Está en la página 1de 50

Metabolismo glucídico.

Parte 2: Metabolismo de Carbohidratos

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


1
Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
2
Ruta digestiva

Ingestión de alimentos

Digestión utilizando enzimas

Transformación intestinal de grasa, hidratos de carbono y


proteínas en elementos más simples

Absorción por el epitelio intestinal.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


3
Digestión
Desdoblamiento de los grandes compuestos químicos de los
alimentos en sustancias más sencillas que pueden llegar al
cuerpo.

• Desdoblamiento de los almidones y otros polímeros en


monosacáridos agregando una molécula de agua al
compuesto, en el tubo digestivo hay enzimas que catalizan
este proceso de hidrólisis.

• Ptialina de la saliva, amilasa de jugo pancreático, ácido


clorhídrico del estómago y amilasa del intestino delgado
produciendo disacáridos (maltosa e isomaltosa).

• Los productos finales de la digestión de los carbohidratos son:


80% de glucosa, 10 % de galactosa y el resto de fructosa

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


4
Asimilación

1.Absorción de los productos digestivos terminales hacia los


líquidos corporales.

2.Transporte de estos hacia células en las que se emplearán.


3.Cambios químicos de algunos en otras sustancias requeridas
con diferentes finalidades.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


5
Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
6
Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
7
Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
8
Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
9
Valor energético de los carbohidratos
• Un gramo de carbohidratos proporciona 4 calorías.
• El 55-60% de la energía diaria que necesita el organismo humano debe
provenir de los glúcidos (alimentos ricos en almidón o glucógeno).
• No es recomendable el consumo abusivo de glúcidos tipo azúcar por su
actividad altamente oxidante: las dietas con muchas calorías o con
mucha glucosa aceleran el envejecimiento celular.
• Proporciona el calor y energía necesarios para realizar las actividades
corporales.
• Cuando se ingieren en exceso se almacenan en una forma especial
llamada glucógeno, en el hígado y en los músculos,
• Si los depósitos están llenos se transforman en lípidos que se almacenan
en el tejido adiposo.
• Cuando baja el nivel de glucosa en la sangre, el glucógeno del hígado se
transforma en glucosa

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


10
Catabolismo

Reacciones catabólicas: implican la disgregación y oxidación de


las biomoléculas, con su consecuente destrucción, obteniéndose
energía en forma de ATP en el proceso. Esta energía es la usada
en las reacciones anabólicas.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


11
Anabolismo

Reacciones anabólicas: destinadas a formar moléculas


propias, por lo general son reacciones de síntesis de
moléculas complejas a partir de moléculas simples. Esta
reacción requiere energía.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


12
Metabolismo energético

Grupo Unidad Transformación


alimenticio metabolizada convergente

Polisacáridos Glucosa Energía en ATP

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


13
ATP

Funciona como una MONEDA ENERGÉTICA.


• Obtener energía química para la síntesis de macromoléculas
• Transporte a través de las membranas
• Trabajo mecánico: por ejemplo la contracción muscular,
movimiento de cilios y flagelos, movimiento de los cromosomas,
etc.
Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
14
Etapas del Metabolismo de carbohidratos
En el proceso de obtener energía a partir de la glucosa hay tres
procesos metabólicos:
• GLUCÓLISIS: ocurre en el citosol, donde cada molécula de
glucosa, con sus 6 átomos de Carbono, da lugar a dos
moléculas de piruvato (de 3 átomos de Carbono). Se invierten
dos ATP pero se generan cuatro.
• RESPIRACIÓN CELULAR: ocurre cuando el ambiente es
aerobio (contiene O2) y el piruvato se transforma en dióxido
de Carbono (CO2) liberando la energía almacenada en los
enlaces piruvato y atrapándola en el ATP.
• FERMENTATIVA: cuando el O2 está ausente, ambiente
anaerobio, en lugar de producir CO2 se producen otras
moléculas como el Ac. láctico o el etanol.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


15
Glucólisis
• Tiene lugar en el citoplasma celular.

• Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada


por una enzima determinada

• Transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un


compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.

