Está en la página 1de 2

Alumno: Gustavo Javier Burgos Villar

Grupo “A” 5º

ACTIVIDAD 3. DEBATE SOBRE ENFOQUES METODOLOGICOS

ANÁLISIS CUANTITATIVO

En el país de México 1 de cada 10 niños indigenas asisten a la escuela.

El 36% de los profesores de primarias indigenas no cuentan con programa de estudio.

El 25% de las plantillas docentes en primaria y secundarias estan incompletas.

En promedio hay 34 alumnos de cada profesor en la educacions secundaria.

En la educacion solo el 23 % de las unidades escolares tienen infraestructura


adecuada.

En México 3 de cada 100 instituciones de todos los niveles no tiene sanitarios.

En primaria 2 de cada 10 estudiantes recibio libros de texto gratuitos.

El nivel mas alto de demora de entrega de libros se presentan en escuelas indigenas.

En la educación primaria 3 de cada 10 profesores no tiene titulos de estudios


superiores.

Conclusión

En conclusión hacer una investigación basada en porcentajes nos permite tener una
mejor comprensión de los problemas de educación que afectan al país de México. Ya
que para obtener los porcentajes se envian personas a preguntar casa por casa y se
apuntan registrando lo que opina la gente y se enumera.
También hacer gráificas cuantitativas nos permite tener una mejor visión de la
problematica educativa de todos los números que tenemos registrados.

Hacer una investigación cuantitativa nos permite ordenar, clasificar los datos que
obtenemos y así poder tener mayor velocidad de razonamiento del problema que
buscamos resolver.

Hacer una investigación con enfoque cuantitativo nos permite abordar un tema desde
algo individual mediante las opiniones y llevarlo a generalizar para abordar mayor
porcentaje de algo y poder resolver problemas a mas lugares que logren el beneficio de
la educación en México.

También podría gustarte