Está en la página 1de 4

Christian Congregation

of J ehovah 's Witnesses


3 de mar'J.O. de 1009

A LAS CONGREGACIONES DE ESTADOS UNIDOS


Asumo: Nombmmientos y baja~ de precursore!' regulan."S

Es muy anim.ador ' 'er el celo que dcmuesu:a en el ministerio el pueblo de Jch('l\';.i en e~1o'
tillimos di;LS. Our.lnle el pasodo año de servicio• .m:í~ de J 11.000 prt"cun-ore.... regulare:- de E~tu·
do,. Utlidos dedicaron a la predic~•c-ión m:ís de 78.000.000 dt hor.t.~. 1'\o hay dlKla de que Jeho\'á
c..<Ol:Í acclcmndo la olm& (ls.a. 60:22).

En 'i~la de e~te credmiemo hemos dtcidido simp1ificar el procc~ por el que se nombr..1
:l los prccun•orcs regul:m:1o., Por lo lanto. o panir de uhom. scrjn 1()." ~nciano:- de l:.t con~rcg:u:i<.'m
local. y no In :-ucu ~Zt l, quicne.._, hlrán lo~ no mbr::u>oicn to~ Lo:. puh1icadorb QUC' dt:o.ecn exp:.u'ldir
:-.u minis.tctio de c~ta manera a6n tcodrán que llenar el fonnui:U'io Soliciwd JXn'(t t'l J(~n ido tlt•
l"'<"f'ur:mr r('s,ular (S·205) y entregarlo al Comiti de Sef\ ido de la Congre~ac:ión . LM hem1an 0~
q u ~ componen e~te comité C\'jluarlin dctcnidanlCJHt al CMdidato para \Ct ~¡ t·umple con 1m r-e.··
quisito..-. y -.¡ ~l"'Í es. hurán el noml:lramien1o. A c;onlinuación. lo!' :;mc;iano..: inform;ifÚn el nom·
iJt.uuicnto il i-1 :-u..:ur'dl . ..:on el fin de rn.ái'lt~nt·r lO!> ::;.:hivos ul díl. y lueso lo ~nunC'i<!!<in <' la
congre,gación. Cu:mdo un precursor tenga que dcj~1r ~u :,ervicio. ~ h:ar:í un :tnuncio a la congrc·
g:1ci6n y :,e infonnarJ u la s.ucur$~11.

En Tito.!: 1 ~. 1~ Biblia dice que Jeho,·~ tcndrf:a un pueblo ..celo:.o de ohm' C'<cckntc~··.
¡Ql•é c-icrt:L..- han reo;.ultado e~ p:ll:tbrd~! Ro~:unos 3 Jeho\'á que bendi~:l c~1e nuc,<• pn\C'e<li-
micnlo )'que permita que muchos más se pon¡wn la meta de !Oervirlc a tiempo ~-omplcto. Reciban
nuestro' ~aludos)' :unor cris1i:mo.
Su~ hermai\OS..
e¿u;;((4,, e/JI'9"9"u."
•1 ffd«~al: ·, 7fi<t.,l'm
ce supeñntcndeniC" \'i;¡j;~nles

P.O. ~1 cuerpo de anciano.."=:

F:wor de :sscgurarsc de que csm c;~.rt:l -.e lea a lt~ c<mgreg:tción en la próxima R('unión de
Sc-r,•i..:io. Ahora bien. es:t.11 posdata IIQ debe le<-r~ a la con~rt.-gactón y la curta no debt• colo·
carse en el tablotro de anuncios.
E.,t:. cana n.-empl:o..¡a a la:.f> del 15 de :Jbñl de 1998 y 5 de: julio de 1999. dirigidas a lo:- cuer·
pos de :mdanos de E.,tados t.; nidos.. sobre cómo nombrJr C'l dar de baja a lo:. precuN:lrc:- regulurc..,,
1~' <:\mlt:o deben s:1car~ del ~1rch i vo de carta' t-obrc procedirnicniO,J; )' dc:'lruiJ'$C.
A~un to: ~om\'lranu cntos y bujas de precursores regulare)
) d.c marzo dt• ~009
P{lf!ina 2

