Está en la página 1de 34

1

Los Vencedores de la Cebada

Por
el Dr. Stephen E. Jones

Tabla de contenidos:

 Capítulo 1: Las Tres Fiestas de Israel


 Capítulo 2: La Siega De La Cebada
 Capítulo 3: Historias de Cebada

Precio sugerido: $ 3.00 cada uno

Publicado por:
Unido Ministerios de Dios
6201 University Ave.. NE
Fridley, MN 55432 (EE.UU.)

Multas de Para no lucrativos Permiso es otorgado párr copiar o cotizar this


publication.

© copyright 2007
Todos los derechos reservados
Impreso EE.UU.

Capítulo 1
Las Tres Fiestas de Israel

Cuando Dios guió a Israel fuera de Egipto al desierto y a la Tierra Prometida, Él


instituyó las varias fiestas, o “días de fiesta" para conmemorar los eventos
importantes. Los tres días principales de las fiestas son Pascua, Pentecostés, y
Tabernáculos. Pascua conmemora la salida de Egipto; Pentecostés conmemora
el día que Dios descendió en el monte de Sinaí para darle la Ley a Israel;
Tabernáculos conmemora el tiempo que Israel habría de cruzar el río Jordán
para entrar en la Tierra Prometida.
2

Es muy importante que cristianos estudien estos días de fiesta en detalle, porque
revelan el plan de Dios para la tierra entera en una escala grande. Ellos también
revelan el plan de salvación en el nivel individual. La historia escrita por Moisés
no sólo es historia, sino también es una gran novela alegórica por la cual nosotros
podemos conocer la mente de Dios.

Pascua: La Aplicación Personal


En el nivel personal, la historia de Israel en el desierto nos da los tres pasos
hacia la salvación completa. Paso uno es revelado en la fiesta de Pascua.
Cuando la fe de un hombre se pone en Dios a través de Cristo, el “Cordero de
Dios", se dice que él se convierte en cristiano. Él es “justificado” por la fe en la
sangre del Cordero (Cristo). Esto es por lo que Jesús tenía que morir en la cruz
durante la fiesta de Pascua. Él era el verdadero Cordero de Pascua.

La mayoría de cristianos son conscientes que hay más en la vida cristiana que la
justificación. Así como Israel tenía una larga distancia antes de entrar en la Tierra
Prometida, también el cristiano justificado tiene una larga distancia antes de
lograr la promesa completa de Dios. A pesar de esto, muy frecuentemente, la
vida cristiana se explica puramente como una enseñanza de Nuevo Testamento,
sin atarla a la fundación del Antiguo Testamento que Dios estableció
cuidadosamente en Sus relaciones con Israel. Por esta razón, algunos enseñan
que una vez ellos están justificados por la fe, hay muy poco más que hacer menos
tratar de salvar a otros. Esto es comparable a un Israelita saliendo de Egipto, y
entonces quedándose en las orillas del Mar Rojo tratando de convencer a más
personas que salgan de Egipto. Mientras un cristiano debe dar testimonio a las
personas (cuando el Espíritu le mueva a ello), tienen que ver que su justificación no significa
que él ya está en la Tierra Prometida.

Pentecostés: La Aplicación Personal


Uno debe ir más allá de Egipto y más allá del Mar Rojo (el bautismo) a Sinaí
donde Pentecostés es experimentado. Éste es el lugar de la llenura del Espíritu
Santo. Es el lugar donde nosotros aprendemos la obediencia y donde la Ley de
Dios es escrita en nuestros corazones. Es el lugar donde nosotros venimos a no
sólo conocer a Dios como Salvador, sino también como Rey al que obedecer.

Desgraciadamente, muchos que afirman una experiencia de Pentecostés parecen


tratarla puramente como un fenómeno del Nuevo Testamento, sin saber que esta
fiesta tiene sus raíces en la entrega de la Ley en el monte de Sinaí. Como
resultado, muchos que se juzgan pentecostales por la experiencia piensan que
ellos han recibido una licencia para actuar en maldad (sin ley) y pueden violar
cualquiera de las Leyes divinas con inmunidad, mientras que sus transgresiones
de la Ley se hagan en "amor". A menudo han recibido enseñanzas de que el amor
3

de una manera u otra ha reemplazado la Ley de Dios, en vez de ver que el amor
es definido por la Ley y se expresa en la Ley.

Así son a los que Jesús se dirigió en Mt. 7:21-23,

21“no todo el que me dice, Señor, Señor, entrará en el reino de


los cielos, sino él que hace la voluntad de mi Padre que está en
los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no
profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y
entonces les declararé; Nunca os conocí; apartaos de mí,
hacedores de maldad [griego: anomia].

¿Qué vale la experiencia Pentecostés de uno si el cristiano se niega a ser guiado


por el Espíritu y no aprende la obediencia? ¿Qué vale la experiencia Pentecostés
de uno si el cristiano se niega a tener la ley de Dios escrita en su corazón? Jesús
dice que si el cristiano permanece sin la ley de Dios escrita en su corazón, Él les
dirá en el fin, “apartaos de mí”. Probablemente habrá muchos cristianos
sorprendidos en ese día. Esto no significa que esos cristianos perderán su
salvación. Pero por supuesto ellos perderán la bendición de la primera
resurrección y tendrán que esperar la segunda resurrección al Gran Trono Blanco.
(Vea El Propósito de Resurrección o el capítulo 2 de Las Leyes de la Segunda
Venida.)

Además, muchos que han ido de verdad más allá del Mar Rojo y han
experimentado el Pentecostés se dicen que ellos han logrado "el evangelio
completo." Esta opinión es comparable a Israel negando a moverse fuera de Mt.
Sinaí para ir a la Tierra Prometida. No hay realmente ningún "evangelio
completo" hasta que uno vaya más allá de Pentecostés y aprenda los
principios de la fiesta de Tabernáculos.

Tabernáculos: La Aplicación
Personal
Después de dar la Ley a Israel, Dios los envió a Cades-barnea donde ellos
enviaron a doce hombres que "espiaran la tierra." Cuando volvieron los espías
unánimemente estaban de acuerdo que era una tierra buena para heredar. Sin
embargo, diez de ellos trajeron un mensaje de miedo, insistiendo que ellos serían
incapaces de conquistar la tierra. Caleb y Josué, por otro lado, tenían fe de que
Dios les daría la tierra y exhortaban a la gente que cruzaran el Jordán como Dios
había ordenado. ¡Entonces la gente quiso apedrearlos! Caleb y Josué escaparon
de ser apedreados sólo porque la gloria de Dios asustó a la gente.
4

Ese "día de decisión" fue el cincuentavo Jubileo de Adán. (Vea nuestro libro,
Secretos de Tiempo.) Debiera haber sido un día de regocijo y alegría, un día de
tocar la trompeta como señal para que cada hombre entrara en su herencia
(Levítico 25:13). Porque ellos se negaron a entrar en la tierra, no teniendo la fe,
este día llegó a ser conmemorado como el Día de Expiación, un día de lamento,
ayuno, y arrepentimiento.

Si Israel hubiera seguido la recomendación de Caleb y Josué, ellos realmente


habrían entrado en Canaán cinco días después del primer día de Tabernáculos.
Esta fiesta era un período de siete días representando el tiempo de la conquista de
Canaán. (Cuando Israel cruzó finalmente el Jordán 38 años después, tomó seis
años para dominar a los cananeos; en el séptimo año la tierra era dividida entre
todas las tribus y familias de Israel. En otros términos, fueron siete años desde
el cruce del Jordán a la Herencia.)

Un estudio detallado de las fiestas conduciendo a la fiesta de Tabernáculos puede


ser encontrado en nuestro libro más largo, Las Leyes de la Segunda Venida.
Estudiando estas cosas se demuestra que hay más para la salvación que
simplemente las fiestas de la primavera, Pascua y Pentecostés. Las fiestas del
otoño tratan con la última perfección del hombre. El intento es describir la
verdadera herencia del hombre en la tierra.

La Tierra Prometida
La Tierra Prometida no está en el cielo, sino en la tierra. Canaán era una tierra
llena de "gigantes" y "enemigos" de Dios que tuvieron que ser conquistados y
destruidos. Es conocimiento común en muchos círculos que estos "gigantes"
representan las tendencias carnales de nuestra propia carne (cuerpo), las
cuales nosotros somos llamados a dominar y conquistar. Esto es completamente
correcto, pero la lección obvia es a menudo perdida: Nuestros cuerpos son
nuestra herencia.

Como Canaán, nuestros cuerpos están actualmente habitados con deseos rebeldes
e impíos que nos gobiernan. Esto ha sido así desde Adán cuyo pecado nos vendió
a todos a esclavitud. Dios había formado a Adán del polvo de la tierra. Su carne
era hecha de tierra (hebreo adama), y así fue nombrado de la tierra de la cual
vino. Esta carne glorificada era su herencia. Pero por pecado, Adán incurrió una
"deuda" que él no podía pagar. Así él fue vendido a la esclavitud de la tierra
(Génesis 3:17-23) hasta tal tiempo cuando un pariente redentor vendría a
redimirlo. Adán perdió el maravilloso, glorificado cuerpo que había sido vestido
en la luz de Dios. Después de su pecado, él estaba desnudo y avergonzado, y
Dios los vistió con vestidos de piel (Génesis 3:21).

La idea entera detrás del plan de salvación de Dios es invertir los efectos del
pecado de Adán en la creación. La ley y los profetas de Génesis a Apocalipsis
5

nos muestran como el hombre es redimido y cómo él recobra el glorificado,


cuerpo inmortal que es su herencia perdida. Los días de las fiestas nos informan
de los tres pasos hacia recibir esta herencia completa: justificación,
santificación, y glorificación. Nosotros somos justificados en nuestros espíritus
(Pascua), santificados en nuestras almas (Pentecostés), y glorificados en
nuestros cuerpos (Tabernáculos).

Nota: El autor en otro libro explicaba como Josué y Caleb representaban a los vencedores que no han recibido la
glorificación de sus cuerpos, porque no pueden hacerlo sin sus hermanos, aunque ellos mismos en sus almas y espíritus
tienen ya apropiada la experiencia espiritual. Pensamos que esto tal vez sea equiparable a “haber ganado sus almas” y
entrar en el reposo de Dios, en el Shalom; aunque obviamente no poseerán sus cuerpos glorificados hasta que la Fiesta de
tabernáculos llegue a cumplirse históricamente.