• Aerobia por cada mol oxidado se producen 36 moles de ATP

• Anaerobia en la que solo se obtienen 2 moles de ATP por mol


de glucosa.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


16
• Reacción:
Glucosa+2ADP+2Pi+2NAD 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH+H2O

• Por otra parte presenta las siguientes posibilidades metabólicas:

1.Su inclusión en el ciclo de Krebs

2.Incorporarse al ciclo de las pentosas

3.Acumularse como glucógeno

*NADH (dinocleótido de nicotinamida) agente reductor que se utiliza en


numerosas reacciones bioquímicas.
*FADH2 (flavin adenin dinucleótido) coenzima que participa en muchas
recciones de oxido-reducción.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


17
Citoplasma

Mitocondria

Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


18
Etapas de la glucólisis

• Transformación de una molécula de glucosa en dos


moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido
pirúvico

• Fase preparatoria. Se consumen 2 moléculas de ATP para


transformar una de glucosa en 2 de gliceraldehído 3-
fosfato.

• Fase de beneficio. Se obtienen 2 moléculas de NADH y 4


moléculas de ATP, formándose al final de la glucólisis 2 de
piruvato.
Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
19
Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
20
Balance energético

Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


21
Destinos del Piruvato

El piruvato que se obtiene al final de la glucólisis puede seguir


dos destinos:
1. La vía anaerobia de las fermentaciones
2. La vía aerobia de la respiración celular.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


22
Metabolismo anaerobio

• Fermentación láctica: Tejido


muscular con producción
del ácido láctico

• Fermentación alcohólica:
Algunas bacterias y levaduras
con producción de alcohol.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


23
Ciclo de Kori
Cuando estas células musculares trabajan activamente, su
requerimiento de energía excede su capacidad de continuar con
el metabolismo oxidativo de los hidratos de carbono. El músculo,
produce grandes cantidades de lactato que se vierte en la sangre y
retorna al hígado para ser transformado en glucosa.

Ciclo de Kori

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


24
Vía aerobia

• Glucólisis: De glucosa a Piruvato

• Descarboxilación oxidativa: Piruvato a Acetil CoA

• Ciclo de Krebs o del Ac. Cítrico: Acetil CoA a GTP, NADH y FADH

• Fosforilación oxidativa o Cadena respiratoria: NADH y FADH a ATP

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


25
Descarboxilación oxidativa del Piruvato

El piruvato pasa al interior de la mitocondria, donde,


mediante una reacción irreversible, se une a una coenzima
y sufre una descarboxilación (pérdida de CO2) y una
oxidación, formándose: CO2, NADH y acetil-CoA.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


26
Ciclo de Krebs
• Serie de reacciones químicas cuyo resultado es la transformación del grupo
acetilo al acetíl CoA en dióxido de carbono y átomos de hidrógeno.

Ac. Pirúvico+NADH+HSCoA Acetil CoA+NADH+H+CO2 (x2)

Acetil CoA+3NAD+FAD+GDP+Pi+3H2O CoASH+3NADH+FADH+GTP+2CO2+3H (x2)

• Ocho reacciones que se llevan a cabo en la matriz mitocondrial.

• Se forman 3 moléculas de NADH + H+ y una molécula de FADH2 que pasan a


la cadena respiratoria para la producción final de ATPs.

• En un paso del ciclo tiene lugar una fosforilación a nivel de sustrato que
origina una molécula de GTP (equivalente desde el punto de vista energético
a un ATP).

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


27
Ciclo de Krebs

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


28
Cadena respiratoria (Fosforilación oxidativa)
• Etapa final del proceso de la respiración, los electrones
"arrancados" a las moléculas que se respiran y que se "almacenan"
en el NADH Y FADH, pasan por una serie de transportadores,
situados en las crestas mitocondriales de la membrana interna
• Existen 4 complejos enzimáticos transportadores de electrones:
- Complejo I (coenzima-NADH oxidorreductasa Q).
- Complejo II (succinato-Q oxidorreductasa)
- Complejo III (Q-citocromo c oxidorreductasa).
- Complejo IV (Citocromo c oxidasa).
• Complejo Sintasa ATP. Hace uso del potencial de protones creado
por la acción de la cadena de transporte de electrones. Transporta
un protón hacia abajo del gradiente y utiliza la energía para
completar la fosforilación de ADP en ATP.
• El último aceptor de electrones es el oxígeno molecular y otra
consecuencia será la formación de agua.
NADH+FADH+O2+ADP+Pi ATP+H2O

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


29
Fosforilación Oxidativa o Cadena Respiratoria

Complejos de proteínas.