T!il como :oc ha mdicado. a p:lnir de :-shor... 1:. l;¡bor de nombrar precursori.!'~ regulare-. en
la' cQn grcgadone~ de E~ t :.tdO:- Unidos :-('rá rc:.pons.:lbilicbd de los ancíán<"-. y no de la ~ucu r~al.
Si1l embargo. como :-:e explica más adelante. los nombramientos: no d~bt>n anuntlarse a lll
wngregadón has-la que la sucursal los haya registrado.
~ombrantitntos. Tan pronto como reciban una Solid11ul {!(Irá el ~t·n·iátl "'' ¡Jr~mt:fot
n:gular, el Comi¡é de Scn•icio de la Congre!;ación con~u lt :sF.i :11 superintendente de }!rupo dd
publicador y ~ reunirá p~•ra determinar si el candid.n10 cumple c:on los l'cqub iiOl>. Siempre •en-
dr-.in en cuenw láS ~i~uic:me!' p:•uta.':
• Lá infon n;sción qu e~ provee en la )()lic itud debe M"r exacta y e~tnr tYmtplt•ta. Ol!be in·
el uir el nombre completo del ~oliciuune (no su apodo), así ~omo :~ou (cch:. de nacim,cnto)
ll::mti"Jno. S i el solic:itame no retucrda 1:1 fech¡¡ exntu1 en qut ~ b~• ut it.ó. pueden d:::u'M' un
día. un mes y un ::ai\o es-timados.
• El '>Oiidtante debe hahcr cumplido un mínimo de :;ci'\ ni('.SC-S de h;tuti7!tdo ((J(/ J>áf:. 113).
• La oond u ct~ del candidato debe ser dignu. de un cristiano y debe tener un:. reputación ex·
relente dentro y fuera de 1:. con.greg:"K"ión. El fruto del e~pírit u de Di(•S h~ de rnanife:-tar:-.c
en su ''ida (km SIS6 p:ig. 5 ¡xlrr. 22: 0</ ¡xlg. 113).
• El solicitante <kbe $Cf cupal de seguir un horario pt6ctico que le pcrmi1;1 dedkar Ja cami·
d:ad reqoeridu de horas en el servicio del cmnpo (m/ ¡xlgs. 11 3. 114).
• Si alguien deja el !>Cr' iéio de precursor. ~e deben c-s.pcr.t.r ~e i .. mc:..e~ c:on,pi!!IO' de..dc la
fech:.. en que lo descontinuó ante-s de nombrarlo de nuevo.
• Quien haya ..;ido ceosurado o rea.dnlitido no puede ~r nombroddo precur.-or ha'ta dc~puCs.
de un añu y de que ~e le- h::~yan le-vantado t od:J'\ la~ re$.1riccione~.
• El solicilante hu de indicar en qué fecha .quiere cmprt!"ndcr el procuMrado. ='-'o :.e h ~mín
nombro m i~ mo:- rclroacthos. a menO¡. q ue ¡.e lnllc de drcun:-tandar. t>xtruonliu<~rim·.
como el que Jos anci3nos hayan extraviado la 'olicitud.
• Si un :~oQiici t:mte contc!:ila "Si""tt J;l pregunta: ..c., t\lgun:t vez obu:!o6 ~x ualmcnlc de un me·
nor?", y ~í l'e enteran ustedes del abu!:o. pónga.\.;:.e en eont~tCIO con el Ocp~u1<'unento de
A"-unto."' Legales. t;tl como se indica en ht~ c3rt:b del 1 de julio de 1989 y del 15llc fcbrc·
ro de 1002 a los cuerpos de anci:tnos. Ad..ernás. repa!'C.t\ las página"' 26 a 29 de l"' t\tala,m
del 1 de enero de 1 ~7. a)i como la p:igina 29 del número del 1 de febrero de I<JlJ7. Si de~·
pué~ de tOOo. le~ par«e pcnni .. iblc nomh.r.tr precursor al solicitante, deben enviar la ~oli ·
citud por COI"ft"() o. la suc:ur:o:al. j u1110 con una can~t en la que I!XJ)Iiquen la ~ituación .
No cmwtcien el ti()Jllbram itllfO h(ma qut rtcilxm 11110 rel>tm~$10 d~ la .suc,r,\'tll,

