Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD Nº 24

Apellidos Nombres: Grado y Sección:


Indicaciones: Reporta tus evidencias a tiempo en asignaciones, si tienes problemas de
conexión usa algún otro medio alternativo para reportarlo con una justificación
pertinente. No olvides, apoyarte con los recursos mostrados en la presente actividad.
SEMANA N° 24
TÍTULO Mis derechos como consumidor(a), riesgos y oportunidades en el contexto
global.
TIPO DE ACTIVIDAD: Sesión de aprendizaje. FECHA: Del 27 al
01 de Octubre.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
En el contexto actual varias veces realizamos nuestros pedidos y compras desde casa, o los responsables de
realizarlas en nuestra familia van a los establecimientos comerciales. Desde el lugar en el que hagamos nuestras
compras nos preguntamos ¿Cómo sé que los productos o servicios que compro ofrecen garantía? ¿Qué debo
hacer si los objetos que compro se convierten en un riesgo para mi salud, mi economía familiar o el ambiente?
¿Conozco y ejerzo mis derechos como consumidora o consumidor?
En los últimos años, y más aún en estos días, en muchas de nuestras localidades se escucha a algunos vecinos
hablar de sus compras con entrega a domicilio. Comentan sobre el buen trato recibido por parte de los
vendedores, las promociones que les otorgaron, la rapidez con la que fueron atendidos a domicilio, que
recibieron el producto como lo vieron o escucharon en la radio, la TV o la internet. Sin embargo, otros señalan
que no les entregaron la promoción que les habían ofrecido, que el producto recibido no era como el que
ofertaban, que la entrega de su pedido no fue oportuna, incluso, algunos comentan que una vez que pagaron no
recibieron más noticias del supuesto vendedor.
Entonces, como podemos observar, en algunas familias hubo alegrías, mientras que en otras molestias y hasta
discusiones entre sus miembros por las decisiones erróneas de negociación. Ante la incertidumbre al elegir
nuestras compras, y los conflictos familiares que se han generado a raíz de esta, nos preguntamos ¿Cómo
podemos afrontar con éxito situaciones de conflicto en la familia? ¿Por qué existe incertidumbre en nuestras
compras? ¿Qué implica ejercer nuestros derechos como consumidoras/es? ¿Qué retos me presenta la
globalización como consumidora o consumidor? En estas dos semanas vas a reconocer y analizar tus derechos
como consumidora o consumidor. A partir de ellos reflexionarás y propondrás alternativas que ayuden a tu
familia a tomar decisiones al momento de realizar sus compras, teniendo en cuenta que vivimos en un contexto
globalizado.

COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

A partir de lo aprendido y reflexionado debes


identificar los derechos de las consumidoras y los
consumidores que consideres más importantes.
Utiliza las normas Escribe un texto donde justifiques tu elección.
Toma que protegen los Incluye tu reflexión sobre los riesgos y las
Gestiona oportunidades de las consumidoras y los
decisiones derechos de los
Responsablemente consumidores en consumidores en el contexto de la globalización. Tu
los recursos económicas y
sus decisiones texto debe incluir los párrafos de los derechos
económicos financieras seleccionados, cada uno de ellos seguidos de otros
económicas y
financieras. párrafos donde fundamentes tu elección. Recuerda
incluir tu reflexión sobre los riesgos y oportunidades
de las consumidoras y los consumidores en el
contexto de la globalización.

COMPETENCIAS  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC


TRANVERSALES  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Ciencias Sociales Prof. Homero Cruzado Lobato I.E.P “Inmaculada Concepción”- Cajamarca
Sitúate y cuestiónate Tomar decisiones al momento de realizar las compras no es sencillo, más
aún cuando nuestras familias las tienen que realizar desde casa o cuando uno de los integrantes
es responsable de hacerlo en un establecimiento comercial. Por ello, nos preguntamos ¿Por qué
la incertidumbre al hacer nuestras compras? ¿Conocemos nuestros derechos como
consumidores? ¿Qué implica ejercerlos? ¿Quiénes deben promover la protección de estos
derechos?

