Está en la página 1de 9

PROCESO

MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 1 de


Versión 8
COMITÉ 9

ACTA DE REUNIÓN O COMITÉ N° 1


Hora: 03: 00 pm Fecha: 28 abril 2023
Lugar: Modalidad Familiar
Dependencia que Convoca: auxiliar de enfermería
Proceso: FICHAS PRACTICAS DE PRODUCTOS QUIMICOS
Conocer las fichas prácticas de los elementos de aseo que se manejan
Objetivo:
en las unidades.

Agenda:

 Saludo de bienvenida

 Explicación de fichas técnicas de los elementos químicos (elementos de aseo)

 Compromisos

Desarrollo: siendo las 3:00 pm del día 28 de abril del 2023 se empieza la socialización con el talento
humano de la modalidad familiar en la casa 1 ubicada en el barrio la ciudadela con el objetivo de explicar
las fichas técnicas de los elementos químicos que se utilizan en la modalidad (elementos de aseo).

FICHAS TECNICAS Y PICTOGRAMAS DE PRODUCTOS QUIMICOS

¿Qué es una ficha técnica?

La Ficha técnica es una presentación comercial del producto, que incluye, entre otros, los siguientes
datos:

 Nombre y composición del producto


 Descripción general del producto, de su uso y su funcionalidad
 Propiedades físicas y químicas: olor, color, estado, pH, densidad, etc.
 Condiciones de estabilidad: puntos de congelación/ebullición/congelación, solubilidad,
compatibilidad, etc.
 Forma de presentación del producto
 Modo de empleo: dónde y cómo aplicarlo, plazo de seguridad, incompatibilidades de aplicación,
dosis de aplicación, EPIs recomendados, etc.
 Fecha de revisión de la Ficha Técnica.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 2 de


Versión 8
COMITÉ 9

¿Para qué sirven las fichas técnicas?

Es un documento que sirve como herramienta para controlar y comercializar un producto. En este
documento se indican todas las características de un producto y algunas descripciones
sencillas para poder identificarlo lo más rápido posible.

Partes esenciales de una ficha técnica

A continuación, destacaremos las partes que forman una ficha técnica para entender cada una de ellas y
asegurarnos de qué elementos son importantes:

1. Denominación del producto


Solo existen tres conceptos que definen un producto químico para la higiene: detergente, desinfectante
o la combinación de detergente + desinfectante.
Por lo tanto, descripciones como «satirizante», «higienizaste» o «desengrasante para la limpieza y la
higiene» no son conceptos válidos.

2. Dilución recomendada
Toda ficha técnica debe especificar la dilución del producto recomendada para cada tipo de aplicación,
así como el tiempo de actuación necesario para cada uno.
La dilución dependerá, principalmente, del nivel de suciedad en el caso de los detergentes o del tipo de
microorganismo que se desee eliminar, en el caso de los desinfectantes.
En este artículo puedes consultar los inconvenientes de una incorrecta dilución en la limpieza, entre los
que destacan sobrecostes inesperados, riesgos para la salud o el desgaste de los útiles de limpieza.

3. Niveles de pH
Como comentábamos, el químico solo puede clasificarse como desinfectante, detergente o una
combinación de ambos. El pH nos ayuda a determinar su carácter y es lo que acaba definiendo si la
acción del producto es desincrustante o desengrasante.
En este artículo, te explicamos qué relación guarda el nivel de pH con el carácter del detergente.
Para la elección de un producto u otro, tendremos en cuenta el tipo de residuo a eliminar. Por ejemplo,
para restos incrustados utilizaremos detergentes ácidos, para restos de grasa utilizaremos detergentes
alcalinos y reservaremos los detergentes neutros para superficies delicadas.