Una vez. el comité de scr\'icio h~1 ya decidido si M mbr.a.r o no a un s.oliciwntc. dci'IC infor·
mar .ti cuerpo de ::mciano) de lu decisión y de lo:s. pormenores del proceso. &.to debe' h~ccn.c: ~ n ·
t e~ de ::ti1undar el nombr.:unicmo a 1 ~ COI\~tcpación. Si t i comi1é de- ~rvic io decide J'C'Chazar l;t
~oJicitud. debe explicarle al candidato por qué no llenn los requis.ilos par.a. ser prccui).Or (km &186
p.:ís. 6 p;lm . 24 a 26). Si ~~.: aprueba la ~olki!U d.. el com il ~ dctc firmarla y enlrar lo~ d:.~to:~o c.·<.)·
rre,poodientes en el $itio j w.org de la mnnct'á en que :-e de-scribe l'l'l.á!: adelante. La ..c-.1ititud oñ·
ginJ.I debe gu:miar:o:c en el archivo de ltt congrcg1t<:ión. No llt·ben em•üw Sfllidwdt·s tNir ( 'O t'i'tW a
'" .wwur.wll a m<.·no~ q ue~ le... haya pedido cxpresun~énte que lo h.;.1gan.
A'unto: Nombramientos y baja~ de precursores regulare~
3 de 11\ai'ZO d~ 2009
Pá~ino 3

El sccre1ario (u otro hcmmnQ con 1:~ fun<::ión lumxlt,<·ir biforme.\· y ueur pt•rfilc., a quien
*le: h:1ya ::.~ign~do l .a tarea de ayudar al secrc:tario a uliliz::sr el sitio web) debe transferir los dato~
de la solicitud a 13 sección correspondiente dc1 sitio jw.org. (Si neccsiw insm•ccionc.s cspecífica:o;
sobre el funcionamiento del :-;itio y la rn:mem de cntt.tt la información sobre l o~ prccutsores. in·
grc~ ~ s.u cuenw y presione el botón de Ayudt~ Lp;ane superior derecha de la página).) Una ' 'Cl se
huya emrado toda ltt infornl3ción. el nombre del precursor ;tparccerá en la ~ i ón ··Nombm·
rnicntos: de precursorc$ no registrados". Durante los próximos di::.s. el sec-ret:lfio c:•nrar:'i pcñódi·
c:unente aJ sitio paro ver si el nombre del precursor ya aparece en 13 sección •· J>recursore~ regula·
re$". Cuando ap:1reu:u. los :mci~nO$ imprimin.ín la carta de bien,·cnida (S-136• y le darán una
copia al nuevo precuoor. informándole as! de su nombramiento. Dicha catta se puede imprimir
:-.elecciomwdo 13 opción Fomwltlrios y yendo a la pestaña D(J('IIIli ~TIIos. Y:1 no hace fulla c~ribl r
el númcn) de precunoor en la tarjeta Rt-g;stm <le f>11 blicador 1/e Ctmgrtgad6n {S-2 1). En la
próxima Reunión de Servicio se anunciará que el ·publicador hn sido nombrado prc<::ur:.or rcgulttr.
Recuerden que ame.~ d,. Jwcer el tmultCÚJ, el nombrt del publicador debe aporc~r en la -.c«:ión
.. Pre-cursores regulare:oo", pues esto indic~ que la sucursal ya ha regi!itr'.tdo el nombr.unicmo.

Bajas. Antes de dltr de baja a un p~ursor. el comi1é de servido debe c;onsuhar al :-.upe·
rintcndentc de grupo del hermano o la hemlana.. También deben evaluar si el caso amerit!l que .se
tenga cieno consideración especial (km 7198 pág. 5 párr. 17: km Mió p.ig. S párr. 18). Sí decí<kn
darlo de baja. elijan la ratón que correspOnda de las que aparecen en el ~i; i o jw.org. (Elijan ''Ra-
zones pcrson:~les.. ¡.;i el hemmno o hcrm:mól a de<:idido ;~bandonar el ¡.;crvicio det'lidc a p-roblemas
de s:tlud, <t.e-herc.s. ramili:tres o a!>untos relacionados con :o;.u tt'.tlxljo seglar. Elij::m "No cumple con
Jos requisitos·· si l:l baja se debe a que el hermano y:~ no es ejemplar. ha :)ido ccn~urndo por un
comité judicial. ha sido expulsado. etc:.) El entero cut•'PO de anckmos debe estor entcrndo de 111
situación y saber eóruo .se atendió el úsunto untes de anunciar la b3ja a la congrt.gación.