El primer modelo mayor de este proceso de salvación completa es encontrado en


la jornada de desierto de Israel bajo Moisés. Con la Pascua, Israel se volvió "la
iglesia en el desierto" (Hechos 7:38), porque ellos fueron justificados por la fe.
Con Pentecostés, a Israel le fue dado el Espíritu Santo; sin embargo, ellos se
negaron a oír Su voz, así que ellos fueron llevados, no por el testigo interior del
Espíritu Santo, sino por una columna externa de nube y fuego. Aun así, ellos
tuvieron oportunidad de aprender la obediencia.

Entonces si Israel hubiera entrado en la Tierra Prometida en el cincuentavo


Jubileo, como Caleb y Josué habían recomendado, ellos habrían recobrado la
herencia que había sido perdida en Adán. Es decir, ellos se habrían sido
glorificados totalmente, totalmente cambiados en Su gloria cuando ellos pasaran
con el arca. Ellos habrían intercambiado sus vestidos de piel para “ser
sobrevestidos de nuestra habitación celestial" (2 Corintios 5:2), como Pablo lo
puso. Ellos se habrían sido soltados en ese Jubileo de la casa de esclavitud, y
cada uno de ellos habría vuelto a su herencia. Ellos habrían heredado mucho más
que solamente un pedazo de bienes raíces en Canaán. Pero esto no bebía ocurrir,
porque era sólo un modelo. No era posible para ellos heredar el cuerpo
glorificado a ese lado de la cruz. Finalmente, ellos tenían que conformarse con
una parcela de tierra, en lugar de la verdadera y última herencia.

La historia de Israel nos dice que nuestra herencia no es recibida en el cielo


como espíritus, sino en la tierra en un cuerpo glorificado. Nuestra
esperanza, la "Tierra Prometida", es no desamparar la tierra e ir al cielo, sino es
"la redención de nuestro cuerpo" (Romanos 8:23). Es recibir el tipo de cuerpo
que Jesús tenía después de Su resurrección. Es un cuerpo que es inmortal y
glorificado. Es un cuerpo que tiene la autoridad en el cielo y en la tierra, porque
tiene los genes de ambos reinos, así como el propio Jesús tenía.

Ezequiel 44 habla de esto en lo que se refiere a "los hijos de Sadoc" que tienen el
derecho para atender a Dios en el Santuario, pero también teniendo el derecho
para atender a las personas en el atrio exterior. Mientras es expresado en
terminología del Antiguo Testamento, los profetas lo hacen claro que nosotros
tenemos una Nueva Jerusalén ahora, y nuestros cuerpos son los verdaderos
6

templos de Dios (1 Corintios 3:16). Un cambio también ha sido hecho en el


sacerdocio (Hebreos 7:11, 12). Los hijos de Sadoc representan el Orden de
Melquisedec, el nuevo sacerdocio bajo Jesucristo, el Sacerdote Alto de esta
Orden (Hebreos 7:21).

Y así Ezequiel 44 habla de estos "hijos de Sadoc" cambiando sus vestidos cuando
ellos dejan de ministrar a Dios en el Santuario para ministrar a las personas en el
atrio exterior. Ezequiel 44:17, 19 dicen,

17Y cuando entren por las puertas del atrio interior, se vestirán
vestiduras de lino; no llevarán sobre ellos cosa de lana, cuando
ministren en las puertas del atrio interior y dentro de la
casa. 19 Cuando salgan al atrio exterior, al atrio de afuera, al
pueblo, se quitarán las vestiduras con que ministraron, y las
dejarán en las cámaras del santuario, y se vestirán de otros
vestidos, para no santificar al pueblo con sus vestiduras.

Jesús nos da el primero ejemplo de como esto trabaja. Después de Su


resurrección, cuando Él se encontró con los discípulos, Él pudo incluso aparecer
en su medio cuando las puertas estaban cerradas y cerradas con llave (Juan
20:19). Mientras Él estaba en el Santuario en el cielo, Él era vestido
figuradamente en los vestidos de lino. Pero cuando Él sirvió a los discípulos en el
atrio exterior (aquellos no todavía morando en cuerpos carnales glorificados), Él
se vistió en otros vestidos (lana), para que Él pudiera aparecer como ellos como
una de la ovejas. Cuando Él lo hizo, Él se vistió en la carne y hueso y pudo
comer la comida terrenal con los discípulos (Lucas 24:37-43). Mientras Él
ministraba en el atrio exterior, Él se vistió en lana y NO era un espíritu, como Él
mismo demostró. Él era sólo espíritu cuando Él desapareció, porque entonces Él
cambió Sus vestidos para servir en el Santuario.

Esto es lo que todos los "hijos de Sadoc" pueden esperar cuando ellos recuperan
la herencia perdida en Adán. Ellos ya no se serán atados por las limitaciones
normales de la carne. Cuando el tiempo designado llegue para que les sea dada su
herencia, ellos tendrán mil años para ministrar a aquéllos que todavía
permanecen en su "atrio exterior". Ellos les enseñarán a estas personas a conocer
a Dios. Entonces estarán cumplidas las profecías sobre todas las naciones
caminando en la luz de Dios y regocijándose ante Él. Dios usará este nuevo
sacerdocio para hacer crecer el Reino de la Piedra hasta que llene la tierra entera
(Daniel 2:35).

Las Arras o Garantía y La Llenura


7

En este proceso de la redención de nuestro cuerpo han sido dadas las arras, pago
inicial, o garantía del Espíritu (Efesios 1:14). La gloria de Dios, Su Espíritu, está
morando ahora en nosotros, pero es velado por esta carne hasta el tiempo de la
redención plena (es decir, la fiesta de Tabernáculos). Pablo habla bastante
claramente de esto en Efesios 1:13, 14,

13En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad,


el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él,
fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14 que es
las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión
adquirida, para alabanza de su gloria.

Pablo dice que los creyentes de Éfeso conocieron a Dios como el Salvador
(Pascua). Pero después de creer en Él, ellos vinieron también a experimentar a
Dios como el Rey (Pentecostés) y allí recibieron las arras del Espíritu, así como
Israel hizo en el monte Sinaí. La garantía del Espíritu es implantada dentro de
nuestros cuerpos, porque éste es el principio de la herencia completa, cuando
nuestros cuerpos se cambiarán totalmente (1 Corintios 15:51). Dios ha prometido
cambiar nuestros cuerpos en carne espiritual de la misma que Jesús tenía en Su
resurrección. Nuestra esperanza es ser "en la semejanza de Su resurrección"
(Romanos 6:5).

El propósito de la creación es manifestar lo espiritual en la tierra, en el reino


material, para que la materia (particularmente el cuerpo de hombre) pueda
glorificar a Dios tanto en la tierra como en el cielo. En el plan de Dios, el
movimiento del Espíritu es del cielo a la tierra, no de la tierra al cielo. Esto es
claro por venir Dios a la tierra al monte Sinaí y por Su segunda venida a la tierra
en la Persona de Jesucristo. También es visto en el día de Pentecostés, cuando Él
empezó a derramar Su Espíritu en cuerpos carnales y terrenales.

El Tiempo Designado
Cuando Israel se negó a entrar en Canaán a su primera oportunidad, Dios los
juzgó por no permitir a esa generación heredar la promesa. Ellos tenían que vagar
en el desierto durante 40 años hasta que toda esa generación se hubiera muerto.

Cuando las personas oyeron el juicio de Dios, ellos "se enlutaron mucho"
(Números 14:39). Muchos se levantaron la próxima mañana e intentaron heredar
la tierra sin esperar el tiempo designado. Ellos fueron derrotados ante sus
enemigos (Num. 14:45).

Pocas personas realmente entienden el concepto de tiempos designados. Ellos


piensan que si ellos apenas se arrepienten de NO entrar en el Reino, que esto les
da una licencia para heredar inmediatamente. No funciona así. Una vez el juicio
8

de Dios ha sido fijado, no puede alterarse, y nosotros debemos someternos al


juicio de Dios, así como Caleb y Josué tuvieron que esperar.

Algunos entienden que nosotros como cristianos debemos atravesar a la herencia


completa. Sin embargo, éstos no comprenden a menudo los tiempos designados,
y esto ha causado los problemas. Algunos castigaban a sus compañeros cristianos
por todavía no ser perfectos. Muchos en la Iglesia temprana intentaron lograr la
perfección viviendo como los ermitaños y monjes en los desiertos de Siria y
Egipto, mientras contemplaban a Dios y "golpeaban la carne" hasta que
estuvieran cerca de la muerte. Ellos no entendieron que una vez el Reino fue
rechazado, la multa era que "la Iglesia en el desierto" (Hechos 7:38) tendría que
permanecer en el desierto por 40 Jubileos hasta que la plenitud del tiempo
hubiera venido. Éste era el juicio de Dios para Israel, y es el mismo para
nosotros.

Nosotros debemos, claro, aprender el camino de obediencia y buscar la


perfección. Pero nosotros debemos hacerlo con una comprensión básica de los
tiempos designados, para nosotros no ser vencidos con condenación y pena por
todavía no haber derrotado a los "gigantes" de nuestro Canaán. Era por fe que
Caleb y Josué le instaron a Israel que heredara la tierra; también era por la fe que
Caleb y Josué NO cruzaron el Jordán al próximo día, después de que Dios había
decretado contra ello.

Caleb y Josué son los "vencedores" del Antiguo Testamento. Ellos tenían la
actitud que nosotros debemos emular. Parte de esa actitud vencedora significa
que nosotros tenemos que saber los tiempos designados, para que nosotros
andemos cuando él dice andar; y quedarnos cuando Él dice que nos
quedemos. No es suficiente entrar en la tierra; uno tiene que hacerlo en el tiempo
designado. No es suficiente hacer bien; uno tiene que hacerlo de la manera
que Dios prescribe. Un hombre "no es coronado a menos que compita según
las reglas". (2 Timoteo 2:5)

Ésta es la hora de los vencedores para venir a la vanguardia y mostrar su fe,


así como Caleb y Josué. Con estos tiempos designados en mente, ahora nosotros
discutiremos la revelación de los vencedores, pintada en las Escrituras como
cebada.

Capítulo 2
La Siega De La Cebada
9

Cada uno de los tres días de las fiestas principales de Israel que nosotros ya
hemos discutido brevemente, es asociado con cosechas diferentes. La cebada
madura primero alrededor del tiempo de Pascua; el trigo madura después
alrededor del tiempo de Pentecostés; y las uvas maduran al final justo antes la
fiesta de Tabernáculos. Estas tres cosechas pintan tres clases de las personas,
como nosotros mostraremos pronto. La cebada representa el vencedor; el trigo
representa la Iglesia; y las uvas representan a los incrédulos. Hay una revelación
profunda en cada una de estas cosechas, pero nuestro estudio actual enfocará en
sólo el primero, la cebada.