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Biology/etrans.html#c2

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


30
Rendimiento energético del catabolismo aerobio de la
glucosa

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


31
• Glucólisis anaerobia: Se generan 2 ATPs
Glucosa Piruvato Lactato
2ATPs
• Glucólisis aerobia: Se generan 36 ATPs
Glucosa Piruvato Acetil CoA Ciclo de Krebs
2ATPs 2ATPs
Cadena respiratoria
32 ATPs

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


32
Suma total de los ATPs del metabolismo aerobio
Proceso NADH / FADH ATPs Total de ATPs
Glucólisis: Glucosa a 2 NADH 2 6
Piruvato 2x3=6 +2
8
Piruvato a Acetil CoA 2 NADH 6
2x3=6
Ciclo de krebs 6 NADH 2 2
2 FADH
2 GTP
Cadena respiratoria Transformación 3x6=18
de los 6NADH y 2x2= 4
2FADH en ATPs 22-2=20
Total 8+6+2+20=36 ATPs
Cada NADH equivale a 3ATPs y cada FADH equivale a 2ATPs

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


33
Ciclo de las Pentosas
• Se lleva a cabo en el citoplasma
• Tiene 2 propósitos fundamentales:
1. La generación de NADPH + H, coenzima que se utiliza en la biosíntesis de
ácidos grasos y esteroides (colesterol)
2. La formación
de ribosa
5 fosfato, para
la síntesis
de: ATP, NADH,
ADN y ARN.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


34
• La Glucólisis anaerobia se oxida la glucosa (azúcar) y no
depende del oxigeno, es la reducción de Piruvato a Lactato.
• Cuando se oxida por la vía anaerobia solo se obtienen 2 moles
de ATP por mol de glucosa.
• La reacción que se lleva a cabo en el citoplasma de la célula.
• La glucólisis aerobia se realiza con la intervención del
oxigeno, es la descarboxilación de Piruvato a Acetil Coa y la
activación del Acetil Coa en el ciclo de Krebs
• Cuando se consume glucosa aerobiamente por cada mol
oxidado se producen 36 moles de ATP
• Se realiza en estructuras especiales de la célula llamadas
mitocondrias.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


35
Glucogénesis
• El sistema portal drena la mucosa intestinal y vierte la sangre
directamente en el hígado.
• El hígado funciona como centro de reprocesamiento de
glucosa
• La glucosa ingresa a los hepatocitos por difusión facilitada una
vez en el interior, es rápidamente convertida en glucosa
1-fosfato y cuando no se necesita de inmediato para energía
se almacena como glucógeno.
• En esta forma es almacenado como fuente inmediata de
glucosa para el mantenimiento del nivel sanguíneo
• Otras hexosas, en especial fructosa y galactosa, son
convertidas en glucosa
• El exceso de glucosa es convertido en ácidos grasos y después
en triglicéridos
Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
36
Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís
37
Glucogenólisis

Es la vía mediante la cual el glucógeno almacenado en el


hígado y en el tejido muscular, es fosforilado, para formar
finalmente la molécula de glucosa 6 fosfato, la cual tiene
varias posibilidades metabólicas.

Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


38
Gluconeogénesis

Se refiere a que la glucosa puede ser formada en el hígado y en


los riñones a partir de moléculas que no son carbohidratos:
como lactato, glicerol y aminoácidos. El piruvato es la
molécula inicial de esta vía.

Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


39
Glicemia

Glicemia normal:

Glucosa en sangre después de ingestión de alimemtos: 120-


140mg/100ml, después de 2hr, valores de ayuno: 65-
100mg/ml
Cuando no hay aporte de glucosa desde el intestino (ayuno),
el único aporte de glucosa sanguínea es el hígado

• Hiperglicemia: mayor a 100-120mg/100ml (según la técnica


utilizada); después de ingestión, hay hiperglicemia
alimenticia.

