener la base hecha de espuma nos permite mantener el peso
bajo, lo que facilita el desplazamiento por la casa. Además, debido a que
el CC es un producto de larga duración, no se volverá obsoleto ni se
desechará como muchos productos cotidianos.

Ilustración 10: Coach Console ecológico

Ø Fase 3 y 4: A los creadores les tomo tiempo de llegar al punto en el que estamos
ahora no fue fácil: les tomo un año completo de trabajo, cientos de diseños y
numerosos prototipos. Colaboraron con diseñadores y fabricantes de todo el

4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
0
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

mundo para encontrar el equilibrio entre un diseño práctico que se vea increíble y
sea duradero.
Ø Fase 5: El prototipo es lanzado en el año 2020 en los Estados Unidos.

Ilustración 11: Comercialización - Coach Console

7.6. LA MORADITA DE INKA KOLA

Para los peruanos tradicionales la Inca Kola, nuestra bebida de sabor nacional, viene a ser un
ícono que ciertamente ha traspasado fronteras y es consumida por nuestros compatriotas que
están en el exterior como por los extranjeros que se sienten identificados con nuestro país.
Por otro lado, ciertamente Inca Kola también es sinónimo de color amarillo y resulta difícil
concebirla de otra coloración.

4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ilustración 1: google imagenes

v Mejor tecnología

La tecnología que empleaba es muy buena ya que un sub producto de inka kola ya que con
este producto se sigue manteniendo en el marcado nacional e internacional.

ilustración 2: Google imágenes

4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

v Mejor diseño

El diseño era parecido a la botella de inka kola, solo sacaron el producto de 330ml, 1.5lts y
3lts ya que querían ver la aceptación de la gente, para poder producir de diferentes tamaños.

v Mejor calidad

Los clientes tenían una gran expectativa de la moradita de inka kola, ya que se sabía que el
sabor chile era extremadamente rica para el paladar peruano.

v Menor precio

Su precio será similar al de la Inca Kola amarilla de S/.1,5 el envase de 410 ml.

v Producto novedoso

Para ese entonces no era novedoso por que ya existen varias marcas que producen chicha
morada, lo que le hacía novedoso e imponer moda era que la compañía coca cola la producía.

Ilustración 3: google imagenes

v Cualidad ecológica

La compañía coca cola siempre ha estado ligado hacia la ecología, a que sus botellas sea los
menos contaminantes, como ejemplo las promociones sus botellas que cuando devuelves las
botellas pagas menos.

4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ilustración 4: google imagenes

v Envases fundamentales

El envase de la chicha morada es idéntico que el envase que se maneja al de inka kola.

4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONCLUSIONES

 Hoy en día vemos que existe mucha competencia global, por ello no se puede o debe
de conformarse con lo que dio un resultado positivo al producto, por lo contrario, el
producto debe ser novedoso, original, valor agregado diferente, sorprender, brindar
beneficios y ser factibles y estos productos viene de pensamiento creativos,
emprendedores e innovadores.
 Las técnicas de ideas, no aseguran que las ideas que se generen sean las correctas para
los nuevos productos. A pesar de que tendremos que rechazar muchas de ellas,
estimular la aparición de nuevas ideas sobre productos en una empresa es el método
más seguro para conseguir que éstas aparezcan y, sobre todo, para obtener una masa
crítica lo suficientemente importante como para permitirnos realizar una selección de
las mismas.
 Cada día se ve que hay mucha más competencia en el mercado y esto influye mucho
en la creatividad de los productos, por más que una empresa este en el top 1 de
compras de su producto, si no le gusta al cliente, si no le convence en sus necesidades
no sirve de nada.

4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Angulo, P. & Avila, L. (2010). DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS
EN LA ETAPA ESCOLAR. (Tesina).
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2315/1/tps616.pdf
2. Schnarch, A. (2014). Desarrollo de nuevos productos. Mc Graw Hill.
3. The monopolitan. (s.f.). INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - 28 EJEMPLOS DE PROYECTOS
INNOVADORES. https://themonopolitan.com/2018/07/innovacion-tecnologica
4. Moreno, M. & Munuera, J. (2014). ¿Es importante la creatividad en el desarrollo de nuevos
productos? Portal Universia.
5. Vidal, R. (2004). La creatividad: conceptos. Métodos y aplicaciones. Informatics and
Mathematical Modelling, Technical University of Denmark.
6. Esquivias, M. (2004). CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y
APORTACIONES. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf
7. Creatividad (24 de febrero de 2021). En Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad#T%C3%A9cnicas_para_la_creatividad
8. Kotler, P & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Guillermo Domínguez.
9. Progressa Lean. (16 noviembre, 2015). APQP como metodología “lean” de proyectos para el
diseño e industrialización de nuevos productos. https://www.progressalean.com/apqp-como-
metodologia-lean-de-proyectos-para-el-diseno-e-industrializacion-de-nuevos-productos/
10. Excelencemanagement. Introducción a la metodología APQP: Planificación Avanzada de la
Calidad del Producto.
https://excelencemanagement.wordpress.com/2017/06/27/introduccion-a-la-metodologia-
apqp-planificacion-avanzada-de-la-calidad-del-producto/
11. The monopolitan. Couch Console - El organizador modular que evita los accidentes en el
sofá. https://themonopolitan.com/2021/01/couch-console
12. Giraldo J. (2004). Metodología para el desarrollo de nuevos productos.
https://www.icesi.edu.co/disenohoy/memorias/Witjes_giraldo.pdf
13. INDIEGOGO. Couch Console. https://www.indiegogo.com/projects/the-couch-console#/
14. ¿Es importante la creatividad en el desarrollo de nuevos productos? María Moreno-Moya &
José Luis Munuera.
15. https://elcomercio.pe/economia/negocios/moradita-fracaso-nueva-bebida-inca-kola-340367-
noticia/
4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL

4
INGENIERÍA Y DISEÑO DE PRODUCTOS
7

También podría gustarte