La Ofrenda de la Gavilla de Cebada


La ofrenda de la gavilla poco después de Pascua fue de los primeros frutos de la
cebada que el sacerdote ofrecía a Dios en el principio de la primavera. Siempre
se mecía "el día siguiente del día de reposo" después de Pascua (Levítico 23:11).
Este día de vez en cuando es llamado la fiesta de los primeros frutos o la
cuenta del gomer.

La cebada era la primera cosecha en madurar por la primavera en Canaán y


Egipto. De hecho, el mes hebreo de Abib ("espigas verdes") tiene la referencia
directa al madurar de cebada por ese mes. En el primer día de ese mes, el
sacerdote inspeccionaría una gavilla de cebada para ver si ya estaba espigada. En
ese caso, se anunciaría a todas las personas que Pascua se observaría dos
semanas después en Jerusalén. Si la cebada todavía no estaba espigada, es decir,
el grano estaba cubierto por la cáscara, el sacerdote anunciaría que ellos tendrían
que esperar otro mes antes de que Pascua pudiera observarse legalmente.

En tal caso, un decimotercero mes se agregaría al año anterior, en lugar de


empezar el nuevo año con ese mes. Los meses lunares son sólo 29 1/2 días largo,
así 12 meses lunares sólo cubrieron 354 días. Así para guardar el paso con las
estaciones y los ciclos solares, los hebreos agregarían un mes “restablecido” cada
dos o tres años. La salida de la cebada determinó si ese mes había de ser un
decimotercero mes "restablecido" o el primer mes del nuevo año.

Esto también era importante, porque retuvo el simbolismo de los días de la fiesta
de Israel. Pascua significó la muerte del cordero y tenía la referencia profética
a la crucifixión de Jesús. La ofrenda de la gavilla significaba la resurrección de
la muerte, porque en este día Jesús fue levantado. Así, las personas no podrían
observar el Pascua legalmente a menos que la cebada estuviera espigada, porque
esto significaba la novedad de vida.

Jesús se presentó antes Su Padre en el Templo celestial en el momento que el


sacerdote meció la gavilla de la cebada en el templo terrenal. El movimiento
ondeante, de arriba abajo, significaba la resurrección (Según Witness Lee la ofrenda medida de
un lado a otro significa la resurrección, la ofrenda elevada de arriba abajo significa ascensión) . Aunque Jesús
10

realmente había sido levantado de la muerte "muy de mañana" (Lucas 24:1), Él


no le permitió a María tocarlo antes de la ofrenda de la gavilla (Juan 20:17).
Hasta que la ofrenda de la gavilla fue presentada, Jesús no fue declarado
legalmente vivo en la corte del cielo.

La Cebada Madura Primero


Cuando Dios estaba tratando que Faraón permitiera salir a Israel, Él envió diez
plagas en Egipto. La séptima plaga era de granizo que destruyó la cebada y el
lino pero no el trigo y la espelta (escanda, especie de trigo). (Esto tuvo lugar justo
anteriormente a Pascua que tuvo lugar con la décima plaga, la muerte del
primogénito.) Nosotros leímos en Éxodo 9:31, 32,

31El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porque la


cebada estaba ya espigada, y el lino en caña. 32 Pero el trigo y el
centeno no fueron destrozados, porque eran tardíos.

La cebada estaba madura y espigada justo antes a esa primera Pascua. Pero
todavía el trigo no estaba maduro.

Nosotros vemos otro ejemplo de esto cuarenta años después, cuando Israel estaba
listo para cruzar el Jordán. Josué envió a dos espías a Jericó. Era el tiempo de
Pascua (Josué 5:10), y Rahab escondió a los espías bajo los manojos de lino
(Josué 2:6). Lino madura al mismo tiempo que la cebada, como nosotros vimos
en Éxodo 9:31. Lino fue usado para hacer los vestidos sacerdotales, y en El
Apocalipsis 19:8 nosotros vemos que "el lino fino es las acciones justas de los
santos".

La semana después de Pascua también se llama la Fiesta de los Panes Sin


Levadura. La gente fue exigida a sacar toda levadura de sus casas durante siete
días completos. Levadura es simbólica de pecado; así, sacar el pan hecho con
levadura simboliza la eliminación de todo pecado de la casa de uno (el cuerpo).
Éste es el mismo simbolismo que nosotros encontramos en el lino, ya que estar
vestidos de lino es simbólico de vestirse la rectitud de Cristo. Así que todas estas
cosas trabajan juntos, tejiendo un cuadro completo del plan de Dios para Cristo y
el cuerpo vencedor. El cuerpo de Cristo (los vencedores) quiénes son
identificados con su Cabeza lo seguirá pronto en la primera resurrección.

Los Vencedores Son la Cebada


Nosotros ya hemos tratado de los tres días de la fiesta de Israel y su importancia
en el nivel personal. Ellos representan las tres fases de salvación de la
justificación a la santificación a la glorificación. Es ahora tiempo para ver los
días de la fiesta de una perspectiva muy más ancha. Estos días de la fiesta revelan
11

la naturaleza y alcance de las resurrecciones de la muerte. Cada cosecha


representa una clase diferente de gente. La cebada que madura primero
representa a los vencedores de la primera resurrección; el trigo que madura en
Pentecostés representa el resto de la Iglesia (es decir, creyentes en general); y
las uvas que son pisadas al final de su temporada representan a los incrédulos
que son juzgados según sus obras en la resurrección general.

En este estudio actual nosotros limitaremos nuestro enfoque a la compañía de la


cebada, mostrando la revelación que Dios ha dado en esta primera "cosecha de
almas" llamada por Juan la primera resurrección. Ésta es la primera de las "tres
veces al año" cuando todos los varones habían de presentarse delante del trono de
Dios en Jerusalén (Éxodo 34:23).

La palabra hebrea para la cebada es sehoraw. La Concordancia de Strong dice


que la forma femenina significa planta y la forma masculina significa "grano".
Hay otra palabra también para grano, y esta palabra hebrea da mucha luz en el
significado simbólico de cebada. Es la palabra hebrea bar. En Génesis 41:35 y 49
nosotros leímos que José recogió el grano en preparación para el hambre
venidera. La versión "King [Rey] James" lo traduce maíz, pero éste no era el
maíz en el sentido moderno de la palabra, porque en Egipto el maíz no se
producía. El maíz es en general una palabra inglesa vieja para el grano, pero en
los tiempos modernos la palabra ha adquirido una definición más específica y se
ha referido a un grano específico.

La palabra hebrea, bar, o grano, posiblemente puede ser la raíz de nuestra [en
inglés] palabra moderna para la cebada. [La palabra para cebada en inglés es ba
rley.] Pero bar también tiene algunos otros significados. Significa un HIJO, en el
sentido de un heredero. Por ejemplo, Barrabás (Juan 18:40) significa "hijo del
padre", y Bernabé significa "hijo de consuelo" (Hechos 4:36). La cebada
entonces significa vencedores que también son conocidos como los "hijos de
Dios". Este término se usa de Israel en Oseas 1:10, porque el profeta pinta a
Israel como ser semilla esparcida en el campo (el mundo), que finalmente traería
una gran cosecha de hijos. En Juan 1:12 nosotros leímos,

Mas a todos los que le [Jesús] recibieron, a los que creen en su


12

nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

De nuevo leímos en Romanos 8,

14Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios,


éstos son hijos de Dios... 16 El Espíritu mismo da testimonio a
nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos,
también herederos; herederos de Dios y coherederos con
Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que
12

juntamente con él seamos glorificados... 19 Porque el anhelo


ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los
hijos de Dios.

Pablo dice que los hijos de Dios también son herederos de Dios. Pablo estaba
refiriéndose al hecho que la palabra hebrea, bar, significa ambos hijo y
heredero. Romanos 8 era la introducción de Pablo a sus capítulos de Israel
(Romanos 9-11). Él nos dice la manera que la profecía de Oseas será cumplida es
sólo por Jesucristo. Israel había sido divorciada (Jeremías 3:8) y despedida de Su
casa de 745-721 A.C. Dios la había despojado incluso del nombre de la
primogenitura, "Israel".

Esos ex-Israelitas nunca volvieron a la tierra vieja, como hicieron los judíos del
reino del sur. La única manera que esos Israelitas perdidos podrían estar
reintegrados en el Reino de Dios era por Jesucristo. Pablo dice que ellos tuvieron
que ser llevados por el Espíritu de Dios para ser hijos de Dios y coherederos con
Cristo.

Además, la palabra, bar, también significa "un campo" en el idioma caldeo usado
en Daniel 2 y 4. Es número 1251 en la Concordancia de Strong. La conexión
entre un campo y el grano que crece en el campo es obvia.

El Valor de Cebada
La primera Escritura pertinente a cualquier estudio de cebada es Levítico 27:16,

16Si alguno dedicare de la tierra de su posesión a Jehová, tu


estimación será conforme a su siembra; un homer de siembra
de cebada se valorará en cincuenta siclos de plata.

El valor de un homer de cebada en los ojos de Dios es cincuenta siclos de plata.


Cincuenta es el número de Pentecostés y Jubileo. Pentecostés sería celebrado en
el quincuagésimo día; El Jubileo es el quincuagésimo año. Los dos son
revelaciones del derramamiento del Espíritu de Dios. Pentecostés es el tiempo
cuando las arras del Espíritu fue derramado (Efesios 1:14; 2 Corinitos 1:22 y
5:5). El Jubileo significa un derrame mayor, es decir, la plenitud
(hebreo, pleroma) del Espíritu. Pablo oró "para que seáis llenos de toda la
plenitud (pleroma) de Dios" (Efesios 3:19).

Así, mientras el Pentecostés es las arras de un Jubileo, o la promesa de un


Jubileo, los dos se pintan por el número 50. La cebada es valorada en 50 siclos
de plata, y esto asocia la cebada con el derramamiento del Espíritu, ambos en
sus arras y su llenura.
13

Esto es consistente con la revelación de los vencedores que logran la primera


resurrección o--si ellos están vivos al final de la era--su "cambio"
(transfiguración) sin morir. También es consistente con la revelación del “pan sin
levadura" en Pascua y el lino (el lino blanco) madurando al mismo tiempo que se
usa en los vestidos sacerdotales.

La Ley de Primeros Frutos o


Primicias
Todos estos detalles apuntan al hecho que la compañía de cebada es la primera
en ser levantada de todas las criaturas de Dios. Santiago 1:18 dice,

18El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad,


para que seamos primicias de sus criaturas [“creación”].