El pre<.·u ~or n:gular quL' es cen:;;urado p<.>r un <.-omité judici:.l qued:l uutomúlicarncntc
incapa<:itádo p:tra oominuat con su servicio. La b-aja debe inrom1arsc de i nn1edia1o a la S\K'urs:d
por medio del sitio jw.org,. Si deciden dar de baj;~ a un precursor porque su cond utt~ yu no es
ejcmplnr )' no hace Ca<t<> del conl'CjO. infórmenle de la d~isión. CullndO ánuncien la b~ja a la
congrtgación. deben decir: "Le informamos a la .congregadón que (nombre) y~ no e~ precuNtr
rcgulnr·.

Cambio dt congrtgación. Si u11 precursor se muda de congregación. el secretario de 13


congregación oñginaf debe daño de baja en el si5tcma de jw.org e; indicar que lu b;.ja :.e debe u.
un cambio de congregación. ~c ri ));)n el nombre .de )j congregación o la zona a la que ~ mudó
en el C'!'J)acio correspondieme. Si el territorio al que se mudó está bajo la supervisión de otru su·
c:urso.l. iodiqucn t~mbién el oombre dd país o tcrri1orio.

A continuación cx¡>licamos lo que el secretario de la nueva congrcgoción debe hacer para


añadir ol nuevo precursor :• la lisia de prccurwrc:s regu lore~ en el jw.or¡;.
• El prt<:urs<tr ''ien~ de un.::. c:ongrtgadón que ptrtcnece al ltrritorio de la mi.~rna
sucur$al. SefcCC'ione d vínculo corre$pondicnte y escriba el nombre dc:J prtcu~r y
e l de la congregación oñginal. luego haga die en Bu.w:ar.
A~uuo: Nombramientos y hujas de prccu rsore~ rc;gulares
) de marzo de 2009
Página 4

• 1::1 pn."<'uf'SOr ' 'icne de una congn.-g,udón que pertenece aJ ltrrilorio de otra SU·
cursal. Si el precursor desea continuar C'(.m su .-.crvic:io. ingre.st ~us dato:-. tál CQmo lo
h~Lría para un precuoor I'CCién nombr.~do. r>e[Q ª8:&Qrcs~ de s;qmp!etar mmhjto In
sección relacjonada 000 .. u hjyorjal de ..er \' jcjo d<: tjempo completo.

Can1bios "" los datos de los precursore§. Si un prC'Cursor cambia de estado d \'il o :-.i
una precursorn adopta un nuevo u¡x:llido. puede i ntroducirse d cumbio directamente en el sitio
jw,urg. Si .((: desea ClambiaJ' cualquier otro d.tuo. co .nunfqu en~ con la sucursal.
Caroo S-202. Si para ustedes es viable el uso del sitio jw.org. primtro verifiquen que la
informoción que ::~paréc:c en la p~gina web $Obre ca.da precursor es correct:::t y luego óel'truyra:n todas
las canas S·Z02 que teng¡an en sus archivos.

las p()Ca." congreg:lciones que aún no pued:ln utiliz:lr el sitio web, pueden -:cguir envian·
do ronnularios Solicirml para ~l .t~l'l'ido <lt prrc11rsor regulor uprohados a la sucursal. Nowtros
registraremos el nombramiento. En 1ales ca,c;os. no anuncien el nOnlbr.tmic:nto a la c:on~rt~ación
h<.~!<>t!l que reciban una C!u'til S-202 que confinnc que el nombramiento ha sido registrado en 1~
~ucurs31. Estas congregaciones también pueden \'-alersc de h1 cana S·202 para inrommr ~-t la ~u ·
cursal de cualquier carnbio en lo~ d:ltOS del prec.ursor o para infonnar a oua congregación la mu·
danza de un precursor.

P.D. al secre1!1J'io:
Estn carta debe gua rd ;¡_~ en el archivo pcnn ant nle de la congrcg:1ci6n con la!. dem:is Cat·
táS sobre procedimientos. Ta.l vez sea conveniente actu3Jizar :,.u ejemplar del ÍJ¡dif'e d~ ün'lll$
IS-22).

También podría gustarte