Está en la página 1de 23

QUÍMICA

ESTRUCTURA
ELECTRÓNICA
OBJETIVOS

Los estudiantes, al termino de la sesión de clases serán capaces de:

1. Comprender qué se entiende por estructura electrónica del átomo.


2. Explicar que es un orbital y por qué del modelo mecano – cuántico del átomo.
3. Explicar la caracterización de los electrones en base a los números cuánticos.
ZONA EXTRANUCLEAR
¿Recuerdas esta explicación?
¿Quién de ustedes, de manera voluntaria desea participar?

Se explicó la composición del núcleo, las subpartículas


que presentan, sus características, etc., etc.

Átomos
de Litio
NÚCLEO
+
+ + contiene

p+ : protones Nucleones
n° : neutrones fundamentales Partículas
+ subatómicas
e- : electrones fundamentales
ZONA EXTRANUCLEAR
✓ ¿A qué se debe esa diferencia
de tonalidad de la imagen?
✓ ¿Podemos tener la certeza de poder ubicar
al electrón y saber cómo se mueve?
Ahora analizaremos a la zona extra nuclear

Átomos
de Litio

𝑥
TEORÍA CUÁNTICA DE MAX PLANCK
La física clásica proponía la continuidad de la energía:
A mayor cantidad de energía absorbida, mayor Hipótesis de Max Planck (1900)
cantidad de energía emitida Cuando una sustancia absorbe o emite
energía, no lo realiza de forma continua sino
a través de pequeños paquetes discontinuos
denominados cuantos de energía.
Cuando la energía está en forma de radiación
electromagnética, se denomina energía
radiante y su unidad mínima recibe el nombre
de fotón.

Haciendo una analogía:


Cuanto es para energía como
fotón Átomo para la materia.
<>
La materia y la energía
Efotón = h ∙ ʋ son discontínuas
Modelo corpuscular
de la energía h : constante de Planck = 6.6210−34 J · s
Modelo ondulatorio
Cuantización de la ʋ : frecuencia de la radiación (s-1 o Hz)
de la energía
energía
Más allá de la TEORÍA CUÁNTICA DE MAX PLANCK
Modelo corpuscular Efecto fotoeléctrico
de la luz

Efecto Compton
HIPÓTESIS DE LOUIS DE BROGLIE
Partiendo del comportamiento dual de la luz (Planck-
Einsten), el físico y aristócrata francés Louis de Broglie
(1924) propuso, que al igual que la luz, las partículas en
movimiento tiene carácter ondulatorio, es decir, pueden
manifestar propiedades como una onda o una partícula.

Louis de Broglie Onda de materia


(1892 – 1977)
Físico Francés
Partícula
𝜆: longitud de onda
ℎ ℎ: constante de Planck
𝜆= 𝑚: masa
𝑚𝑣
𝜈 : velocidad
La dualidad onda – corpúsculo se refiere a la
interpretación de los resultados obtenidos de los
experimentos que se realizan sobre las partículas materia.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Trayectoria
circunferencial

¿Será correcto hablar de


trayectorias definidas las
descritas por los electrones?
Trayectoria
Werner Heisenberg
elíptica
(1901 – 1976)
Físico Alemán

“ Es imposible conocer simultáneamente la posición (x) y la cantidad de


movimiento p (p = m.v) para una partícula como el electrón en el átomo”.

✓ Conocer con total precisión la posición y la velocidad


no existe. Nota: El principio de incertidumbre debería de llamarse, más
✓ El concepto “orbita” o “trayectoria” para un electrón propiamente, principio de indeterminación.
es indeterminado. Incertidumbre hace referencia a un estado mental humano y no
✓ El conocimiento que tenemos de algunas propiedades tanto al grado de conocimiento del valor de una propiedad, que
afecta a cuán determinadas están las otras. es un atributo objetivo.
ECUACIÓN DE ONDA
Partiendo que, el principio de indeterminación obligó a renunciar a una descripción detallada del
movimiento de las partículas atómicas.
✓ La cuantización de la energía
¿Qué nuevos conceptos deben ser incorporados
✓ La interacción de la radiación y la
para describir el movimiento de las partículas?
materia por medio de la absorción o
emisión de fotones.
Erwin Schrödinger La existencia de ondas de materia, postulada por de Broglie, sugirió la existencia de la
(1887 – 1961)
ecuación de onda que las describa. Tal ecuación de onda fue propuesta, por primera vez,
Físico Austriaco
por el físico austriaco Edwin Schrödinger en 1926.