4. Color y olor
Estos dos aspectos son muy importantes en industrias como, por ejemplo, la alimentaria. Existen
alimentos muy sensibles como, por ejemplo, el chocolate, que absorben el aroma de los químicos de
limpieza y desinfección y quedan alterados.
En este artículo te explicamos el efecto de algunos detergentes o desinfectantes con aroma en entornos
alimentarios.
Por eso, en este tipo de casos, debemos consultar la ficha técnica y asegurar que se trata de un
producto inodoro.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 3 de


Versión 8
COMITÉ 9

5. Registro HA o Registro DES


El Registro HA es un reconocimiento oficial que demuestra que los desinfectantes han sido testados en
condiciones similares a las de su aplicación y que, por lo tanto, su uso es apto para entornos que
trabajan con alimentos.
En la industria alimentaria, cocinas industriales, restauración colectiva o cualquier otro tipo de negocio
relacionado con la alimentación, es imprescindible que los desinfectantes posean el Registro HA. En
sanidad, ocurre exactamente lo mismo, pero con el Registro DES.
Eso sí, el hecho de que un producto desinfectante esté reconocido con el Registro HA o Registro DES
no quiere decir que podamos utilizarlo en presencia de alimentos o pacientes. Para ello, consultaremos
las recomendaciones de uso.

6. Número de ROESP
Las fichas técnicas de los productos químicos deben contener el número de ROESP (Registro Oficial de
Establecimientos y Servicios Plaguicidas). Además de este registro, también podemos encontrar el
número de registro que hace referencia a la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios).
En cualquiera de los dos casos, además de este registro, debe constar el nombre del fabricante y sus
datos de contacto.

7. Envase
En la ficha técnica debe especificarse el formato en el que se presenta el producto, contemplando su
forma, capacidad y unidades.
Por ejemplo, podría especificarse que se comercializa en garrafas de 5 litros y por unidades separadas.
Además, en algunos casos, también aparece el material del recipiente o se indica si, en caso de
venderse más de una unidad, éstas vienen retractiladas con plástico, en cajas, etc.

8. Fecha de revisión
Este dato acostumbra a aparecer al final de documento e indica la fecha en la que se revisó por última
vez la ficha técnica. Así, nos permite ver cómo de actualizado está el documento.

Fecha del documento.


De la misma manera que ocurre con las fichas técnicas, esta fecha nos permite ver cómo de actualizado
está el documento.
Sin embargo, en el caso concreto de las fichas de datos de seguridad, debemos asegurarnos de que la
fecha de revisión mostrada es igual o muy próxima a la última fecha de revisión de la ficha técnica.

Apartado 1.2. – Usos previstos o pertinentes


Este apartado, incluido en la sección número 1, que hace referencia a la identificación de la sustancia o
mezcla y de la sociedad o empresa, nos sirve a modo identificativo del producto.
Debemos fijarnos en que la descripción que aparece en la ficha técnica es la misma que la que
observamos en este punto de la ficha de datos de seguridad.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 4 de


Versión 8
COMITÉ 9

Apartado 2.2. – Elementos de la etiqueta


En este apartado, incluido en la sección número 2, que hace referencia a la identificación de los
peligros, debemos fijarnos en los pictogramas.
Recordemos que, tras la última actualización, los pictogramas se muestran en color blanco, negro y rojo.
Así, si la ficha de datos de seguridad muestra los pictogramas negros y naranjas, sabremos que no está
actualizada.

Apartado 3 – Composición
En este apartado revisaremos los puntos de sustancias y mezclas para comprobar que la información
proporcionada en la ficha técnica del producto coincide con la que se muestra en la ficha técnica.
En este caso, la información que se da es más detallada, ya que incluye los porcentajes de
concentración de cada componente y los peligros que presentan cada uno de ellos.

Apartado 4 – Primeros auxilios


Este apartado debe leerse de forma íntegra, ya que nos muestra cómo proceder en caso de haber
sufrido un accidente durante la aplicación del producto.
Se explica qué hacer en caso de inhalaciones, contacto con la piel, irritación de los ojos, ingestión, etc. Y
aunque siempre se recomienda visitar el médico en estos casos, puede resultar útil para realizar los
primeros auxilios in situ.