En el libro de Apocalipsis, somos informados de los 144,000 quienes cantan una


nueva canción ante el trono de Dios. En El Apocalipsis 14:4 éstos se llaman
"primicias para Dios y para el Cordero"; Primicias o primeros frutos implican
que una cosecha mayor es todavía por venir. Así como Jesús fue "primicias de
los que durmieron" (1 Corintios 15:20), así son los vencedores de la primera
resurrección (los "144,000" de Apocalipsis 14) los primeros frutos de otros
todavía por venir. La ofrenda de los primeros frutos siempre significó el
comienzo (no el fin) de la cosecha.

Pablo aludió a la ley de primicias o primeros frutos de nuevo en Romanos 11:16,


diciendo,

16 Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y


si la raíz es santa, también lo son las ramas.

Los primeros frutos siempre santificaron la cosecha. Cuando los primeros frutos
de una cosecha, si cebada o trigo, fueron ofrecidas a Dios, entonces las personas
podrían ir a casa y segar el resto de esa cosecha. Por esta razón, Santiago nos
dice que la Iglesia es los primeros frutos de la creación. Cuando la Iglesia es
"segada" y traída a la casa de Dios, no es el fin del mundo, sino el principio de
una cosecha mayor.

Igualmente, los vencedores son los primeros frutos o primicias de la Iglesia.


Ellos son la "las primicias de los primeros frutos" (Éxodo 23:19), es decir, los
primeros frutos de la cebada que fueron ofrecidos poco después de la fiesta de
Pascua. Éstos son los que heredan la primera resurrección. Apocalipsis 20:6
dicen,
14

6...
sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán
con él mil años.

El resto de los muertos, ambos, incrédulos y el resto de los creyentes, no serán


levantados hasta que los mil años estén acabados. Entonces todos los muertos,
pequeños y grandes, serán levantados. En ese tiempo, los creyentes no
vencedores recibirán la VIDA, mientras los incrédulos recibirán el JUICIO,
como Jesús dijo en Juan 5:28, 29,

(NOTA: Si esto fuera así, ¿habría diferencia entre el tribunal de Cristo y el Juicio del Gran Trono Blanco?)

28 No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos


los que están en los sepulcros oirán su voz; 29 y los que hicieron
lo bueno, saldrán a resurrección de vida; más los que hicieron
lo malo, a resurrección de condenación.

Está claro de la declaración de Jesús que la resurrección al Gran Trono Blanco


incluirá a creyentes que serán dados vida, o inmortalidad, así como los incrédulos
que serán juzgados. Esto es porque nosotros debemos esforzarnos por lograr "una
mejor resurrección" (Hebreos 11:35). La primera resurrección es la mejor
resurrección. Ésos que logran la mejor resurrección son aquellos que gobernarán
y reinarán con Cristo durante los mil años de la Era de los Tabernáculos.

Capítulo 3
Historias de Cebada

Gedeón: El Pan de Cebada


Gedeón es un carácter de la Biblia interesante, porque su ministerio no sólo
revela el carácter de la Compañía de la Cebada, sino también lo muestra con
respecto al trigo y las uvas.

Israel había sido obligado a pagar el tributo a los madianitas por siete años
(Jueces 6:1). Cuando Israel se arrepintió finalmente y clamó a Dios por
liberación, Dios les envió un profeta para darles una lección de la historia (Jueces
6:8-10). Esto era para mostrarles por qué Dios había traído esta cautividad sobre
ellos. Como Pablo escribió muchos años después, estas lecciones de la historia
eran escritas para nuestro aprendizaje. Ellas son los ejemplos de como Dios trata
con los hombres y naciones.
15

Cuando la gente se arrepintió a la palabra del profeta, entonces Dios envió a un


ángel a comisionar a Gedeón como juez, o libertador, para salvar a Israel. El
ángel encontró a Gedeón trillando trigo en un lagar (Jueces 6:11). Ya que era
tiempo de segar el trigo, nosotros sabemos que esta llamada llegó al principio de
verano en el tiempo de Pentecostés, porque esto es cuando el trigo está maduro.

El trillar del trigo de Gedeón pinta la llamada para quitar la paja (la
naturaleza carnal) del trigo (la Iglesia). El lagar significa juicio que es
normalmente reservado para los incrédulos y todavía de algún modo aplicado
a la Iglesia. Las acciones de Gedeón aquí son notables porque uno normalmente
no trilla el trigo en un lagar, sino en una cumbre donde el viento puede volar la
paja afuera. Esta aparente incongruencia sólo se corresponde a la declaración en
Apocalipsis 14:18 que dice:

18 Y salió del altar otro ángel, que tenía poder sobre el fuego, y
llamó a gran voz al que tenía la hoz aguda, diciendo: Mete tu
hoz aguda, y vendimia los racimos de la tierra, porque sus uvas
están maduras.

¡Uno no siega uvas con una hoz, ni tampoco uno no trilla trigo en un lagar! Éstas
son cosas muy simbólicas, pero la cosa principal para nuestro propósito es
mostrar que la compañía del trigo (la Iglesia no vencedora) sufrirá pruebas por
fuego para ver si sus trabajos son hechos de madera, heno, y hojarasca (1
Corintios 3:12).

Cuando Gedeón finalmente recogió su ejército diminuto de 300 contra el ejército


de los 120,000 madianitas, él quiso confirmación de que esto no era sólo su
propio plan carnal. Después de todo, la situación parecía desesperada. Así que
Dios le dijo que espiara el campamento del enemigo para recibir su
confirmación. Jueces 7:13, 14 dicen,

13Cuando llegó Gedeón, he aquí que un hombre estaba


contando a su compañero un sueño, diciendo: He aquí yo soñé
un sueño: Veía un pan de cebada que rodaba hasta el
campamento de Madián, y llegó a la tienda, y la golpeó de tal
manera que cayó, y la trastornó de arriba abajo, y la tienda
cayó. 14 Y su compañero respondió y dijo: Esto no es otra cosa
sino la espada de Gedeón hijo de Joás, varón de Israel. Dios ha
entregado en sus manos a los madianitas con todo el
campamento.
16

Nosotros vemos de esto que Gedeón y su ejército representan la compañía de


la cebada, los vencedores que heredarán la promesa de Dios al final de esta edad
actual. La manera en que el ejército de Gedeón derrotó al enemigo nos dice
CÓMO los vencedores de hoy recibirán la promesa.

Cada uno de los hombres en el ejército de Gedeón fue dado una trompeta y una
tea adentro de un cántaro terrizo, o jarra. Con poco oxígeno en los cántaros, las
teas sólo podrían arder. A la señal, ellos tocaron sus trompetas y rompieron los
cántaros, sosteniendo las teas en el aire, causándolos estallar en llamas.

La trompeta significa la Fiesta de Trompetas que profetiza de la primera


resurrección cuando la trompeta suena. La Fiesta de Trompetas ocurre en el
primer día del séptimo mes del calendario hebreo. Ya que ellos tocaban la
trompeta en el primer día de cada mes para marcar el calendario, la Fiesta de
Trompetas es la séptima trompeta. Es la trompeta final en la serie de días de
fiesta establecida por la ley. De este evento, Pablo habla en 1 Corintios 15:52,
diciendo,

52en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final


trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán
resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.

Cuando el ejército de Gedeón tocó las trompetas, ellas profetizaron la


resurrección de los muertos, y éste fue el primer evento por el cual el enemigo
fue conquistado. Igualmente, es el primer evento profético que ocurrirá en los
eventos que llevan a la segunda venida de Cristo.

El segundo evento se trata más de esos creyentes que están viviendo en el


momento de la segunda venida de Cristo. Las teas dentro de los cántaros
significan la presencia escondida de Dios en nuestro cuerpo--los vasos de
barro. Nueve días después de tocar la trompeta para la primera resurrección
viene el Día de Expiación y el Jubileo. Estos cuerpos de muerte serán
quebrantados. La deuda que Adán incurrió será cancelada.

La fiesta de Tabernáculos es la tercera fiesta profética, todavía para ser cumplida.


Sucedía del día decimoquinto al día vigésimo segundo del séptimo mes. Profetiza
de la gloria de Dios estallando a la vista, la luz que brilla de la oscuridad, que
así como las teas del ejército de Gedeón estallaron a la vista alrededor de los
madianitas. Esto habla del cambio que ha de tener lugar en los cuerpos de los
vencedores. Pablo dice en 1 Corintios 15:51,

51He aquí, os digo un misterio [secreto]: No todos dormiremos


[morir]; pero todos seremos transformados,
17

Este cambio es prefigurado por la transfiguración del cuerpo de Jesús en el


monte. Nosotros leímos de esto en Mateo 17:1,2, diciendo,

1Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan su


hermano, y los llevó aparte a un monte alto; 2 y se transfiguró
delante de ellos, y resplandeció su rostro como el sol, y sus
vestidos se hicieron blancos como la luz.

Éste es el modelo del cambio, o transfiguración, de aquellos que heredarán la


promesa de la fiesta de Tabernáculos. El momento de este evento es dado
proféticamente como "seis días después", y esto probablemente es una
referencia al fin de los seis mil años desde Adán.

La cara de Moisés, también, fue glorificada en el Antiguo Testamento como


figura y sombra de transfiguración. Nosotros leímos de esto en Éxodo 34. En su
modelo, Moisés volvió de la montaña después de 40 días. Moisés era una figura
de Cristo que ascendió y entonces volvió. Los 40 días probablemente es una
referencia a los 40 Jubileos de la era de la Iglesia bajo Pentecostés. Esto acabó
en 1993 a cual tiempo (yo creo) nosotros entramos en la transición a la era de
Tabernáculos. Este asunto se cubre en nuestro libro, Secretos de Tiempo.

Cuando Pablo estaba exponiendo de la transfiguración de Moisés (2 Corintios 3 y


4), él habló primero de la orden de Dios en Génesis 1:3, diciendo, “Sea la luz".
Luego, Pablo hizo referencia a las teas sostenidas por la compañía de la cebada
de Gedeón, diciendo en 4:6, 7,

6 Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la


luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para
iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de
Jesucristo. 7 Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para
que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros,

En la actualidad, esta gloria de Dios--nuestra herencia--es el valioso "tesoro",


pero está escondido en los "vasos de barro". La ruptura de estos vasos es una
muerte de la carne. Dios trata con nosotros en asuntos de obediencia diaria para
que nosotros podamos poner la carne a la muerte poco a poco. Así, cuando el
tiempo designado viene, tal vez nosotros podamos aguantar la última ruptura
necesaria para manifestar la gloria de Dios.