𝛿 2ψ 𝛿 2ψ 𝛿 2ψ 8𝜋2m Sabias que:


+ 2 + 2 + (E-V) ψ = 0 ✓ Esta ecuación surgió de la intuición y la
𝛿x 2 𝛿y 𝛿z h2 imaginación.
✓ La onda de esta ecuación no es la onda de la
Ψ: función de onda del electrón. densidad de carga eléctrica, es solo una
abstracción matemática, llamada función de onda.
m: masa de un electrón. ✓ El físico alemán Max Born sostuvo que la amplitud
V: energía potencial al cuadrado de la función de onda, ψ2 ,indica la
probabilidad de encontrar al electrón, es decir, al
E: energía total de un electrón. ORBITAL.
ECUACIÓN DE ONDA

𝛿 2ψ 𝛿 2ψ 𝛿 2ψ 8𝜋2m
+ + + (E-V) ψ = 0
𝛿x2 𝛿y2 𝛿z2 h2
Esta ecuación al ser resuelta para el átomo de hidrógeno (1e-) permitió obtener los tres primeros
números cuánticos: n, l y ml, y más adelante el físico Paul Dirac, introduce el cuarto número cuántico, ms.
Erwin Schrödinger
(1887 – 1961)
Físico Austriaco

Orbital atómico
(Describe la probabilidad de
encontrar al electrón)

Orbita Orbital
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA

Sabias que el tipo de movimiento de los electrones permite justificar los siguientes fenómenos…

Fuerza magnética sobre material


ferromagnético presente en las monedas
Fuerza electrostática
sobre material inducido
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA
Región del espacio Tamaños
atómico caracterizado por: presentan
Orbital diferentes Formas geométricas
✓ Ser eléctricamente negativa Orientación espacial
o
✓ Asociada al volumen atómico.
✓ Participar en los enlaces y R
Región
fenómenos químicos. EEspacial
EEnergética
contiene
M
Máxima
e- : electrones PProbabilidad
ubicados
EElectrónica Orbitales de forma esférica
Regiones
energéticas pz
Orbitales
forman Niveles
Orbitales de forma di lobulares
Subniveles
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA

Si esta imagen representa a un orbital, N°máx. e- = 2


Orbital
¿Cómo se le simbolizará de ahora en
adelante, al igual que los electrones? tipos

orbital lleno
(2 e- apareados) <>

núcleo orbital semi lleno


(1 e- desapareado) <>

orbital vacío
(sin electrones)
Rpta.: Orbital
Electrón
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA
Región del espacio Subnivel
atómico caracterizado por:
tipos
✓ Ser eléctricamente negativa
✓ Asociada al volumen atómico. N°máx.
e-
✓ Participar en los enlaces y
fenómenos químicos.
s sharp s2
contiene
e- : electrones
ubicados
p principal p6

Regiones
energéticas
d difuso d10

Orbitales
f fundamental f14
forman Niveles

Subniveles
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA
Nivel
tipos

Nº máx. e- por
cada nivel
Nivel basal 2 e-
1s2
(e- muy estables)
2s2 2p6 8 e-
3s2 3p6 3d10 18 e-
Niveles excitados 32 e-
(los electrones ubicados
son menos estables)
* Subniveles existentes
* El 5to, 6to y 7mo nivel
están incompletos.

Conforme nos alejamos del núcleo, la energía


aumenta pero la estabilidad del electrón disminuye
NÚMEROS CUÁNTICOS

La zona extra nuclear, desde el punto de vista Los electrones pueden presentar
energético, las podemos subdividir en tres regiones: diferentes rotaciones…

Subniveles
Orbitales Niveles

Ejemplo: nivel 2 anti horaria y horaria.


