Está en la página 1de 30

SESIÓN: LÍNEA BASE DEL DIAGNÓSTICO

Módulo: 4

Curso : Proyecto Social


Ciclo : 2023- 2

Videoconferencia 5
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión el estudiante define el problema central, la población
objetivo e identifica los pasos para la línea base mediante la descripción de
ejemplos y casos de estudio, evidenciando precision, claridad y coherencia.

La mayor solución es: Trabajar en el


problema central y no
en sus síntomas.
RECORDANDO

➢ Reconocer la Importancia de definir el problema


central antes de iniciar un proyecto social.

➢ Definir la población objetivo como beneficiarios OBJETIVOS


de los proyectos a realizar.
DEL
➢ Identificar la línea base como herramienta de
PROYECTO
análisis para el diagnóstico de una problemática. SOCIAL

➢ Comprender la secuencia a seguir en la línea


base para realizar un correcto diagnóstico.
Tema: Línea base del diagnóstico

Introducción Pasos de la línea base

Definición del problema Casos de estudio


central

Definición de la población Conclusiones


objetivo
Referencias.
La línea base
Observa la siguiente imagen, luego lee el enunciado y comenta la alternativa según
corresponda.
Los proyectos sociales generan beneficios para la población objetivo

Antes…
… Después
COMENTA Y/0 ESCRIBE

Responde con una sola palabra o frase corta a la pregunta:


¿ Los proyectos sociales generan beneficios para la población objetivo,
cuáles serían esos beneficios?
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
Para empezar conoceremos
qué es un problema y de
manera más específica, qué Problema Problema
central

es un problema central.
PROBLEMA

Según Medianero, D. (2011), un problema


se refiere a una situación que denota
inconveniencia, insatisfacción o un hecho
negativo, que se puede caracterizar en
términos generales, como una necesidad
básica insatisfecha o una oportunidad de
mercado no aprovechada.
PROBLEMA CENTRAL

La determinación del problema central


es el punto de partida del diseño de un
proyecto. Consiste en elegir, del
conjunto de problemas que afectan a
la población objetivo, aquel que por
sus características debe y puede ser
abordado en forma prioritaria por el
Estado.
PROBLEMA CENTRAL

Un proyecto de carácter social implica abordar


problemas cuya solución consiste en proveer
bienes o servicios que tengan el carácter de
bienes públicos. Cumplido este prerrequisito, el
principio general es que un problema debe ser lo
suficientemente específico para ser abordado
mediante un proyecto y, al mismo tiempo, lo
suficientemente general para admitir diversas
alternativas de solución.
ATACANDO EL PROBLEMA CENTRAL
POBLACIÓN OBJETIVO
La población objetivo es un Población objetivo
subconjunto de la Demarcada por la pertenencia a:
población total (población
de referencia) a la que
están destinados los
productos del proyecto.
Ejemplo:
• Se puede mostrar una secuencia en la que se parte de la
población total de un territorio (municipio), donde se
detecta quiénes son los afectados potenciales por un
problema (población: menores de 2 años y mayores de 60
años con mayor probabilidad de contagio de la influenza).
Entre estos, se selecciona un subconjunto que recibe los
servicios (las personas de menores recursos, que se
vacunan gratuitamente), consecuentemente, se posterga
a la población que puede resolver su problema
autónomamente comprando la vacuna en alguna
farmacia.
LA LÍNEA BASE
Con la función de que esta
Es una investigación aplicada, información pueda compararse
realizada con la finalidad de con mediciones posteriores y de
describir la situación inicial esta manera, evaluar
de la población objetivo y el objetivamente la magnitud de
contexto pertinente de un los cambios logrados en la
proyecto. implementación de un proyecto.

Por lo tanto, un ELB (estudio de línea base) constituye una forma de investigación
dirigida a obtener los referentes básicos de evaluabilidad del proyecto, y un
instrumento esencial para mejorar los procesos de gestión del conocimiento y
toma de decisiones, en el ámbito de una institución de promoción del desarrollo
(Medianero, 2011).
DIAGNÓSTICO
Incluye:
➢ La situación o contexto
La línea base ➢ Las personas involucradas
➢ Los posibles problemas

El problema Hace referencia al problema central,


central con sus causas y consecuencias.

Las posibles soluciones que se van


Las posibles ubicando y descubriendo durante la
soluciones investigación.
PASOS DE LA LÍNEA BASE
Los pasos para el desarrollo de la línea base son:
1. Determinación del ámbito del estudio.
2. Determinación de los objetivos de estudio.
3. Selección de variables e indicadores del estudio.
4. Determinación del marco muestral.
5. Diseño de cuestionario.
6. Prueba piloto del cuestionario.
7. Realización del trabajo del campo.
8. Construcción de la base de datos.
9. Análisis de datos.
10.Redacción del informe final.
CASOS DE ESTUDIO
Escuche con atención al siguiente audio video titulado El
ABC de la línea base.

https://www.youtube.com/watch?v=JYNvhC9q7vo
CASOS DE ESTUDIO
A continuación, se presenta el siguiente caso:

Adela regresa a Pampa grande


(Lambayeque) después de mucho
tiempo, lugar donde pasó toda su
niñez.
En pleno camino (en Sipán) vio que
unos niños estaban trabajando
cargando leña en sus hombros.
Ella se sintió muy triste por verlos
trabajar siendo tan pequeños.
La importancia de determinar el ámbito de
estudio.
Ya estando a pocos días para celebrar la
Navidad decide hacer una chocolatada
a favor de los niños de Sipán,
desconociendo que la Municipalidad de
ese mismo lugar ya había organizado
una actividad similar y que los niños a
los que había visto cargando leña no
eran de Sipán sino de Pampagrande,
lugar donde no se había realizado
ninguna actividad a favor de los niños.
La importancia de determiner el ámbito de
estudio.
Adela pudo haber logrado que
muchos niños fueran beneficiados
con la chocolatada por Navidad;
sin embargo, al no determinar
correctamente el ámbito de
estudio de su proyecto, no pudo
conseguirlo.
De acuerdo con este caso, ¿por
qué consideras necesario
determinar el ámbito de estudio?
CONCLUSIONES
Para finalizar, recordemos lo aprendido en este módulo:

➢ Para iniciar con el desarrollo de un proyecto, hay que identificar cuál es


el problema central a fin de trabajar en las alternativas de solución.

➢ Definir la población objetivo permitió conocer cuál será la magnitud del


proyecto a realizar.

➢ La línea base es una herramienta que permite realizar un diagnóstico


sobre la problemática que se desea abordar.

➢ Seguir con la secuencia metodológica de la línea base permite obtener


información relevante para el éxito del proyecto.
COMPROBANDO LO APRENDIDO…

Para finalizar, recordemos a las preguntas formuladas

Menciona algunos pasos de la línea base.


ACTIVIDADES
SEMANA 5
SEMANA 5
SEMANA 5
REFERENCIAS

• Medianero Burga, D. (2011). Metodología de estudios de


línea de base. Pensamiento Crítico, 15, 061-082.
https://doi.org/10.15381/pc.v15i0.899

• Sachs, J. (2005). El fin de la pobreza: Cómo conseguirlo en


nuestro tiempo.
SESIÓN 5

LOGRO DE SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


define el problema central, la
población objetivo e identifica los
pasos para la línea base mediante la
descripción de ejemplos y casos de
estudio; evidenciando precisión,
claridad y coherencia.
PRÓXIMA CLASE:

Análisis de problemas
• Repasar el tema para la siguiente clase y que la participación siga siendo la adecuada

También podría gustarte