Si nosotros fuéramos a ahondar más profundamente en el resto de la batalla


contra los madianitas, nosotros veríamos cómo Gedeón afectó a la Compañía
del Trigo; él pidió la ayuda de los hombres de Sucot y de Peniel (Jueces 8:5-9),
pero ellos todos se negaron a ayudar Gedeón en la batalla. Ellos no tenían la fe
18

para creer que Gedeón realmente pudiera ganar la batalla. Cuando Gedeón volvió
después de su victoria, él castigó a los hombres de Sucot primero (Jueces 8:16).
Entonces él fue a Peniel y derribó su torre sectaria, su "torre de Babel"
(Jueces 8:17).

Sucot quiere decir "cabañas" o "tabernáculos" y proféticamente habla de


aquellos con una visión de la fiesta de Tabernáculos, pero quienes se niegan
a hacer lo que realmente se requiere de un vencedor. Ellos son, en efecto, una
parte de la compañía de hacedores de maldad de Mateo 7:23 quienes son
descalificados a la primera resurrección. Ellos tienen que ser disciplinados y
azotados (probablemente no literalmente) y esperarán la segunda resurrección
para recibir su recompensa de vida.

La parábola de Jesús en Lucas 12:45-48 ilustra esta misma cosa. Es la


parábola donde los sirvientes carnales de Dios serán azotados con pocos o
muchos azotes y recibirán su porción con los incrédulos. Es decir, ellos son
levantados de la muerte al mismo tiempo que los incrédulos a la segunda
resurrección.

Los hombres de Peniel representan aquellos que han puesto su fe en la


protección de su torre--el sistema denominaciónal. La torre original de
Babel dividió a las personas en los idiomas diferentes. Así también el sistema
sectario o denominaciónal divide la Iglesia, cada uno que habla un idioma
religioso diferente. Todavía cuando se manifiestan los hijos vencedores de
Dios, su misma presencia destruirá las paredes que dividen la Iglesia. Ellos
hablarán la verdad, y los hombres sabrán la verdad. Las disputas
doctrinales se volverán una cosa del pasado.

Y así Gedeón "estaba sacudiendo el trigo en el lagar". Eso es lo que él había


estado haciendo simbólicamente a la primera apariencia del ángel en 6:11. Y eso
es lo que Gedeón hizo a la compañía del trigo que es representada por los
hombres de Sucot y Peniel.

Absalón: El Hijo Rebelde de David


Absalón, el hijo más viejo de David, cabe dentro de este estudio porque él
quemó el campo de cebada de Joab para conseguir una audiencia con su padre.
Esto era un acto ilegal y rebelde que reveló su corazón que en cierto modo es
dolorosamente recordativo de la Iglesia hoy.

El primo hermano de Absalón, Ammón, había violado a Tamar. Ella era la


hermana de Absalón y la prima hermana de Ammón. David no le hizo nada, y
por eso Absalón tomó la ley en sus propias manos dos años después al matar a
Ammón (2 Samuel 13:32). Absalón huyó entonces a sus suegros en Gesur donde
él permaneció tres años.
19

David, claro, amaba a Absalón grandemente. Él deseaba verlo (2 Samuel 13:39),


pero se refrenó de volverlo a llamar de este destierro voluntario, porque él
reconoció que Absalón tenía un corazón rebelde. Finalmente, sin embargo,
después de tres años, David le permitió a Absalón volver a Jerusalén, pero David
se negó a verlo (2 Samuel 14:28). Nosotros continuamos la historia desde ese
punto:

29Y mandó Absalón por Joab, para enviarlo al rey, pero él no


quiso venir; y envió aun por segunda vez, y no quiso
venir. 30 Entonces dijo a sus siervos: Mirad, el campo de Joab
está junto al mío, y tiene allí cebada; id y prendedle fuego. Y los
siervos de Absalón prendieron fuego al campo.

Joab vino inmediatamente, y Absalón consiguió pronto su audiencia con David.


Pero en el momento que Absalón fue reconocido por el rey, inmediatamente él
empezó a sembrar semillas de descontento entre la gente, diciéndoles que David
era injusto y no hacía nada para traer la justicia a aquellos que tenían pleitos. "Y
así robaba Absalón el corazón de los de Israel " (2 Samuel 15:6).

Cuando llegó el momento oportuno, Absalón fue a Hebrón donde anunciaron que
el había sido proclamado rey. David no quiso tener una guerra civil, aunque él
tenía ciertamente el derecho de luchar por su trono. En cambio, David salió de
Jerusalén, dejando diez de sus concubinas para guardar la casa. Absalón las violó
a todas a la vista de la gente (2 Samuel 16:22).

El amigo y consejero de David, Ahitofel, el sumo sacerdote, se metió en la


conspiración y realmente aconsejó a Absalón violar a las mujeres de la casa de
David. Esta situación reveló un rencor oculto que él había llevado contra David
durante muchos años, porque Betsabé era su nieta por su hijo Eliam (2 Samuel
11:3 & 23:34). Dios le había perdonado el pecado de David con Betsabé, pero
Ahitofel no lo había hecho. Dios usó este incidente para sacar la amargura del
corazón de Ahitofel a la luz.

Ahitofel también le aconsejó a Absalón que siguiera a David inmediatamente y


agresivamente, pero Dios hizo que este consejo no fuera seguido. Entonces
Ahitofel se dio cuenta que David ganaría al fin, así que él fue a casa, la puso en
orden, y se ahorcó (2 Samuel 17:23).

David fue herido grandemente por la traición de Ahitofel y escribió de él en


Salmo 69 y de nuevo en Salmo 55:12-14, diciendo,

12Porque no me afrentó un enemigo, lo cual habría soportado;


ni se alzó contra mí el que me aborrecía, porque me hubiera
20

ocultado de él; Sino tú, hombre, al parecer íntimo mío, mi guía,


y mi familiar; 14 Que juntos comunicábamos dulcemente los
secretos, y andábamos en amistad en la casa de Dios.

Este pasaje se refiere a Ahitofel, pero también es profético de Judas que traicionó
a Jesús. Nosotros leímos en Hechos 1:16,

16Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la


Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de
David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a
Jesús,

El consejo de Ahitofel era que Absalón tomara autoridad ilegal sobre las esposas
de David y tomar familiaridades con ellas que no eran legítimamente suyas. En el
tiempo del Nuevo Testamento, Jesús cumplió el papel de Rey David--el
Heredero justo al trono. Los sacerdotes principales cumplieron el papel de
Absalón--el usurpador del trono. Judas cumplió el papel de Ahitofel, primero en
traicionar a su amigo, y después ahorcándose. Aquellos que creyeron en
Jesucristo cumplieron el papel de las esposas de David, y el libro de Hechos
retrata como los sacerdotes judíos encabezaron la persecución de la Iglesia
temprana, la Novia de Cristo.

Al final de la historia, Absalón fue matado en la batalla final por el trono. David
se afligió por su hijo, porque él lo amaba grandemente con un amor
incondicional. Pero no había ninguna duda que Absalón era un usurpador, porque
David había prometido el trono a un hijo más joven nombrado Salomón, el hijo
de Betsabé.

En más recientes tiempos los judíos han jugado el papel de Absalón de nuevo
en su estado continuo de rebelión contra el reinado justo de Jesús, el Heredero al
trono. Sin embargo, esta vez, la Iglesia ha jugado el papel de Judas, en tanto
que estos creyentes en Jesús han ayudado a los judíos usurpar la primogenitura
de José (1 Crónicas 5:1, 2). En nuestro libro, Las Leyes de la Segunda Venida,
nosotros mostramos cómo la primera venida de Cristo era de Judá para
asegurar Sus derechos del trono. Los reyes de Israel (y finalmente el Mesías)
habían de venir de la tribu de Judá. Pero la segunda venida de Cristo es de José
(Israel) para asegurar Su primogenitura. Así, cuando Él viene, Su vestido estará
teñido en sangre (Apocalipsis 19:13), así como la túnica de José fue teñida en
sangre (Génesis 37:31).

Las dos venidas de Cristo son para propósitos muy diferentes. La controversia
rodeando la primera venida de Cristo era sobre quién gobernaría el reino:
Jesucristo, el Príncipe de Paz (es decir, "Salomón") o los Sacerdotes Principales
21

que prefirieron tomar el reino por violencia y fuerza con un mesías militar quien
echaría fuera a los romanos.

La controversia circundante de la segunda venida de Cristo es sobre quién


heredaría la primogenitura y el derecho para usar el nombre de la primogenitura,
ISRAEL, que se había dado a los hijos de José (Génesis 48:16). Así, en 1948 la
nueva nación judía no estaba satisfecha con llamarse JUDÁ, mas se encargó de
nombrarse ISRAEL, como si quisieran decir que ellos eran los herederos del
Reino y de la primogenitura de José.

Ésta, entonces, es la naturaleza de la controversia hoy. La Iglesia, primero los


evangélicos y ahora incluso la iglesia católica, ha asumido el papel de Judas
y Ahitofel ayudando a los judíos usurpar el lugar de José. Muchos aun han
caído en la trampa de pensar que los judíos están en una relación de pacto con
Dios, sin tener en cuenta si ellos aceptan a Jesucristo como su Rey. El día 12 de
agosto de 2002 la conferencia de los Estados Unidos de obispos católicos emitió
una declaración teológica pública llamada las Reflexiones sobre Pacto y Misión.
Este documento oficial dice que ellos no buscarán convertir a los judíos a Cristo.
A continuación,

"Así, mientras la iglesia católica considera el acto salvador de Cristo


central al proceso de salvación humana para todos, también reconoce que
los judíos ya moran en un pacto salvador con Dios.

De nuevo,

"Por consiguiente, la Iglesia cree que Judaísmo, es decir la acogida fiel de


las personas judías al pacto irrevocable de Dios, es de salvación para ellos,
porque Dios es fiel a sus promesas. Esta declaración sobre el pacto
salvador de Dios es bastante específica a Judaísmo."

Ésta es la declaración más clara de todas diciendo descaradamente que un


judío que continúa rechazando a Jesucristo no sólo PUEDE ser salvado, sino
ES SALVADO simplemente por solo ser un buen judío. ¿Es un judío salvado
por ser un buen judío, siguiendo una religión que odia a Jesucristo? ¿Es un
judío salvado por su descendencia genética de un hombre piadoso del pasado?