• Hipoglicemia:60-100mg/100ml.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


40
Hormonas reguladoras

• La insulina favorece la utilización y captación de la glucosa


sanguínea y se secreta en mayor cantidad mientras más
glucosa en sangre exista: hiperglicemia

• La epinefrina o adrenalina, glucagón: favorecen la


glucogenólisis, se secreta en mayores cantidades cuando hay
hipoglicemia:60-100mg/100ml.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


41
Diabetes clínicas

• Diabetes mellitus: aparece hiperglucemia y glucosuria,


aumento de la excreción de nitrógeno, cetogénesis y
deshidratación.
• Se reconocen dos tipos de diabetes, la juvenil, de pronóstico
grave y la del adulto, mas benigna, que aparece alrededor de
la cuarta década de vida.
• La diabetes es frecuente y la padecen alrededor de 1 a 2 % de
la población. Su característica común es la insuficiencia de
insulina, relativa o absoluta, modificada por la acción de las
hormonas antagónicas de ella de origen hipofisiario o
suprarrenal y la ingestión alimenticia.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


42
Principales tipos de diabetes

Diabetes tipo 1

• Se presenta en niños o adultos jóvenes


• No hay producción de insulina
• Episiodios de hiperglucemia, hipoglucemia y cetoacedosis

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


43
Diabetes tipo 2
• El organismo no produce suficiente insulina o las células
ignoran la insulina.
• Cuando la glucosa se acumula en la sangre en lugar de
penetrar en las células, pueden presentarse dos problemas:

- Las células pueden quedar privadas de energía


- Con el paso del tiempo, los niveles altos de glucosa en la
sangre pueden dañar los ojos, los riñones, los nervios o el
corazón.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


44
Diabetes gestacional

• A las mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes


pero que han tenido el nivel de azúcar elevados en la sangre
(glucosa) durante el embarazo, se las clasifica de tener
diabetes gestacional.
• Afecta alrededor de 4% de todas las mujeres embarazadas

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


45
Síntomas
• Orina frecuente

• Sed constante

• Hambre excesiva

• Pérdida de peso inexplicable

• Aumento de fatiga y debilidad

• Irritabilidad

• Visión borrosa

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


46
Prueba de glucosa en el plasma en ayunas (GPA)

• Nivel de glucosa en la sangre en ayunas entre 100 y 125


mg/dl, significa que la persona tiene una diabetes latente.

• Una persona con un nivel de glucosa en la sangre en ayunas


de 126 mg/dl o superior padece diabetes.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


47
Prueba de tolerancia a la glucosa

Mide el nivel de glucosa en la sangre de una persona que


está en ayunas, y dos horas después de ingerir una bebida rica
en glucosa.
• Si el nivel de glucosa en la sangre se encuentra entre 140 y
199 mg/dl pasadas las dos horas, significa que la persona
tiene diabetes latente.
• Si el nivel de glucosa en la sangre después de las dos horas es
de 200 mg/dl o superior, significa que la persona sufre de
diabetes.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


48
Signos y síntomas de la diabetes en la cavidad bucal
• Resequedad de la boca y las estructuras bucales (xerostomía).
• Fisuramiento lingual.
• Mal aliento (halitosis).
• Alteración del sentido del gusto.
• Gingivitis.
• Sangrado de la encía, como consecuencia del cambio en la
vascularización de la misma.
• Proceso de cicatrización alterado.
• Sensación de ardor.
• Alteraciones en la flora normal de la cavidad bucal; se presenta con
mayor frecuencia el hongo Candida albicans.
• Puede verse alterada la erupción de los dientes.
• Hipersensibilidad a la percusión de los dientes.
• Aumento en la incidencia de caries e hipoplasia del esmalte.
• Por estar reducidas las defensas, se verán aumentadas las
infecciones, por lo que es posible que se produzca enfermedad
periodontal.

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


49
• Carbohidratos: Digestión Absorción y
Transporte
https://www.youtube.com/watch?v=aV4GGeXC
5fw

Bioquímica Tema: Metabolismo de Carbohidratos M. en C. Sandra E. Hernández Solís


50

También podría gustarte