2p
2s Para caracterizar a estas regiones
2px 2py 2pz
2s energéticas así como saber el tipo de
rotación de cada electrón, nos
apoyamos de los…
Números Cuánticos: (n, l, m, s)
ml ms
NÚMEROS CUÁNTICOS
Número
Valores que Significado para un Significado para
cuántico Ejemplo Ejemplo
asume electrón un orbital
(NC)
Principal o n=3 n=1
total n: 1, 2, 3, 4, … Nivel energético e- ubicado en el 3er. nivel Tamaño relativo
(n) o capa energética “M” n=2
Secundario, l = 0: s Si n=5 y l =2
azimutal, del s p
l = 1: p
momento l: 0, 1, 2, 3, … (n-1) Subnivel energético Forma espacial
l = 2: d
angular Subnivel “5d”
(l) l = 3: f
d
n = 3, l = 1 y m = 0
Magnético m: - l, …,0,… + l Orientación ante ml =-1
Orbital energético 3p campo magnético
(m o ml) -1 0 +1
s: +1/2 antihoraria
Spin s: ±1/2 Sentido de rotación
(s o ms) s: -1/2 horaria
ml =0 ml =+1
NÚMEROS CUÁNTICOS
Ejercicio 1: Ejercicio 2:
¿Qué interpretación tiene el siguiente juego de Se muestra la distribución de cuatro electrones
números cuánticos: (4,1,-1,+1/2)? indicándose en azul al último en distribuirse,
Resolución: ¿cuáles son sus NC?
s = -1/2 Último
n = 4, indica 4to nivel o de capa energética, “N” electrón
l = 1, indica subnivel tipo “p” y de notación
cuántica: 4p 3p4
Valores de m: -1 0 +1
4p “m” n=3
-1 0 +1
4px 4py 4pz l=1
Orientaciones l = 0: s Los N.C. del último electrón
m = -1, indica orbital tipo 4px de c/orbital distribuido son: (3, 1, -1, -1/2)
l = 1: p
s = +1/2, indica rotación del electrón l = 2: d
tipo antihoraria y dentro del orbital 4px l = 3: f
NÚMEROS CUÁNTICOS
Importante:
A nivel teórico, tener presente que para un…

Nivel (n) Subnivel (l)

⋕ máx. e− = 2n2 ⋕ máx. e− = 2(2l +1)

Nivel (n) # máx. electrones Subnivel (n) # electrones (máx.)


n=1 2(1)2 = 2 e- l=0 (s) 2(2∙0 +1) = 2 e-
n=2 2(2)2 = 8 e- l=1 (p) 2(2∙1+1) = 6 e-
l=2 (d) 2(2∙2+1) = 10 e-
n=3 2(3)2 = 18 e-
l=3 (f) 2(2∙3+1) = 14 e-
n=4 2(4)2 = 32 e-
NÚMEROS CUÁNTICOS
Importante: ER: Energía relativa
Los subniveles y orbitales se diferencian Tanto para subniveles como orbitales es
según su notación cuántica, así por ejemplo: una magnitud adimensional que de
manera relativa cuantifica las energías
para átomos poli electrónicos.
5p ≠ 5px
Subnivel Orbital Subnivel N l ER
principal orientado
en el eje “X” ER = n + l 4f 4 3 7
También:
5p6 es una notación correcta, pero 𝟓𝐩𝟔𝐱 , es 5p 5 1 6
incorrecta pues al ser orbital máximo
La ER: 4f > 5p, a pesar que no es el nivel
acepta 2e-.
energético más alejado del núcleo atómico.

5p: Orbitales “degenerados”, cada


5px 5py 5pz uno tiene la misma cantidad de ER
BIBLIOGRAFÍA

✓ Química. Asociación Fondo de Investigadores y Editores. Enrique Arturo de la Cruz Sosa, Enrique Ames,
Fausto Raúl Delgadillo, y otros.
✓ Química, colección compendios académicos UNI. Lumbreras editores
✓ Química, fundamentos teóricos y aplicaciones; 2019 Lumbreras editores.
✓ Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014). Química, la ciencia central.
12° edición. México. Pearson Educación.
✓ Burns, Ralph A. Fundamentos de química. 5.a edición. Pearson / Prentice Hall, 2011.
✓ Chang Raymond. Química general .11° edición. McGraw-Hill, 2013.
✓ Daub, W. y Seese, W. Química. 8.a edición. Pearson / Prentice Hall, 2005. Ebbing, Darrell. Química general.
9.a edición. McGraw-Hill.2007.
w w w.academiacesar vallejo.edu.pe

También podría gustarte