¿Y qué si un cristiano se convierte al Judaísmo? ¿Él todavía es salvado? ¿Por qué


los discípulos siquiera se molestaron en predicar a los judíos en los años
tempranos si ellos ya estaban salvados? Jesús dijo en Juan 14:6,

6Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie


viene al Padre, sino por mí.
22

Decir de otro modo es traicionar a Jesucristo. Mucha de la Iglesia está jugando el


papel de Judas en el mundo moderno, el discípulo que quizás tenga la intención
de hacer bien, pero al fin traiciona a Jesús.

Claro, nosotros tenemos que enfatizar que no todos los cristianos están jugando
el papel de Judas. Eso no es el punto de esta historia. Nosotros estamos
mostrando la distinción en general entre la cebada y el trigo, los vencedores y la
Iglesia. Nosotros estamos mostrando la relación entre Absalón y la compañía de
la cebada.

Así como Absalón quemó el campo de cebada para ser aceptable ante David,
también los líderes judíos persiguieron a la Iglesia temprana para ser aceptables
ante Dios. El apóstol Pablo encabezó la persecución una vez. Él escribió después
en la Gálatas 1:13,

13Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo


en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios,
y la asolaba;

En Gálatas 4:25, Pablo dice que los hijos de la Jerusalén vieja están en la
esclavitud. Pero al parecer la iglesia católica ha decidido dejar a los judíos en su
esclavitud. Pablo también dijo en 1 Tesalonicenses 2:14,15,

14...pues
habéis padecido de los de vuestra propia nación las
mismas cosas que ellas padecieron de los judíos, 15 los cuales
mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y a nosotros
nos expulsaron; y no agradan a Dios, y se oponen a todos los
hombres,

La compañía de Absalón ha continuado rechazando al Rey David y quemando el


campo de cebada. No vamos a dejarnos pertenecer a la compañía de Ahitofel-
Judas que ayuda a Absalón en cuanto a la segunda venida de Cristo.

Nuestro propósito aquí no es difamar a la Iglesia, sino intentar motivar a los


cristianos a una comunión más profunda con Dios. Nosotros no queremos ser
insultantes; pero tenemos que identificar el problema, para que no seamos
culpables de vaguedad. Pablo dijo en 1 Corintios 14:8,

8Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará


para la batalla?

Ahitofel Aconsejó Iniquidad


23

La rebelión de Absalón contra David empezó cuando él acusó a David de


injusticia y falta de juicio. Absalón se hizo ser el campeón de verdadera justicia
en la tierra y retrató a David como ser uno que no se preocupaba de la gente.
En 2 Samuel 15:4, nosotros leímos las palabras de Absalón, dichas a aquellos que
vinieron buscando justicia,

4 Y decía Absalón !Quién me pusiera por juez en la tierra, para


que viniesen a mí todos los que tienen pleito o negocio, que yo
les haría justicia!

Hay muchas injusticias que se hacen en el mundo, y los hombres no entienden


por qué Dios no parece hacerles caso en cuanto a ellas. De hecho, éste es el
argumento primario en las universidades contra la existencia de un Dios justo.
Los judíos no son ninguna excepción a esto, y por eso nosotros vemos un
porcentaje alto de judíos que son ateos. Muchos otros son judíos culturales que
realmente no creen en un Dios personal--y su argumento principal es que ellos no
pudieran creer en un Dios que le permitiría a su gente sufrir persecución y
dispersión.

En primer lugar, ellos se olvidaron que Dios explicó en detalle lo que Él haría a
ellos si ellos fueran hostiles a Él. Estas cosas son escritas en Levítico 26 y en
Deuteronomio 28. Es la ley de tribulación que Dios traería a las personas si ellos
se negaron a seguirlo. Así que ellos no tienen ningún derecho para acusar a Dios
de injusticia. Todo que ellos tienen que hacer es arrepentirse de su hostilidad
hacia el Legislador, Jesucristo, el Dios del Antiguo Testamento que fue
encarnado como un Hombre en el Nuevo Testamento. ¿Es eso demasiado para
pedir?

Igualmente, cuando la Iglesia enseña que la Ley de Dios ha sido abrogada, y que
los cristianos ya no tienen ninguna obligación de ser obedientes a Él, es hecho
con el mismo rebelde corazón de Absalón. Algunos cristianos han llegado hasta
decir que la Ley de Dios es una cosa horrible inventada por un "dios de odio", y
que nosotros ya tenemos una nueva ley de Amor para seguir. Ellos están
acusando a Dios de injusticia precisamente como Absalón hizo. La mayoría
no llegan hasta llamar al Dios del Antiguo Testamento un "dios de odio", pero no
obstante, las semillas de tal imputación amarga están allí.

Cuando una Iglesia les enseña a los hombres a violar la Ley de Dios, así como
Ahitofel aconsejó a Absalón, ellos vienen bajo la categoría de creyentes de los
cuales Jesús hablo en Mateo 5:17-19.

17No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas;


no he venido para abrogar, sino para cumplir [desempeñar,
obedecer, hacerlos]. 18Porque de cierto os digo que hasta que
24

pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la


ley, hasta que todo se haya cumplido. 19 De manera que
cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy
pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será
llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y
los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Porque muchos líderes de la Iglesia han discrepado con Dios en el asunto de


justicia, ellos han establecido su propia norma de justicia según sus propios
sentimientos de amor, basada principalmente en su cultura y lo que el mundo
hace. ¿Ha notado usted alguna vez como el sentido de bien y mal de la Iglesia ha
experimentado un gran cambio para conformarse a la opinión del mundo? Sólo
lleva más o menos una generación para manifestar el cambio total. Nosotros
hemos fallado enseñar a nuestros hijos la ley de Dios. En gran parte nosotros les
hemos enviado en un viaje en alta mar sin compás excepto seguir su propia
norma de "amor" que ellos definen inevitablemente según la opinión del mundo.

Como consecuencia, ellos no saben establecer un gobierno cristiano en su


comunidad, estado, o nación. Ellos apoyan ciegamente el sistema entero de
usura, impuestos excesivos, sentencias de prisión para ladrones (en lugar de la
restitución), y muchos hasta se oponen la penalidad de muerte para homicidio
premeditado, secuestro, y adulterio (¿violación?). Las leyes de hombres prevalecen,
porque la Iglesia ha destruido o ha socavado la Ley de Dios, y la sociedad se ha
vuelto caótica, llena de injusticia, y a menudo peligrosa. En vez de la Iglesia
convertir al mundo a la Verdad, el mundo en gran parte ha convertido la Iglesia a
su norma de ley romana.

Muchos pastores y maestros simplemente se han declarado en huelga y se han


negado enseñar la Ley de Dios a la gente. Ellos dicen que no es pertinente, ya no
es una norma de bien y mal que nosotros debemos usar para definir el pecado.
Esto es completamente contrario a la enseñanza del Nuevo Testamento, sin decir
nada del Antiguo Testamento. Juan dice que el pecado es "infracción de la ley"
(1 Juan 3:4). Pablo dice que ni siquiera él sabría definir el pecado, a no ser por
leer la Ley (Romanos 3:20; 7:7).

Si cualquier miembro de la Iglesia se encarga de aprender la Ley, las


posibilidades son bastante buenas que él tendría que arrepentirse de su
aprendizaje o enfrentarse con una perorata sobre "caerse de la gracia". Mientras
pocos acusarían a Dios de injusticia a Su cara, no obstante ellos dicen con
Absalón en 2 Samuel 15:4,
25

4 Y decía Absalón: !Quién me pusiera por juez en la tierra, para


que viniesen a mí todos los que tienen pleito o negocio, que yo
les haría justicia!

Éste no es algún asunto insignificante. Es una cuestión de rebelión y acusación


contra Dios. Y todavía, aunque parezca asombroso, Dios todavía ama a la Iglesia,
así como David continuó amando Absalón y Ahitofel.

No obstante, el estado judío tiene que sufrir el mismo destino como pasó a
Absalón. Su pelo era largo, y cuando él pasaba por debajo de un árbol, su pelo se
enredó en las ramas. Cuando Joab, el general de David, oyó hablar de él, él fue y
mató a Absalón (2 Samuel 18:14). Así mismo, los sistemas denominacionales
que los hombres llaman equivocadamente "la Iglesia" también morirán por
su propia mano, así como Ahitofel se ahorcó. Estas dos muertes son necesarias
para librar a la gente.

La historia de la rebelión de Absalón ocupa seis capítulos enteros de las


Escrituras (2 Samuel 13-18, más dos de los Salmos.) Éste es obviamente un
incidente muy importante en la Biblia y uno que contiene advertencias serias
tanto a la compañía pentecostal del trigo como a los seguidores del Judaísmo.

Siete Hijos de Saúl Ahorcados en la


Siega de la Cebada
En 2 Samuel 21 nos dicen que había hambre en la tierra durante los días de
David. David inquirió del Señor para discernir la causa espiritual. El Señor
contestó:

1...
Es por causa de Saúl, y por aquella casa de sangre, por
cuanto mató a los gabaonitas.

Entonces David llamó a representantes de los gabaonitas y les preguntó lo que él


debía hacer para corregir el mal hecho a ellos. Ellos pidieron que siete de los
hijos de Saúl sean entregados a ellos para ejecución. Es probable, entonces, que
Saúl había matado siete gabaonitas. David obedeció esa demanda.

9 y los entregó en manos de los gabaonitas, y ellos los


ahorcaron en el monte delante de Jehová; y así murieron
juntos aquellos siete, los cuales fueron muertos en los primeros
días de la siega, al comenzar la siega de la cebada.
26

La NASB [New American Standard Bible] traduce esto "en los primeros DÍAS
de siega", pero la palabra "días" no están en el texto hebreo original. Los
traductores no entendieron la importancia de este pasaje y por eso ellos
insertaron la palabra "días". Debe ser entendido como el primer DÍA de siega, el
principio de la siega de cebada--por lo tanto, el día de la ofrenda de la gavilla.
Así mientras el sumo sacerdote de Israel estaba meciendo los primeros frutos de
la siega de la cebada, los siete hijos de Saúl fueron ejecutados por los gabaonitas.

La ironía de esta situación está clara en que, años después, Jesús fue levantado de
la muerte en este día. Es un día de resurrección, pero los hijos de Saúl fueron
ejecutados en este mismo día. Este contraste sólo puede ser entendido cuando
nosotros aprendemos que Saúl representa la Iglesia desde Pentecostés, y sus
siete hijos representan las Siete Iglesias en la era de Pentecostés (33 a 1993
DC).