I. ¡INFÒRMATE Y REFLEXIONA!
Te invito a leer el recurso 1: “¡Ya lo sabes! Derechos del consumidor” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma). También debes leer el recurso 2: “Derechos de los
consumidores y relación consumidor-proveedor” (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma). Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.
No olvides cuestionarte cuando realices las actividades ¿Cómo servirán estas ideas para
afrontar mi reto? ¿Cómo debo ir organizando mis ideas?

• Identifica y redacta tres situaciones asociadas a tres derechos establecidos en el


artículo 1 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Luego, responde, ¿qué
factores intervinieron para que se cumplan o se vulneren estos derechos?

El derecho a recibir un producto de calidad y en buen estado


CASO: Mariela de 23 años había ido a comprar fruta, ella llegando a
su casa se da cuenta de que el producto estaba en mal estado, por lo
que no podía consumirlo.
El derecho a hacer un reclamo cuando no se recibe el servicio
contratado ante un ente regulador del Estado
CASO: Aron 35 años pagó con un billete de S/.100 el cual el
vendedor decía que era falso, Aron fue a llamar a una autoridad
cercana y al llegar al establecimiento ya lo habían picado el billete el
cual detecto la autoridad que no era falso le pidieron el libro de
reclamos y el vendedor no quería dárselo.
Cuando se da al comprador a escoger un producto que sea de su
preferencia.
CASO: A Janeth de 27 había ido a un supermercado, adquirir
algunos alimentos, ella recibió una atención adecuada y la dejaron
poder elegir que productos deseaba y necesitaba.
Para que se cumplan: hay instituciones, defensorías, leyes y empresarios
consientes de la ayuda al cliente.
Para que se vulnere: hay la informalidad, la discriminación y falta de
petición de sus derechos del consumidor
• Según lo observado o escuchado en el recurso 1, responde, ¿qué acciones y
decisiones debemos realizar como consumidoras o consumidores informados?

Ciencias Sociales Prof. Homero Cruzado Lobato I.E.P “Inmaculada Concepción”- Cajamarca
Algunas acciones y decisiones que puedo realizar son:

Escoger el producto, que me beneficie más.


Como consumidora, puedo elegir un producto económico, pero que
sea de buena calidad.
Puedo recomendar a familiares y amigos productos buenos, de
calidad y a bajo costo.
Tener una posición crítica ante la publicidad y la moda

• A partir de lo analizado en los artículos 2, 3 y 4; plantea tu punto de vista y


fundamenta tu respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo contribuye con las decisiones
económicas de consumo y bienestar familiar la aplicación adecuada de las obligaciones
del proveedor establecidas en estos artículos?
En base a los artículos 2, 3 y 4 analizados mi punto de vista es que los
proveedores están obligados a ofrecer productos que estén en buen estado y
de calidad, los cuales no deben de afectar ni afectar de ninguna manera la
integridad o la salud de los consumidores. Además que cualquier producto
debe de ser ofrecido sin discriminación y sin ninguna clase de abusos.

• Escribe al menos dos razones sobre ¿Por qué es importante conocer nuestros
derechos como consumidoras o consumidores?

Razón 1: Para evitar ser estafados o timados por cualquier


proveedor de algún servicio.
Razón 2: Para realizar cualquier reclamo de manera sagaz con
respecto a una compra.

II. RETO: ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Reflexionamos sobre los derechos de la


consumidora o el consumidor en el contexto global
Te invito a leer o escuchar el texto que encontrarás en el recurso 3: “Directrices de las
Naciones Unidas para la Protección del Consumidor” (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma). A partir de lo leído o escuchado, responde las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los principales retos que plantea las Naciones Unidas a los gobiernos,
proveedores, exportadores, importadores o minoristas para la protección de consumidoras/es?
Los principales retos son:

La información que se debe de presentar sobre la seguridad debe


de ser comunicadas a los consumidores a través de símbolos que
sean comprensibles y conocidos internacionalmente.

Ciencias Sociales Prof. Homero Cruzado Lobato I.E.P “Inmaculada Concepción”- Cajamarca
Mientras el producto esté en manos de proveedor estos bienes deben
de perder su inocuidad por alguna mala manipulación o mal
almacenamiento.

