Está en la página 1de 8

Práctica 4 - Resultados Sensores: temperatura y radiación luminosa

Hoja de resultados
Práctica 4. Sensores: temperatura y radiación luminosa

Paula Bermejo Moratilla


Nombre y apellidos
Irene de la Encarnación Arriaza
Puesto de laboratorio El mejor Grupo 1: célula procariota

3. FASE 1: DETECCIÓN DE TEMPERATURA ALTA

3.2. Análisis previo y simulación del circuito

Considerando el comparador LM324 de características ideales, responda a las siguientes


cuestiones:
• El comparador: ¿es simple o con histéresis?
El comparador LM324 es un comparador simple, lo que significa que no tiene histé-
resis incorporada de forma predeterminada, ya que el circuito no está realimentado.
Un comparador simple compara dos tensiones de entrada y produce una salida que
cambia bastante cuando una tensión de entrada supera a la otra. La salida del compa-
rador será alta o baja, dependiendo de la relación entre las tensiones de entrada. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la histéresis se puede agregar externa-
mente al comparador mediante el uso de componentes adicionales, como resistencias
y retroalimentación, si se requiere un comportamiento de histéresis específico en una
aplicación particular.

• ¿Cuál sería el valor de la tensión de referencia 𝑉𝑅 ?


Hacemos un divisor de tensión en la entrada positiva, que es la tensión de referencia.
El valor de 𝑉𝑅 es de 5·10/40=1,25V:

• ¿Cuáles son los valores ALTO y BAJO de la salida del comparador (𝑣3 )?
El valor alto es 5V y el bajo de 0V.

Página 1
Práctica 4 - Resultados Sensores: temperatura y radiación luminosa

• Realice un dibujo aproximado de la función de transferencia: 𝑣3 = 𝑓(𝑣2 ).

Analice el resto del circuito y rellene la siguiente tabla con los resultados de su análisis:
Situación 𝑻 (℃) 𝒗𝟏 (𝑽) 𝒗𝟐 (𝑽) 𝒗𝟑 (𝑽) Estado salida (H o L)
T. ambien- 22℃ 0,22 0,88 5 H
te
T. corporal 36℃ 0,36 1,44 0 L
Como v1=T/10 y v2<vR v3 está en alto

Página 2
Práctica 4 - Resultados Sensores: temperatura y radiación luminosa

Simule el circuito (fichero FE-Alarma-Temp.asc) y compare los resultados de su análisis


con los de la simulación.

¿En qué valor de las tensiones simuladas ha encontrado mayor diferencia respecto al modelo
ideal de su análisis manual?
Observamos que las tensiones v1 y v2 apenas cambian. Sin embargo, los valores de v3 (alto
y bajo). Esto se puede ver en la captura de la función de transferencia de arriba. En el mode-
lo ideal el valor alto debería ser de 5V y en la simulación obtenemos un valor de 3,472V.

3.3.1. Etapa 1: amplificación de la señal del LM35.

Resultado de las medidas:


• Mida las tensiones 𝑣1 y 𝑣2 . Compruebe que 𝑣2 = 4 · 𝑣1 .
𝑣1 = 181 𝑚𝑉 ; 𝑣2 = 764𝑚𝑉 ; 𝑣2 = 4 ∙ 𝑣1 → 764 = 4 ∙ 181

• Supuesta correcta la ecuación (1), ¿qué temperatura detecta en el laboratorio?

181
𝑣1 = 181 𝑚𝑉 →𝑇= = 18,1 𝐶º
10

• Cuando lo sujeta firmemente con los dedos ¿qué temperatura llega a medir el sensor?
197
El sensor llega a medir 197 mV con el dedo: 𝑇 = = 19,7 𝐶º
10

Página 3
Práctica 4 - Resultados Sensores: temperatura y radiación luminosa

Lo calentamos con un soldador eléctrico con cuidado de no acercarlo mucho al sensor (ya
que con la mano no se calentaba más); de esta forma a la salida del operacional llega a medir
871/4
871 mV: 𝑇 = = 21,77 𝐶º
10

3.3.2. Etapa 2: comparador.

• Función de transferencia del comparador: 𝑉𝑅 =1,34 𝑉

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠: 𝑉ℎ = 5,08 𝑉; 𝑉𝑙 = 1,13 𝑉


𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠: 𝑉ℎ = 5 𝑉; 𝑉𝑙 = 0 𝑉

Para que el led se encienda necesita una diferencia de potencial, por ello si conectamos la
salida del diodo a Vcc y alimentamos con 5 V; a la salida necesitaremos 0 V para que luzca,
esto es la salida del operacional.