¿Cómo sabemos que Saúl representa la Iglesia del trigo? Simplemente porque
Saúl fue coronado rey de Israel al día de Pentecostés, el día cuando el sumo
sacerdote ofreció los primeros frutos del trigo a Dios en el templo. Cuando
Samuel pronunció su discurso en el día que Saúl fue coronado rey de Israel, él
dijo en 1 Samuel 12:17,

17¿No es ahora la siega del trigo? Yo clamaré a Jehová, y él dará


truenos y lluvias, para que conozcáis y veáis que es grande
vuestra maldad que habéis hecho ante los ojos de Jehová,
pidiendo para vosotros rey.

Según la ley en Levítico 23:14, a ningún hombre le fue permitido segar una
nueva cosecha de cebada o trigo hasta que el sumo sacerdote no hubiera ofrecido
a Dios los primeros frutos de esa cosecha. Por ejemplo, el día de siega de la
cebada sería la ofrenda de mecer la gavilla un poco después de Pascua. Una vez
el sumo sacerdote había ofrecido los primeros frutos de cebada a Dios, la gente
entonces eran autorizadas a segar la mies y comer de su nueva cosecha de
cebada.

Lo mismo era verdad de la cosecha del trigo. Ningún hombre podría segar la
mies o podría comer de la nueva cosecha de trigo hasta el día de Pentecostés. Por
consiguiente, el día de cosecha del trigo era el día de Pentecostés. Así es como
nosotros sabemos que Saúl fue coronado en el día de Pentecostés, y por lo tanto,
Saúl es tipo de la Compañía del Trigo, la Iglesia pentecostal que todavía no
es perfeccionada sino carnal. Así como el propio Saúl reinó sobre de Israel por
40 años, también nuestros "Saules" han reinado sobre de la Iglesia del Nuevo
Testamento por 40 Jubileos del 33 al 1993 D.C.
27

Nosotros no queremos desacreditar la propia fiesta de Pentecostés aquí. La fiesta


de Pentecostés es buena, porque es un día de fiesta para conmemorar a Dios que
bajó como fuego al monte Sinaí para escribir Sus leyes en nuestros corazones.
Tiene un cumplimiento mayor también en el segundo capítulo de Hechos.

Sin embargo, nosotros también debemos entender las limitaciones de aquellos


bajo la unción pentecostal. Los dos panes ofrecidos a Dios durante Pentecostés
"fueron horneados con levadura" (Levítico 23:17). Puesto que la levadura es
un tipo de pecado en la Biblia, no es difícil ver que el reino de Pentecostés,
aunque bueno, NO era una edad de perfección, era una edad en que nosotros
recibimos sólo las arras del Espíritu por la cual ningún hombre puede ser
perfeccionado, aparte de pasar por el fuego.

Pero éste no es un libro sobre la cosecha del trigo, así nosotros no podemos
seguir ese tema más allá. Por ahora, es suficiente saber que Saúl representa la
Iglesia carnal, y que sus siete hijos representan las Siete Iglesias de
Pentecostés. Su ejecución en el día de cosecha de la cebada nos dice
volúmenes. Si ellos hubieran sido de la compañía de la cebada, ellos habrían
recibido la Vida en ese momento, así como Jesús fue levantado de la muerte en
ese día. Su ejecución nos dice que, como la Iglesia bajo Moisés, ellos se
morirán en el desierto. Es decir, ellos permanecerán mortales en el momento
de la primera resurrección y no recibirán la promesa en ese momento. Ellos
estarán entre "los otros muertos" (Apocalipsis 20:5) quienes permanecerán
mortales o muertos durante otro mil años, esperando la segunda resurrección.

La Persecución de Saúl a los


Gabaonitas
Hay más de aprender de la historia de la ejecución de los hijos de Saúl. La razón
para su ejecución es que ellos persiguieron a los gabaonitas. ¿Quiénes eran los
gabaonitas? ¿Cómo ellos encajan en la historia de la Iglesia y los
vencedores? La historia empieza en Génesis 9:20-27, dónde Noé maldijo a
Canaán. Versos 25-27 dicen,

25y dijo [Noé]: Maldito sea Canaán; Siervo de siervos será a sus
hermanos. Dijo más: Bendito por Jehová mi Dios sea Sem, y
sea Canaán su [¿Su?] siervo. Engrandezca Dios a Jafet, y habite
en las tiendas de Sem, y sea Canaán su siervo.

En nuestro libro, Secretos de Tiempo, mostramos como este evento tuvo lugar en
el año 1660 de Adán, sólo cuatro años después del diluvio. Nosotros también
mostramos como esta maldición puso a Canaán y sus descendientes bajo Tiempo
Maldito (ciclos de 414-años que llevan juicio). Josué entró en Canaán para traer
28

juicio a los cananeos precisamente 828 años después de la maldición, o sea 2 x


414 años. Así, ellos precisamente fueron juzgados según el horario de las Leyes
de Tiempo.

Sin embargo, la naturaleza de la maldición no era que todos los cananeos fueran
matados. Era que Canaán sería un sirviente a sus hermanos y posiblemente al
mismo Señor. Note que verso 26 podría leerse que Canaán sería el sirviente de
"el Dios de Sem", no meramente al propio Sem.

De todos modos, el cumplimiento en el tiempo de Josué nos muestra cómo


interpretar la maldición de Noé. Mientras Josué estaba haciendo guerra con los
cananeos, el pueblo de Gabaón engañó a Josué para establecer un convenio de
paz con ellos (Josué 9). Hay muchas lecciones de esta historia, pero pocos se dan
cuenta que la historia de la maldición de Noé a Canaán era la causa de esta guerra
contra los cananeos. El hecho que Noé profetizó por su maldición que Canaán
iba a ser un sirviente significa que alguien tenía que cumplirlo al hacerse
sirviente. Cananeos muertos hacen de sirvientes bien pobres. Josué 9:23-27 lee,

23Ahora, pues, malditos sois, y no dejará de haber de entre


vosotros siervos, y quien corte la leña y saque el agua para la
casa de mi Dios... 27Y Josué los destinó aquel día a ser
leñadores y aguadores para la congregación, y para el altar de
Jehová en el lugar que Jehová eligiese, lo que son hasta hoy.

Los gabaonitas fueron "maldecidos" para servir en el Templo de Dios. ¡Que


maldición tan fantástica! El propio Pablo se llamó un "sirviente", o literalmente
un esclavo de Jesucristo (Romanos 1:1). Como así, todos nosotros debemos
servir a Dios en Su Santuario. Y así, nosotros pudiéramos leer en Génesis 9:26 la
maldición de Noé significando que Canaán sería sirviente del Señor de Sem,
porque esto era el resultado práctico de esa maldición.

Por otro lado, Canaán también había de servir a sus hermanos, particularmente el
propio Sem. ¿Quién es Sem? Sem es identificado en las escrituras antiguas
como el Melquisedec original, rey de Salem (Jerusalén) a quien Abram pagó
los diezmos. Porque él simplemente aparece de repente en el libro de Génesis,
una historia sin explicación, un hombre que es no identificado acerca de
genealogía, este silencio divino le hace un tipo de Cristo (Hebreos 7:1-4).

El libro de Jaser también lo llama Sem. Yo creo que esto es correcto, porque el
tipo encaja cuando nosotros venimos a la historia de los gabaonitas. Los
gabaonitas llegaron a ser sirvientes de Sem, o Melquisedec, y esclavos de
Jesucristo. Finalmente, ellos sirvieron en el templo de Salomón en Jerusalén, el
lugar dónde Melquisedec gobernó. Así los gabaonitas representan el orden de
Melquisedec, el nuevo sacerdocio que reemplaza eso de Leví. Esos de este orden
29

son los esclavos de Jesucristo. Ellos son "sacerdotes de Dios y de Cristo" que
"reinan con Él mil años" (Apocalipsis 20:6) en la Nueva Jerusalén.

¿Cómo podrían esos cananeos gabaonitas bajo la maldición de Dios


posiblemente representar el orden de Melquisedec, los vencedores? El orden
de Melquisedec no es un club de súper-espirituales santos. Es un grupo de
vencedores. Si ellos hubieran sido perfectos al comienzo ellos no habrían tenido
que vencer nada. El hecho simple es que todos nosotros somos, en nuestro
estado carnal, "cananeos" bajo la maldición de Dios. Pero por Su gracia,
nuestro Josué (Jesús) nos "maldice" para hacernos Sus sirvientes en Su Templo
dónde nosotros le servimos a Sem, el Melquisedec original.

Josué (Jesús) ha jurado protegernos (Josué 9:19); Él ha jurado "dejarnos


VIVIR" (Josué 9:20); y Él nos ha hecho "leñadores de madera" (llevando Su
cruz de reproche) y "aguadores para toda la congregación" que han de
traer el agua del Espíritu Santo al resto de la Iglesia en nombre del Templo de
Dios (Josué 9:21).

Y así, cuando después Saúl decidió perseguir a los gabaonitas, sin entender los
propósitos de Dios, era un cuadro gráfico de cómo Israel persiguió a los
profetas en el Antiguo Testamento, y cómo la Iglesia ha perseguido a los
vencedores en el Nuevo. Saúl persiguió a David, y él también persiguió a los
gabaonitas. Las acciones de Saúl descalificaron a los siete hijos de Saúl y la
Iglesia del trigo para heredar el reino en la primera resurrección. Esto es porque
la Iglesia tiene que esperar la segunda resurrección al final de los mil años.

Eleazar Protege el Campo de la


Cebada
El rey David tenía unos hombres poderosos que se distinguieron de varias
maneras. Uno de éstos era Eleazar. 1 Crónicas 11:12-14 dicen,

12Tras de éste estaba Eleazar hijo de Dodo, ahohíta, el cual era


de los tres valientes. 13 Este estuvo con David en Pasdamim,
estando allí juntos en batalla los filisteos; y había allí una
parcela de tierra llena de cebada, y huyendo el pueblo delante
de los filisteos, 14 se pusieron ellos en medio de la parcela y la
defendieron, y vencieron a los filisteos, porque Jehová los
favoreció con una gran victoria.
30

Eleazar era un hombre poderoso en que él ayudó a David a defender la


Compañía de la Cebada, los vencedores. De hecho, Eleazar había sido una vez
parte del ejército de Saúl y por consiguiente tuvo que haber desertado para
David. David, también, es un vencedor, así que las acciones de Eleazar en
defender la cebada son consistentes con ayudar a David en contra del ejército de
los filisteos.