Apartado 8.2. – Control de exposición


Este punto se incluye dentro de la sección número 8, que hace referencia a los controles de exposición
y a la protección personal.
En concreto, el apartado 8.2. especifica que Equipos de Protección Individual (EPIs) deben utilizarse
para la aplicación del producto. Además, se especificará cómo debe tratarse este material durante y
después de la actividad. Por ejemplo, pueden recomendarnos no utilizar cremas durante el uso de
guantes.

Apartado 9.1. – Propiedades físico-químicas


En este punto se especifican características muy técnicas del producto. Lo más relevante es comprobar
que el nivel de pH, el color y el olor coinciden con los descritos en la ficha técnica.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 5 de


Versión 8
COMITÉ 9

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 6 de


Versión 8
COMITÉ 9

PICTOGRAMAS DE PRODUCTOS QUIMICOS

¿Qué significan los pictogramas en los productos químicos?


En el año 2015, entró en vigor el Reglamento CE 1272/2008, también conocido como CLP, que
englobaba la actualización de los pictogramas de advertencia que aparecían en las etiquetas de los
productos químicos.

De esta forma, se sustituían los pictogramas antiguos, con fondo naranja y marco cuadrado de color
negro, por los pictogramas nuevos, que presentan una forma de rombo, fondo blanco, borde rojo e
iconos negros.

A continuación, mostramos qué significa cada uno de ellos:

Gas a presión
El producto contiene gas a presión y presenta peligro de explosión en caso de
calentamiento. También puede referirse a productos con gas refrigerado capaz de provocar
quemaduras.

Explosivo
El producto presenta peligro de explosión, proyección u onda expansiva derivada de la misma
acción. También puede referirse al peligro de explosión en el caso de un hipotético incendio.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 7 de


Versión 8
COMITÉ 9

Comburente
El producto puede provocar o agravar un incendio o explosión. Es común encontrar este símbolo en
productos clorados como, por ejemplo, la lejía.

Inflamable
Los productos con este pictograma, suelen ser en formato de gas, aerosol, líquido o vapores y
presentan un alto riesgo de inflamación.

Corrosivo
El producto puede ser corrosivo para algunos metales. Además, puede provocar quemaduras en la
piel y lesiones oculares graves. Es el caso de los productos ácidos, amoniacales, etc.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 8 de


Versión 8
COMITÉ 9

Peligro para la salud


El producto puede irritar las vías respiratorias, provocar somnolencia, reacciones alérgicas en la
piel, irritación ocular, etc. Estos productos son nocivos en caso de ingestión y también para el medio
ambiente.

Toxicidad aguda
Los productos que presentan este pictograma son mortales o muy tóxicos en caso de ingestión,
contacto con la piel o inhalación. Es el caso de muchas biosidas o el metanol.

Peligro grave para la salud


Los productos con este pictograma pueden perjudicar determinados órganos, se consideran
cancerígenos y provocan defectos genéticos si se manipulan durante el embarazo.

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.
PROCESO
MEJORA E INNOVACIÓN F9.P1.MI 02/06/2023

FORMATO ACTA DE REUNIÓN O Página 9 de


Versión 8
COMITÉ 9

Peligro para el medio ambiente


El producto es muy tóxico para los organismos acuáticos y presenta efectos nocivos duraderos. Es el
caso de muchas biosidas.

Elaboró:

_____________________________
Licet Mariana Bohórquez Godoy
Auxiliar de Enfermería
Modalidad familiar

Compromisos / tareas Responsables Fechas


Verificar las fichas técnicas de los
Talento humano Todos los días
elementos de aseo.
Tener en cuenta los pictogramas de cada
Talento humano Todos los días
producto químico

¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012.

También podría gustarte