• ¿Qué hemos logrado y qué nos queda por alcanzar en nuestro país con relación a las
directrices de las Naciones Unidas para la protección de consumidoras/es?
Nuestra Constitución defiende el derecho del consumidor, lo que es una
inmensa fortaleza que trasciende a la existencia misma de normatividad,
pues ha implicado un reconocimiento del derrotero jurídico binario por el
Tribunal Constitucional; que establece un principio rector para la actuación
del Estado y a la vez, consagra un derecho subjetivo del consumidor; que
significa una mejor actuación del Estado de manera colateral a la existencia
de una legislación apropiada.
• ¿Qué plantean las Naciones Unidas sobre las relaciones entre el gobierno y la empresa para
la protección de los derechos de consumidoras/es?
Se pretende o se busca una economía de la libre circulación de bienes y
servicios, estos productos deben de respetar los protocolos de manera
clara además de tener una gran calidad.

Ahora, reúnete con algunos integrantes de tu familia para dialogar y reflexionar sobre
la importancia de los derechos de las consumidoras y los consumidores, y los retos que
tiene el gobierno, las empresas y tu familia como consumidores en el contexto global.
Ten en cuenta lo siguiente:
• Conversen sobre ¿Qué dificultades tuvieron al realizar compras en este último mes?
¿Percibieron que se vulneraron sus derechos como consumidores? ¿Por qué?
Una de las dificultades fue realizar compras en línea, la desconfianza en los
proveedores era mi mayor dificultad en donde tuve que buscar diferentes
opiniones de sus compradores para fiarme del vendedor. Si se vulneraron
ya que los vendedores no ofrecieron detalladamente información sobre sus
productos, además de que la calidad del mismo no fue la ofrecida.

• Coméntales algunos derechos de las consumidoras y los consumidores, y


obligaciones de los proveedores que has encontrado, leído en el recurso 2. Conversen
sobre ¿Por qué es importante hacer un uso adecuado de los derechos?
El uso adecuado de los derechos nos garantiza de que todos gocemos de los
mismos privilegios sin importar que, así como que nadie sea tratado de una
forma diferente en base a nada.

¡Ahora tienes un reto mayor!

Ciencias Sociales Prof. Homero Cruzado Lobato I.E.P “Inmaculada Concepción”- Cajamarca
A partir de lo aprendido y reflexionado debes identificar los derechos de las consumidoras y los
consumidores que consideres más importantes. Escribe un texto donde justifiques tu elección.
Incluye tu reflexión sobre los riesgos y las oportunidades de las consumidoras y los
consumidores en el contexto de la globalización. Tu texto debe incluir los párrafos de los
derechos seleccionados, cada uno de ellos seguidos de otros párrafos donde fundamentes tu
elección. Recuerda incluir tu reflexión sobre los riesgos y oportunidades de las consumidoras y
los consumidores en el contexto de la globalización.

Ciencias Sociales Prof. Homero Cruzado Lobato I.E.P “Inmaculada Concepción”- Cajamarca
L
p
c
C

d
c
gU
la
u
re
q
n
a

a
ll
re
m

a
O
c
Tid
uín
qlo
ig
a
c
Ciencias Sociales Prof. Homero Cruzado Lobato I.E.P “Inmaculada Concepción”- Cajamarca
LISTA DE COTEJO. Autoevaluación

Marca con un aspa (X) en el recuadro que corresponde a: Lista de cotejo “Sí” Si consideras que
sí lo has logrado “No” Si consideras que todavía no lo has logrado ¡Te servirá para seguir
reflexionando sobre tu aprendizaje

Indicadores del texto SÍ NO


1 Identificaste los derechos de las consumidoras y los consumidores que X
consideres más importantes

2 Tu texto incluye tu reflexión sobre los riesgos y las oportunidades de las X


consumidoras y los consumidores en el contexto de la globalización
3 Tu texto incluye los párrafos de los derechos seleccionados, cada uno de X
ellos seguidos de otros párrafos donde fundamentes tu elección
4 Tu texto incluye tu reflexión sobre los riesgos y oportunidades de las X
consumidoras y los consumidores en el contexto de la globalización

Ciencias Sociales Prof. Homero Cruzado Lobato I.E.P “Inmaculada Concepción”- Cajamarca

También podría gustarte