Página 4
Práctica 4 - Resultados Sensores: temperatura y radiación luminosa

3.3.3. Etapa 3: visualizador LED.


• LED del comparador:
o Color: rojo
o Tensión directa en conducción: 𝑉𝐹𝐿𝐸𝐷 =1,86 𝑉
o Corriente en conducción: 𝐼𝐹𝐿𝐸𝐷 =2,84(V)/330(Ohm) [𝑚𝐴]

4. FASE 2: DETECCIÓN DE FALTA DE ILUMINACIÓN

4.1.1. Etapa 1: comparador y visualizador LED

Cuestiones previas y resultado de las medidas:


• Función de transferencia del comparador: 𝑉𝑅 =1,59 𝑉

Primero comprobamos que funciona el fotodiodo.


A continuación, tomamos medidas y las comparamos con las teóricas:

Medidas tomadas:
𝑉ℎ = 3,82 𝑉 (sin𝑡𝑎𝑝𝑎𝑟, 𝑛𝑜 𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎); 𝑉𝑙 = 1,03 𝑉 (𝑡𝑎𝑝𝑎𝑑𝑜, 𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎)
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠:
𝑉ℎ = 5 𝑉; 𝑉𝑙 = 0 𝑉

Página 5
Práctica 4 - Resultados Sensores: temperatura y radiación luminosa

• LED del comparador:


o Color: amarillo (yellow)
o Tensión directa en conducción: 𝑉𝐹𝐿𝐸𝐷 =1,21 𝑉
o Corriente en conducción: 𝐼𝐹𝐿𝐸𝐷 =2,02 (V)/330(Omh) [𝑚𝐴]

Circuito montado:

Página 6
Práctica 4 - Resultados Sensores: temperatura y radiación luminosa

4.1.2. Etapa 2: amplificador de trans-impedancia y filtrado.

• ¿A qué se debe el rizado de 100Hz presente en la salida 𝑣4 del 𝐴𝑍 ?

El rizado puede ser causado por fluctuaciones en la fuente de activación del sensor del cir-
cuito: la luz (en este caso debido a los fluorescentes); al no ser una señal estable presenta
una regulación deficiente, que se ve reflejada en la siguiente imagen.

• Obtenga la ganancia del FPB RC: 𝐺𝑉𝐹 (𝑠) = (𝑣5 ⁄𝑣4 )(𝑠). ¿Cuál es el valor del polo
(en Hz) de dicha función?

1
𝑣5 1µ · 𝑠 1
= =
𝑣4 30𝑘 + 1 30𝑘 · (1µ · 𝑠) + 1
1µ · 𝑠

1 𝑟𝑎𝑑
𝜔= = 5,31 𝐻𝑧
0,03 𝑠

• Represente, en un diagrama de Bode, |𝐺𝑉𝐹 (𝑗𝜔)|. ¿Cuál es el valor de su frecuencia


de corte?

Página 7
Práctica 4 - Resultados Sensores: temperatura y radiación luminosa

Analice |𝐺𝑉𝐹 (𝑗𝜔)| y rellene los valores de la siguiente tabla:


𝑽
Frecuencia |𝑮𝑽𝑭 (𝒋𝝎)| en dB |𝑮𝑽𝑭 (𝒋𝝎)| en [ ] 𝝋𝑮 (𝝎) en °
𝑽

DC 0 1 0

1 Hz -0,152dB 0,98 -10.67°

10 Hz -6.583dB 0,47 -62.05°

100 Hz -25.518dB 0,053 -86.96°

• ¿Cuántas veces menor es la señal de 100Hz en la salida respecto al nivel de entrada?


𝑉 𝑉
Divido |𝐺𝑉𝐹 (𝑗𝜔)| en [𝑉] de DC, que es 1, entre |𝐺𝑉𝐹 (𝑗𝜔)| en [𝑉] de 100Hz, que es 0,053.

La señal de 100Hz en la salida es 18,87 veces mayor que el nivel de entrada.Ç

Página 8

También podría gustarte

  • Juan Carlos I Sucesor de Franco
    Juan Carlos I Sucesor de Franco
    Documento5 páginas
    Juan Carlos I Sucesor de Franco
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Dinámica
    Ejercicios Dinámica
    Documento2 páginas
    Ejercicios Dinámica
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • T6 Calidad Transp
    T6 Calidad Transp
    Documento27 páginas
    T6 Calidad Transp
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 3
    Practica 3
    Documento3 páginas
    Practica 3
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento15 páginas
    Tema 3
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas Tic
    Preguntas Tic
    Documento2 páginas
    Preguntas Tic
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Determinación de La Curva de Solubilidad
    Determinación de La Curva de Solubilidad
    Documento4 páginas
    Determinación de La Curva de Solubilidad
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Dinamica I
    Dinamica I
    Documento10 páginas
    Dinamica I
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Por Qué Engordo Si Como Normal
    Por Qué Engordo Si Como Normal
    Documento3 páginas
    Por Qué Engordo Si Como Normal
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Judo
    Trabajo Judo
    Documento15 páginas
    Trabajo Judo
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Fed Up
    Fed Up
    Documento5 páginas
    Fed Up
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Judo
    Trabajo Judo
    Documento15 páginas
    Trabajo Judo
    paula bermejo moratilla
    Aún no hay calificaciones