Este breve relato en las Escrituras dice volúmenes. Es una de las verdaderas
joyas en la Biblia. Este nombre hebreo "Eleazar" quiere decir Dios ayuda.
Abram tenía un sirviente fiel nombrado Eleazar que fue enviado a encontrar a
una novia para Isaac. En esa historia, Eleazar representa el Espíritu Santo,
enviado a preparar la novia de Cristo. En una corte de ley, un ayudante se
llama abogado, o "consolador" (Juan 15:26). El nombre denota la actividad del
Espíritu Santo, la ayuda de Dios.

Se dice que Eleazar es el hijo de Dodo ("amoroso"). El nombre viene de la


palabra hebrea, Dode, que significa amor. De hecho, la palabra Dodo es la raíz de
ambos Dodo y David. Generalmente es entendido que el nombre "David"
también quiere decir "amoroso".

El mismo Dodo es llamado un "ahohíta" que quiere decir que él fue


descendiente de Ahoa (1 Crónicas 8:4). Según Un Diccionario de Nombres
Apropiados de las Escrituras, [A Dictionary of Scripture Proper Names] por J.B.
Jackson, Ahoa quiere decir "hermano de reposo".

Así vamos a reunir todo esto para ver lo que Dios está diciendo bajo la superficie
de las Escrituras. Simplemente nosotros traduciremos los nombres mientras re-
citamos 1 Crónicas 11:12 y vemos lo que el Espíritu está enseñándonos.

12Tras de éste estaba Eleazar [abogado], hijo de Dodo [hijo de


amor], ahohíta [hermano de reposo], el cual era de los tres
valientes.

En otros términos, el Abogado, el Espíritu Santo, es "uno de los tres Valientes".


El Espíritu Santo nace de Amor y es relacionado con entrar en el Reposo de
Dios. ¡Qué cuadro maravilloso este verso pinta para nosotros!

Verso 13 dice que Eleazar estaba con David en Pasdamim. Las notas de
Bullinger [autor] dicen que esto probablemente es igual que Efes-Damim (1
Samuel 17:1), el lugar donde David mató a Goliat. Pasdamim significa "el
desvanecerse de sangre”. Efes-Damim tiene un significado similar: "el límite
de sangre". Lo más probablemente, recibió su nombre de que el derramamiento
de sangre fue limitado a Goliat en dicho lugar. Acuerdese que Goliat era el
campeón de los filisteos, mientras David era el campeón de Israel. Se suponía
31

que el perdedor de la batalla sirviera al ganador. En tiempos antiguos las


batallas a veces fueron luchadas por los campeones para limitar el
derramamiento de sangre.

Si Eleazar estuvo con David en el momento de Goliat, sólo puede significar que
él formaba parte del ejército de Saúl en ese momento. Él era obviamente un
guerrero entrenado que vio que Dios estaba con David al matar al gigante. En
alguna batalla más tarde con los filisteos, cuando el ejército de Saúl huyó de
nuevo de miedo, Eleazar se mantuvo firme, y defendió este campo de la cebada.
(Vea 2 Samuel 23:9-12.) De este texto, es obvio que David no estaba dirigiendo a
las tropas de Israel en ese momento, ya que las tropas habían huido. Así, debe de
haber ocurrido después de que David había huido de Saúl. Después de que David
huyó de Saúl, parece que Eleazar dejó el ejército de Saúl y desertó a David en las
colinas. Que sepamos, ésta es la historia de Eleazar, el defensor de la cebada. Y,
como dijimos, el significado espiritual demuestra que el Espíritu Santo es el
defensor real del remanente vencedor, la Compañía de la Cebada.

Eliseo Vence la Muerte con la Cebada


La cebada es una planta robusta que puede resistir sequía y ambos extremos de
calor y frío. Así cuando las Escrituras hablan de grano o harina en tiempos de
sequía, generalmente se refiere a la cebada, porque trigo no puede crecer bajo
tales condiciones severas. En esta manera cebada es un símbolo muy bueno del
vencedor que florecerá en los periodos entre los reavivamientos cuando el
Espíritu de Dios no parece estarse moviendo. Por contraste, la compañía del
trigo languidece cuando Dios parece esconder su cara durante un tiempo.
Como Israel bajo Moisés, ellos tientan a Dios diciendo, ¿Está, pues, Jehová entre
nosotros, o no? (Éxodo 17:7). Ellos no entienden que nuestra fe no es probaba
mientras Dios se está moviendo milagrosamente, sino en aquellos tiempos
cuando Él está callado. Así, en el tiempo de sequía, el trigo muere.

Hay trece hambres (sequías) listadas en la Biblia, y todas tratan de este mismo
asunto.

La cebada también madura temprano. Madura alrededor del tiempo de Pascua


en el principio de la primavera, mientras el trigo madura después al fin de la
primavera o al principio de verano en el tiempo de Pentecostés. La cebada
madura antes de las postreras lluvias, mientras el trigo necesita la postrera
lluvia para madurar. Igualmente, los vencedores entrarán en la madurez y
serán "segados" por Dios antes de a la "lluvia tardía" del Espíritu Santo. De
hecho, los vencedores recibirán la llenura de Su Espíritu (la lluvia tardía) y
entonces lo reparten al resto del mundo, incluso a la Iglesia.

Había una sequía en los días de Eliseo que nos enseña más sobre los principios
espirituales de la cebada. 2 Reyes 4:38-41 dicen,
32

38 Eliseo volvió a Gilgal cuando había una grande hambre en la


tierra. Y los hijos de los profetas estaban con él, por lo que dijo
a su criado: Pon una olla grande, y haz potaje para los hijos de
los profetas. 39 Y salió uno al campo a recoger hierbas, y halló
una como parra montés, y de ella llenó su falda de calabazas
silvestres; y volvió, y las cortó en la olla del potaje, pues no
sabía lo que era. 40 Después sirvió para que comieran los
hombres; pero sucedió que comiendo ellos de aquel guisado,
gritaron diciendo: !Varón de Dios, hay muerte en esa olla! Y no
lo pudieron comer.41 El entonces dijo: Traed harina. Y la
esparció en la olla, y dijo: Da de comer a la gente. Y no hubo
más mal en la olla.

Dado que este evento ocurrió durante un tiempo de sequía, la "harina" que ellos
usaron era sin duda CEBADA. Y así, la cebada fue usada para vencer la
muerte. Ilustra la resurrección de la muerte. Pero la historia no está completa sin
leer los próximos versos:

42Vino entonces un hombre de Baal-salisa, el cual trajo al


varón de Dios panes de primicias, veinte panes de cebada, y
trigo [“grano”] nuevo en su espiga. Y él dijo: Da a la gente para
que coma. 43 Y respondió su sirviente: ¿Cómo pondré esto
delante de cien hombres? Pero él volvió a decir: Da a la gente
para que coma, porque así ha dicho Jehová: Comerán, y
sobrará.44 Entonces lo puso delante de ellos, y comieron, y les
sobró, conforme a la palabra de Jehová.

Un hombre de Baal-shalisha le trajo a Eliseo las primicias de la cebada que


normalmente irían al sacerdote al templo. Al parecer, el sacerdocio estaba
corrupto en ese momento, y este hombre no quiso que se usara su ofrenda para
apoyar enseñanzas falsas. Así que en ese año era el día de la ofrenda de la gavilla
en el primer domingo después de Pascua. (Vea Levítico 23:10-14.) Muchos años
después, Jesús sería levantado de la muerte en este día para cumplir este mismo
día de la fiesta. Pero Eliseo y los hijos de los profetas la celebraron con convertir
la muerte por vida para dar de comer a la multitud. El pan fue multiplicado, para
que ellos tuvieran hasta sobrantes.

Jesús Da de Comer a la Multitud


con Cebada
33

La historia de Eliseo nos recuerda una historia similar en Juan 6 que también
tuvo lugar alrededor del tiempo de Pascua (Juan 6:4). En esta ocasión, Jesús
alimentó a la multitud con "cinco panes de cebada y dos pececillos" (6:9).
Versos 12 y 13 dicen,

12Y cuando se hubieron saciado, dijo a sus discípulos: Recoged


los pedazos que sobraron, para que no se pierda
nada. 13 Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos,
que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían
comido.

El pan partido denota la muerte; recoger los "pedazos" habla de resurrección


"para que no se pierda nada". En el comentario después en el capítulo, Jesús
dice cuatro veces más, "y yo le resucitaré en el día postrero". (Vea versos 39, 40,
44, y 54.)

Los vencedores heredarán la primera resurrección. Pero primero, ellos son


el pan de la cebada en las manos de Jesús que tiene que ser repartido para
dar de comer a la multitud. Los vencedores se preguntan a menudo por qué
ellos experimentan problemas, en lugar de la "vida victoriosa". Ellos se
preguntan por qué ellos son desasociados por su iglesia y amigos. Ellos se
preguntan por qué Dios trae todas sus faltas a la superficie para que otros las
vean. Ellos se preguntan por qué Dios promete tanto, pero parece entregar lo
contrario. Ellos se preguntan por qué Dios los disciplina tanto, nunca
permitiéndoles escaparse con algo.

Hay una explicación sencilla. Jesús está quebrantándolos para alimentar a la


multitud. Todavía no es el momento para ser victoriosos. Es el tiempo para
morirse. No es todavía tiempo para disfrutar de una reputación buena entre los
hermanos, sino despojarse a sí mismo (Filipenses 2:7), siguiendo el camino que
Jesús pisó. Él quiebra el orgullo de Su remanente vencedor exponiendo sus faltas
para que la Compañía del Trigo pueda alimentarse de ellos. Este es el porqué la
Compañía del Trigo (la Iglesia) raramente reconoció los vencedores entre
ellos. Ellos normalmente son los más improbables según su regla de medir.

Mientras las promesas son tremendas, la vía a esas promesas es por el valle de
sombra de muerte. José, también, tenía promesas poderosas, pero Dios lo llevó
primero a la esclavitud y la cárcel.

La compañía de la cebada no es justa; simplemente ellos saben lo engañoso de


sus propios corazones mejor que la mayoría, porque ésta ha sido una parte mayor
de su revelación de Dios. Ellos saben que ellos son indignos, y la Iglesia está
contenta con recordarles que ellos lo son, después de todo, sólo publicanos y
rameras.
34

La llamada de la cebada no es una llamada a la justicia, sino al quebrantamiento.


No es una llamada a la vida victoriosa, sino a la desesperación de muerte. No es
una llamada al trono, sino a la cárcel y el desierto. Y cuando toda justificación de
sí mismos se haya ido, cuando toda la impaciencia haya ejecutado su curso,
entonces la muerte es conquistada por la Vida.

También podría gustarte